Translate - Traducir -Traduction

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Quiero esto en mi Blog!

jueves, 15 de enero de 2009

La mafia y el poder


El ministro Filizola declaro ante la prensa que el Norte del país esta manejada por mafiosos, chocolate por la noticia, eso ya lo han denunciado muchos periodistas incluido el que escribe este artículo.

No es ninguna novedad de que hay muchísimas personas que han adquirido grandes propiedades y que están allí metidos en esas propiedades sin que se les haga caso aun cuando son reclamados por la justicia internacional por diversos crímenes, inclusive siguen cometiendo los mismos crímenes por la que están reclamados en su país de origen. No les pasa nada porque cuando se anuncia un allanamiento ellos ya saben, si no es el propio juez quien le avisa, es la policía y entonces nunca se los “encuentra”.

Aquí hay hacer una limpieza profunda de los organismos de seguridad, instruir mejor a los efectivos policiales, pagarles un mejor salario, darles mejores condiciones de trabajo y facilitarles su equipamiento, incluido los uniformes, además hay que crear una policía civil de información e inteligencia, en la tarea puede colaborar el gobierno uruguayo que tiene un excelente plantel policial de inteligencia. Los militares a la frontera, ni idea tengo de para qué están en la capital del país, excepto que para estorbar el trafico y ocupar edificios que bien podrían ser convertidos en hospitales o escuelas, pero, ¡Ojo!, que ya no hagan contrabando aprovechando su rango, ni trafiquen con las propias armas del ejército entregándolas a los traficantes de drogas, ni le pidan coimas a los contrabandistas hormiga, ni les saquen las mercaderías solo a los que traen un paquete de harina, mucho menos cobren por el paso de los camiones rolleros que ya deforestaron todo el país.

Que los legisladores ya no hagan sus campañas financiados por estos mafiosos, para después poner a disposición de éstos el cargo que ocupan y todo el privilegio que ello representa.

Ser Brasiguayo


¿Ser brasiguayo es simplemente tener la documentación paraguaya o tiene que tener otros requisitos?

¿Quiénes son los verdaderos brasiguayos? Aun siendo paraguayos, nacidos y criados en esta tierra, siendo gentes que han trabajado para engrandecer al País, aun así estamos sujetos a reglas que debemos observar. Es decir: no es porque somos paraguayos y hemos hecho un gran esfuerzo para lograr levantar una empresa o volvernos un prospero productor, nos exime de responsabilidades. El canciller Amorim quiere meternos la mula de que los “Brasiguayos” corren peligro en el Paraguay. Pero el señor Amorim olvida que “algunos de esos brasiguayos” han rebasado largamente las reglas de la sana convivencia, en toda la dimensión de la palabra, entre los paraguayos que son sus vecinos, aquí no hay ninguna xenofobia ni mucho menos persecución, claro debemos poner los puntos sobre las íes, tampoco debemos atropellar el derecho de terceros, no se puede permitir la justicia por mano propia, aun cuando la tal justicia sea inoperante. Si ellos están atropellando los derechos de los demás hay que denunciarlos, pedir una investigación seria y responsable, no debemos nosotros por iniciativa propia hacerlo. Exigir a las autoridades sanitarias una investigación sobre las causas y orígenes de enfermedades cutáneas graves que sufren, ¿casualidad?, los pobladores aledaños a los “productores de soja brasiguayos” no es xenofobia ni persecución, es sencillamente defender la salud pública. Pedir que se expropien las tierras a los brasileños cuyas propiedades exceden a lo establecido por Ley, no es persecución, es simplemente defender lo legal y no permitir el latifundio, sea por paraguayos o extranjeros. Investigar a extranjeros que han llegado al Paraguay y han conseguido sus documentaciones mediante coimas o trafico de poder, no es perseguirlos es apenas querer poner la casa en orden, ellos hacen lo mismo con los extranjeros en su País, la policía federal brasileña es tenaz en su lucha contra los que ingresan al país por medios ilegales y porque no podemos serlo nosotros. O ¿es que ellos, por ser “O maior País do mundo”, tienen privilegios sobre los pequeños? No, no es así señor DOCTOR en derechos internacionales, canciller Amorim. No se crean ustedes que por tener las mejores universidades de derechos y porque han conseguido robarnos por siglos nuestras riquezas sin que nuestros antepasados, bondadosos ellos, no hayan chillado nosotros no lo haremos, nosotros, señor Amorim somos otra generación, hoy por hoy ya conocemos la otra cara de la historia de la triple vergüenza y la historia del Tratado de Itaipú, así como la de Yasyretâ, sabemos que fuimos robados descaradamente, así como sabemos que los “brasiguayos” suyos vienen al Paraguay, porque aquí es fácil comprarle a un policía y tener protección, aun siendo un capo mafioso buscado por la Interpol, es fácil comprar amedrentando a los propietarios colindantes para ir aumentando el tamaño de la propiedad, aquí en Paraguay es más fácil hacer lavado de dinero que en su País, porque aquí los legisladores, por ser mas mafiosos que los propios extranjeros, no ponen en vigencia el documento que permitiría un control exhaustivo del movimiento financiero de cada persona, como se hacen en otros países más avanzados. Señor Amorim, los supuestos brasiguayos que Usted menciona vinieron al País a sabiendas de los riesgos que corrían, pero sabían mucho más de las facilidades que tenían para hacerse ricos a costa de la salud y la pobreza de los paraguayos.

Por último, Señor Amorim, le quiero poner en conocimiento de que no somos apenas los paraguayos que estamos en contra de estos supuestos brasiguayos, hay miles de brasileños que también lo están y defienden los derechos de los paraguayos. Porque ser Brasiguayo no es apenas una cuestión de documentos ni de haber tenido hijos aquí. Es una cuestión de esencia, dignidad; el sentirse paraguayo no es apenas papel.

viernes, 9 de enero de 2009

Que guerrilla?


Creer o no creer, son guerrilleros o son meros delincuentes comunes que actúan bajo el mando de una mano negra que busca crear pánico en la población para de esa forma tener una cortina de humo que esconda las verdaderas actividades o intenciones de quienes están detrás de los supuestos miembros del EPP, hay demasiadas razones que me llevan a creer en la segunda hipótesis. Un articulo aparecido hoy 9 de Enero en el diario abc color, http://www.abc.com.py/2009-01-09/articulos/485562/epp-no-existe-afirman-los-lugarenos confirma lo que aquí afirmo.

Ya lo dije en otro artículo referente al tema, en Paraguay no existe la verdadera posibilidad de que haya un grupo “guerrillero en serio”, menos aun capacitados para enfrentar “a un batallón” tal como lo dijera el señor Lindstron en su declaración a la prensa momentos después de su liberación, tras haber sido secuestrado por varios días. Las condiciones geográficas y demográficas no permiten que subsistan este tipo de movimientos sin que, en corto plazo, sean detectados.

Este grupejo, que se autodenominan (peor aún, ciertos grupos de la sociedad se esfuerzan por demostrar que lo son), “Guerrilleros del Ejército Popular del Pueblo” son meros delincuentes que siquiera saben hacer bien las cosas y la prensa tampoco sabe intitular sin maximizar la cuestión, talvez en el afán de llamar la atención de las autoridades. Asaltan un “Puesto Militar” (no confundir con un regimiento o un batallón) donde no había casi ningún efectivo militar, era la forma de lograr huir sin que haya nadie que pueda reaccionar. Cualquier periodista sensato puede recorrer el país y mirar en qué condiciones de “seguridad” se encuentran los puestos policiales y militares del interior, especialmente los que se encuentran en pequeñas poblaciones o en parajes un tanto despoblados ni hablemos de las armas que en cada una de ellas se encuentran y verán que “asaltar” cualquiera de estos puestos es una misión para un chico de preescolar.

Si los organismos de seguridad del Estado se ponen a trabajar en serio esto no lleva ni diez días solucionarlo, se los aseguro, nos no queramos engañar. Primer paso, no darle espacio a esa tal Carmen Villalba, es una persona que está purgando pena por secuestro, por tanto sin derechos “ciudadanos”, no hablo de sus derechos “humanos” ello esta preservado, pero, según la ley un condenado pierde sus derechos ciudadanos, así de simple; luego detener y condenar a todos los que son buscados por la justicia (que procesados ya están). Por otro lado si ella esta “confesando” que existe la tal célula guerrillera y no confiesa donde y como operan, debe ser procesada y condenada por obstrucción a la justicia y atentado a la seguridad del Estado, lo que agregaría algunos años a su ya larga condena. Además hay que aislarla, la propia prensa debe ignorarla; sus declaraciones deben ser sometidas a juicio y ya.

lunes, 5 de enero de 2009

Un llamado a la cordura


Mis queridos compatriotas REVOLUCIONARIOS:

Me permito dirigiros estas líneas.

Comenzaré por dar un grito de ¡Viva la Revolución! una revolución de conciencia, donde ya no se vendan votos legitimando liderazgos Clepto-Plutocraticos; líderes políticos que luego toman de “asalto” las instituciones públicas para nombrar a sus “adeptos” dejando de lado títulos, méritos y aptitudes; políticos que manipulan a quienes deben administrar justicia, prostituyendo a la base fundamental de un Estado de Derecho.

A Usted querida compatriota Carmen Villalba, que conste que estoy de acuerdo con Usted en algunas de sus apreciaciones pero le pido que antes de mas nada se ponga a cumplir, con disciplina y altura, la condena que le ha sido impuesta, si no está de acuerdo con ella haga su defensa con argumentos serios y reales, así tendrá dignidad y derechos, tal como se expresa no hace más que convertirse en una vulgar criminal exenta de toda y cualquier disculpa, Paraguay no necesita de una “guerrilla” como la que implantaron las FARC en Colombia, a quienes queréis imitar, lo vuestro traerá consigo el paramilitarismo y todas las otras colas delictivas que ello conlleva. A los miembros del supuesto Ejército Popular del Pueblo les llamo a una reflexión: ¿Qué resultados han traído las guerrillas a los países donde fueron implantadas bajo el terror y apoyadas en secuestros y matanzas? Las FARC en el inicio de su campaña tuvieron buenos argumentos, pero luego se han degenerado, creando el caos, el miedo y el desarraigo de familias enteras en poblaciones enteras en Colombia. Financian sus “ideales y luchas” secuestrando, traficando y matando personas, no importa si los que mueren son inocentes o culpables, porque ahí está el problema más grave de una guerrilla: matar en nombre de la libertad. Recordad que la libertad está sujeta a leyes, leyes que buscan la convivencia armónica entre las personas. No se puede exigir derechos y libertades cohibiendo la de los demás, no podemos exigir justicia cometiendo delitos, para rematar esta reflexión os pido tan solo un ejemplo válido para apoyar la “guerrilla” fratricida, dadme un argumento válido que me convenza de que la guerrilla trae resultados positivos a un País, es decir dadme un País en que la “guerrilla” dejó una “Patria Libre”, Castro se convirtió en otro dictador que restringe la libertad de expresión, prohibiendo la publicación de toda y cualquier literatura contraria a su “pensamiento”, Chávez, contradictoriamente, quiere convencernos que lucha contra un imperio, pero nos está queriendo imponer la suya; conste que hay muchas cosas con la que estoy de acuerdo con estos dos personajes, en lo que no estoy de acuerdo es en la metodología que quieren aplicar para “imponer sus ideas”; ni hablemos de las “guerrillas en el África” que no buscan otra cosa sino apoderarse de las riquezas para convertirse ellos en nuevos ricos con poder absoluto inmunes a los actos de justicia, quedando impunes en sus crímenes, igualito que nuestros politiquillos paraguayos.

Además hay algo que quisiera preguntarles, ¿Por qué no habéis comenzado esta lucha en la época de la verdadera dictadura Post-Stroessner? Porqué lo hacéis ahora que estamos en plena transición de un nuevo sistema. Ahora que podemos hacer valer nuestra opinión sin valernos de medios violentos y restringiendo la libertad y los derechos de terceros. Estáis actuando como puros delincuentes y como tales debéis ser tratados. Amenazáis con secuestrar y aliviáis vuestros delitos diciendo que trataréis a los secuestrados con dignidad, vaya contradicción; secuestrar ya es un acto indignante; me pregunto si alojaréis a vuestros secuestrados en el Hilton Plaza Hotel con todos los servicios o algo parecido, aun así estarán privados de su Libertad, un ideal por la cual vosotros decís que estáis luchando

Suponiendo que vuestra guerrilla tenga un resultado positivo, en el sentido de ganar el poder, ¿cuáles son las propuestas para reconstruir el País que Vosotros mismos habéis destruido? ¿Peor aun podréis recuperar las vidas humanas que vosotros habréis sacrificado en nombre de esa “supuesta libertad”? ¿Cómo explicaréis a las viudas, a los huérfanos, viudos o a los padres que han quedado sin sus seres queridos a causa de vuestra “lucha”? ¿Queréis convertiros en mártires? Luchad por ideales más positivos y métodos más validos. Ganar el poder a costa de vidas inocentes no es el mejor camino, sea quien fuera el que muera siempre tendrá el supuesto de inocencia, y vosotros no habréis llevado más que el estigma de asesinos, ya que el matar para liberar en pleno siglo XXI ya no funciona, a las pruebas me remito

Os doy un argumento que espero os convenza de que estáis en el camino equivocado y que no sois más que instrumentos en las manos de terceros que lucran con vuestra ignorancia y vuestro “fanatismo” trasnochado. Decís que sois contra el capitalismo, pero vosotros estáis alimentando el lado más salvaje del capitalismo que es el comercio de armas, aquí hablo de todas las luchas armadas en todo el mundo.

Basta de luchas armadas fratricidas, que financian y enriquecen las industrias de la muerte.

Viva la revolución de conciencia, donde las armas son la palabra y la dignidad de cada ciudadano.

Viva la revolución de la libertad de expresión en la amplitud de su concepto.

Sobre todo Viva a los periodistas que no se venden ni mercan con sus plumas, a los que tienen coraje de denunciar, aunque eso les cueste, muchas veces, el desempleo.

Gracias a los amigos que publiquen y divulguen estas líneas que no contienen más que MI verdad y mi visión de los hechos, puedo estar equivocado, pero apelo a mi derecho a réplica para con los que quieren hacerme creer que “luchan por un nuevo Paraguay” y que hay que “destruir para construir” una metáfora trasnochada y perimida. Conste que soy Social-Humanista pero no estoy de acuerdo en que ese sistema debe ser impuesto bajo el terror y la matanza.

viernes, 2 de enero de 2009

La Montaña


Y llego el 2.009, como llegan todos los años “nuevos”, mucha gente renueva esperanzas, como si el inicio del año fuera una especie de milagro que todo lo puede cambiar. Y para esa renovación no existe el límite, TODO puede cambiar, según las esperanzas de la gente.

La fé es un motor que puede “mover” montañas; esa fé salpicada de persistencia, trabajo, tenacidad y ENTREGA. Esta introducción me recuerda el cuento del hombre cuyo padre había construido su casa al pie de una montaña, en realidad la población estaba rodeada de una especie de cordillera, a él nunca le gusto ver aquella montaña frente a su puerta, siempre le dijo a su padre que algún día crecería y haría con que esa montaña desapareciese de su vista, este hombre carecía de toda y cualquier herramienta que posibilitase tal hazaña. Al morir su padre quedo solo y comenzó a obsesionarse en la posibilidad de quitar la montaña de aquel lugar, tomo un pico y una pala y allá se fue a desafiar a la montaña, todas las mañanas, subía a la cima, pico y pala al hombro, así por años, sin que nadie percibiera ningún cambio en la montaña. Sus amigos se burlaban de él, luego se hizo de una familia, le nacieron hijos y éstos también lo encontraron un poco loco en su idea de mudar la montaña, terminada sus tareas en la pequeña huerta que cultivaba, luego de cuidar de su pequeño rebaño de cabras y algunos animales domésticos que tenia allá se iba él, pico y pala al hombro, subía a la cima de la montaña y desaparecía hasta entrada la noche, como la montaña tapaba toda la pequeña población al panorama del otro lado, casi nadie iba hacia aquel lado, la gente de aquel pequeño poblado vivía allí aislado, no necesitaban salir a ningún lado, entre ellos tenían todo lo necesario, criaban, tejían, conversaban fabricaban sus propias bebidas, en fin, aquella especie de hueco natural era todo lo que tenían “por mundo”. El hombre de nuestro cuento quería salir de aquello, quería saber qué había más allá y contemplarlo cada día, además por causa de aquella montaña el sol se escondía mas temprano de la visión de aquella gente y eso no le gustaba a este hombre, sus hijos nunca quisieron saber de acompañarlo, él jamás los obligó, hasta que un día uno de sus hijos, el menor, pues tenía tres, se aprestó a acompañarlo y subieron a la cima de la montaña, ahora junto al hijo con pico y pala al hombro, cuando allá llegaron el hijo vio el gran agujero que el padre había hecho en la montaña, mirando hacia abajo, del otro lado vio la inmensa cantidad de piedras que su padre había ido retirando de dentro de la montaña y que los fue dispersando al otro lado de la misma formando una especie de caminero, aquella visión sorprendió gratamente al hijo de éste hombre y pareciera que la tenacidad del padre sumado a lo que estaba contemplando desde arriba le dio mucho más coraje aun y puso toda su energía para ayudar a su padre en la tarea que hacía años venía realizando, al volver a casa aquella noche, relató a sus hermanos lo que había visto, al día siguiente ya fueron los cuatro a “quitar” la montaña. En los muchos años de trabajo aquel hombre había ya dejado casi que totalmente hueco aquella parte de la montaña. Sus hijos creían que era imposible hacer desaparecer aquella montaña, ya habían trabajado sacando piedras por años, el padre de ellos ya estaba muy anciano, los demás pobladores extendían sus burlas a los hijos del hombre, pero el hombre no desistía, hasta que un día, luego de una gran tormenta que había caído durante la noche, despertaron y salieron al exterior, al abrir la puerta, la montaña ya no estaba en pie ante la puerta, estaba esparcida cubierta de arboles caído, el trabajo hecho por el hombre fue tan inteligente que la montaña “cayó” justo en su mismo lugar, es decir la débil capa de piedra no soporto la tormenta y se vino abajo, dejando al descubierto una bellísima pradera al otro lado con un caminero de piedras que el hombre había construido sacando piedras de la misma montaña.

Este cuento en realidad tiene dos mensajes, ¿Somos el hombre tenaz, que sin hacer caso de burlas ni obstáculos vamos en pos de nuestras metas? O somos la montaña que nos dejamos carcomer por la “fuerza de los otros” y por las circunstancias adversas y un día cualquiera de una fuerte crisis, de las tantas que azotan nuestras vidas, finalmente caemos, porque ya estábamos huecos, vacios por dentro, ya no tenemos estructura para soportar los embates de la adversidad.

2.009 un buen punto de partida para repensar qué somos, el hombre persistente y tenaz o la montaña, sin voluntad propia y sin metas.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Partido Colorado


Conversando con algunos Colorados uno se da cuenta de que aun siguen rumiando su odio, su rencor. Siguen buscando culpables, pierden tiempo en luchas intestinas fútiles y sin resultado positivo para nadie.

Todavía siguen con la mente inundada por la doctrina de la dictadura, sus inteligencias no están abiertas a nuevos conocimientos, aun siguen en la teoría de que “Los Colorados” son los mejores, los mesías, los únicos artífices del Gobierno en el País, no les entra en la cabeza de que están en la llanura y que deben trabajar en consecuencia para volver al poder, talvez en alguna generación futura. En este momento, si se candidata un sapo les gana disparado; no están preparados para retomar el poder, siguen tan vacios de ideas políticas como cuando fueron chutados gracias a Nicanor Duarte Frutos. No tienen “liderazgo” valido; confunden “cabecilla” con LIDER.

Este comportamiento, propio de retardatarios políticos (para no decir retardados), les dejara por mucho más tiempo en la llanura, es bien capaz de que conforme el tiempo sigan perdiendo afiliados, peor todavía, están queriendo aplicar el estatuto para “expulsar a los que traicionaron al Partido”, pero en sentido reverso, o sea expulsaran a los que realmente fueron fieles a los criterios del dogma de la Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado), no admitiendo la imposición de una candidatura ajena a la voluntad de los afiliados colorados, los que no admitieron el robo descarado de la voluntad de los colorados plasmada en las urnas, expulsaran a los que realmente tienen dignidad y base política, para quedarse con los mismos escombros de siempre.

Si se va a expulsar del partido a los verdaderos traidores, entonces que se vayan a la calle y a la cuneta Cale Galaverna, Nicanor Duarte Frutos, Magdaleno Silva, Julio Colman y otros que no hicieron otra cosa sino violar todos los estatutos del Partido y de la Constitución Nacional, humillaron a sus correligionarios, se hicieron ricos a costa del erario público, repartiendo migajas a sus chupamedias de turno y extorsionando a funcionarios públicos, bajo amenazas, para que ellos sigan disfrutando de sus riquezas mal habidas, conste que no hablamos de lo Stroessner, ni de Montanaro, ni de ninguno de los que antecedieron a este gobierno. Sus correligionarios, cual zombis, siguen a rajatabla sus directivas, les siguen teniendo como líderes, cosa que nunca fueron.

Si los Colorados siguen esa Ruta, el destino final será la atomización, y no habrá nadie que consiga parar el carro, que se despeñara irremediablemente con bueyes y carrero.

Todavía les queda tiempo para recomponerse, repensar, discutir y organizar una estrategia que los emerja del fango en la que se están metiendo. Pero si siguen pataleando, lo único que conseguirán es hundirse cada día mas en esa arena movediza que ellos mismos han creado.

Están llorando por leche derramada, en vez de alimentar a la vaca para recuperar la leche perdida están abandonando a la vaca y con ello se quedaran sin la leche y sin la vaca. ¿Falta mayor explicación o metáfora?

domingo, 28 de diciembre de 2008

Feliz Año 2.009!!!!!


Y bien, estamos al filo de un nuevo año, nuevas esperanzas, nuevas ilusiones. En nuestro País se perfila un nuevo horizonte político, mal que le pese a mucha gente que quiere que las cosas sigan tal como antes.

La política del oportunismo toca a su fin, la conciencia de la corrupción generalizada está a punto de cambiar. La población común, también fue alcanzada por la corrupción (todos quieren estar en el momento y en el lugar cierto para tener su “toco” en la repartija), corrupción que ha permeado todos los niveles sociales, económicos y culturales de la población paraguaya. Políticos que venden sus votos al mejor postor sin importar los intereses del País, ejecutivo que desvía fondos del Estado para fines personales y políticos; abogados, jueces y fiscales que se valen de chicanas para ganar la simpatía y mucho dinero, extorsión y coima mediante, prostituyendo la justicia; policías que en vez de defender a la población común encubre y protege, coima mediante, al narcotraficante, al asesino en potencia; las entidades que deberían velar por el medio ambiente, coima mediante permite y protege el trafico de rollos, con lo que la deforestación masiva y salvaje sigue aceleradamente su curso, sin importar el peligro que ello representa para las generaciones presente y futura; seudo líderes campesinos que manipulan a pobres, ignorantes y mal instruidos, jugando con sus esperanzas; detentores del poder de Votar y Elegir venden sus votos, “eligiendo” a los peores, legitimando la Clepto-Plutocracia que se apodera del País. Toca a su fin la era de la política del oportunismo: pero eso no será obra de una persona, si se llega a dar el cambio habrá sido el logro de toda la población; una población consciente de la necesidad de cambiar el rumbo de las cosas, el sentido de justicia y la responsabilidad que debe primar sobre los intereses primarios y mediáticos.

Todo eso debe cambiar, comenzando por la conciencia de la gente, no hay derecho sin obligación, ni beneficio sin costo; eso es lo que se debe aprender, especialmente los campesinos que “piden tierras”, pero no trabajan sobre un proyecto sustentable, total el gobierno está para “asistirlos”. No saben que “el Gobierno” es el Estado, el Estado es el conjunto de un País del cual ellos hacen parte, es decir que si ellos perjudican al Estado, los perjudicados son ellos mismos.

No podemos hablar de cambios si la población queda en el mismo patamar conformista; ligados a un Estado asistencialista indignante, corrupta e ineficiente.

Ojala el 2.009 traiga esos cambios; sé que es utopía pero es mi sueño.

Este es un verdadero "Campesino sin Tierra"


Abuelo de 84 años y con muleta sigue labrando la tierra

Pablo Leguizamón, a sus 84 años de edad y con una pierna casi impedida a consecuencia de un accidente de tránsito que sufrió hace 20 años, sigue labrando la tierra para sobrevivir. “Mientras tenga fuerza y salud no quiero depender de nadie viviendo de la generosidad”, expresó el solitario hombre, quien vive solo en una humilde casa ubicada a unos 5 km del cruce Gral. Resquín, camino a la colonia Naranjito, en el departamento de San Pedro.

Pablo Leguizamón, de 84 años de edad y con una pierna semiimpedida por un accidente de tránsito que le obliga a usar muleta, aún así, sigue trabajando en la chacra.

GENERAL RESQUIN, Dpto. de San Pedro (Cristino Peralta B., corresponsal). Don Pablo tiene familiares, pero hace mucho no sabe de ellos. “Tengo un hermano que vive en el asentamiento Crescensio González, pero por mi problema físico no puedo visitarlo”, dijo.

El abuelo, pese a su limitación física y con la lógica secuela de los años, sigue batallando con gran esfuerzo y mística en la chacra. “No me entregaré tan fácilmente”, expresó y comentó que diariamente se levanta muy temprano. Su desayuno preferido es el maní que él mismo produce para su consumo y además vende para adquirir otras necesidades.

Prepara su comida, lava sus ropas y trabaja 4 horas por día en la chacra. “Por el intenso calor prefiero hacerlo en las primeras y últimas horas del día”, dice.

Tras el arduo trabajo en la chacra, don Pablo descansa en su humilde casa sentado en una precaria silla.

El veterano y solitario labriego vive en un sitio que según comentó no es de su propiedad, tampoco posee tierra rural, pero sus vecinos le prestan tierras para que pueda producir y así lo hace. Para el hombre de 84 años no es impedimento no contar con un pedazo de tierra para producir alimentos, no está en ninguna carpa, su nombre nunca figuró ni está en la nómina de alguna organización de sintierras y siendo sintierra no le falta productos para el consumo.

Leguizamón cada día asiste a su chacra con la azada al hombro y como soporte su muleta de madera. Los vecinos ratificaron que en las horas que no trabaja en la chacra se dedica a desgranar coco para vender, ya tiene su clientela, además comercializa maní y otros productos del agro.

Salud

Don Pablo observa el cultivo de caña de azúcar y maíz que tiene dentro de su propiedad.

El problema de la pierna izquierda le genera complicaciones y cuando deja a un lado la muleta, lo sustituye por la azada u otro elemento de trabajo. Pero el abuelo no se entrega pese a que en varias ocasiones ya cayó al suelo y como no puede incorporarse solo estuvo cerca de morirse bajo el sofocante sol. “Varias veces me caí, pero mis vecinos no me abandonan y cuando no regreso a la hora acostumbrada me buscan, me rescataron de la muerte”, subrayó.

Recordó que en una oportunidad estuvo muy cerca de la muerte. “Me desesperé porque nadie me buscó, estuve varias horas en el suelo caliente, con sed y hambre, procuré llegar a la muleta, pero me fue difícil y quedé esperando hasta que alguien apareció”, dijo.

Pablo Leguizamón es un verdadero ejemplo de férrea voluntad y dignidad. Después de la entrevista nos pidió algunos medicamentos y chapas para reparar el techo de su vivienda.

En realidad el articulo en si ya no amerita ningun comentario, sin embargo debo decir que éste señor es el verdadero ejemplo del que quiere trabajar sin crear problemas a nadie, cabe al Estado, ahora darle lo que le corresponde, como ciudadano paraguayo. Ademas hay que ponerles a eso alborotadores al lado de este señor, para que aprendan a trabajar en serio.


La Corte Suprema de Justicia debe renovarse, es el tema del momento. Nada extraño, lo extraño es que están llevando el debate del “CUOTEO” hacia otro lado. El cuoteo político en ese campo es inevitable aquí y en cualquier parte del mundo, donde la política aun es inmadura; además debemos decir que el cuoteo político le da a la Corte una suerte de equilibrio de poder, nadie manda más que nadie.

Lo que aquí está mal es QUIENES van a ser nombrados en ese cuoteo: o sea no debemos confundir cuoteo con padrinazgo, esto último le resta independencia a la Corte Suprema de Justicia y fue el mecanismo que se utilizó por décadas para tullir y manipular la justicia. Otra de las cosas que se debe cambiar con urgencia es el “vitaliciado” de los Ministros de la Corte. Ningún funcionario debe sentirse dueño del cargo en el que fue “nombrado”. Si quiere seguir en el cargo pues que haga bien los deberes, con dignidad y altura, de modo que nadie sea capaz de señalarlo con el dedo acusador; es más, apenas haya alguna sospecha fuerte y concreta contra el tal, éste, por decoro debe renunciar o poner su cargo a disposición, así de simple actúa un hombre con dignidad y Ética.

Sintechos o Sinvergüenzas?


La placa aquí dibujada no es la original fotografiada por ABC color, en una propiedad privada en Fernando de la Mora, departamento central, en la República del Paraguay.
La placa y lo escrito, tal cual, muestra a las claras el nivel de preparación de los que dirigen y manipulan este tipo de alboroto y patoterismo social, que busca, sobretodo, mostrar al Gobierno de Lugo como un Gobierno insensible e incapaz.
Si los periodistas serios del Paraguay le fueran a hacer una entrevista en serio a estos seudo líderes se darían cuenta de sus maniobras e intenciones y no hay necesidad de ser muy sagaz para ello.
Ponen que necesitan gentes, porque la verdad no tiene una organización bien conformada, ponen una placa de “futuro asentamiento”, como queriendo avisar de su movimiento, incluso puede ser considerado un chantaje. Conste que esto no solo ocurre entre los sintechos, es la misma mecánica de las organizaciones campesinas que organizan ocupaciones violentas, la diferencia está en que ellos no ponen carteles, van de casa en casa, cual predicadores de buenas nuevas, algunos incluso organizan reuniones eligiendo un líder, un líder que más tarde con unas cuantas monedas hará lo que ellos le digan; ellos conocen quienes podrían prestarse a su juego, por unos días de comida y un poco de dinero, muchos de ellos son comerciantes, propietarios de casas en la ciudad o en la población más cercana o incluso de otros departamentos, para que no sean reconocidos por la gente del lugar. Para una manifestación arrean gentes humildes, realmente necesitadas, por unos cuantos pesos y un paseo a la capital se prestan a ese juego peligroso en la que incluso pueden acabar siendo garroteados, porque son ellos los que pondrán la cara en el frente, nunca son los dirigentes, ellos se manejan con la tecnología, andan en camionetas 4x4, para las entrevistas visten camisa sudada, sombrero y pantalones rajados. Creedles vosotros que no les conocéis. Los verdaderos campesinos, objetos y sujetos de la reforma agraria, son gentes que trabajan de sol a sol, no tienen tiempo para manifestaciones, son gentes que no van a las manifestaciones por miedo a perder el terrenito alquilado o prestado que tiene para sembrar, muchos de ellos son explotados por estos mismos que van e invaden propiedades, una vez conseguido el terreno le ceden los verdaderos productores a cambio de porcentajes de producción o con una tasa mínima en concepto de alquiler, mínima que no significa poco sino mínima porque es una suma establecida como piso si la producción no ha alcanzado lo que el “propietario” exige del arrendatario. Esto es así de perverso. Los “sintechos” una vez conseguido el objetivo venden la ocupación y vuelven a otra ocupación. Esto porque el Estado no cuenta con los elementos técnicos y humanos para el efecto o, lo que es peor, el propio “Estado” promueve este tipo de ocupaciones a los efectos de “comprar” bajo la figura de “expropiación” los terrenos “ocupados”, a veces estas ocupaciones son promovidas por los propios propietarios, a los efectos de vender propiedades invendibles, clavando al Estado algo que nadie en su sano juicio compraría, claro que los encargados de los tramites tienen su “cupo” en la negociación.

martes, 16 de diciembre de 2008

8 de Diciembre en Paris



Con la presencia de más de cincuenta paraguayos y paraguayas, se llevo a cabo la misa en honor a la Virgen de Caacupé el pasado 7 de diciembre, propiciada por los paraguayos residentes en Francia, la misa fue oficiada por el Padre Carlos de la congregación de la Orden de los Claretianos, la Iglesia de la Misión Española fue el escenario para esta celebración, la misa se inicio al mediodía luego algunos compatriotas quedaron a compartir un pequeño refrigerio, además de aprovechar la ocasión para conocerse un poco. Entre los asistentes había compatriotas que ya viven en Paris a más de 5 años, asi como otros que están aquí tan solo seis meses. Entre los concurrentes hubo incluso un ecuatoriano, asi como españoles y franceses.

La Comunicacion y el poder


La reciente realización del seminario sobre la comunicación y el poder pone al desnudo lo que por añares venía reclamando. Hace falta “democratizar la comunicación”, es decir entrar en una comunicación alterativa, más que alternativa, una comunicación que busque aglutinar voces de todas las tendencias, sin importar la ideología, el color, el nivel económico, cultural o social. Discutir ideas, debatir proyectos, en fin, buscar aunar esfuerzos en pro de educarnos cívica y políticamente.

Uno de los expositores en dicho seminario, Mastrinni, hizo un recorrido histórico de la comunicación en los últimos siglos y alegó que “pudimos cambiar las leyes de la dictadura pero no la de los medios de comunicación. Esto logró que los grandes grupos concentren la comunicación o manejen la palabra”, dijo.

Comentó además que los procesos democráticos pueden ser fortalecidos por la labor de la prensa, pero esto depende de cuán cerca estén los medios de comunicación de los intereses del poder.

Por otra parte, Miguel Rivadeneira, periodista de Radio Quito, Ecuador, acotó que en América Latina “continúa una sed de ética” y que esto se debe a la falta de formación en las universidades, que sólo se centran en brindar herramientas técnicas y científicas.

Asimismo, indicó que falta fomentar el periodismo ciudadano, “el que hace sentir al oyente como actor, no simple espectador”. Agregó que esta clase de periodismo da a entender a la ciudadanía que la libre expresión no está ajena de su realidad.

“La radio está más cerca del público y más lejos de los intereses del poder y eso es lo que realmente queremos lograr”, añadió.
Ese es el modelo de Prensa que se necesita, prensa que compromete e incentiva a debatir a opinar, una prensa abierta.
Por eso repito “Prensa libre ya!!!!”

viernes, 5 de diciembre de 2008

La democratizacion de la prensa


La democratización de la prensa paraguaya se hace urgente y necesaria, considerando la monocromía de las opiniones que se ven y se oyen a diario en los medios de comunicación. La comunicación es el elemento más importante en la formación de opinión de la población en general; muchos gobernantes han adoptado la medida de “globalizar” la comunicación metiéndolos en un solo formato, es decir todos hablan de un mismo tema en un mismo tenor sin poner en tela de juicio otros criterios.

El diario ABC color me quiere meter la mula de que la prensa esta democratizada con el cuento de que “Una simple revisión de publicaciones de ABC, La Nación y Ultima Hora del mes de noviembre arrojó este resultado: en ABC se citó a 78 dirigentes campesinos y a 53 empresarios. En Ultima Hora se citó a 90 dirigentes campesinos y a 28 empresarios. En La Nación se citó a 47 campesinos y 68 empresarios” (aquí una oscura tendencia a decir que “La Nación” es la prensa amiga de los empresarios) ABC, Viernes 5 de Diciembre de 2.008, la democratización de la prensa no pasa por “citar” a tal cual protagonista, sino dar espacio en serio a todos por igual e impartir opiniones de todas las tendencias.

La muestra mas cabal de que esto es así es la manera con que la prensa paraguaya trata las gestiones del Presidente Lugo, el análisis de los cien días de Gobierno, la gestión de sus Ministros, en fin. El Presidente Lugo maneja a los periodistas con un silencio y un hermetismo tal que los vuelve locos; éstos, como queriendo vengarse, apelan a desacreditar su capacidad de Gobernar. Buscando y leyendo en la prensa vemos que nadie se ocupa de la inoperancia en estos cien días de gobierno del Poder Legislativo por ejemplo. Los cotidianos rumores de traiciones y complots los toman muy a la ligera; peor aun, piden pruebas de las traiciones y complots, cuando que todos sabemos que eso es imposible tenerlos a ciencia cierta.

Hay una cosa que se debe resaltar en todo esto: la mayoría de los políticos no tienen la mas remota idea de la doctrina y la tendencia del Partido al cual esta afiliado; así el Liberal no tiene idea de la política económica liberal, ni el colorado la razón exacta por la cual fue fundado el Partido al cual pertenece; por ende no puede actuar en ese contexto. Por eso, en 65 años de gestión los Colorados no han puesto en marcha la “reforma Agraria” (el Partido Colorado es esencialmente agrarista). Resumen 95% de los legisladores, por no decir políticos en general, son apenas “oportunistas”. Esto la prensa no lo destaca, no habla de ello y si lo hace lo hace en forma muy simplista, sin profundizar.

Repito y apelo: la comunicación debe ser democratizada: tiene que haber un medio exclusivo del Gobierno, otro de los Universitarios por ejemplo y además, esto es más importante aun, MEDIOS POPULARES DE COMUNICACIÓN, éstos ya debían tener una reglamentación clara y acorde a las necesidades del pueblo en común

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Se va Radio Yby Yau


Y se callará una de las voces más emblemáticas del Norte del País. Miles de personas ansiosas por una información medianamente libre quedaran huérfanas.

Se callará la emisora que ha luchado denodadamente por defender la solidaridad y la fraternidad entre los Yby Yauenses. Morirá el sueño de un ex combatiente de la Guerra del Chaco que ha dado todo de sí para que la población tuviera esa radio a su disposición. Don Pablo Bernardo Reichart jamás se llevo un centavo de esa emisora, me consta desde el año 1.992 en el que me toco la honra de hablar con él personalmente y conocer a profundidad sus ideales. No pocas veces tuvo que poner de su bolsillo dinero para pagar la cuenta de la energía eléctrica y teléfono. Luego murió y la Radio comenzó a ir a pique, manteniéndose a duras penas, desde el 2.005 ya se perfilaba su caída inexorable, quedó en empeño, luego fue vendido con todo y terreno, luego revendido la parte de la Radio y ahora parece que finalmente tendrá que cerrar. Me han dicho que el plazo es hasta el 20 de Diciembre.

Desde aquí apelo a la conciencia del Señor Ramón Canale, actual propietario del predio, y al Señor Cantaluppi, actual propietario de los derechos de la emisora, se pongan de acuerdo y dejen que la Radio Yby Yaú siga alegrando e informando como siempre. Radio Yby Yaú es la voz de los sin voz, considerando que la otra emisora que transmite en FM es de un político prepotente y discriminador; asi como la otra, supuestamente comunitaria, muy a pesar mío debo decirlo, tampoco cumple con ese compromiso, talvéz por falta de elementos técnicos y humanos. Por todo lo expuesto es que apelo a la conciencia de los ciudadanos Yby Yauenses: vamos a gritar porque radio Yby Yaú siga en el aire, de ello depende la libertad de expresión en esa humilde comunidad.

Socializando deudas


Aunque no soy economista quiero aquí exponer una idea que me ha corroído por años el pensamiento, ¿Por qué regla de tres compuestos el Estado tiene que auxiliar a un banco que está en quiebra?

Me parece que esta operación es simplemente deplorable considerando que los fondos del Estado provienen de los impuestos pagados por la ciudadanía, creo que eso tiene la simple definición de “Privatizar las ganancias y socializar los déficits”. Sencillamente absurdo, ya que cuando los bancos están ganando mucho no comparten sus lucros con el pueblo, además si sus directivos arriesgan sus fondos es porque visan ganar el triple de lo normal, asumiendo el riesgo de perder. Los ahorristas saben los riesgos que corren al depositar sus fondos en los bancos, también ellos visaban ganar el doble de lo que normalmente en un banco, con cierto aplomo moral y económico, le daría. Si después perdió es problema de él, no tiene porque reclamarle al Estado un resarcimiento.

Sabido, hasta el hartazgo, es que los bancos son instituciones especulativas, es decir especulan con los fondos y acciones del mundo financiero, incluso especulan con la pobreza de la población.

Humildemente creo que los gobiernos deben tomar conciencia de este hecho y adoptar medidas preventivas al respecto, por ejemplo: que los bancos tengan suficiente fondo depositado como garantía y que ese fondo de garantía sea el calificativo ante el público ahorrista e inversor, asi, si por un azar llega a la quiebra, nadie sale perjudicado; mucho menos el Estado.

Puerto *JEPEPI* Paraguay

Cuando aquel amigo se refirió a una localidad llamada “Puerto Yepepí”(*), creí que me hacía una broma. Pero averiguando con otras personas, ...