jueves, 30 de abril de 2009
El camino del exilio
EL BICENTENARIO
Hace mucho vengo pensando que argumento utilizar para que la gente común tenga ánimo e inspiración para conmemorar y celebrar con muchas ganas el BICENTENARIO DEL PARAGUAY, es muy bonito, me emociona bastante porque comprendo el alcance.
Paraguay ya sufrió mucho, llego a tener la bandera brasileña en el Palacio Presidencial - tiene una pesada y a la vez lindísima historia, ya fue victima de todo tipo de injusticias y la peor de todas, el aniquilamiento de su principal archivo histórico. Sí, el Doctor Francia era un hombre muy culto y la Familia López también, no creo que en sus épocas no hayan escrito todas las crónicas y editoriales de cada momento, alguien desapareció con todo.
Hoy tenemos la posibilidad de rescatar algo de la historia paraguaya, y está en el Brasil, ese país amigo (gua-ú) debe acceder a la apertura e inclusive devolución de nuestro archivo. Este debe ser el lema de nuestra conmemoración de los 200 AÑOS, el rescate de los archivos, que nos devuelvan la historia, queremos rescatarla, palparla, y el mundo la debe conocer.
El pueblo paraguayo no sabe que es victima de difamación diaria por los medios brasileños de comunicación – LA GLOBO hasta en las telenovelas busca la forma de asociar lo ilegal o lo falsificado con el Paraguay, no dicen que los productos son Chinos y quienes introducen al Brasil son los “sacoleiros” brasileños, pero la propaganda va toda en contra del Paraguay, algo están tramando, tal vez relacionado con la revisión del Tratado Bilateral de Itaipú.
Para celebrar el BICENTENARIO, Tenemos dos motivos, dos revisiones, la histórica y la jurídica, el Tratado, la resistencia, la Fortaleza Paraguaya, ahí debemos estar firmes y fuertes. Necesitamos de más respeto. AGUANTE PARAGUAY
ESTAMOS CONFUNDIDOS ...y desmoralizados
Por: Marzha Navarro
Seamos claros y realistas, todos sabemos que el Presidente Lugo tuvo fallas gravísimas, nosotros, los que estamos del lado de los excluidos no podemos apoyarlo en su accionar intimo- privado porque humilla y abusa a débiles. Es bueno recordar que el pidió perdón y que esta asumiendo sus responsabilidades.
Nuestra opción es;
1.- O le demos una oportunidad más, para gobernar para el cambio con nuestra ayuda, mientras vigilamos sus reparaciones con las criaturas y sus respectivas madres, o
2.- Aceptemos el Gobierno del Doctor Federico Franco y actuemos como opositores despiertos, rígidos y duros.
Es bueno recordar que el Doctor Franco es antes que todo un ser humano.
SON LAS PROPUESTAS REALISTAS – ESPERO EL DEBATE URGENTE, OPINEN, PARAGUAY NOS ESPERA, LOS NIÑOS DE LA CALLE ESPERAN NUESTRAS DECISIONES!!!
PROHIBIDO PROGRESAR
No se si es Dios, el destino o la matemática, pero, la verdad es que algunas personas, casi la mayoría no consigue progresar en America Latina y África principalmente.
La falta del Estado en la vida de los pobres de alguna manera los atrapa por sus puntos débiles.
Hablaré de una joven conocida, pobre y luchadora. Al terminar con mucho sacrificio su Curso de Enfermería, descubre que la escuela es falsa y su diploma no vale.
La universidad… ni pensar no puede pagar.
Resignada, la joven consigue un trabajo y gana, por primera vez en su vida, un salario mínimo.
Para no pagar tanto pasaje, se aventuró a alquilar una casita, una aventura que le trajo felicidad, su independencia, su vida, su autogestión.
Cada mes un logro, platos, vasos, sillas… al estabilizar mas o menos la casita… un embarazo…
Sorpresa, alegría, decepción y casi una depresión. Su novio se enojó, la retó, y termino todo… le dolió tanto!...
Las amigas, celebramos y la estimulamos, volvió la alegría.
Empezaron los gastos, las ropitas, las vitaminas, los exámenes, todos tenían que pagar, aun siendo hospitales públicos.
Muchos gastos, pero viene un bebe, todas colaboramos, la dueña de la casa también ayudaba y de repente, … una hemorragia… perdió el bebe, se internó por 10 días, no pudo pagar el alquiler, perdió su trabajo, le vino una depresión… entrego todo lo que tenia a la dueña de la casa y volvió, todo se hechó hacia atrás…
Aun tiene que tolerar la gente que dice, “los pobres no progresan porque no quieren, estos delincuentes y haraganes”…
domingo, 26 de abril de 2009
Itaipu es nuestro!!!
Se llevo a cabo en la mañana de hoy la manifestación por la soberanía energética del Paraguay, con el lema “Itaipú es nuestro”. La manifestación se hizo frente a la embajada del Brasil, sito aquí en Paris, a pocos metros de la Torre Eiffel.
Lamentablemente, las condiciones del tiempo sumado a la reciente detención de un compatriota, en situación irregular, por parte de la gendarmería francesa, influyó negativamente en la convocatoria, de las 30 personas que confirmaron presencia, solo unas 12 personas se hicieron presentes, entre las que algunos pidieron no ser fotografiados. De todos modos quienes estuvieron presentes coincidieron en manifestar su deseo de que el Brasil acepte dar al Paraguay lo que por derecho le corresponde. De esta forma hemos hecho acto de presencia a la invitación que nos fuera cursada por El Mirador Paraguayo, con sede en Nueva York, Estados Unidos de América.
Cabe consignar que el Gobierno Lula basó su campaña de reelección en la implementación de “LUZ PARA TODOS”, electrificando gran parte del territorio rural brasileño, a una tarifa muy baja para éstos usuarios, mientras el Paraguay sigue sufriendo el alto costo de la energía a mas de los apagones frecuentes, que ocasionan graves daños materiales para los usuarios. Además, la migaja que el Brasil pretende darnos a cambio de nuestra energía, no significa ni la décima parte de lo que realmente vale, peor aún, el Brasil debe dejar de cobrarnos la deuda espuria de Itaipú. El Ingeniero Ricardo Canese, ha denunciado sistemáticamente durante mucho tiempo las irregularidades en el “acuerdo leonino” que la dictadura había firmado en la época, lo que equivale a decir que Stroessner y su “entorno”, familiar y político, fueron quienes “han vendido” el País con ese acuerdo, sin embargo hasta hoy no fueron juzgados, mucho menos hubo algún intento de recuperar los bienes mal habidos que ellos siguen disfrutando, así como el Brasil sigue sustentando programas sociales de gran importancia, gracias a las divisas que le redunda la venta de la energía a precio de mercado, mientras ellos dan míseras migajas al Paraguay. Basta de esos abusos!!!!
Una carta esperanzadora
Hola, mba’etekópa!
La iniciativa de Franco para en cierta forma reunir a sus compatriotas
dispersos por el mundo es digna de elogio. El mismo llamado producirá
una primera y necesaria selección: seguramente responderán a la
convocatoria los optimistas, los emprendedores, los de buena onda.
La propuesta, por supuesto, es mucho más amplia que juntarse para
comer un asado, como alguno entendió por ahí. Como decía otro, qué
mejor asesor que un compatriota si alguno tuviera la posibilidad de
elegir antes de decidir un viaje, un negocio, un destino.
A esta altura ya es necesario informarle que no soy paraguayo. Sin
embargo, en algunos lugares de mi provincia _ Corrientes_ uno se
siente culturalmente hermanado con el paraguayo. En mi caso, por
varios motivos: por el idioma guaraní, al que estudio desde hace
varios años ikatu haĝuáicha añe’ê avañe’ême che irûnguérandi. Además,
por la música nativa (chéko avei mbaraka atôihára) y desde mitâ’i
disfrutaba escuchando el peculiar sonido del arpa a través de
gigantescas radios a baterías. Finalmente, porque soy tataranieto de
un José Frete venido del Paraguay con varios hermanos y que poblaron
esta zona aledaña a la laguna Iberá donde vivo desde siempre.
Posiblemente no podría integrar una red de amistad entre paraguayos
ya que mi problemática es necesariamente diferente pero bien puedo ser
amigo individualmente de cada uno de los paraguayos de tal red, o
mejor, de aquel que me lo permitiera. Desde ya que tengo asidua
correspondencia vía mail con algunos paraguayos que escriben al blog.
Habiendo mencionado el tema del blog, les cuento que lo descubrí por
casualidad buscando temas relativos al guaraní y el buscador me
depositó en sus páginas. Me registré y desde julio van varias
colaboraciones (con título guaraní) que voy enviando. Aclaré desde el
primer momento mi nacionalidad y si bien mis colaboraciones no versan
sobre los temas más predilectos de los blogistas, tampoco han pasado
inadvertidos.
Personalmente, la idea de la página me parece estupenda, por la
lentitud de mi conexión no puedo acceder a chat, y me parece que la
propuesta de Franco debería tener una “sucursal” abierta en la misma
página, a modo de una “cuarta” historia semanal, donde se puedan
enviar preguntas abiertas sobre cualquier tema puntual y que sea
contestado por quien crea tener la respuesta, pero sin ceñirse a un
tema específico.
Claro, esto sería viable si lo plantearan los mismos paraguayos, no
un “colado”. Por eso creo procedente mencionar esta inquietud a la
gente agrupada por Franco. En mi opinión sería bastante útil y
práctica. Sintetizando, el blog presenta tres historias semanales y
estaríamos hablando de la incorporación de una cuarta entrada con un
título tipo “Consultas varias”, o “Preguntas e inquietudes”, en fin,
la cuestión es que ahí el que efectúe el comentario con la respuesta
sería aquel compatriota en ese punto del mundo acerca del cual se
solicita un parecer.
Esta misiva será a la mayoría de los que dejaron su dirección, les
agradeceré que me confirmen la recepción ya que mi Internet local es
muy precaria y más parece una carreta virtual. Un saludo para todos:
José Ramón Frete
Calle Tuyuyú y Pindó
Colonia Carlos Pellegrini (Laguna Iberá)
3471 (Corrientes) Argentina
03773 (15)407304 / (15)629037
sábado, 18 de abril de 2009
La migracion, una historia
Es increíble como la información puede deturpar ciertos hechos históricos para debilitar un derecho o un ideal. Es cierto que los países afectados por una migración masiva, impulsada por su falsa imagen de país rico, a la larga enfrentaran tasas de desempleo y sus sistemas sociales podrán colapsar, con lo cual ya no tendrá espacio para “acoger” a los inmigrantes. Un ejemplo claro es lo que pasa con Francia, antiguamente los franceses no aceptaban ciertas áreas de trabajo como la recolección de basuras; ciertas labores en la construcción, las labores de limpieza, cuidado de personas de la tercera edad; estas áreas eran ocupadas por los migrantes, es más, conseguir un contrato en alguna de estas áreas representaba el seguro hacia el trámite para la concesión de la “carte de séjour” o carta de residencia legal en Francia.
Hoy estas áreas están casi copadas por los franceses (incluido los nacionalizados).
En el Paraguay, la guerra de la triple alianza, diezmó la población, especialmente la masculina, por lo que la primera medida que fue adoptada por el gobierno post guerra fue la de vender propiedades rurales a extranjeros a precios irrisorios, incluso a empresas extranjeras. Es más, Bernardino Caballero quiso solucionar dos problemas de una vez, pagar una parte de la deuda contraída con un banco de Inglaterra y repoblar el País, dando énfasis a quienes vengan a producir alimentos, labrar la tierra; gracias a esa iniciativa; el Paraguay, post Triple Alianza, no parecía un país tan devastado; además se produjeron las mezclas de raza de una manera mucho más fuerte y variada. Las colonias Menonitas son una de las primeras de esa cadena inmigrantes, a los que les siguieron otros. En tiempos modernos, y por la falta de un buen control fronterizo de propiedad, nuestra franja fronteriza con Brasil se vio inundado de éstos contrariando lo dispuesto por la Constitución Nacional.
La inmigración es una necesidad y un derecho, pero le rigen reglas pocos claras, con derechos y obligaciones poco difundidas, lo cual hace que el migrante quede a merced de un mercado laboral explotador y una “Ley” que criminaliza la migración de manera que los migrantes no accedan a derechos y siempre estén en poder de sus expoliadores, con lo que se tiene una mano de obra, en el mercado negro, barato, en algunos casos hasta en régimen de esclavitud.
viernes, 17 de abril de 2009
Para sentirse bien
Quien es el ser humano que al despertarse a la mañana al salir afuera o al abrir la ventana para respirar aire puro no se sentirá feliz, reconfortado al ver un jardín con flores de vivos y variados colores.
La filosofía de los países industrializados es la de que invertir en estas plazas y jardines es invertir en la salud, física y mental, de la ciudadanía en general. Un ciudadano que va al trabajo con el ánimo revigorado producirá mejor, no será atacado por la depresión ni el desanimo.
Qué lindo seria que pudiéramos implantar esta idea en nuestras comunidades.
Murió Corín Tellado

Que importa cómo se llamaba, lo más importante es que nos hizo soñar a todos y todas cuantos hemos tenido el privilegio de leer sus “novelitas de 128 páginas”. Amor, pasión y todos los otros ingredientes para un romance de ensueño; incluidas la traición, la desilusión y el suspenso de si nacerá otro amor en el corazón de la sufrida protagonista era el fino hilo que nos ataba a la lectura de cualquier novelita de esta maravillosa escritora.
Claro que estamos hablando de Corín Tellado y no hay nada más que decir, excepto que duele esta pérdida, sin embargo sus obras siempre estarán en algún lugar cerca de la cabecera de la cama de todo y cualquier romántico o romántica que nutren sus sueños con estas novelitas.
martes, 14 de abril de 2009
Entre el cinismo y la hipocresia
Quienes ya odiaban al Presidente Fernando Lugo hoy se regodean escuchando todos los improperios y murmullos que se lanzan contra él.
Probablemente todos sabían de la existencia de este hecho, pero la hipocresía los hizo callar, el hecho era más sabroso cuando era comentado en “voz baja” y de oído a oído, el mercado del chisme estaba, como siempre lo estará, bien lleno de argumentos, que daban lugar para “divagar”. Divagar, murmurar es más sabroso, mejor aun si el sujeto de las murmuraciones era un Obispo, hoy Presidente.
Nadie cayó en la cuenta de dos detalles interesantes: Creo haber “oído por ahí” que esta misma chica ya fue preparada para presentarse ante un debate, al que Lugo no se presentó porque fue avisado media hora antes del programa; significa que ya había gente sabiendo del hecho (hablo de gente de afuera=periodistas y otros) antes de que Lugo fuera electo Presidente. Este rumor no es nuevo, porque los abogados “esperaron” hasta ahora para sacar a la luz la demanda. La chica cuando se desdijo de su denuncia ¿No habrá sido porque la idea de denunciar no partió de ella sino de sus abogados? Mi humilde deducción, maliciosa hasta si se quiere, me dice que los abogados esperaron hasta ahora porque denunciar a un “Presidente de la República” les redundarían más beneficios que denunciar a un simple ciudadano, por más Obispo que sea.
Fernando Lugo es un ser humano, la Iglesia es una “Institución”, la vocación un sentimiento un tanto ambiguo a veces. Siempre digo que somos animales racionales, seres sexuados, que actuamos por instintos; conquistar un “cura” es un sueño de no pocas féminas y en esa conquista ponen todo su empeño; es una guerra desigual, no hay “macho que aguante” el coqueteo de una hembra por más firme que sea su vocación de fidelidad, o celibato como es en este caso, su instinto animal siempre hablará más alto.
Tenemos que dejar de ser cínicos, hablar de este tema con mas altura, más de la mitad de los varones que siguen este tema y hoy condenan a Lugo tienen “Ta’yra Okara”, que no están reconocidos, es una cultura muy enraizada en nuestra sociedad. Lo que pretendo decir con esto es que así como estos abogados se empeñaron en denunciar a Lugo “en defensa de los derechos del niño”, lo hagan también con las centenas de millares de niños no reconocidos que hay por el País.
Yo nomas digo lo siguiente: si de verdad pensaron solo en el derecho del niño, entonces sus honorarios no son tan importantes, entonces que donen parte de esos honorarios a la Casa Cuna Carlos Santiviago.
Apenas una idea.
La Vanalizacion moral
Tantas veces nos preguntamos porque la sociedad va por mal camino; la respuesta no es tan sencilla como parece, sin embargo hay un elemento que parece estar escondido a los ojos de quienes nos hacemos esa pregunta: la vanalización de los valores morales más esenciales a la sana convivencia y al crecimiento intelectual del individuo, hemos trastocado todos los valores y los roles del ser humano. Puedo parecer bruto, hasta estúpido, pero creo no estar muy lejos de “la verdad” en este tema.
Hemos vanalizado el amor, lo hemos convertido en un papel teatral que debemos representar para no parecer malos; hemos vanalizado el matrimonio, la hemos convertido en una farsa; hemos vanalizado nuestra palabra de honor, hasta la hemos hecho desaparecer. Hoy ya no vale la palabra; hoy hablan mudos papeles y valen más que cualquier palabra empeñada; al sexo lo hemos convertido en pornografía, una mercadería cara para ambos lados; mucho dinero para quienes la desean ver y vidas (salud física y moral) destrozadas para quienes la protagonizan.
La política: esa herramienta que debería ser usada en pro del bien común la hemos trastocado por el del oportunismo: “ésta es mi vez y no la voy a desaprovechar” “si no lo hago yo otros lo aprovecharan y yo no pareceré sino un tonto”, son las excusas más comunes para tratar de acallar a la propia conciencia por el hecho de haber desviado algún presupuesto social indispensable, o haber inflado el costo de algún medicamento o haberle robado las horas de trabajo al obrero o como obrero el haber utilizado una herramienta de trabajo en provecho propio y sin permiso del patrón.
Pequeñeces que, sumados, dan un perjuicio enorme a quien lo practica y al entorno en general.
Reconozco que este escrito es una estupidez, aparte de mal redactado, pero me sentí impulsado a escribirlo tal cual.
lunes, 13 de abril de 2009
Entre Barrabàs y Jesùs
Aprovecho la Semana Santa para reflexionar lo siguiente:
En el Paraguay, con una Justicia manipulada, con Ministros de la Corte nombrados por cuotas políticas y con inamovilidad; una policía viciada por la corrupción; una sociedad acostumbrada a ser chupamedias para conseguir un derecho adquirido y esquivar obligaciones (impuestos, filas en las gestiones u obviar ciertos trámites oficiales mediante pago de coimas o por amiguismo); un parlamento plagado de analfabetos funcionales y politiqueros oportunistas; un sistema educativo fallo, con docentes probadamente incapaces (no todos, gracias a Dios), siempre se inmunizaran a los Barrabases y se condenaran a todos cuanto Jesús aparezcan.
Una sociedad acostumbrada y educada a métodos de chupamedismo, “pyragüereato”, con tal de escalar posiciones, acostumbrada a “vender” su voto por dos monedas traicionando a su propio civismo, perjudicando su futuro, así como la de todos los miembros de la sociedad, y cavándose él mismo su propia tumba cívica.
Una sociedad que sigue auto amordazándose y deja impunes a los que delinquen, porque no se animan a escracharlos. Una sociedad que solo hace “coro” a lo que la “masa” dice, haciendo hurras y vítores. Esa sociedad jamás tendrá el coraje de cambiar las cosas, a pesar de que haya una minoría pensante. El poder de la manipulación está en manos de los corruptos, los cargos, el poder represivo y la prensa está en manos de los “poderosos de turno”, entonces no hay “coraje para enfrentarlos”.
En esta Semana Santa es bueno que asumamos nuestra propia culpa como sociedad; como detentores del poder de cambiar; asumamos nuestro miedo a los cambios.
Quiero avisar a quienes cometemos estos errores de no asumir nuestras culpas seguiremos pagando caro nuestro error, pues el castigo ya esta anexado al hecho en sí, lo lamentable es que ese castigo no lo pagaremos solo quienes hemos TODA la sociedad, cuya minoría no tiene la culpa.
miércoles, 8 de abril de 2009
Liberté, Egalité, Fraternité (Puro Cartel)
En la tierra de los derechos humanos, ayudar a un indocumentado se ha tornado un crimen. La polémica ley que penaliza a quienes ayudan a los migrantes irregulares con penas de hasta 5 años de cárcel y 30.000 Euros de multa puede ser considerada la peor vergüenza y la cumbre de la xenofobia Europea.
Esta comprobado que no es de la crisis la culpa, ya que a pesar de que hay muchos desempleados, los migrantes siguen siendo la última alternativa para llenar vacancias abiertas y que los franceses no aceptan ocupar.
Demás está decir que los migrantes mueven una economía bastante respetable en las áreas de comunicación, (son los que más gastan para comunicarse con sus familias), enlatados y comestibles de cuarta calidad, así como en el alquiler de cuartos, buhardillas, que los franceses no ocuparían ni en una pesadilla.
En el ámbito local, debemos decir que otro atropello a los derechos humanos es la decisión de cerrar más de dos centenares de hospitales y maternidades en toda Francia, esto me da la pauta de que en cualquier País del mundo, con cualquier tipo de gobierno, cuando se hace recorte; lo que se recorta es el derecho de los más desprotegidos, para beneficiar a los mas ricos.
lunes, 6 de abril de 2009
La Prensa y el Poder
Los gobernantes que cierran medios de comunicación con el fin de acallar la opinión pública, se equivocan de cabo a rabo. No es acallando a la prensa como van a esconder sus debilidades y falencias, en muchos casos gravísimos.
La prensa, libre y soberana, juega un papel importante en la transparencia de la administración pública. Cuando hablamos de libre y soberana nos referimos a que sea libre de toda y cualquier influencia que no sea la de ejercer la libre información de los hechos.
Una prensa libre y soberana, debe estar sujeta a reglas, sean éticas, morales o técnicas, incluso de mercado. ¿Hay contradicción en esto? Yo pienso que no, pues en el ejercicio de la “LIBERTAD DE EXPRESION” debe primar la decencia, la sana convivencia y la “verdadera información” que mueva a la ciudadanía a formar opinión seria y justa sobre los temas que atañen al cotidiano del País.
La prensa es una mercadería de primera necesidad y de vital importancia para la “salud social, cívica y cultural” de un País. Cualquier País con una prensa cercenada u “orientada” es un País enfermo, débil y pobre.
Ahora hay un problema que muchos no acaban de entender, pareciera que el titulo de “CUARTO PODER” se les subió a la cabeza y se creen los dioses del Olimpo, no admiten criticas de ninguna laya. Guay de quienes osen criticar su línea de pensamiento, o se permitan criticar cualquiera de sus “campañas” en defensa de algún tipo de política, sea económica o de interés social.
Aquí debe primar el equilibrio de “poder” que “supuestamente” esta en juego. Este poder no es propiedad del periodista ni del gobernante, ambos poderes son del pueblo (consumidor y gobernado), son éstos los que eligen el tipo de lectura que prefieren y son éstos los que, en un País “realmente democrático”, eligen a sus gobernantes, es decir que el poder de informar y el de gobernar les es concedida por el pueblo.
Si el periodista quiere “imponer” sus ideas como la “verdad absoluta” y el gobernante quiere decidir sobre la vida y el pensamiento de sus conciudadanos, ambas se convierten en fascismo.
Los detentores de ambos poderes deben hacerse, urgentemente, un mea culpa y aceptar sus debilidades, buscar un punto de convergencia entre todas las ideas y administrar, cada uno su área, en bien de toda la gente. Basta de manipulación de la información, basta de querer acallar a la prensa, porque, bien o mal, es la única herramienta capaz de transparentar la administración pública y sustentar la democracia.
Los subsidios y la pobreza
Asistencia técnica, capacitación integral, créditos blandos REEMBOLSABLES a plazos razonables son algunas de las formas en las que se puede SALVAR equitativamente al pequeño productor. No hay que entregarse al chantaje de unos pocos que ya tuvieron desprolijidades con la administración de un dinero de esta envergadura.
El populismo y el mediatismo son los peores enemigos de un Estado justo. El Estado debe buscar solucionar los problemas de modo que no vuelvan a aparecer a corto plazo, es lo que pasa con las medidas populistas: bueno protestan = les damos; dar sin un proyecto durable y un compromiso firme es populismo y podría generar en una explosión social.
Hay que reclamar derechos, pero también hay asumir compromisos. No existen derechos adquiridos sin responsabilidades asumidas, es la Ley de la compensación.
domingo, 29 de marzo de 2009
Logro político
El Presidente Fernando Lugo, luego de una larga reunión con los parlamentarios, ha conseguido que éstos acordaran trabajar en conjunto, todas las bancadas, a los efectos de poner en práctica lo mas urgente posible la reactivación económica, además de dar el acuerdo para la puesta en marcha de la reforma agraria integral en el País.
Tales acuerdos fueron tomados visando solucionar los acuciantes problemas económicos que enfrenta el Paraguay. El líder de la bancada Colorada en la cámara de diputados ha dicho que ellos están dispuestos a trabajar junto al Presidente Lugo a los efectos de cumplir con sus mandatos constitucionales de administrar el País visando el bien común, tarea para la cual fueron electos.
Por su parte los campesinos, nucleados en las diferentes Organizaciones Campesinas, presentaron el proyecto de reforma agraria con cinco puntos vitales para una reforma integral a corto, mediano y largo plazo.
En este sentido cabe destacar que todos los Lideres de la Organizaciones Campesinas están de acuerdo en censar a todos los que ya fueron adjudicados con propiedades rurales, además de “limpiar” la lista actual de quienes no son sujetos de la reforma agraria, con lo que la adjudicación se hará a quienes realmente son pequeños productores y nunca han tenido una propiedad para cultivar.
Otro de los puntos a destacar es que los diferentes nuevos asentamientos se harán en forma solidaria, es decir que los propios pequeños productores serán como sus propios contralores, de modo que haya absoluta transparencia en la adjudicación y uso racional de las propiedades.
Ya no se admitirán ningún tipo de invasión a ninguna propiedad, aun cuando éstas sean propiedades irregulares, terrenos sobrantes o mal habidas. En estos casos se harán las denuncias correspondientes, se darán seguimiento a los tramites hasta lograr la regularización de la situación planteada.
Sin duda esta es la mejor noticia del día.
FELIZ PRIMERO DE ABRIL
martes, 24 de marzo de 2009
Un Marzo Inolvidable
Aquel 26 de Marzo de 1999, por la mañana ocurrieron dos hechos simples y trascendentales: Por un lado un grupo mafioso ya hacía planes para estafar a toda una nación en forma perversa, por otro una ciudadanía activa estaba descubriéndose emponderada y resistente a lo peor de una noche fascista y dictatorial.
El Sol nunca fue el mismo desde esa tenebrosa noche. Siempre me parecerá que fue ayer, cuando sus rayos iluminaban los campanarios de la Catedral Metropolitana, escurriéndose entre las hojas de las dos plazas frente al Congreso. Los árboles, en ese verdor de un verano sempiterno, habían sido impávidos testigos de un horror sangriento que seguiría corriendo aún un día más. No hay que engañarse, la mayoría de los paraguayos en esos días solo se dedicaban a sus prosaicas y humildes labores cotidianas, quizás más pegados que nunca al radiotransmisor y a la TV para saber que pasaba en la politiquería de siempre; perturbada gravemente por la muerte de un vicepresidente y por el asesinato de jóvenes urbanos y campesinos organizados.
Sin embargo, para esos pocos que estuvimos ahí y que todo lo arriesgamos, esos días fueron de una noche larga, que empezaba a culminar aquel sábado 26 por la mañana, una mañana silenciosa para el microcentro de Asunción. Todo el tránsito había sido desviado por seguridad y una calma arrulladora envolvía al campo de fratricidio, dónde siete compañeros habían dado todo lo que tenían de sí. Algunos que estuvieron ahí narraron como un grupo de policías empezaban a lavar la esquina de las calles 14 de Mayo y Paraguayo Independiente, removiendo un mar de charcos vermejos, todas las esperanzas derramadas en un solo sitio. Fue mucho dolor, demasiado dolor.
Horas antes, en la madrugada, fue muy hiriente abandonar las barricadas que tantas vidas nos costaron, aquella tan triste y permanente resignación que nos dijeran “Los Senadores vendieron la lucha de nuestros compañeros, quieren que dejemos las plazas porque va a venir la marina a cuidar el Congreso” Fue muy doloroso, demasiado doloroso.
Así, tan naturalmente como nunca, al salir el Sol los gorriones empezaron a cantar, animados por el extraño silencio que cubría a las plazas. El cocido y el café calientes empezaban a pasear de mano en mano, de tasa en tasa entre los menos de 50 jóvenes y campesinos que quedaron cuidando un pedazo de la plaza, cerca de la Catedral, animados por unas monjas; dignas seguidoras de la Virgen María. En ese silencio mañanero, en esa calmada y paciente resistencia resignada, los pocos jóvenes que aún quedaban luchando lentamente se replegaron hacia la Catedral. Solo cuando el Sol despuntó se abandonaron completamente las plazas, ya ante la presencia de la marina paraguaya.
Ya no me tocaría ver ello, con mi primo, el ahora médico Daniel Rolón, nos retiramos de ese lugar porque queríamos descansar. “Vamos a descansar Alejandro, la noche fue muy larga” recuerdo que me dijo. “Qué hermoso Sol” le contesté y así nos fuimos.
El Marzo Paraguayo fue una gran derrota y una gran victoria. Una gran derrota porque el responsable de la frase “Correrán Ríos de Sangre” está hoy libre y listo para enlutar nuevamente al Paraguay, sin embargo no está impune como no lo están los genocidas de Videla y Massera en Argentina. Pero el Marzo Paraguayo también fue una gran victoria, porque no solo se salvó la transición hacia la democracia, sino porque los ciudadanos activos aprendimos que podíamos resistir lo peor y que podíamos ganar a lo peor sin recurrir a las armas, el contexto del Mercosur fue clave para esta victoria. A partir del Marzo Paraguayo nacieron las Contralorías Ciudadanas, el concepto de Resistencia Ciudadana y un movimiento social y ciudadano que hoy como nunca se está fortaleciendo con el comienzo de la democracia en Paraguay.
Sí, aquel día empezó a amanecer de una forma distinta en Paraguay y cada vez es más así.
Aboado Alejandro Sánchez
Activista de Derechos Humanos y Ecologista
Pacifista Solidario Internacional
viernes, 20 de marzo de 2009
La legalizacion de la marihuana

La legalización de la marihuana viene despertando verdadera polémica en la opinión pública de todo el mundo. Grandes exponentes de la política, la salud pública y el combate a la droga, exponen sus ideas bajo argumentos realmente incontestables.
En esa maraña de ideas y argumentos el común de la gente queda desorientada, sin poder tomar una postura cierta sobre la cuestión ¿A que se debe este dilema? Sencillamente a que ambas posturas, es decir las que se oponen a la legalización y las que son a favor de la legalización tienen razón.
Penalizar la droga en todo su contexto esta comprobado que fue, es y será un fracaso: 1) Como mercadería prohibida tiene un precio altísimo y rinde grandes beneficios a los traficantes (no a los verdaderos productores), los traficantes inyectan grandes sumas de dinero en todas las camadas políticas y sociales, lo que hace que tengan cierto apoyo y poder, lo que a su vez les da impunidad en su accionar.
Legalizar la comercialización y el consumo de la droga es un asunto aun más complejo; ya que con ello aumentará de manera peligrosa la cantidad de consumidores y, peor aún, la dosis a consumir por cada adicto.
¿Que hacer ante este dilema? A mi modesto entender creo que la idea de Evo Morales de legalizar la PRODUCCION pero penalizar (con severidad absoluta) el consumo es la mejor salida, sería como una medida Salomónica. Legalizar la producción, para uso químico-industrial, generaría grandes ganancias al Estado puesto que su importación seria gravada, así como a los productores y éstos no correrían ningún riesgo. Mejor aun, el ingreso generado por este producto estaría absolutamente controlado y ya no sería el soporte económico de actividades violentas como las guerrillas, el tráfico de armas, al menos en este rubro, porque, lamentablemente, estarán las otras drogas que seguirán siendo el preciado bocado para los mafiosos.
Pero miremos el fondo de la cuestión ¿Por qué hay adictos a las drogas en el mundo?, sencillamente porque hay desinformación social. El tabú que aun se impone en la educación de niños y adolescentes es muy fuerte y actuante. Y esta problemática no solo se da en el ámbito del consumo de la droga, se da, también, en la educación sexual. Estamos inmersos en una sociedad hipócrita que quiere esconder sus “TARAS” bajo la alfombra, muchos de los que hoy hablan contra la droga, ayer fueron adictos, saben perfectamente donde se inicio el problema pero no lo dicen, por vergüenza u orgullo mal entendido. La cosa no pasa por prohibir sino por educar; educar significa explicar el texto, el contexto y el alcance de la cuestión en debate. PROHIBIR = REPRIMIR, un adolescente reprimido, al crecer, da alas a sus deseos y sueños REPRIMIDOS y en tren de conseguir que ese ¿SUEÑO? (en realidad es una pesadilla), dan todo de si y como están llenos de energía, vacios de responsabilidades, ponen todo su empeño en esta tarea. Como crecieron sabiendo que “hacer eso” era una vergüenza utilizan todos lo mecanismos existentes para “esconder” sus “obscuras tendencias” (la mentira es el elemento mas usado y sabemos que una mentira atrae otra y la acumulación de mentiras acaba en graves delitos).
O sea, para que se entienda mi idea, los drogadictos no son más que personas reprimidas y que buscan “saber” el porqué de la prohibición, o que sufrieron algún tipo de decepción y necesitan de una fuga del mundo real. Saquen ustedes sus propias conclusiones.
viernes, 13 de marzo de 2009
Criticas constructivas

A mi modo de ver, el Presidente Fernando Lugo tiene varios puntos a su favor: 1) admitio que equivoco en algunas cosas; pregunto ¿Que Presidente que le antecedio hizo tal cosa?
Para mi la ética y la “objetividad” en la tarea de informar es eso: Criticar lo criticable, pero tambien informar sobre los logros, sin necesidad de aplaudir, los funcionarios publicos estan alli para realizar estas tareas de la mejor manera posible y acorde a los elementos con que cuenta; todos sabemos que el sistema represivo y preventivo de seguridad en el Pais es fragil debido al nivel de corrupcion que ha permeado casi todas las camadas de la sociedad paraguaya, este detalle aliado a la falta de accion y conciencia de parte de la ciudadania comun en pro de terminar con ese flagelo es casi imposible llevar adelante un trabajo como el que fue encarado por el Ministerio del Interior.
No endiosar, es decir hay que terminar el chupamedismo que idiotiza, pero tampoco hay que “diabolizar”, creo que hay que colaborar elaborando proyectos que ayuden a visualizar un Pais posible.
Por ejemplo yo aqui quiero poner una idea: Municipalizar el transporte; eso terminara con el parque de buses en pesimo estado que ponen en riesgo, las 24 horas del dia, la vida de los usuarios asi como de simples transeuntes. Eso beneficiara a la poblacion en general, mejorara el servicio y eliminara el monopolio de “empresarios” vampiros que juegan con la vida de los pasajeros y dejan a trabajadores sin seguros sociales, haciendolos trabajar en regimenes quasi esclavistas en condiciones fisicas, mecanicas y psiquicas extremas. Crear ciclovias en todas las arterias de la Ciudad, incentivar al uso de bicicletas, escalonar el horario de entrada a las oficinas publicas, para no crear verdaderos embotellamientos en el trafico capitalino. Sé que es una utopia, pero tanto el tren como el tranvia podrian ser reactivados, serviria para descongestionar el trafico y abaratar el transporte, pero el tren debera ser electrico, por una cuestion de ecologia, para esto se podria hacer un acuerdo con el gobierno francés, por ejemplo, o mismo con Brasil, para la concepcion de un sistema de transporte electrico aéreo, metro aéreo, con enlaces con buses para los barrios y municipios aledaños, con ello el trafico capitalino quedara mucho mas leve, es mas los garages podrian estar en las terminales de estos trenes de modo que las personas lleguen a la capital a sus trabajos sin preocuparse en buscar estacionamientos, ni pagar caro, ademas con eso facilitaria el transito holgado de clientes a los negocios de la Capital. Es apenas una idea loca, de hecho tambien propiciada por Omar Ruiz Diaz, el periodista “global” como a él le gusta definirse, la diferencia entre la idea de Omar y la mia es que yo no pretendo tanto cuanto él, Omar quiere que el Paraguay tenga Tren a los cuatro vientos del Pais y algo mas
lunes, 9 de marzo de 2009
Un libro recomendado

P-ES.- Preocupado por el escaso cuidado que hoy día se le presta al lenguaje, Pancracio Celdrán intenta resolver las dudas más frecuentes que asaltan a los hispanohablantes en su nuevo libro, "Hablar bien no cuesta tanto", una obra en la que deja claro que "con la lengua no se mercadea".
"Con la lengua no se juega, no cabe ser políticamente correcto, ya que las consecuencias de tan descabellada actitud son nefastas", asegura Celdrán, quien, en una entrevista con Ana Mendoza (Efe), critica a la Real Academia Española porque "no siempre está a la altura" de lo que se espera de ella y "levanta la mano para que pasen despropósitos y usos mostrencos".
Publicado por Temas de Hoy, el nuevo libro de Celdrán (Murcia, 1942) hace un ameno recorrido por la lengua española, y aunque es útil para cualquiera que esté interesado por estas cuestiones, sus destinatarios particulares son los profesionales de radio y televisión, ya que, en opinión del autor, los tertulianos, presentadores y periodistas "confunden y equivocan a la población con su mal uso del idioma".
El escritor, que ha sido profesor de distintas universidades americanas, europeas y de Oriente Próximo, critica "la incompetencia lingüística" y "la pobreza de léxico" que tienen muchos profesionales de radio y televisión, y en cierto modo les atribuye el que "la escalada en la incorrección lingüística oral y escrita vaya en aumento".
A este profesor le molesta especialmente "la orgía de despropósitos" puestos en circulación por algunos políticos, empeñados en decir "vascos y vascas", "ciudadanos y ciudadanas", "padres y madres", olvidándose de que, en esos casos, el masculino plural puede incluir a personas de uno y otro sexo.
En "Hablar bien no cuesta tanto", Pancracio Celdrán aborda también el leísmo, laísmo y loísmo, y constata que el dequeísmo "se bate ya en retirada", pero dejando tras de sí "un campo de minas: el del queísmo, error consistente en suprimir la preposición 'de' o la conjunción 'que' sin venir a cuento", como, por ejemplo, en "se han enterado que vas a venir".
El autor recuerda que la lengua es "una convención de hablantes y tiene una estructura, unas normas, una personalidad contra lo cual no debemos atentar".
http://www.casadellibro.com/homeAfiliado?ca=389&isbn=9788484607649"
Lengua: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788484607649
Nº Edición:1ª
Año de edición:2008
Plaza edición: Barcelona
Puerto *JEPEPI* Paraguay
Cuando aquel amigo se refirió a una localidad llamada “Puerto Yepepí”(*), creí que me hacía una broma. Pero averiguando con otras personas, ...
-
El Comisario y el traficante Por Juan Manuel Salinas Aguirre Salvador Ibarrola fue el oficial encargado en 1971 de detener al narcotr...
-
Una de las maneras por la que pude ampliar mi visión de las cosas, en el ámbito político, fue la lectura comparativa. En este menester el i...
-
Una vieja sabiduría campesina creó una frase que pinta de cuerpo entero lo que está pasando en mi querido Paraguay. “La tavy nda ñande jukai...