Translate - Traducir -Traduction

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Quiero esto en mi Blog!

lunes, 17 de noviembre de 2008

Calé tiene razón


Nunca vi un tipo tan caradura como Calé Galaverna, escuché el otro día un reportaje que le hicieron en una emisora capitalina y dijo tantos disparates que, sinceramente, me dio vergüenza ajena.



Pero en el fondo le doy la razón: Calé dijo que Lugo era un inútil. Tiene toda la razón del mundo: solo porque Lugo es un inútil él (Calé) sigue en el parlamento, no solamente él sino toda la camada de cleptomaniacos que se volvieron a empotrar en el parlamento y lograron un fuero para defenderse de un eventual proceso por enriquecimiento ilícito, asociación ilícita para delinquir y otros delitos de lesa humanidad como la provisión de alimentos (merienda escolar) sobre facturados y en mal estado (incluso vencidos) jugando con la salud de los niños al solo efecto de desviar fondos del Estado a sus bolsillos. Este tipo es un caradura de marca mayor, dijo también que Lugo no va arreglar el País ni si se le da mil años de tiempo; también le doy la razón, considerando el bolonqui en el que dejaron el País (los gobiernos seudo colorados), creo que ni “Mandrake” lo conseguiría. Ahora para empeorar Calé Galaverna se une a un sector parlamentario y manipula a los efectos de hacer que Lugo no consiga aprobar proyectos de importancia para el País, en la época en que ellos manejaban estos proyectos, generalmente eran aprobados sobre tablas o, peor aún, siquiera se ponía en conocimiento del parlamento. Cuatro o cinco opositores se plagueaban, pero se acababa allí la cosa, porque estaba la “aplanadora colorada” para acallarlos.

Sigue faltándonos moral e indignación

jueves, 13 de noviembre de 2008

Los campesinos tienen razon



-No vamos a permitir que extranjeros tomen nuestras tierras, ilegalmente, con prepotencia, con dinero y apoyo de políticos…



Es uno de los gritos campesinos.

Por eso se instalan enfrente de las propiedades, ingresan, a veces, salen, luego, son sacados, luego entran de nuevo, mientras la bandera paraguaya flamea alto por algún yvyrapuku.

Los campesinos tienen razón…

-Estos terratenientes tienen tierras del Estado; hay tierras mal habidas, hay tierras fiscales en sus propiedades, y estas fincas nos pertenecen… Por eso entramos a recuperar la tierra.

-No! Los campesinos invaden nuestras tierras, crean violencia, por favor que vengan los militares, que el Gobierno ponga mano dura, dicen los “productores”, y también algunos sectores ciudadanos. Pero, con una primera revisión, sin profundizar la investigación, el INDERT recupera cerca de 500 hectáreas. Había sido algunos se hacían de los “letrados” amparándose en el gremio de los productores. Entonces, los campesinos tienen razón.
Los campesinos tienen razón…

-Fumigan nuestras casas, nuestras chacras, nuestros niños, nuestras escuelas, destruyen nuestras aguas, por eso actuamos impidiendo que trabajen. Por eso entramos en esta propiedad a hacer justicia, por eso estamos en la calle, levantados…

De 70 fincas supervisadas por la SEAM, 23 de ellas serán pasadas a la Fiscalía para una investigación fiscal porque hay serios indicios de incumplimiento de las leyes ambientales. 23, los primeros 23.

Una Comitiva de la SEAM y otras instituciones con varias letras y siglas, y la fiscalía ambiental ingresaron a intervenir algunas fincas y encontraron que el girasol, la soja y otras cosas se cultivan hasta la mitad de los caminos, hasta donde empiezan las aguas de los arroyos, hasta en los techos de las casas, en las aulas de las escuelas y en los útiles de los niños y las niñas campesinas… Que nunca tuvieron licencia ambiental, que sus licencias vencieron en el 2004, el 2006, etc. Lástima que los girasoles y las sojas tuvieron que pagar con sus vidas por la irresponsabilidad de estos productores. Con las mismas máquinas las autoridades tuvieron que despejar de cultivos los 100 metros de cada lado de los arroyos, los 50 metros de los caminos, los 100 de las viviendas, los tantos metros de seguridad… ah! Y estos “productores” pelaron los bosques, no dejaron el 25% de bosques que exige la ley… Entonces, los campesinos tienen razón.

Los campesinos tienen razón…

-Las autoridades entraron en dos fincas del Tranquilo Favero, el siempre Tranquilo Favero… no tenían licencia ambiental, violaron todas las leyes ambientales y del Código Sanitario; cultiva la soja hasta en el takuru del medio del arroyo y sobre estas “nobles acciones” del Tranquilo, con frecuencia, sermonea, ¡que se cumpla la ley! ¡Que las autoridades saquen a los campesinos! …Los campesinos tienen razón…
Los campesinos tienen razón…

-El Ministro de Obras Públicas denuncia que varias obras viales se hacían con sobrefacturación y que las licitaciones siempre ganaban los mismos amigos… Y las comunidades seguían sin camino. Estas empresas y autoridades robaban la esperanza y la posibilidad de una mejor vida a la gente. Entonces, los campesinos tienen razón.

Los campesinos tienen razón…


-¡Todos tenemos derecho a tener tierra y producir! Y porque el Estado los ha abandonado, los campesinos salen a las calles, andan como vagabundos en busca de ese espacio natural donde poner los pies, donde enterrar el horcón para levantar una casa… Las autoridades deben hacer cumplir la ley, debe aplicar la ley, a todos, gritamos todos, los de la ciudad, los de los medios de comunicación, los de las universidades, los de las… Y son los campesinos los que están haciendo el esfuerzo de ajustarse y hacer que la gente, toda, se ajuste a unas leyes que son aplicadas a los débiles e ignoradas ante unos tractores. Entonces, los campesinos tienen razón.

No podemos pedir el cumplimiento de la ley a quienes han vivido fuera, olvidados, tirados, por la ley misma, por el Estado. Más, en cambio debemos alentar este gran esfuerzo que hacen los campesinos por ingresar al mundo de la ley, con fuerza, ya que la ley los olvidó siempre. Los campesinos tienen razón. El derecho los predestinó a ser parias, hoy ellos, con coraje, y aún a costa de perder sus vidas, ellos marchan hacia su dignificación y acogerse a los beneficios del universo legal y una verdadera y profunda reforma agraria.

martes, 4 de noviembre de 2008

No me metan la mula



Aquí en Europa me enseñaron a ser un poco más “objetivo” menos subjetivo, ver las cosas más allá de mis propios intereses y pasiones humanas. Así las cosas no entiendo como la prensa paraguaya, al menos uno de sus miembros, trata de mostrar una media verdad que busca “blanquear” a otros.

El caso “Tranquilo Favero” busca mostrarnos el afán y la tenacidad de los extranjeros que vinieron al País y encontraron tierras ricas e “improductivas” y que “ellos gracias a su tenacidad y empeño la hicieron crecer”, debo admitir que en gran parte lo que dice el artículo es verdad. Pero aquí hay una mentira oculta, no dice que gracias a la vista gorda de las autoridades, tanto judiciales, medioambientales y sanitarias, ellos pudieron crecer vertiginosamente, produciendo y haciéndose millonario (no soy contra de que alguien se haga millonario, pero no a costa de la desgracia de la gente pobre e ignorante de sus derechos)

ABC me quiere convencer de cualquier forma que “los brasiguayos” como Favero tienen los mismos derechos que los Paraguayos, cosa que no pongo en duda, pero no dice que también está sujeto a obligaciones de obediencia a las leyes de las instancias antes mencionadas (Salud, medioambiente y jurídicas), en ese tren todo les favorece a ellos, un sistema que no funciona, un Estado ausente en las colonias de campesinos pobres, instancias de fiscalización pobres sin medios para cumplir sus obligaciones, con funcionarios que ganan poco y con carga horaria de trabajo que los vuelve vulnerables a coimas y sobornos, dispuestos a hacer la vista gorda. Resultado de esta ensalada de razonamientos es que los “agro exportadores” tienen todo el poder para infringir las leyes antes aludidas. Con la utilización de los agro tóxicos de uso controlado sin el debido control cometen delitos ecológicos humanitarios graves, causan daños a la salud, en sitios donde la salud pública no está equipada para luchar contra el mal, lo cual induce al campesino a vender sus tierras para solventar los gastos de salud de su familia y de él mismo, con lo cual queda sin su hábitat y su medio de sustento; quien se queda con las tierras que le pertenecieron a estos campesinos que tuvieron que huir de la peste provocada por los “sojeros”?, los mismos sojeros propietarios colindantes a través de terceras personas que luego “se las venden definitivamente” a los vecinos, así de simple funciona la cosa.

ABC no me cuenta que fueron los brasiguayos los primeros a expulsar a los paraguayos de sus tierras para ir agrandando sus campos de cultivos, fragmentar las propiedades en supuestas “Sociedades Anónimas” no es más que una artimaña para “legalizar lo ilegal” que es tener más de la cantidad de tierra en poder de un ciudadano, además hay que cuestionarse ¿Cuánto de las tierras de Favero y otros “Brasiguayos” no estarán en forma irregular? Es decir tierras del Indert al cual estos brasiguayos no tienen derecho, cantidad de la tierra permitida para cada persona, esto sin contar la franja de frontera que por ley está prohibida la tenencia de estas propiedades en manos de extranjeros, sin embargo la tienen y campantemente.

ABC me grita en la cara la estadística de que gracias a éstos abnegados colonos el Paraguay es considerado quinto en el mundo en la producción de soja, incluso producimos más que EE.UU., Canadá y Brasil, lo que ABC no me dice es que eso es gracias a la liberación del uso del agro tóxico, la deforestación masiva y el empobrecimiento progresivo de la tierra, sin contar con el deterioro de la salud de los campesinos trabajadores en estos cultivos, que no están munidos de los mínimos elementos de seguridad.

De todos modos gracias ABC por insultar mi inteligencia, gracias a ello pude ver cosas que no veía antes.

Basta de Xenofobia


Usar la xenofobia para reivindicar un derecho no creo que sea lo más adecuado. Pero ese recurso también me está dando la visión de que los reclamantes no son gentes con buenas intenciones.

La lucha por la tierra no pasa por la xenofobia sino por la ley, los derechos y LAS OBLIGACIONES, no está demás recordar que derechos también implican obligaciones. La lucha por la tierra implica proyectos a corto, mediano y largo plazos, no podemos pedir tierras sin saber qué hacer con ellas, además si nos dan las tierras, debemos preguntarnos si estamos preparados para enfrentar con solidaridad y trabajos la falta de infraestructuras. O será que después que conseguimos la tierra volveremos a manifestarnos, a invadir y a destruir para reivindicar las infraestructuras que hagan falta.

Si hoy estoy en una gran metrópolis, antes he vivido en medio de estos conflictos y los sujetos del conflicto, es decir los campesinos, conozco por lo menos una gran parte de la problemática campesina, así como conozco las violaciones a la ley de parte de algunos de estos brasiguayos agro ganaderos. No estoy de acuerdo con la xenofobia de algunos seudo dirigentes campesinos, los brasiguayos tienen derechos adquiridos y obligaciones no asumidas y es aquí donde debemos tocar la tecla; hacer que estos brasiguayos, y todos los demás, cumplan con sus obligaciones, tampoco la pavada de creer que solo los extranjeros no cumplen con la ley, los paraguayos, la gran mayoría, tampoco la cumplen.

Demás está decir que todos los seudo campesinos que han violado las leyes deben ser procesados e investigados para determinar si ya han sido beneficiados con propiedades rurales o poseen propiedades donde quiera que sea, solo así se podrá poner en marcha una reforma agraria justa.

No hay duda de que estos seudo campesinos están siendo manipulados por alguna mano negra de algún grupo político, u otro sector, interesado en agitar el ambiente. Me preguntaran en que me baso para hacer esta temeraria acusación.

Antes de ayer declararon que tantos los brasiguayos con o sin propiedades deben ser expulsados del País, luego ya declaran una movilización, “porque el gobierno está tardando en dar respuestas para expulsar a los brasiguayos”. Lo peor de todo es que la xenofobia de estos seudo campesinos sobrepasa largamente la línea de la racionalidad

Y parece que quieren incluso expulsar a los descendientes de japoneses que han nacido en el País, no solamente ellos sino también sus padres. Esto está pareciendo mas al circo romano o a la santa inquisición: El solo hecho de ser: “……..” ya es motivo para que se los expulse.

Esto requiere una exhaustiva investigación.

Basta de conformismo


En varios pasajes de mis escritos he manifestado la necesidad de indignarnos, de aprender a elegir, no mas votar para legitimar la oligarquía – plutocrática – cleptomaniaca que durante tanto tiempo se ha apoderado de nuestro País y cuyos desmanes aun se siguen descubriendo en las investigaciones. Debemos ser más criteriosos y menos conformistas en nuestras evaluaciones para aceptar situaciones y hechos graves en el ámbito político.

Gracias a esa postura conformista, han nacido, crecido y se han multiplicado en varias regiones del País pequeños dictadores que en tiempos no muy lejanos no eran sino igual que nosotros, gente que chupaba tereré junto a nosotros, con yerba colaborada, a veces hasta con agua sin hielo, así de pobre eran, sin embargo, una vez que “nosotros” su mismo círculo de amigos le hemos sentado en la silla del poder nos han vuelto la cara, ya no nos conoce, ya no quiere escuchar nuestros consejos o quejas. Ahora ya no nos saluda como antes, con aquel apretón de manos, sincero y alegre a pesar de las penurias, ahora abana la mano, hoy llena de joyas, desde el interior de su vehículo de vidrios nada claros, tiene miedo que le pidamos o le robemos las joyas que luce.

Todos los días leemos que está robando, que es prepotente, que manipula la justicia, nos insulta inclusive, insulta nuestra inteligencia con reportajes radiales rimbombantes, que sobre todo busca mostrarnos a aquel viejo amigo que antes habíamos tenido y que en la verdad ya no existe. Solo existe en el discurso y en el reportaje que él mismo da. Como nuestro amigo (en realidad ex amigo) es poco conocido, también tiene que “pagarle” a alguien para que “le haga el reportaje”, claro que como es el que paga, también tiene derecho a redactar las preguntas que quiere que se le haga.

Sabemos que nuestro ex amigo es ladrón, pero nos callamos, aquella perimida frase de “Cada pueblo tiene la autoridad que se merece” parece tullirnos, nos conforma aunque no nos consuela; tragamos el sapo. Lo peor es que sabemos que es lo peor que hay en materia humana, pero, como es poderoso ahora, le hacemos hurra, le votamos y le volvemos a sentar en la misma silla desde donde seguirá insultándonos, seguirá robando y nosotros no nos indignaremos. No le denunciaremos, no le escracharemos. Nada de eso, es nuestro correligionario. A lo mejor ni eso es, pero resulta que una vez para conseguir nuestro voto le dio a nuestro sobrino un cargo en una institución estatal y gana muy bien, además ni siquiera va a trabajar, solo se va para cobrar, eso le da tiempo para trabajar en otro lugar y ganar más, entonces hay que defender el “salario”.

No olvidemos que el conformismo es un asesino silencioso, pues mata nuestra capacidad de pensar y razonar.

martes, 28 de octubre de 2008

Un SPP fragil e inoperante


Hace unos días he escuchado por Radio Ñanduti, en primera mano, las declaraciones de Justiniano Riveros, corresponsal en Concepción de algunos medios capitalinos, sobre las “peripecias” que pasaron durante la cobertura de una intervención fiscal – policial en la Reserva Forestal Paso Bravo invadida por traficantes de madera y delincuentes ecológicos que se autodenominan “Campesinos” a veces hasta “Campesinos sin tierras”.

Debo decir que, para mi humilde visión, estos señores no son más que vulgares delincuentes, traficantes y criminales, así como todos los otros vulgares agitadores sociales, xenófobos y desubicados que nada tienen de campesinos sin tierra. Los verdaderos campesinos sin tierra siguen trabajando en tierra de otros en la búsqueda de sustentar a su familia, en la firme esperanza de que alguna vez tengan sus propias parcelas, se reúnen, buscan unirse para paliar sus necesidades y lo hacen utilizando, en muchos casos, las famosas “mingas” es decir el cambio de trabajo por trabajo. A estos campesinos no les visitan los líderes de organizaciones campesinas, ni las Ong’s encargadas de capacitar a los campesinos para el mejor aprovechamiento de sus parcelas, ni siquiera los del Estado.

Pero esto no viene al caso; lo que realmente me mueve a escribir este artículo es para desahogar mi indignación hacia los integrantes del SPP, que no han emitido un mísero artículo, mucho menos un manifiesto de repudio hacia el hecho o una carta de solidaridad, nada; varios días busqué algún indicio, incluso en los blogs, nada de nada como organización que debería levantar su voz de protesta por acto tan odiosos como éstos, que debería defender a sus asociados. Me pregunté en mis adentros ¿Y son éstos periodistas los que piden a la ciudadanía y al gobierno respeto? Ni ellos mismos se respetan, entonces que no lo pidan. El respeto se conquista, como lo conquistan muchos periodistas que luchan, gritan se indignan y transmiten esa indignación colectiva hacia todo lo que está mal, son los periodistas de campo, los que ponen el pecho al peligro y a la vergüenza de equivocarse; están allí para informar y formar. No como esos cómodos figurines de oficinas, periodistas de eventos sociales. Disculpen, pero estoy muy enojado no encuentro palabras para expresar mi indignación y mi dolor ante esa desidia.

El SPP debe una explicación a sus asociados, especialmente a los que han sufrido ataques en el cumplimiento de sus funciones y no han tenido apoyo sino de sus amigos, familiares y “algunos” colegas.

lunes, 27 de octubre de 2008

Tal cual

Esto es una publicacion de Ultima Hora, refleja exactamente lo que pienso de ciertos periodistas, por eso lo publico in extenso y le agrego la foto de Mabel. Vaya como un homenaje para ella, por su coraje.


CIEN MARIOS POR UNA MABEL
Publicidad de Itaipú
Por Luis Bareiro

Domingo|26|OCTUBRE|2008

EMAIL: lbareiro@uhora.com.py

***

Un presentador de televisión calificó de estupidez la publicación en los diarios de la nómina de periodistas que en algún momento solicitaron y obtuvieron publicidad de Itaipú.

Conviene recordar que esos periodistas son los que se quedaban con un porcentaje de lo que Itaipú pagaba por avisos en radio y televisión; como hace cualquier vendedor de publicidad.

La única diferencia radica en que estos colegas además de comisionistas de Itaipú eran periodistas, lo que significa que, eventualmente, debían entrevistar a los mismos administradores que autorizaban el pago de sus comisiones.

Una semanas después de aquel episodio, cuando Última Hora publicó pruebas de que Itaipú financió parte de la campaña colorada, el mismo presentador de televisión comentó el titular del diario con una ironía. "Descubrieron la pólvora", dijo.

El hombre dio por sentado que todos sabíamos que Itaipú financiaba las campañas electorales coloradas.

Eso incluye, por supuesto, a los periodistas que solicitaron y obtuvieron publicidad de Itaipú.

Quiere decir que, para este popular presentador de noticias y animador de eventos, aquellos periodistas comisionistas de Itaipú sabían que los administradores de la entidad estaban desviando dinero público para financiar una campaña que les permitiera seguir administrando dinero público.

O sea, ellos sabían o sospechaban que quienes les pagaban sus comisiones se estaban robando dinero público, el mismo dinero con el que pagaban sus comisiones.

Era una situación compleja, una situación casi de complicidad que para nuestro presentador de televisión y miembro de la farándula constituye una estupidez.

O mejor, para él, hacer pública esa situación es una estupidez.

No es lo que está pensando. Ese presentador aclaró que no forma parte de los que negociaron publicidad con la binacional.

Y es verdad; el hombre no figura en las listas conocidas de beneficiarios.

A él solo le molesta que se publique la lista, que se identifique a los beneficiarios.

Esa es la estupidez. Según sus propias palabras; "una exageración", "una maldad innecesaria".

Creo que su actitud tiene una explicación simple. Entre los beneficiarios que figuran en la lista hay dueños de medios, periodistas influyentes, amigos y compañeros de trabajo. Gente con la que nuestro presentador de noticias debe lidiar todos los días y con la que prefiere llevarse bien.

Publicar sus nombres es ganarse su enemistad, su malquerencia, su enojo. Es crear una situación molesta, engorrosa y absolutamente evitable.

Basta con no publicar. O con callarse.

Es lo que hace gente como nuestro presentador de noticias. Es una forma cómoda de relacionarse con el mundo. Un estilo pacífico de comunicación.

El hombre no se mete en entuertos, nunca se metió, pero tampoco jode a quienes sí lo hicieron. Por eso le quieren todos. Por eso es un hombre popular. Un buen tipo y punto.

Bien por él.

El problema es que alguien tiene que hacer el papel de malo, el trabajo sucio. Alguien tiene que acusar a los que se metieron en el entuerto. Alguien tiene que asumir que las cosas que se hacían no eran correctas. Es más, que eran ilegales.

Alguien tiene que alborotar el gallinero. Alguien tiene que patear el avispero.

Alguien tiene que pararse en el colectivo y gritarle al chofer porque con esa velocidad se estrellará y nos matará a todos.

Alguien tiene que hablar.

Y bancarse después la cara larga de los colegas, los amigos y los dueños de medios.

Y sí, ese alguien no puede ser querido por todos. No ganará los concursos de popularidad de los medios de la farándula, no publicarán las fotos de sus vacaciones, no será la más sexy ni el más apuesto.

Porque al resto del pasaje le molesta que ese alguien haga kilombo en el colectivo.

Porque las gallinas quieren dormir tranquilas en el gallinero, no importa que las de más arriba defequen en las de más abajo.

Por eso el país sigue siendo un gallinero, por eso el colectivero conduce como quiere.

Por suerte, por cada cien "buenos tipos" hay uno o una que se anima a ser de malo. Por suerte, por cada cien fiscales cagones hay una Rocío Vallejo y por cada cien Marios hay una Mabel.


Siempre habra un derecho quebrantado


En toda sociedad manda la mayoría, excepto, siempre hay una excepción, en una empresa; y en todas y en cada una de ellas hay alguien con un derecho quebrantado. Aun en las empresas donde manda una minoría, los jefes o dueños de la empresa, hay una mayoría que se impone, ejemplo: si la mayoría de los empleados están de acuerdo en alguna cosa la minoría que no está de acuerdo debe tragarse el sapo y seguir las reglas que “la mayoría ha impuesto con su acuerdo”

No hace mucho se ha puesto en debate el Rallye, la gran mayoría de la población ha dicho que no, solo la prensa y los interesados, el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACP) y algunos hijitos de papá ricachones caprichosos, han dicho que si y han ganado la batalla, se impuso ampliamente la minoría. No piense que estoy delirando, amigo lector de este blog, es exactamente así como lo dije, se impuso la minoría DE TODA LA SOCIEDAD, pero se impuso la mayoría de los supuestos involucrados e “interesados” en la realización de dicha “competencia”. De nada valieron los argumentos y las acusaciones, con pruebas incluidas, para frenar el desenfreno de los encaprichados de este “deporte de ricos” que, además, atenta contra la ecología (matan inocentes animales, alimento de nuestros ya casi devastados indígenas, al solo efecto de exhibirlas en fotos), la moral y las buenas costumbres, (conste que no soy un puritano), la lujuria (aunque esto no sea considerado un delito, pero la violación y la práctica del nudismo si, al menos en escenarios como ese). En fin, creo que para muestra basta un botón.

Trasladando el comentario a otro campo, vamos a decir que el pueblo ha decidido optar por un modelo de gobierno absolutamente diferente de los últimos 60 años, eso incluye cambios de tipo ideológico, sociales, económicos y estructurales; lógico, hay que cambiar todo si se quiere cambiar el modelo de gobierno, eso causa escozor en cualquier estamento y a cualquier nivel, siempre habrá alguien con “un derecho quebrantado”, en este “los alguien” fueron muchos, la mayoría formaba parte de una élite oligárquica que robaba a su antojo (cobrar sin trabajar, o merecerlo, es un robo), se les acabaron privilegios (entre ellos algunos miembros de la prensa, ganaban millones con publicidades vacías e innecesarias, a veces hasta inexistentes). La prensa, que tiene la ametralladora de la palabra, bombardea a mansalva tildando de marxistas, totalitaristas y autoritarios a las autoridades, electas por la mayoría, que en muchos casos está de acuerdo con las medidas adoptadas por el gobierno, pero ellos, creyentes de ser los dueños y señores de “la verdad” quieren imponer su modelo tecnócrata, plutócrata y cleptomaniaca de gobierno, buscando con ello defender sus privilegios perdidos. Lamentablemente, para ellos, en este caso, la mayoría tiene razón y esa minoría tiene “sus derechos” (por cierto ilegítimos) quebrantados para bien de la mayoría, entonces no tienen otra que tragarse el sapo.

sábado, 25 de octubre de 2008

Compromiso con el País


La construcción de una nueva democracia, la verdadera, en Paraguay requiere la colaboración de todos los electos para esta tarea. Senadores, Diputados, Gobernadores, Intendentes, Concejales departamentales y municipales, así como a los no electos miembros de los diferentes partidos y movimientos políticos – sociales del País. Los diferentes actores políticos se ven embarcados en luchas intestinas fútiles que no conducen a absolutamente nada. Organizaciones seudo campesinas invaden propiedades, atropellan derechos de terceros, roban, secuestran tratando de chantajear al gobierno por sus reivindicaciones sin plantear propuestas válidas y plazos que conduzcan a una reforma agraria sustentable.

Da la sensación de que TODOS apuestan a que el Gobierno de Fernando Lugo fracase, sin pensar que si este gobierno fracasa será el propio pueblo el que seguirá pagando los platos rotos. El caos político – social no conduce sino a la ingobernabilidad y la ingobernabilidad conduce, indefectiblemente, a la crisis económica que hace que el PUEBLO, objeto y sujeto de la democracia, sufra las consecuencias de ese caos: Pobreza, falta de infraestructura social (escuelas, hospitales y seguridad) esenciales para el progreso de toda la población, por ende del País.

Es hora de reclamar a los legisladores paraguayos, en todos niveles, un poco mas de dedicación para hacer justicia al dinero que reciben del Estado (del pueblo) para cumplir sus funciones. Juicio político a los camanduleros, bastante daño ya le han hecho al País.

martes, 21 de octubre de 2008

Un canal para los Diputados


Los legisladores paraguayos quieren un canal. Estoy plenamente de acuerdo, sin embargo tengo un miedo terrible de que el circo siga y lo que emita el canal no sea más que peleas y discusiones banales, aunque nada aburridas si la vamos a ver desde el punto de vista de la diversión.

En Francia, no sé si en Europa toda, la sesión de la Cámara de Diputados es transmitida en directo y cada debate es escuchada con atención, que estén de acuerdo o no con las ponencias ya es otra historia, pero hay un respeto realmente grande por todas las ponencias. Talvez esto se deba a que cada proyectista o expositor habla un lenguaje claro, estrictamente técnico muy poco político partidario.

En nuestro País los votos de proyectos son innominables, es decir secretas, nadie sabe quien voto en contra o a favor de tal o cual proyecto, excepto en algunos casos especiales.

En Brasil el canal senado transmite en directo las sesiones del Senado y también tiene un muy buen nivel de debate.

El canal permitirá al pueblo saber en vivo de los discursos de los legisladores, Talvez esto no nos garantizará un parlamento más transparente, pero al menos nos ayudará a sacar nuestras propias conclusiones.

VOTO A FAVOR DEL CANAL

lunes, 20 de octubre de 2008

Cierto Castiglioni


Tal como lo dijo Castiglioni en un reportaje al diario ABC color, el Paraguay tiene modelos políticos propios, no necesita de “seudo socialistas” modernos, que dicho sea de paso están más perdidos que ciego en tiroteo. Castiglioni lo dijo claramente, los modelos de gobierno de Gaspar Rodríguez de Francia, del propio Carlos Antonio López, pueden ser aplicados en gran parte a los efectos de paliar la situación social del País. Pero siguiendo la línea de pensamiento del mismo entrevistado, debemos admitir con mucho dolor que es cierto que el Gabinete de Lugo esta sin autoridad, aun está un poco descolocada, por lo que se puede observar.

El Ministro de Agricultura está ausente total del escenario de una casi guerra entre los campesinos y el gobierno. El Ministro del Interior dice no tener las herramientas para frenar la ola de delincuencia que azota el País, no solamente desde ahora, desde hace mucho tiempo, la verdad es que la ola de asaltos y otros delitos no han crecido, sigue en el mismo patamar, apenas la prensa le ha dado más destaque en la búsqueda por desmeritar al gobierno de Lugo. La cosa es así de sencilla, aunque los periodistas de élite me demuestren lo contrario con sus discursos anti marxista-totalitaristas. En realidad creo que éstos son más totalitaristas que los propios marxistas, si es que éstos realmente existen en la práctica.

Aquí en Francia, cuna y albergue de la izquierda socialista no los he visto ni oído, en realidad los pocos izquierdistas- seudo marxistas que he visto y oído lo son apenas en teoría, en la práctica sus hijos van a Universidades de la burguesía caras y con tendencia de derecha, viven en Barrios burgueses, visten ropas de burgueses y consumen más que los burgueses. Incluso comen en Mac Donald’s. Lo que quiero decir es que hasta la prensa se encuentra tan perdida como el propio gobierno y no está en condiciones de aportar nada positivo mientras se encuentre en ese nivel.

Media docena de periodistas con agallas publican los robos descarados del gobierno anterior y de algunos funcionarios actuales, pero la justicia esta tan manipulada, vendida y prostituida que nadie se anima a iniciar un proceso, peor aún, queda en la denuncia de la prensa y nada más, nadie se anima a hacer una denuncia judicial y procesar a todos los denunciados. Estos siguen disfrutando de los bienes mal habidos impunemente.

La corrupción, un mal endémico


Es más que evidente que nuestro mayor problema es la corrupción en la administración publica. Mientras este mal endémico siga afectando a la administración pública nada se podrá hacer para solucionar los problemas más urgentes del País, a esto se suma la manipulación de los movimientos campesinos que abogan por las invasiones violentas en la búsqueda de mártires y sensacionalismos baratos. Los propios campesinos sin tierras se encuentran vacios de proyectos sustentables de reforma productiva, es decir, quieren tierras pero en realidad no “saben” qué hacer con ellas cuando los tengan. La vía para la reforma agraria es la negociación pacífica, no se va a solucionar este problema creando otro más grave que es el conflicto diplomático para el Gobierno de Lugo.

Debemos pensar en alianzas industriales, por ejemplo, es decir producir materia prima e industrializarlos de modo que ya no vendamos barato para recomprar caro. En estos momentos estamos vendiendo materia prima a precio irrisorio y comprando productos industrializados, con nuestra propia materia prima, a precio exorbitante. Los campesinos lo saben, no son tan burros.

Lamentablemente los imperios sojeros están sobreponiéndose a los intereses nacionales y manipulando para que todo siga como está.

Esto significa, desde mi humilde punto de vista, que lo que el gobierno debe hacer es una audiencia pública con los líderes campesinos, con presencia de carácter obligatorio, para que en esa mesa de diálogo se expongan los criterios más urgentes de ambas partes y a partir de ahí buscar la solución más plausible, de otro modo se seguirá con este carnaval que puede derivar en algo bien peor.

No tengo el conocimiento exacto de la cuestión de semillas transgénicas en relación a Brasil, pero tengo la impresión de que ellos tienen una legislación bastante rígida al respecto, así como a la tenencia de tierras. Nosotros en este aspecto tenemos graves problemas: La Ley de la tenencia de tierras no se cumplen; con esto los agricultores, objeto y sujeto de la reforma agraria, se adjudican tierras, los venden y vuelven a colocarse en la figura de campesinos sin tierras en la búsqueda de “nuevas adjudicaciones”, en muchos casos las tierras adjudicadas van a parar en manos de personas que no son sujetas a la reforma agraria, en su mayoría brasileños, éstos, en mi modo de ver, no tienen la culpa, la tienen quienes les vendieron; peor aun estas ventas se hacen a ojos vistas de funcionarios del actual INDERT, entidad estatal encargada de las tierras agro productivas. En cuanto a la legislación para las semillas transgénicas nosotros nos hemos quedado atrás y nos han rebasado los problemas que ahora se tornaron casi “insolucionables”.

Casi insolucionables porque el parlamento se debate en discusiones de índole partidario y dejan de lado los problemas nacionales. El Estado gasta millones en sueldos para que los legisladores discutan sus propios intereses y pongan los intereses nacionales a disposición del mejor postor, en el parlamento los votos “se compran”, nadie vota por un ideal, todos quieren sacar provecho de su poder de voto. ESO ES CORRUPCION AL MAS ALTO NIVEL.

domingo, 19 de octubre de 2008

Informacion y manipulacion



Suman y siguen las descubiertas de los desmanes del gobierno anterior, cuyo esquema mafioso sigue tan intacto como cuando estaban en el poder.

Descubren que en Itaipú, se auto adjudicaban publicidad en programas que no existían o cuyos “conductores” ni idea tenían de su “propia” programación, cuyos costos oscilaban entre cinco millones de guaraníes al mes como mínimo, sin embargo los responsables siguen disfrutando del dinero mal habido impunemente; fueran ladrones de gallinas comunes y corrientes (que roban por hambre o necesidad, aunque esto no lo justifique) ya hubieran estado presos sin abogados ni procesos. La denuncia en la portada del diario obvia comentarios.

Esa es la justicia paraguaya, ese es el Estado de Derecho que muchos leguleyos paraguayos dicen que existe en Paraguay. No hace mucho un ciudadano recuperó su libertad luego de haber estado preso ONCE AÑOS más de lo que debía, porque en la cárcel de Tacumbú alguien “perdió” la orden de libertad. Nadie se indigna por eso, nadie se ocupa del asunto, claro no hay espacio ni tiempo, hay que poner todas las columnas al servicio de unos “hijitos de papá” empeñados en llevar adelante su jueguito de todos los años, la orden es presionar al gobierno para que dé vía libre al “RALLYE”, jueguito donde estos hijitos de papá largan todos sus instintos de “civilizados”. Así nos va.

Luego para desmeritar aun mas al gobierno, que no es colorado ni condescendiente con la prensa de élite, dan amplios espacios a una condenada por secuestro y manipulada por ciertos politiquillos (Carmen Villalba) para que haga declaraciones rimbombantes sobre la supuesta “existencia” de un grupo guerrillero, los “secuestradores” de Lindstron quien después de liberado “dijo” que éstos estaban “preparados” para enfrentar a un batallón de policías y que conocían muy bien el terreno. Que el Señor Lindstron me disculpe, pero esas declaraciones huelen mas a intencional que otra cosa y tengo mis motivos para afirmarlo.

Para empeorar el panorama la prensa de élite se empeña en diabolizar al socialismo, habla de marxismo, de totalitarismo, sin tener la más remota idea del contexto; solo porque Lugo mantiene relaciones con Hugo Chávez ya es un totalitario, como si Lugo no tuviera pensamiento propio.

Este tema merece un comentario más explicado y profundo, pero algunos lectores me han pedido que ya no escriba tan largo, así que les dejo que saquen sus propias conclusiones.

miércoles, 8 de octubre de 2008

QUO VADIS LUGO?


Por: Cristina Aquino

Desde la apertura democrática, con la complicidad de los políticos populistas y seudodirigentes de izquierda, con el rótulo de “luchas populares” se gestaron verdaderas organizaciones mafiosas, que ahora están operando en diferentes ámbitos y son verdaderas bombas de tiempo para toda la sociedad paraguaya.

Es un secreto a voces que las organizaciones de campesinos y algunos grupos de “sintechos” son verdaderas bandas delictivas que someten a las autoridades con amenazas, bloqueos de rutas, manifestaciones e invasiones, creando un ambiente de zozobra e inseguridad.

Las autoridades saben de esto. Ministros, parlamentarios, policías y militares, y con más razón el mismo presidente Fernando Lugo saben que algunos asentamientos de San Pedro son tierras liberadas, donde no se permite el ingreso de las autoridades, ni la instalación siquiera de un puesto policial.

En las zonas urbanas, en los “asentamientos” creados con la complicidad de la Secretaría de Acción Social (SAS), pasa lo mismo. Los supuestos dirigentes son verdaderos amos que pueden decidir sobre la vida de las personas que integran la “organización vecinal”. Los asentados se benefician con una casa pero a cambio son sometidos a un régimen de cuasiesclavitud, porque deben aportar mensualmente una suma de dinero, participar de manifestaciones y si tienen la osadía de cuestionar a los “dirigentes” son expulsados y aterrorizados.

Ya poco antes de que asuma Lugo, el “dirigente” Elvio Benítez se encargó de brindarnos un show destruyendo cultivos en la zona de San Pedro, como jactándose de un “aquí yo soy la ley”. ¿Y la fiscalía? Bien gracias. Ningún fiscal de la zona atinó siquiera a iniciar averiguaciones sobre estos ataques.

Durante 40 días, la población entera estuvo pendiente del secuestro de Luis Lindstron. Tras su liberación, el relato sobre sus captores fue espeluznante: “Son gente que están preparadas para enfrentar a un pelotón de 200 policías, tienen armas de todo tipo, etc.”.
Conclusión: estamos hablando de gente organizada y preparada.

Durante 40 días, la población entera estuvo pendiente del secuestro de Luis Lindstron. Tras su liberación, el relato sobre sus captores fue espeluznante: “Son gente que están preparadas para enfrentar a un pelotón de 200 policías, tienen armas de todo tipo, etc.”. Conclusión: estamos hablando de gente organizada y preparada para delinquir, secuestrar y asesinar. A un mes de la liberación, ¿qué tienen las autoridades? Nada. La fiscalía imputó a un grupo de fantasmas. Según el Ministerio Público, los secuestradores son Manuel Cristaldo Mieres y Magna Meza. Siempre ambos, nunca se los encuentra y ya se dijo que habían muerto. Ergo, son fantasmas. Para completar este panorama ahora aparece un supuesto grupo guerrillero, el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

En contrapartida tenemos a un Presidente que no tiene un mensaje claro, no sienta una postura firme sobre estos temas y nos deja a todos en una tremenda incertidumbre. ¿Qué está buscando Fernando Lugo con todo esto? Inestabilidad, inseguridad e ingobernabilidad normalmente tienen una sola respuesta: mano dura. Pregunto nomás: ¿No será que a propósito se está creando una situación de zozobra para justificar mano dura? Si ese es el jueguito, ¡DIOS MIO! ¡qué monstruo habremos engendrado!

Campesinos sin tierra?


Sinceramente me preocupa este asunto de las invasiones de propiedades privadas por partes de estos seudo campesinos sin tierras, creo que el gobierno debe tomar medidas urgentes para solucionar el problema; y cuando hablo de solucionar el problema no estoy sugiriendo que le cedan tierras a estos campesinos, sino que se pongan a trabajar en un esquema a mediano plazo a los efectos de acabar con este tipo de anarquía.

Una de las primeras medidas es censar a todos los campesinos, informatizar los datos, hacer un cruzamiento de datos para saber quiénes y cuanto de éstos campesinos ya han recibido tierras dentro del marco del programa del anterior IBR, actual INDERT, de este modo se beneficiara a los que verdaderamente quieren trabajar la tierra y no a los que solo buscan desforestar los escasos montes que quedan en el País.

Reforma Agraria no es entregar tierras a discreción, reforma agraria no es ceder al chantaje de unos vándalos xenófobos, una cosa es denunciar a los que trabajan la tierra ilegalmente, utilizando agro tóxicos de uso controlado y otra perseguir a todos los extranjeros que poseen tierras y que lo han adquirido legalmente, aunque no estén enmarcados dentro del marco jurídico, allí la culpa la tienen las autoridades que permitieron la venta y los que vendieron las tierras, en muchos casos son los mismos campesinos que hoy se denominan “sin tierras”. Los brasileños compraron las tierras, la culpa, repito, la tiene quien se las vendió.

Pero hay algo que no termino de entender, ningún movimiento campesino ha denunciado ni ha invadido propiedades donde se cultivan mariguana ¿Por qué será?.

Gracias a la Maison des Journalistes


Llegar a “La maison des journalistes” fue una verdadera aventura, conocer nueva gente, nuevas costumbres, en fin. Esta casa que acoge a periodistas en situación de riesgo, a lo largo de su funcionamiento ya ha abrigado a mas de dos centenares de profesionales de la comunicación de todos los países del mundo.

Esta casa ofrece a sus “huéspedes” la oportunidad de tener, aparte del alojamiento, infraestructura para comunicarse con su familia, seguir escribiendo lo que piensa, apoyo sicológico, asistentes sociales que ayudan a tramitar los papeles, ticket de transportes, ticket para la compra de alimentos y una carta para llamadas telefónicas. Lo más importante de todo un curso intensivo de francés que nos ayuda a integrarnos y no sentirnos tan perdidos cuando salimos a la calle

La casa mantiene un periódico virtual llamado “L’oeil de l’exile” en la que cualquiera de los periodistas podemos exponer nuestras ideas y nuestras inquietudes, no importa nuestra lengua, siempre hay alguien con mucha voluntad para traducirlos tal como lo hemos escrito, conservando el espíritu y el sentido de nuestro dolor o alegría. Es decir nos da la oportunidad de seguir gritando al mundo nuestras verdades.

No puedo menos que agradecer a todos, todas y a cada uno y una de los que me apoyaron durante mi estadía en la casa, no menciono a nadie para no olvidarme de ninguno, solo puedo decirles gracias de todo corazón. Fueron los días más alegres de mi exilio, ya en ella obtuve mi carta de refugiado, ya en ella recibí mi primer RMI, hice grandes y muy buenos amigos que no me desampararon en la hora de necesidad.

Hoy somos como divorciados, la Casa sigue allí, yo tuve que ir a otro lado, pero todos los días la visito, todavía sigue siendo mi segunda casa, mi segunda familia, a veces hasta me equivoco y toco la cerradura de la puerta que fue mía alguna vez.

GRACIAS MAISON DES JOURNALISTES

Enrique Ramón Galeano

Periodista paraguayo

Que buscan?


Días atrás estábamos hablando, mi amigo y yo, de la prensa en Paraguay. Pareciera que los periodistas quisieran reeditar la vieja, casi olvidada y muy odiada programación “La Voz del Coloradismo”, la misma que mucho de ellos han atacado.

Personalmente cuando abrí las páginas de ABC en la Sección Ñe’êmbeweb, hablaba de la “izquierda”, del marxismo y el totalitarismo como si fueran los grandes demonios, en un tono intolerante, me puse a pensar si algunas vez habrán leído y “entendido” lo que es el marxismo y la izquierda, por la manera de expresarse del tema da la sensación de que quieren diabolizar al socialismo, solo porque viene de la mano de Hugo Chávez, conste que en algunos puntos yo tampoco estoy de acuerdo con este personaje metido a emperador, pero de ahí a criticar todo lo que hace Lugo, solo porque no le rinde pleitesía a la prensa ya es exagerado.

Mi amigo, un ilustrado estudiante de medicina, extremamente cauto en sus criterios y muy optimista en el futuro de nuestro País, (lo contrario a mi), me comentaba lo siguiente: “Lo que pasa es que estos periodistas no están encontrando nada para criticarle directamente a Lugo, entonces se toman con sus colaboradores más inmediatos o con ciertas decisiones que toma”, “contrario a Nicanor que todos los días le daba a la prensa argumentos para llenar sus columnas, Lugo se las pasa desorientándolos, tanto que ahora deben sudar la gota gorda para encontrar un tema que llame la atención para llenar sus páginas”.

Yo le respondí: “pero hay tantos temas que pueden tocar y que son de interés nacional, como la depuración de la Corte Suprema de Justicia, el abandono del Estado en los servicios indispensables como la Salud y la Educación, en los gobiernos anteriores. La mafia y su poder dentro de la política nacional. La mala, por no decir lamentable, formación del personal policial; esto último genera el desenfreno en la violencia, ya que, Policía mal preparada y mal pagada son el mejor caldo de cultivo para que se les pueda sobornar e incluso incluir en los planes de robo y secuestro o cualquier otro delito, basta ofrecerles una suma “moderada” que se van de cabeza” Le agregaba a mi amigo: si los encargados del área de seguridad no lo quieren ver es problema de ellos, porque lo que acabo de decir se ve a simple vista.

De este tema la prensa no se ocupa.

Todos los días “Rally”. Todos los días Camilo Soares (ya lo están haciendo famoso sin que a él le cueste un peso). Hablan de Itaipú y de la imposibilidad de las renegociaciones, pero no mencionan el currículo de los envueltos en el equipo jurídico que se están jugando el todo por el todo para ver si se consiguen algo. Nada de eso dicen, pero todos los días dale con el socialismo Siglo XXI que es “totalitario” y no sé que mas. Japoina

domingo, 5 de octubre de 2008

Responsabilidad Social




EL BIENESTAR SOCIAL


Por: Marzha Navarro Diniz



Cuando busco un modelo de bienestar social sueco o alemán para Paraguay no falta quien me diga que los paraguayos no son como los suecos, ni como los alemanes. OK.
El Presidente Fernando Lugo no es Otto Bismark pero se animo a forjar políticas similares a las del principio de la creación del Estado de Bienestar de aquellos países y ahora, tienen que funcionar si es que todos realmente queremos una vida digna para la mayoría. El primer paso ya esta dado.
Derechos adquiridos, no se pagara en los hospitales públicos al hacer consultas, cirugías y tratamientos, tampoco en escuelas y colegios públicos se pagara. Las Amas de casa recibirán un pequeño sueldo, también los señores y señoras mayores de 60 años. Los ex Combatientes tendrán un aumento de salario.
Son actitudes loables, es voluntad política de llevar al Estado a cumplir su papel que es asistir a los necesitados, estimular a los que desean progresar e incentivar a las empresas privadas a crecer para luego ser fuentes de nuevos empleos
Si protegemos a los adultos mayores, las futuras mamas y a los niños, estamos todos apostando a un futuro provisor. Debemos por lo tanto hablar también de Nuestras Obligaciones.
Posiblemente aumente nuestros impuestos, esto tal vez nos apriete el cinturón, pero ya usufructuando de los derechos adquiridos mencionados anteriormente, veremos que vale la pena y mas todavía nos sentiremos comprometidos con nuestra responsabilidad cuando consigamos sacar a los niños de la calle, cuando no veamos mas indigentes y limosneros en los semáforos.
Son derechos y obligaciones, todos somos responsables, no debemos admitir el abuso, ni del poder ni del beneficiado.
Actos de corrupción pueden destruir todo en pocos minutos.
Aquí dos grandes desafíos:
- Hacer patria pagando los impuestos correctamente y exigiendo siempre las facturas fiscales; y
- El mayor orgullo, no necesitar del Estado

Esta es la verdadera solidaridad y significa ser libre.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Un crimen de lesa humanidad


El compañero y gran amigo Carlos Escobar de Yby Yaú me envió un artículo sobre el asesinato de un indígena la quema de su rancho y la amenaza de muerte de toda su familia, lo publiqué tal cual, me asusta el caso, es un abuso que no puede quedar impune de manera alguna.

Creo que las autoridades nacionales, desde sus dependencias responsables de esa área deben tomar cartas en el asunto. Los hermanos nativos ya fueron atropellados en sus derechos por demasiado tiempo. Desde los albores de la historia de la “conquista” vienen siendo abusados, explotados, “reducidos” y expoliados. Gobiernos sucesivos, “evangelizadores” y otras agrupaciones de una u otra forma los han sacado de sus costumbres sin enseñarles a adaptarse a los avances del tiempo, les sacó sus tierras llevándolos a “reservas” donde no tienen como sobrevivir. Los indígenas, la mayoría nunca fueron “productores”, siempre fueron “consumidores” la tierra siempre les ha dado todo, cuando en una parte ya no había alimentos emigraban a otra parte y allí seguían la misma vida, por eso eran nómadas.

Asesinan a un indígena, queman la casa de la viuda y los hijos y para los medios de comunicación no pasa de un simple crimen de indígena, como si el indígena no tuviera dignidad, como si el indígena no tuviera derechos, los asesinos están plenamente identificados, están detenidos, serán juzgados por “un crimen” cualquiera, los pobres indígenas tuvieron que abandonar el lugar de su hábitat. Solo la iglesia se ha ocupado de ellos. ¿Quién les resarcirá de los daños? Basta ya de este tipo de hechos que no tienen otro móvil sino la de apropiarse de las tierras de nuestros hermanos nativos.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Siguen los desmanes.....


Por: Carlos Escobar (Esperanza FM Yby Yau)



Una familia indígena de parcialidad Pai Tavytera, por amenaza salieron de la colonia indígena Tacuarity por temor, porque fueron amenazados que los iban a matar a toda la familia, fueron refugiados en la casa parroquial de Yby Yaú, y en la fiscalía, para proteger sus vidas.
Al cacique Francisco Benítez, fue asesinado el 16 de agosto de 2008, por la familia Torres, ahora buscan donde huir por temor, Víctor Benítez y Teófilo Benítez, son los que acompañaban a su mama Natividad Vargas en la fiscalía.
Le hice pregunta si se que era lo que escucharon en contra de ellos, respondieron que la amenaza venia constantemente a su padre a quien asesinaron con dos disparos de arma de fuego y ya que asesinaron a mi padre, nosotros tenemos miedo por eso salimos de la colonia, la señora Natividad dijo que no querían morir como las gallinas y pollitos por el patio.
¿Quién les amenazo? Nos amenazaban Benito Torres, José Torres y Miguel Torres, estos son los que quieren matarnos y no queremos morir de balde, por eso estamos recurriendo a las autoridades para ver que pueden hacer por nosotros porque ya nos escapamos de ellos y no queremos morir.
Después de esto se fueron a quemar nuestra casa, todo lo que teníamos fueron quemados, nuestra cama, ropas, todo, no quedo nada, ahora estamos solamente con la ropa que llevamos puesta, cuando vienen gente a nuestra colonia nosotros nos escondemos por el monte por miedo que nos maten, muchas veces son personas que quieren vender mercaderías.
Ahora necesitamos ropas, alimentos para que podamos vivir, y agradecemos a los caciques de la colonia Yrapey (Ex-Misión Norma) que nos acogieron, y estaremos aquí un año, hasta encontrar para nuestro lugar. Y pedimos a las autoridades para que hagan justicia por nosotros, mi padre ya murió y nos quedamos nosotros entre siete hermanos que estaremos cuidando a nuestra madre. Es lo que había manifestado Teófilo Benítez.

Puerto *JEPEPI* Paraguay

Cuando aquel amigo se refirió a una localidad llamada “Puerto Yepepí”(*), creí que me hacía una broma. Pero averiguando con otras personas, ...