Translate - Traducir -Traduction

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Quiero esto en mi Blog!

viernes, 22 de noviembre de 2024

Puerto *JEPEPI* Paraguay

Cuando aquel amigo se refirió a una localidad llamada “Puerto Yepepí”(*), creí que me hacía una broma.
Pero averiguando con otras personas, me aseguraron que realmente existe, sobre el río Paraguay.
Me pareció raro, porque a quien no conoce guaraní, le informamos que “yepepí” es el acto, esencialmente femenino, de levantarse las polleras y mostrar la ropa íntima, o a falta de ella, lo que debería esconder, a manera de invitación, desafío o burla.
Precisamente, ese significado de la palabreja es lo que me sumió en el desconcierto, pero las cosas se aclararon para mí, cuando un veterano de la Guerra del Chaco me explicó que el nombre venía de cuando los bulliciosos barcos navegaban aguas arriba, llevando tropas para el combate, allá en las soledades de la Región Occidental, y remontando el río Paraguay.
Me contaba el veterano que en el lugar que es hoy el Puerto Yepepí, innumerables mujeres, que lavaban ropa en las aguas del río, recibían el estruendoso saludo de los soldados, y uno que otro piropo de subido color.
En respuesta –me decía el veterano- las mujeres no se quedaban atrás, y haciendo el yepepí de sus polleras, exhibían los dones del amor de los que los valientes soldados se verían privados vaya a saber por cuánto tiempo.
Por encima de lo pintoresco de este intercambio de ánimos juveniles, se puede encontrar un significado profundo. Y el denominador común era la alegría, incluso, una inocencia raigal de aquellos muchachos que iban a la guerra sin tristezas ni miedos, sino con espíritu festivo, y también inocencia en aquellas mujeres que parecían querer que aquellos hombres de su tierra, que quizás iban a morir, llevaran en sus retinas la promesa y la invitación de un amor cálido en floración de sangre joven.
No había, entonces, en aquellos intercambios nada feo, sino sencillamente la intensidad de una raza que vive la pasión de su clima y de su naturaleza.
En Asunción quizás, más culta, más paqueta y más refinada, fuera el vuelo de pañuelos modosos, pero allá en la calidez de la campiña bañada por el río, la espontaneidad de una invitación y una promesa surgidas de una desinhibición inocente, sin la mancilla del erotismo deliberado que vemos en otros estamentos más sofisticados de las relaciones humanas.
No se trataba, por cierto, de la solemnidad de la madre espartana que despedía al hijo que iba a la guerra diciéndole que vuelva victorioso o muerto sobre su escudo.
Era sí, otro tipo de despedida en la que el combatiente llevaba en su espíritu aquella promesa de amor y fecundidad insita en el “yepepi” y que adquiría significado profundo ante la presencia de la muerte que tendía sus alas como telón de fondo para la llamada, el desafío, la invitación y la incitación del acto de amor, más que simbólico en aquellos casos.
Alguna vez navegaré por el río Paraguay, y pediré a los baqueanos que me muestren el Puerto Yepepí. Quizás allí ya no haya mujeres que laven la ropa en la costa del río, o si los hay, hayan olvidado el gesto aquel que era una suerte de contribución al esfuerzo bélico, porque acentuaba la feminidad de aquella que esperaba y la masculinidad del que iba a combatir, quizás a morir.
Entonces, allí, frente a Puerto Yepepí, recordaré a aquella gente sencilla y sin falsas modestias que pertenecieron a una generación que no le temió a la guerra, a ella fue y la ganó.
Rendiré homenaje al soldado, y a la doncella de muslos morenos que parecía ofrecer otra victoria al soldado que no regresaría vencido ni muerto sobre su escudo, sino a seguir luchando, trabajando, amando y multiplicando la milagrosa simiente de nuestra raza paraguaya.
(Mario Halley Mora)

miércoles, 14 de febrero de 2024

¿Enamorado o atraído?

 Hoy es el día de LOS ENAMORADOS, no del AMOR. El amor se debe festejar todos los días, con todo y cualquier tipo de actos de bondad, comenzando por uno mismo.


Aprende a enamorarte de tí mismo y busca pulirte y educarte de manera que el amor que sientes por tí mismo, se refleje en tus gestos y tratos hacia los demás.


Aprende a diferenciar Enamorarse con sentirse Atraída/o, son dos cosas absolutamente distintas. Enamorarse es aprender a VER los atributos invisibles a los ojos, pero muy obvios para el corazón que irradia la otra persona.


SI ESTAS ENAMORADO/A HOY ES TU DÍA    *(Enrique Galeano 14/02/2024)



¿Qué es el amor?

Es un fuego que arde sin cesar,

una llama que alumbra el alma.

Es un sentimiento que no se puede negar,

**una pasión que nos domina y calma.


Es un baile de dos corazones,

un ritmo que se une en armonía.

Es un viaje sin fronteras ni estaciones,

**una aventura que llena la vida de alegría.


Es un sol que brilla en la oscuridad,

una luna que refleja la esperanza.

Es una estrella que guía en la tempestad,

**un faro que nos da confianza.


Es un río que fluye sin cesar,

una fuente de agua cristalina.

Es un árbol que da sombra y cobijo,

**un oasis en la árida rutina.


Es un niño que juega con alegría,

una sonrisa que ilumina el rostro.

Es una canción que llena el alma de armonía,

**un poema que habla de amor sin reproche.


Es un sueño que se hace realidad,

un deseo que se cumple al fin.

Es una esperanza que nunca se apagará,

**una fe que nos mantiene en pie.


¿Qué es el amor?


Es todo lo que nos hace sentir vivos,

es la fuerza que nos mueve y nos inspira.

Es la razón por la que sonreímos,

**la magia que nos llena de alegría.


El amor es el regalo más preciado,

el tesoro más valioso que podemos encontrar.

Es la luz que ilumina nuestro camino,

**la brújula que nos guía hacia el destino.


El amor es la respuesta a todas las preguntas,

el secreto de la felicidad.

Es la fuerza que mueve el universo,

**la energía que da vida al mundo.


El amor es todo lo que somos,

todo lo que podemos ser.

Es la esencia de la vida,

**el regalo más grande que podemos recibir.

jueves, 8 de febrero de 2024

Si mañana...

 Si mañana viene la muerte por mí, levantaría mis brazos al cielo agradeciendo a Dios todo lo bueno y malo vivido. 


No tendría miedo, me iría en paz porque me regaló familia, amor, amigos buenos y cariño por montón. 


Me regaló unos padres buenos que me amaron a su manera, al final nadie les enseñó, con errores y aciertos echaron a su cría al mundo fuerte, rara, cabrøna pero que aprendió a luchar y no dejarse derrotar.


Me regaló un príncipe azul que me llama mamá, un hombre bueno, noble que ama y respeta a las mujeres mi mejor contribución al mundo, un caballero con gran corazón fuerte como su madre, más valemadrista que yo, pero a diferencia de mí él no porta el miedo que a mí me paralizó. 


Me regaló el tiempo con un hombre bueno que supo domar mis demonios con su dulce voz, quien calmó el huracán que habitaba en mi alma y me devolvió el perdido corazón, un hombre que supo sanar a un animalito herido, acorralado por la vida y las personas que no permitía se acercase nadie. Y en su regazo podía sentirme en paz. 


Me regalo una vida quizá no perfecta, con demasiadas luchas internas pero me dio un alma que jamás se quebranto. Amé hasta quedar vacía, disfrute día a día la vida y jamás me arrepentí. 


Si mañana viniese la muerte por mí le pediría que me dejase fumarme mi último habano y un buen mezcal para seguir burlandome de los golpes de niña que me dió la vida. 


 Y una cosa más le pediría, me permitiera probar esos labios cielo mío que la distancia nunca me permitió tocar. Después de eso parto a tu lado dulce muerte sabiendo que nada me quedó por hacer y al fin estoy en paz. 


Nunca fui la mejor hija, la mejor madre, la mejor hermana, la mejor amiga o la mejor pareja pero algo si les puedo decir que me iré siendo mejor ser humano de lo que ayer fuí.


🖤 Bruja sin Corazón 🖤

📷 Lola Mora


Marco Amitiel Pena.

Tomado de la red.

viernes, 2 de febrero de 2024

Anthony Quinn, un astro brillante

 #AnthonyQuinn 💗💖 El actor , cuyo nombre real era Manuel Antonio Rodolfo Quinn Oaxaca , “interpretó a todas las nacionalidades , acentos y clases sociales imaginables. Era un verdadero camaleón y la cámara lo aceptaba con todos sus disfraces”.Rodó más de 200 películas, entre ellas algunas tan famosas como El jorobado de Nôtre Dame, Las sandalias del pescador , Barrabás, Viva Zapata o El loco del pelo rojo. Por estas dos últimas películas ganó el Oscar a mejor actor de reparto. Anthony Quinn es un ejemplo de versatilidad , sensualidad , talento y del talante de los actores del pasado, quienes pasaban de pulir zapatos y repartir periódicos a las tablas del teatro local para hacerse , a punta de trabajo duro, un nombre en los estudios y productoras de cine , las cuales daban uso a sus características físicas y sus dotes dramáticos para darle vida a personajes épicos .Este actor , nació en Chihuahua , México , a lo largo de las 6 décadas que duró su carrera. Hizo interpretaciones memorables. Entre ellas destacan 'Zorba el Griego' de 1964, 'Viva Zapata'  de 1952 y 'La strada'.

Los rasgos mediterráneos de Quinn lo hicieron un fichaje versátil para las producciones de que buscaban rostros capaces de interpretar convincentemente diversas nacionalidades.

Estuvo haciendo las veces de boxeador probablemente facilitado por su talla , carnicero y constructor , pero su apariencia multiétnica le ayudó a conseguir roles secundarios como indígena , mafioso italiano, árabe , filipino e hispano durante la década de 1940. Rodó por aquella época alrededor de 15 largometrajes , encasillado en papeles de delincuente , villano y personajes de dudosa reputación. Una vez consiguió su nacionalidad  estadounidense en 1947, consiguió su primer papel protagonista en la película a color 'Black Gold' 1947 donde personificó a un nativo norteamericano que se convierte en millonario petrolero. A partir de ese momento , su carrera despegó. En la década de 1950 empezó a conseguir mejores papeles. Pero el verdadero estrellato de su carrera llegó en 1953 cuando viajó a Italia donde logró el papel principal en 'La strada' 1954 , largometraje que ganó numerosos premios internacionales. Fue con esta película que Quinn inició una nueva faceta interpretativa , esta vez caracterizada por un dramatismo e intensidad sobresalientes que se vieron reflejados en sus siguientes películas , bajo la dirección de importantes nombres del séptimo arte de la época.

En 1956 consiguió su segundo premio Óscar a mejor actor de reparto, esta vez por su rol del pintor Paul Gauguin en la película 'El loco del pelo rojo' 1956 , del director Vincente Minnelli , sobre la vida de Vincent Van Gogh. A comienzos de la década de 1960 interpretó destacados roles en las películas 'Los cañones de Navarone' 1961 , 'Barrabás' 1961 y 'Lawrence de Arabia' 1962 , con las que se consolidó como una de las grandes estrellas del firmamento de Hollywood en su era dorada. En 1979 filma su última gran película: El león del desierto, en la que interpreta magistralmente al líder libio Omar Mukhtar y también trabaja en Valentina, basada en la trilogía de Ramón J. Sender Crónica del alba. En la década de 1980 participó en una decena de películas , sin mayor notoriedad. En esta época se dedica principalmente a su gran pasión: la pintura y la escultura en bronce y mármol , donde gana dinero en sus exposiciones.En la década de 1990 actuó en la serie de televisión Hércules y comenzó a aparecer haciendo “cameos” en varios filmes, es decir, breves apariciones para reforzar el gancho comercial de dichas producciones; como fue el caso de Los fantasmas no pueden hacerlo, comedia picante protagonizada por Bo Derek.

Actuó también en una nueva versión para televisión de El viejo y el mar de 1990 , junto a su hijo Francesco. Ese mismo año aparece junto con los actores Kevin Costner y Madeleine Stowe en la película Revenge, en el cual interpreta magistralmente a un marido engañado. Luego trabaja en Fiebre salvaje de Spike Lee y en 1995 en Un paseo por las nubes, con Keanu Reeves y Aitana Sánchez Gijón. Anthony Quinn falleció el 3 de junio de 2001 a los 86 años como consecuencia de una grave neumonía contraída después de haber sido sometido a quimioterapia debido a un cáncer de esófago. Una parte de sus cenizas fueron arrojadas en el Cañón del Cobre en Chihuahua y el resto de sus cenizas yacen en su finca en Rhode Island.

sábado, 6 de enero de 2024

Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia

 HOY ES EL ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL IDEÓLOGO POLÍTICO MÁS GRANDE DEL SIGLO XIX.

José Gaspar de Francia (6/enero 1766 - 20/setiembre 1840); fue el conductor de la revolución radical con soberanía popular del Paraguay y Abya Yala - América.
El Karai Guasu, es el estadista y líder político más universal que creó el Paraguay o, mejor expresado, la Revolución Paraguaya del Siglo XIX.
El francismo gana notoriedad y ascendencia internacional, no solo por los hechos que ya se ocuparon de su constitución y construcción política visitantes europeos que escribieron libros como RENGGER Y LONGCHAMP (Ensayo Histórico sobre la Revolución del Paraguay, y el Gobierno Dictatorio del Doctor Francia), publicado en París en 1828. Asimismo los hermanos John Parish Robertson y William Parish Robertson editaron ", CARTA SOBRE EL PARAGUAS" en 1838. Así como surgieron libros y libelos acusatorios contra el francismo, también surgieron filósofos quiénes valoraban las obras políticas de Francia, como los pensadores CARLYLE y AUGUSTO COMTE.
A modo de síntesis, podemos destacar la ingente tarea política revolucionaria del Dictador José Gaspar de Francia destacando los siguientes:
1. Creó un nuevo tipo de Estado soberano de carácter democrático popular, instrumento político del igualitarismo socioeconómico.
2. Creó un nuevo régimen económico, donde los desesperados históricos, elevó a condición de MBORIAHU RYGUATÃ (clase media, principalmente rural).
3. Nacionalizó las tierras confiscadas de los latifundistas (encomenderos) españoles y congregaciones religiosas.
4. Potenció la Agricultura Campesina Agropecuaria, creada en Paraguay con la fusión de la agricultura guaraní y la europea. Esto posibilitó la autarquía económica o autosubsistencia alimentaria de la nueva Republica.
5. Defendió todo el territorio desde Matogroso hasta Misiones. Y, el uso controlado y soberano de muestras riquezas naturales.
Creó la Iglesia Cristiana Católica Paraguaya (estatal ), por fuera del control de la Iglesia de Roma.
6. Aprobó el primer Himno Naciona77l escrito totalmente en guaraní.
7. Apoyó la artesanía y la industria , construcción de barcos, también inició la Fundición de Hierro de Ybycui.
9. Liquidó a la élite criolla dominante, y basó su poder en las fuerzas populares, principalmente campesina.
10. Prohibió la masonería por diferendo Ideológico con los masones de ideología liberal que entendían la igualdad solo entre círculo de criollos. Para Francia la igualdad comprendía los aspectos social económico y cultural. Además, la libertad entendía como la total independencia y soberanía del Paraguay, y no como lo entendía el masón Simon Bolívar, que negó la libertad de indios, mulatos y negros, donde solo eran ciudadanos los criollos con propiedad . Bolívar fue aliado del imperio inglés. Y, Francia sostenía la tesis de "NO CAMBIAR UNA CADENA POR OTRA".
Saludamos al Karai Guasu por su natalicio, el ideólogo de la revolución integral del Paraguay.
As. 6 de enero de 2024.
VIBARO
Hoy es el cumpleaños del padre de la Patria
El karai guazu
Puede ser una imagen de 1 persona y texto
Todas las reacciones:
Rosa Maria Bogarin Alen, Pintora Ninfa Aquino y 3 personas más

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Blas Garay, una gran historia

 Un 18 de diciembre como hoy pero de 1899, fallecía BLAS MANUEL GARAY ARGAÑA, considerado el primer mártir del periodismo nacional.


BLAS GARAY nació en Asunción el 3 de febrero de 1873; sus padres fueron don Vicente Garay y doña Constancia Argaña. Sus hermanos fueron Juan Jorge y Eugenio Alejandrino, el héroe del Chaco.


En 1878, los tres hermanos quedan huérfanos de madre, por lo que van a vivir con su abuela, Nemesia García de Argaña y su tío Ladislao Argaña. Don Ladislao, al conseguir trabajo en la estación de ferrocarril de PIRAYÚ como jefe de estación debe mudarse a esa ciudad junto con su madre y sus sobrinos.


De muy pequeño, BLAS GARAY demostraba mucha inteligencia, a tal punto que con apenas once años fue nombrado auxiliar en la escuela elemental de PIRAYÚ, percibiendo así cuatro pesos mensuales. Poco tiempo después, aprende el oficio de telegrafista a través de su tío, y por dicho trabajo agrega 12 pesos mensuales a sus ingresos. De esta forma, aparte de demostrar aptitud e inteligencia, ayuda a su abuela cediéndole la totalidad de sus salarios para mantener la casa.


Su inteligencia y capacidad lo hacen continuar sus estudios en el Colegio Nacional, donde tiene como compañeros a Manuel Dominguez, Fulgencio R. Moreno, Manuel Gondra y luego a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional, en la cual se recibe de abogado en apenas tres años. Ambas instituciones lo conocerían como un brillante joven.


De talento y cualidades de trabajo poco comunes, BLAS GARAY reveló notables condiciones como periodista, no obstante su juventud. Tenía 18 años de edad cuando sus artículos en "El Tiempo" causaban ya admiración al lado de Gondra, Domínguez, Moreno.


"A pasado de gloria, presente de ignominia'', tituló el Dr. GARAY un artículo en que comparaba la grandeza del pasado con las miserias morales de muchos hombres públicos de su época.


Recién ingresado, en la Facultad de Derecho, BLAS GARAY  fue el redactor principal de un nuevo periódico, La Patria, bajo la dirección de Gregorio Benítez. Desde sus páginas, GARAY se rige en severo censor de conductas, animador de cultura y lúcido expositor de los derechos del Paraguay sobre el Chaco.


Egresado brillante de la Facultad de Derecho en 1895; al año siguiente, el presidente Egusquiza le nombró Encargado de Negocios en España, con la misión de investigar, clasificar y sacar copias del Archivo de Indias.


BLAS GARAY regresó al país a fines de 1897, habiendo dejado clasificado centenares de documentos, cuyas copias y envíos dejó encomendado.


Ese valiosísimo fondo documental, conocido como "COLECCIÓN GARAY", sin duda el más importante justificativo de los derechos paraguayos.


Con ese apoyo documental y el propósito fundamental de exponer ante la opinión pública, propia y extraña, los derechos del Paraguay sobre el Chaco, BLAS GARAY  fundó la Prensa, que apareció bajo su dirección en febrero de 1898, con la colaboración de brillantes exponentes de nuestra intelectualidad.


El Dr. Garay escribió COMPENDIO DE HISTORIA DEL PARAGUAY, BREVE RESUMEN DE LA HISTORIA DEL PARAGUAY, LA REVOLUCIÓN DE LA INDEPENDENCIA y EL COMUNISMO EN LAS MISIONES.


Al ocurrir su muerte, había publicado el tomo inicial de "DOCUMENTOS RELATIVOS A LA HISTORIA DEL PARAGUAY Y RÍO DE LA PLATA". 


La intransigencia de GARAY con las irregularidades e inconductas le había ganado no pocos enemigos; uno de ellos, Néstor Collar, le hirió gravemente de balas, de cuya consecuencia falleció el 18 de diciembre de 1899; tenía 26 años.


Su hijo póstumo fue Juan Manuel Garay, también héroe de la Guerra del Chaco.


FUENTES: “Breve historia de grandes hombres”, de LUIS G. BENÍTEZ; “Historia de la literatura paraguaya”, de Hugo Rofríguez Alcalá; y “Manual de Historia del Paraguay”, de Luis G. Benítez. 


COMPILACIÓN: Gral. (SR) Lelín Ferreira CostaUn 18 de diciembre como hoy pero de 1899, fallecía BLAS MANUEL GARAY ARGAÑA, considerado el primer mártir del periodismo nacional.

BLAS GARAY nació en Asunción el 3 de febrero de 1873; sus padres fueron don Vicente Garay y doña Constancia Argaña. Sus hermanos fueron Juan Jorge y Eugenio Alejandrino, el héroe del Chaco. En 1878, los tres hermanos quedan huérfanos de madre, por lo que van a vivir con su abuela, Nemesia García de Argaña y su tío Ladislao Argaña. Don Ladislao, al conseguir trabajo en la estación de ferrocarril de PIRAYÚ como jefe de estación debe mudarse a esa ciudad junto con su madre y sus sobrinos.

De muy pequeño, BLAS GARAY demostraba mucha inteligencia, a tal punto que con apenas once años fue nombrado auxiliar en la escuela elemental de PIRAYÚ, percibiendo así cuatro pesos mensuales. Poco tiempo después, aprende el oficio de telegrafista a través de su tío, y por dicho trabajo agrega 12 pesos mensuales a sus ingresos. De esta forma, aparte de demostrar aptitud e inteligencia, ayuda a su abuela cediéndole la totalidad de sus salarios para mantener la casa.

Su inteligencia y capacidad lo hacen continuar sus estudios en el Colegio Nacional, donde tiene como compañeros a Manuel Dominguez, Fulgencio R. Moreno, Manuel Gondra y luego a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional, en la cual se recibe de abogado en apenas tres años. Ambas instituciones lo conocerían como un brillante joven.

De talento y cualidades de trabajo poco comunes, BLAS GARAY reveló notables condiciones como periodista, no obstante su juventud. Tenía 18 años de edad cuando sus artículos en "El Tiempo" causaban ya admiración al lado de Gondra, Domínguez, Moreno. "A pasado de gloria, presente de ignominia'', tituló el Dr. GARAY un artículo en que comparaba la grandeza del pasado con las miserias morales de muchos hombres públicos de su época.

Recién ingresado, en la Facultad de Derecho, BLAS GARAY  fue el redactor principal de un nuevo periódico, La Patria, bajo la dirección de Gregorio Benítez. Desde sus páginas, GARAY se rige en severo censor de conductas, animador de cultura y lúcido expositor de los derechos del Paraguay sobre el Chaco. Egresado brillante de la Facultad de Derecho en 1895; al año siguiente, el presidente Egusquiza le nombró Encargado de Negocios en España, con la misión de investigar, clasificar y sacar copias del Archivo de Indias. BLAS GARAY regresó al país a fines de 1897, habiendo dejado clasificado centenares de documentos, cuyas copias y envíos dejó encomendado. Ese valiosísimo fondo documental, conocido como "COLECCIÓN GARAY", sin duda el más importante justificativo de los derechos paraguayos. Con ese apoyo documental y el propósito fundamental de exponer ante la opinión pública, propia y extraña, los derechos del Paraguay sobre el Chaco, BLAS GARAY  fundó la Prensa, que apareció bajo su dirección en febrero de 1898, con la colaboración de brillantes exponentes de nuestra intelectualidad. 

El Dr. Garay escribió COMPENDIO DE HISTORIA DEL PARAGUAY, BREVE RESUMEN DE LA HISTORIA DEL PARAGUAY, LA REVOLUCIÓN DE LA INDEPENDENCIA y EL COMUNISMO EN LAS MISIONES.

Al ocurrir su muerte, había publicado el tomo inicial de "DOCUMENTOS RELATIVOS A LA HISTORIA DEL PARAGUAY Y RÍO DE LA PLATA". La intransigencia de GARAY con las irregularidades e inconductas le había ganado no pocos enemigos; uno de ellos, Néstor Collar, le hirió gravemente de balas, de cuya consecuencia falleció el 18 de diciembre de 1899; tenía 26 años.

Su hijo póstumo fue Juan Manuel Garay, también héroe de la Guerra del Chaco.


FUENTES: “Breve historia de grandes hombres”, de LUIS G. BENÍTEZ; “Historia de la literatura paraguaya”, de Hugo Rofríguez Alcalá; y “Manual de Historia del Paraguay”, de Luis G. Benítez. 


COMPILACIÓN: Gral. (SR) Lelín Ferreira Costa

martes, 7 de noviembre de 2023

África y sus riquezas

 


 

Pasaporte

Fuente: Google: https://www.lasexta.com/tecnologia-tecnoxplora/ciencia/divulgacion/cuantas-personas-viven-cada-continente-cuales-son-paises-mas-poblados_202204256266b882d593ed0001a8b0a1.html

 Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Continente

  · 

ESTO NUNCA APRENDERÁS EN LA ESCUELA

° Área de África = 30,37 millones de km2

° Área de China = 9,6 millones de km2

° Área de EE. UU. = 9,8 millones de km2

° Área de Europa = 10,18 millones de km2

● África es más grande que toda Europa, China y los Estados Unidos de América juntos.

● Pero en la mayoría de los mapas del mundo, África está representada en un tamaño pequeño.

Esto se hace deliberadamente para crear el efecto visual de una pequeña África para manipular, lavar el cerebro y engañar a los africanos dondequiera que estén.

- África tiene el 60% de la tierra cultivable;

- África tiene el 90% de la reserva de materias primas;

- África tiene el 40% de la reserva mundial de oro;

- África, 33% de la reserva de diamantes;

-África tiene el 80% de la reserva global de Coltan (mineral para la producción de teléfonos y electrónica), principalmente en la República Democrática del Congo.

-África tiene el 60% de la reserva mundial de cobalto (mineral para la fabricación de baterías de automóviles)

-África es rica en petróleo y gases naturales.

-África (Namibia) tiene la costa más rica en peces del mundo.

- África es rica en manganeso, hierro y madera.

- África es tres veces el área de China, tres veces el área de Europa, tres veces el área de los Estados Unidos de América.

- África tiene treinta y medio millones de km² (30 415 875 km²);

- África tiene 1.300 millones de habitantes (China tiene 1.400 millones de habitantes en 9,6 millones de km²).

Lo que significa que África NO ESTÁ INSUFICIENTE.

🔴La tierra cultivable de la República Democrática del Congo es capaz de alimentar a toda África.

🔴Y toda la tierra cultivable de África es un cable para alimentar al mundo entero.

-La República Democrática del Congo tiene importantes ríos que pueden iluminar África.

El problema es que la CIA, las empresas occidentales y algunos títeres africanos han estado desestabilizando la República Democrática del Congo durante décadas.

- África es un continente culturalmente diverso en términos de danza, música, arquitectura, escultura, etc.

- África alberga 30.000 recetas medicinales y herbales que Occidente modifica en sus laboratorios.

- África tiene una población mundial joven que se espera que alcance los 2500 millones para el año 2050.

ÁFRICA REPRESENTA EL FUTURO DE LA HUMANIDAD ya que África debe alimentar a 9 mil millones de personas.

Con mentes africanas descolonizadas y una fuerte búsqueda de la unidad africana, África será el futuro gobernante de otras civilizaciones porque el mundo no es nada sin África.

Si África está a cargo de sus asuntos y medios de producción, ¡el resto del mundo degenerará en países del tercer mundo!

Puerto *JEPEPI* Paraguay

Cuando aquel amigo se refirió a una localidad llamada “Puerto Yepepí”(*), creí que me hacía una broma. Pero averiguando con otras personas, ...