Translate - Traducir -Traduction

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Quiero esto en mi Blog!

viernes, 16 de julio de 2010

Los zorros muestran sus dientes


Clima de temor de fraude en internas coloradas, genera desconfianza entre los colorados.

Tienen toda la razón del mundo de tener miedo, se saben entre zorros, con perdón del pobre animalito, se saben en medio de “inescrupulosos ávidos de poder y ganancia”, se saben también en medio de “uno más astuto que el otro”

Ahora que están en la llanura se tienen mucho más miedo que antes cuando estaban en el poder ¿a qué se debe esa diferencia de comportamiento? Sencillamente porque sin el aparato estatal, ni las prebendas de cargos acostumbrados, no se puede controlar a nadie, todos quieren el poder que antes estaba en manos de unos poquitos, todos se creen con capacidades naturales, todos se creen astutos. El 20 de Abril del 2.008 mostró a esa gente dos cosas casi paralelas: Uno que la gente estaba harta de ese grupillo cleptomaníaco; lo que a su vez, ya en el seno de los mismos colorados mostró que cualquiera puede derribar a quienes se erijan en seres supremos, mostró que cualquier afiliado puede tomarse el derecho a ser electo, si no cabe en un movimiento, pues a crear otro y ya está, así de sencillo. Lo que no aprendieron es que, así divididos, no ganarán ningún tipo de elecciones, así sea para dirigente de barrio.

Los colorados nunca aprendieron a consensuar, siempre aplicaron la famosa teoría de Stroessner “el que no está con nosotros está contra nosotros”, teoría que no permite el disenso, y eso porque ellos nunca supieron administrar el disenso, no querían cansarse discutiendo disensos, para eso le tenían a Stroessner y su lapicera quien con un decreto “salvaba cualquier disenso” sacando del medio al que disentía de la idea de la “mayoría” (una mayoría más ilusoria que real)

Por eso los colorados se tienen mutuo miedo. Aun hoy sin la lapicera de Stroessner, ni de los que después le sucedieron hasta Nicanor Duarte Frutos (insigne Mariscal de la derrota colorada), se saben en medio de complot, componendas y negociatas entre los más hábiles de la bolsa de invalores políticos de la política criolla paraguaya. Menos mal, para ellos, que Lino Oviedo creó su propio partido, porque sino la cosa hubiera sido mucho peor, aunque cueste creerlo entre los Calé Galaverna, Magdaleno Silva, Blas N. Riquelme y otros héroes.

Entre los liberales existe hoy el mismo clima, lo que pasa es que ellos son un poquito más discretos y la prensa les da mil veces menos espacio.

miércoles, 14 de julio de 2010

Golpes A La Democracia, Golpes A La Vida


Publicado también en Argentina Indymedia

Días muy intensos me han tocado vivir como un ser humano que está en la periferia de la periferia de la periferia (triple marginación sistémica) A la par que se conmemoraba cinco años de una masacre de 400 personas en el supermercado Ycuá Bolaños (1 de Agosto de 2004) se tenía que soportar la derogación de un decreto presidencial que ponía más controles y algún límite al genocidio agroquímico que se está sucediendo en Paraguay desde hace años y que provoca la muerte de algunos niños cada varios meses en varias zonas del Paraguay, sin mencionar los cientos de bebés que nacen deformes por la contaminación agroquímica y los miles de paraguayos que padecen todo tipo de enfermedades crónicas; agregando las decenas de sospechosas muertes por cáncer que se dan en las ciudades paraguayas.

Las promesas del gobierno de Lugo se hicieron añicos con la anulación definitiva del decreto 1937. Un decreto que regulaba la protección ambiental y de salud pública, el cual fue calificado de “marxismo” por algún trasnochado ultrarreaccionario nada periférico por cierto, al estar en el propio gobierno de Lugo. En realidad solo reflejaba la postura de los ultrarreaccionarios del planeta, que buscan revivir la Guerra Fría del siglo XX, la absurda guerra ideológica que impusieron para sumir en la ignorancia a los pueblos. Los ultrarreaccionarios son por naturaleza retrógrados, a los problemas futuros los resuelven con esquemas del pasado. Así se hizo en Honduras, dónde los golpistas (apoyados por la “mass media” mundial) recurren a la guerra sucia que aún se enseña en los cuarteles de EE.UU., la misma guerra sucia del siglo XX, que se aplica aún en Irak, en Afganistán, en Palestina y ahora en Honduras.

Siempre el “terrorismo mediático” antecede a la represión policial-militar, a la violencia social y a las guerras imperiales. La fuente de poder de todo este aparato no es el capitalismo, que es solo una consecuencia más, la fuente de poder es la actual cultura egoísta, la que sustenta la cultura de la violencia imperante (por cada dólar que se invierten en campañas pacifistas y sociales, se invierten dos mil dólares en armas y campañas de violencia y guerra) Esta cultura del egoísmo violento tiene sus raíces en el limitado y mediocre uso que le damos a nuestro cerebro, es nuestra conciencia básica limitada a lo puramente instintivo. Esta conciencia es la que genera la lucha de clases o, mejor dicho, la guerra social de los privilegiados contra los marginados.

El caso Ycuá Bolaños es el más claro ejemplo de esta guerra social, así me comentó uno de los coordinadores de las víctimas de la tragedia del 1 Agosto. Siendo empresario, reconoce la existencia de la lucha de clases o guerra social, dónde el poder judicial impone el Derecho Penal del Enemigo Pobre (pobres siempre delincuentes, ricos siempre inocentes). Este coordinador de víctimas de la actual cultura mira a la socialdemocracia como la única alternativa. En realidad la socialdemocracia ya fracasó como medio para superar la actual cultura, es solo un esquema socioeconómico y político para suavizar la guerra social y la cultura egoísta. A su vez el simple socialismo lineal ignora la real dimensión del desafío de superar esta cultura violenta, se centra en las ramas (capitalismo y estado represivo) pero no en la raíz (falta de desarrollo de la conciencia y de una nueva cultura) En los pocos países puramente socialistas la corrupción y la burocratización elitistas dan continuidad a esta tendencia primitiva de la humanidad.

Desde las estructuras de la Iglesia Católica han ofrecido una solución bonita: La Civilización del Amor, del amor fraternal lógicamente (no simplemente del amor sexual, que eso abunda en una forma muy primitivizante) Pero no han pasado de un mero cliché por no plantearse ese cambio desde un enfoque científico-crítico de la realidad social. No pueden, ya que las religiones son un elemento más del sistema primitivo actual (más que re-ligión y re-ligar, se necesita una re-liberación integral) Justamente, desde la ciencia se ha descubierto la importancia trascendental de la fe espiritual como fuente de desarrollo de la conciencia. El problema no es la espiritualidad, el problema está en los dogmas religiosos que limitan esa espiritualidad y a la conciencia por tanto.

Necesitamos una Civilización de la Conciencia Altruista, que deba empezar por una Pedagogía Liberadora Integral, una Revolución Cultural de la Solidaridad, basada en la ciencia crítica y en una espiritualidad racional. Esta pedagogía liberadora necesariamente debe empezar por abajo, desde la periferia y su difusión debería ser masiva. No se trata simplemente de recuperar valores, sino de generar nuevos valores. No se trata solo de aprender conceptos políticos y organizarse por la defensa de nuevos valores sociales altruistas, se trata de cambiar nuestra manera de pensar y usar nuestro cerebro a través de métodos efectivos (meditación y otros)

Esta revolución cultural urge, porque el planeta está siendo devastado ecológicamente y la naturaleza ya empieza a pasarnos la factura, con un cataclisma apocalíptico en puertas. No temamos al concepto de “revolución cultural” porque solo se trata de adoptar y difundir un nuevo estilo de vida radicalmente distinto al que llevamos actualmente. Si nos seguimos asustando por el cambio, el planeta hará su revolución y sus cambios, aplastándonos en el proceso.

Abogado Alejandro Sánchez

Ecologista y Pacifista

martes, 13 de julio de 2010

Con ORGULLO de ser PARAGUAYO!!!


CARTA DE UN HINCHA PARAGUAYO, NO UN HINCHA DE LA SELECCIÓN PARAGUAYA.

Hace unos días, una vez más, la prensa argentina se destacó por un titular polémico y un articulo sin ideas.

Resultado: Todos los paraguayos se ofuscaron, empezaron las cadenas de mails, movimientos para proteger lo que es nuestro, discusiones en las oficinas, almuerzos, despotricando una vez más contra los argentinos culpándolos de tratarnos mal.

Los hechos; sabían ustedes que Argentina y Brasil nos cierran sus fronteras a nuestros productos porque si nada mas, donde quedo el MERCOSUR. Y aun así no veo cadena de mails con respecto a este tema, protestas, cartas.
Los culpables de que nos menosprecian en otros países somos nosotros.

Amamos nuestra selección, pero no nuestro país?? como es eso?? Con el tema de Itaipu Brasil nos mete el dedo como quiere, y nosotros seguimos vacacionando en Brasil, Argentina nos cierra sus fronteras a productos que pasan las especificaciones internacionales y nosotros seguimos consumiendo su prensa, sus canales, sus chismes.

LOS CULPABLES DEL MENOSPRECIO SOMOS NOSOTROS Y NADIE MAS!! Sabes que paso en Bailando con Tinelli y no se que otra información inútil más nos provea INTRUSOS entre otros; pero, cuántos de nosotros sabemos que Cindy Taylor, paraguaya, triunfa con fama en EE.UU. Por nombrar a alguien y hay muchos casos más. Mangoré es un ídolo en San Salvador y acá le ponemos en un billete y la mayoría no sabe ni quién es.
En mayo no se veía nadie con la escarapela a un año del Bicentenario y les mencionas a algunas personas el porqué no usan y responden NO, PELADA ES!!!

HIJO DE LA G...!!! Y después nos enojamos con los Argentinos por publicar lo que publicaron.
DEJEMONOS DE JODER!!! Acá todos los pendejos tienen la idea fija de salir al exterior a triunfar, reniegan su nacionalidad, no quieren saber nada del guaraní, no quieren cantar el himno.
Y CREEN QUE TIENEN DERECHO A ENOJARSE POR LA PUBLICACIÓN HECHA. Estamos mal gente, muy mal. Nuestras prioridades no están en el orden correcto.

En Paraguay tenemos 11 Feriados al año, de los cuales 5 hacen referencia a nuestra historia y no puede ser que más del 70% de los paraguayos no sepan porque es el feriado. Esta feo eso!


DATOS PARA AMAR:


PARAGUAY FUE EL PRIMER PAÍS INDEPENDIENTE EN SUDAMÉRICA. NO ARGENTINA
PARAGUAY ES 1 DE LOS 2 ÚNICOS PAÍSES BILINGÜES EN SUDAMÉRICA.
NUESTRO PAÍS FUE CUNA DE LA COLONIZACIÓN.

Ustedes saben lo castigado que fue nuestro país?? Y aun así estamos medianamente organizados en comparación.

En la guerra contra la Triple Alianza perdimos 1.000.000.- de habitantes. De los 1.300.000.- que eran quedaron solo 300.000.-
Haciendo una ecuación simple si eso no pasaba hoy seriamos 30.316.000.- habitantes.

QUE DIFERENTE HUBIERA SIDO!

Para peor luego de eso vino un gobierno acéfalo tras otro, con breves respiros de excelente Presidentes. Y aun así acá estamos.

A DESPERTARNOS GENTE, ANTES DE LLEGAR A UN PUNTO SIN RETORNO DONDE YA NO PODAMOS LEVANTAR EL PARAGUAY.

TE AMO MI PARAGUAY, AUNQUE ME LA PONGAS TAN DIFÍCIL.

Alguien que firmó con el seudónimo de París dijo:

Es muy cierto, lo escrito por Wilfrido como es que ámanos nuestra selección pero no nuestro país.
Juntos podemos levantar y construir un Paraguay mejor.
Debemos comenzar por amar nuestro País. No permitamos que nos manoseen y nos traten de muerto de hambre por dios cuantos extranjeros en nuestra propia casa nos maltratan y andaaaa que si te vas en su casa le vamos a tratar así porque nos mandaría a la ….. esto es lo que me da rabiaaa porque este es nuestro País y nadie puede venir a tratarnos mal siendo que nosotros/as le recibimos bien le abrimos nuestras puertas para que nos deán una bofetada y con justa razón, porque no somos capaces de defender lo nuestro.

Un ejemplo claro es nuestro gobierno:

“EL PROBLEMA ACA NO ES LUGO SINO LOS GENIALES NEGOCIADOS QUE HICIERON CON EL PAIS LOS PROPIOS GOBIERNOS COLORADOS. NO TIENE NADA QUE VER QUE LUGO TENGA MUCHOS HIJOS, NI QUE HAYA SIDO SACERDOTE. EL TEMA ACA ES QUE LA NUEVA OPOSICION TRATA POR TODOS LOS MEDIOS DE ENSUCIAR A ESTE GOBIERNO LEGITIMO NO COMO EL DE ELLOS PLAGADOS DE CUESTIONAMIENTOS. VAMOS SEÑORES NOSOTROS LOS PARAGUAYOS PATRIOTAS Y CON LA MENTE UN POCO MAS GRANDE QUE LA DE UN MOSQUITO, COMO MUCHOS EN ESTE PAIS, NO NOS TRAGAMOS SAPOS Y NO NOS VAN A ENGAÑAR ESTOS COLORADOS SINVERGUENZAS CON SUS TRETAS. QUIEN FIRMO LOS ACUERDOS DE ITAIPU, LUGO?? O EL EXMO. SR.PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y PRESIDENTE HON. DE LA A.N.R.?? QUIEN VENDIO EL PAIS AL MEJOR POSTOR?? LUGO?? O LOS ATORRANTES DEL PARTIDO COLORADO??, QUIEN LLEVO A ESTE PAIS A PERDER SU IDENTIDAD, SUS BUENAS COSTUMBRES, QUIEN APAÑO Y PROTEGIO POR DECADAS A SINVERGUENZAS, NARCOS, CORRUPTOS, ETC??? LUGO?? VAAAAAMOS PARAGUAY ..”

lunes, 12 de julio de 2010

Se acabó el mundial

Y bueno, finalmente acabó el “sueño”, ahora a despertar para la realidad. Vamos a enfocar nuestra mente, nuestra inteligencia y nuestra capacidad crítica hacia nuestras necesidades urgentes.

Entre esas necesidades urgentes están, en este momento, hacer un estudio minucioso del perfil de cada candidato que se están presentando para “tocar” el presupuesto municipal en todos los municipios del país, de esta elección podremos deducir cuánto hemos cambiado en realidad en nuestra visión de la importancia en la política del país.

En estas elecciones veremos si hemos sido capaces de “crecer un poco” política e intelectualmente para poder convertirnos en verdaderos electores y dejar ya de hacer el papel de “votantes” que solo legitiman los poderes digitados. En estas elecciones podremos, finalmente, dejarles un claro mensaje a los cleptomaniacos que ya no podrán manipular nuestros votos para seguir robando, en estas elecciones podremos dejar bien sentada nuestra posición de “vigilantes” de los intereses comunitarios más que de partidarios personalistas. Sobre todo debemos dejar bien en claro que ya no se tolerará la impunidad en los desvíos de verbas municipales para cuestiones electoralistas demagógicas.

Me encantaría que en el país hubiera tantos “expertos” en política como los hay en materia de fútbol, que haya una visión tan crítica y detallada que mueva a la indignación como para manifestarnos y poner en claro nuestra posición, incluso con la manipulación de la información, como ocurre con las informaciones deportivas, que la gente priorice las paginas político – económicas de los periódicos a las de deportes y chismes, de manera que “conozca” todos los perfiles políticos y los discursos de los políticos, tal como recuerdan cada partido jugado, cada error cometido por cada jugador y cada árbitro, así como de los diferentes dirigentes de los clubes de fútbol.

Ahora nuestra prioridad es el país, el fútbol hace parte de la diversión y no contribuye a solucionar el acuciante problema social del Paraguay. Les ruego a los fanáticos del fútbol a mirar a quienes “pretenden” hacernos creer que “trabajarán por el país” con el mismo ojo clínico con el que mira a los jugadores de fútbol, talvéz así consigan ejercer su derecho a elegir con un poco más de coherencia.

sábado, 10 de julio de 2010

El camino del exilio



Duro camino que me aleja de mis sueños trazados, de ver crecer a mis hijos.
En mis noches de insomnios me pregunto ¿Por qué yo? ¿Cuál es la razón por la que me encuentro en esta senda de tantas curvas? ¿Acaso equivoqué el camino al elegir la que iba recta y no la que se me cruzaba?
Yo tan solo no quise que la gente pasara por tonta, solo no quería que la gente de aquel pequeño poblado siguiera subyugado por el capricho de unos cuantos que se enriquecen de la noche a la mañana, a costa de la ignorancia y la pobreza de los más desprotegidos.
Hoy estoy aquí, en este camino del exilio, duro, difícil; lejos de mi terruño. En este camino en la que el peso del desarraigo familiar me ahoga, porque provengo de un lugar donde la FAMILIA es todo. Peor aún para mí, ya que la fuerza y la garra de mi esposa siempre fueron mi rumbo y mi fortaleza. El separarme de ella y mis 4 hijos me desespera.
No es fácil trillar el sendero del exilio: Nuevas culturas, nuevas reglas, nuevas personas, nueva lengua, nueva historia. Es entrar en un mundo donde lo único que ya no es nuevo es uno mismo, pues hasta la juventud de uno de repente queda vieja (peor cuando uno ya rebasa los 50 años).
Solo me resta decir GRACIAS A ESTE MARAVILLOSO Y SOLIDARIO PAIS QUE ME ACOGIO y me dio todo.
GRACIAS FRANCIA

viernes, 9 de julio de 2010

“Sudamérica es fuente de inspiración, lucha y optimismo”

Por favor léanlo con mucha atención



Entrevista de Hernando Calvo Ospina, periodista colombiano residente en Francia

Jean-Luc Melenchon, además de haber sido dirigente estudiantil, líder sindical, periodista, profesor de francés, también hizo parte de la dirección nacional del Partido Socialista, PS, una de las más importantes formaciones políticas del país, de la cual se retiró para conformar el Partido de Izquierda (Parti de Gauche) en febrero 2009. El ex senador Melenchon es diputado europeo.

Es de los escasos políticos europeos que conocen de los procesos políticos y sociales que se viven en Sudamérica. Su interés por este lado del mundo se dio a partir del golpe de Estado en Chile contra el presidente Salvador Allende, en septiembre de 1973. Este sangriento suceso lo puso frente a otras dos dictaduras, la de Argentina y Uruguay. Recuerda que esos fueron “los tres primeros países latinoamericanos que entraron en mi campo de análisis.”

Hernando Calvo Ospina. La dirigencia de la izquierda en Francia ¿cómo ve sus análisis sobre los procesos políticos y sociales que se desarrollan en países como Venezuela, Bolivia o Ecuador?

Jean-Luc Melenchon. La casi totalidad de los dirigentes de izquierda han considerado mis reflexiones sobre América Latina como una diversión, un exotismo. En particular los dirigentes del PS, con los cuales ha sido imposible tener una discusión seria sobre ese tema, porque son parte de la pobreza intelectual, cultura, política y socialista que vive buena parte de la izquierda europea.

Es que los dirigentes del PS francés, y de la socialdemocracia europea en general, son personajes a los cuales yo considero como “pollos de engorde”. Ellos vienen de las grandes escuelas, sin ningún pasado de implicación en las luchas populares, y menos han conocido el internacionalismo político. Suben en la escala política creyendo que su discurso de gestionarios es socialismo. Y lo hacen creer.

Esta dirigencia nunca ha comprendido lo que pasa en América Latina porque no le ha interesado. En el mejor de los casos se contenta con recitar el subproducto de la propaganda estadounidense que aparece en la mayoría de medios de prensa.

La socialdemocracia europea no está interesada en tomar lecciones del método político que se está viviendo en Sudamérica. No quiere ni saber que los latinos se cansaron de las recetas del Fondo Monetario Internacional, del Banco mundial y de sus políticos tradicionales. Y debería de aprender, porque aquí el pueblo va en ese camino, y podría quedar más apartada de lo que ya está.

El presidente Hugo Chávez ha dicho: “No se quiere entender que para distribuir las riquezas entre los pobres se deben cambiar las instituciones.” Y el mismo Chávez nos pregunta: “¿Es que existe una alternativa? ¿Dónde están los magníficos modelos de ustedes, los europeos, que nosotros debemos imitar?” Y tiene razón, pues lo que tenemos para mostrarles, para poner sobre la mesa, es el modelo griego, en cuya cabeza está el presidente de la Internacional Socialista, de la socialdemocracia, Georgios Papandreou (hijo), el que se hizo elegir con un discurso de izquierda y luego vendió el país a los banqueros. Y ahí tenemos los resultados.

Por eso les he dicho a esos dirigentes que tengan la boca cerrada, y que miren con respeto el camino que proponen Chávez, Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador, o José Mújica en Uruguay. No para imitarles, sino para aprender. Pero no, la arrogancia no los deja, a pesar de que la socialdemocracia está varada, y que ni sus mismos dirigentes creen en ella como proyecto. Prefieren decir que el mercado es una potencia que no se puede manejar, una fuerza que va pero sin saber para donde.

HCO. ¿No le parece que existe una especie de rabia entre cierta intelectualidad y muchos medios de información contra estos dirigentes, en Francia y Europa?

J-LM. El neoliberalismo impuso un increíble nivel de destrucción y regresión en las sociedades latinoamericanas. Trazó un camino para acabar con el Estado, bajo el pretexto de que era un sistema colectivo ineficaz y burocrático, por lo tanto se debía de acabar para que la empresa privada lo reemplazara. Y hoy el Estado está casi desaparecido y los servicios son malos y caros. Por eso creo que en Venezuela, Bolivia, Uruguay, Ecuador y otros países suramericanos se está tomando la buena dirección para salir de ahí.

Muchos de los que se dicen intelectuales y casi todos los medios de prensa, e incluyo a no pocos sectores de la izquierda, demuestran rabia contra Chávez y Morales, principalmente. No es suficiente que hayan llegado democráticamente al gobierno, ni que estén disminuyendo la pobreza en tiempo record, ni que alfabeticen, ni que den salud a los pobres. Estas cosas tan esenciales se toman como si fueran secundarias. El argumento de siempre es que en esos países “falta libertad.” Se les reclama una libertad de prensa que en Europa no es posible, porque aquí no se puede insultar ni calumniar al presidente o al rey, ni a ninguna autoridad del Estado, y esto es lo que hace la prensa de oposición en esos países. Dicen que Chávez es un dictador, pero se olvidan que ha ganado doce procesos electorales.

Le reprochan a Morales, a Chávez, o Correa el haberle “confiscado” el petróleo y el gas a las transnacionales. Pero esconden que esas riquezas pertenecen a esos pueblos. Y aquí la gente aplaude esas decisiones, porque en Francia y Europa también un día nos contaron que privatizando todo las cosas irían mejor, y eso ha sido una gran falsedad. El pueblo francés y el europeo están viendo cómo unos países que están a las puertas del imperio estadounidense resisten y avanzan con otro tipo de lógica, no digo modelo, de lógica, tratando de hacer otra organización social para el bien de las mayorías empobrecidas. Los ataques a Chávez, Morales, Correa o Mújica son debidos a la mala conciencia de lo que pasa aquí. Quieren ocultar que mientras ellos están reduciendo la pobreza, en nuestra casa aumenta la miseria.

HCO. Lo que uno puedo percibir fácilmente es que no son simples ataques, sino campañas bien orquestadas contra esos dirigentes.

J-LM. Escupir sobre la América Latina que cambia es la cotización básica para pertenecer al club de los “bien-pensantes”, de las personas que merecen el respeto y la consideración de los medios de prensa. El extraordinario lineamiento a los intereses de Estados Unidos en Francia, que ya no es ajeno a sectores de la izquierda, incrementó ese desprecio. Un ejemplo de ello son las grotescas campañas de desinformación que regularmente lanza la CIA, y que demuestran cómo sus oficinas de propaganda y de otras agencias estadounidenses se benefician de una gran complicidad y facilidades.

Con Chávez se dan ejemplos continuos. Las campañas se construyen en Estados Unidos y llegan a Francia, y demás países de Europa, por intermedio de los medios de prensa en España. Lo absurdo es que regularmente son retomadas por los partidos de izquierda como verdaderas sin tomarse la molestia de verificar. Eso lo viví en el Partido Socialista. Recuerdo que en una ocasión le pregunté al Primer Secretario del Partido si él estaba de acuerdo con un comunicado que se iba a emitir contra Chávez. Me dijo que no sabía de qué se trataba. Al explicarle que la información estaba distorsionada, decidimos averiguar de donde provenía la idea central del mensaje, hasta que llegamos a los que he considerado como “agentes de influencia” de Washington. Coincidencialmente eran personas que habían sido invitadas a Estados Unidos por instituciones políticas o universidades, con todos los gastos pagos. Es que eso crea lazos de reconocimiento, amistad y de gratitud, y se demuestran ayudando a esas campañas de opinión cuando se les pide. De esas personas existen en el PS, y en otros muchos partidos de Europa, de derecha e izquierda, ligadas directamente a las agencias de Estados Unidos porque son pagadas para que respondan a sus intereses.

HCO. Y en este contexto que describe, ¿dónde queda Cuba? No se puede olvidar que ese proceso revolucionario no ha dejado de ser atacado hace cincuenta años.

J-LM. No soy gran conocedor de Cuba, pero sí soy un observador, y puedo decir que Cuba, en América Latina, beneficia de una autoridad y de una audiencia que no corresponde a lo que se dice en Europa. Aquí, cuando se habla de Cuba, es para tratarla de dictadura y para decir que faltan libertades. A esa prensa, toda ligada a Estados Unidos, solo le importa buscar a alguien que se diga disidente o preso político para volverlo héroe y lanzar sus campañas. Nunca se mencionan los casi 600 atentados que la CIA le ha preparado a Fidel Castro, ni el terrible bloqueo impuesto por Estados Unidos.

Cuba es objeto de una visión totalmente desequilibrada y absurda en Europa. Aquí se prohíbe comprender la realidad política, humana y hasta espiritual de ese país y de América Latina. Cuba produce rabia porque encarna el sentimiento de independencia, porque le ha puesto otra cara a la soberanía popular. ¿Qué soberanía popular existe en Europa, donde las naciones mismas están sumisas a Estados Unidos? O ¿qué soberanía popular existe en Francia donde, por ejemplo las mayorías votamos contra la Constitución europea y el gobierno la hizo aprobar en la Asamblea Nacional?

Se debe ser lucido, y entender que Cuba produce rabia a los poderosos porque es el foco que mantiene la idea, el sueño vivo de poder hacer algo diferente, y que continúa a pesar de todos los problemas materiales. Yo felicito a Cuba, a su resistencia y a las contribuciones que ha hecho a la ciencia, a la cultura, al deporte y a la historia universal.

Muchos políticos, medios de prensa e intelectuales de Europa no quieren entender que en Cuba, Bolivia, Venezuela y otras naciones suramericanas las mayorías decidieron gobernarse. Y esta rebeldía latinoamericana no es nueva, ha existido desde las guerras de independencia, hace doscientos años. Los latinoamericanos siempre han estado apegados a la rebeldía por los deseos de libertad.

HCO. ¿Y para finalizar?

J-LM. Cada vez que tengo oportunidad hablo de América Latina, en particular de esos pueblos que están luchando por construir otras sociedades. En Europa se debería mirar hacia allá, porque es una fuente de inspiración, de conocimiento, lucha y optimismo, ese que tanto necesitamos. No existe otro lugar en el mundo donde eso se encuentre.

jueves, 8 de julio de 2010

Que nunca haya paz

Tenemos la más baja carga horaria escolar de toda Latinoamérica, entidades de servicio público con la más alta tasa de ausentismo (incluidos los planilleros), sin embargo los sindicalistas hacen vista gorda a estos hechos y para peor quieren trabajar menos horas de lo que LA LEY marca, contrariando toda lógica.

Ahora incluso ya dicen que van a “morir en la huelga de hambre” si es necesario. Todo para culparle a Lugo y buscarle el juicio político. Cualquier barullo vale con tal de que no se toque la famosa reforma agraria, que requiere de todas las tierras mal habidas en manos de grandes terratenientes que fueron adquiridas de manos de gentes del poder de los gobiernos anteriores desde hace más de cien años atrás. (Militares, Parlamentarios y operadores políticos de ambos colores, que se hicieron de esas tierras bajo artimañas) Propiedades cuyos títulos fueron redactados y registrados en dudosas circunstancias.

Propiedades que el Estado deberá, ilegalmente, pagar de nuevo por ellas, considerando que buena parte de los compradores de esas propiedades lo hicieron de buena fe.

Son los detentores de esas propiedades, más los que perdieron ciertos privilegios y cargos los que no se conforman de que Lugo les haya serruchado la silla. A decir verdad no fue Lugo, fue el pueblo que se cansó de ser manipulado, tratado de ignorante y utilizado por un puñado de analfabetos funcionales metidos a políticos, gentes que no se destacan precisamente por su inteligencia o su capacidad laboral, muy por el contrario. Son ellos los que no quieren que Lugo tenga gobernabilidad, se aliarían con el mismo diablo con tal de que el gobierno de Fernando Lugo se desestabilice de modo que el poder vuelva a sus manos.

Los liberales (hoy conocidos por PLRA) siempre fueron chupamedias y aduladores de los Colorados, en la época de Stroessner Enzo Doldán se presentaba a las elecciones generales para dar el rostro de “elecciones democráticas” que nada más legitimaban el deseo del dictador de perpetuarse en el poder. También fue el artífice de la división del Partido Liberal en aquella época, lo que hizo que la supuesta oposición se debilitara enormemente, ya que los partidos minoritarios como el febrerismo y la democracia cristiana nunca pudieron, o nunca quisieron aunar esfuerzos para luchar contra aquella dictadura, los pocos dirigentes que tenían la capacidad de ir contra el sistema, entre ellos Luis Alfonso Resck, fueron presos, torturados y exiliados, sin olvidar a Augusto Roa Bastos y cientos de miles de campesinos.

Hasta la guerra del Chaco hubo buenos dirigentes liberales, incluso buenos presidentes de la república, pero después se acabaron.

Hoy están algunos metidos a “caudillos” en busca de la migaja que les dan los colorados de turno en el poder y se contentan con formar parte de la crema política del país, no aprendieron a administrar sin robar o repartir, para ellos gobernar es sinónimo de repartija de cargos y prebendas. Como Fernando Lugo no les da ese privilegio se ven abandonados y buscan afanosamente “recuperar el viejo status”

Esa es la razón por la cual no le aprueban a Lugo sus proyectos, le hacen el chaque todo el tiempo con el juicio político.

De hecho una alianza social – derecha en Paraguay no podía dar sino en esa pelea.

miércoles, 7 de julio de 2010

Lo mejor del Mundial

La euforia del momento no me dejó ver esta maravillosa imagen que se produjo en aquel partido Paraguay - Japón. No lo ví yo, como tampoco se habrán percatado otros miles que, como yo, estaban más atentos a lo que se venía después de aquel penal que malogró el jugador nipon.
Acabo de recibir por correo electrónico este mensaje y lo publico por la sencilla razón de que en él hay un mensaje de confraternidad, más allá de la mera competición deportiva.
Este es el contenido del mensaje:

ESTO ES ALGO QUE SE TIENE QUE CONOCER, DIFUNDIR Y ADMIRAR...MUY PROBABLEMENTE DIFUNDAN MÁS A RONALDO ESCUPIENDO A LA CÁMARA CUANDO PERDIÓ ANTE ESPAÑA, O A CUALQUIER OTRO JUGADOR ANTES QUE PUBLICAR ESTO PORQUE SEGURAMENTE NO ES "NEGOCIO".

LA GRANDEZA DE UNA PERSONA NO ESTÁ EN CUANTO GANE, CUANTO TENGA, LO QUE TENGA, O QUE TAN FAMOSA SEA, SINO EN LA "HUMILDAD" QUE PUEDA DEMOSTRAR EN MOMENTOS EN LOS QUE TU VICTORIA, TRIUNFO O ÉXITO, SIGNIFICA SUFRIMIENTO PARA OTRO U OTROS... ES MÁS FÁCIL BURLARSE DEL RIVAL CUANDO LE HAS GANADO, O BUSCAR PELEA Y DEMÁS... EN FIN... CREO QUE LAS IMÁGENES HABLAN POR SÍ SOLAS, Y QUE DE ESTAS IMÁGENES SE TENDRÁ MUCHO MÁS QUE COMENTAR Y REFLEXIONAR...

GRANDE HAEDO, BARRETO Y LOS DEMÁS MUCHACHOS!!!

CON CARIÑO...





Yuichi Komano lloraba desconsolado en el círculo central. Acababa de fallar el penal que dejaba a Japón fuera del torneo. Lucky, como le llaman en su país, había enviado el balón fuera del marco. Paraguay no falló.
Los japoneses lloraban en la cancha y solamente uno de sus compañeros pasaba el brazo por el hombro de un Komano hundido.
Creo que el primero fue Edgar Barreto. Se acercó al japonés y en una de esas raras instancias en la vida en la que no hacen falta palabras, el paraguayo, con un gesto intentó consolar al hombre que les había abierto sin querer las puertas de cuartos de final. No fue el único, luego llegó Nelson Valdéz y el fútbol nos mostró su mejor cara. La que vemos tan pocas veces.



Lo mejor del Mundial de Sudáfrica, hasta el momento, ha sido ese gesto.

Puerto *JEPEPI* Paraguay

Cuando aquel amigo se refirió a una localidad llamada “Puerto Yepepí”(*), creí que me hacía una broma. Pero averiguando con otras personas, ...