Translate - Traducir -Traduction

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Quiero esto en mi Blog!

martes, 24 de julio de 2012

Divididos y fragilizados


Avistando los próximos comicios electorales del 2013 la ciudadanía ya comenzó a dividirse nuevamente, esta ciudadanía que tiempo atrás supo dejar de lado las diferencias de colores partidarios para cumplir objetivos en común, tales como exigir el desbloqueo de listas sabanas, la derogación de la inspección técnica vehicular, la inscripción automática y universal el veto a los 50 millones de dólares de ampliación presupuestaria al TSJE.

Pero luego de la polémica destitución de Fernando Lugo la clase política paraguaya logro su objetivo: dividir a la sociedad en rebaños; de un lado están los anti-Lugo, del otro los pro-Lugo y en el medio los agnósticos de siempre, los cuales son muchos. La gente se ha olvidado de los verdaderos problemas del país, y estamos perdiendo el tiempo peleándonos entre nosotros en discusiones raquíticas y absurdas que no edifican para nada, mientras tanto los politiqueros siguen haciendo los mismos negociados de siempre.

Se han despertado los viejos rencores que parecían fenecidos, colorados contra liberales y “zurdos”. Hasta se ha reanudado la vieja discusión de ideologías que nos llevan a los mismos lugares comunes de siempre ¿Qué es la izquierda? ¿Qué es la derecha?

Viendo el caso paraguayo no hubo ni zurdos ni derechistas sino hipócritas que valiéndose del fanatismo de la sociedad por determinadas ideologías han logrado obtener poder y manipulación.
¿A que nos llevo tanto fanatismo hacia colores o agrupaciones políticas? Sinceramente nada sino más bien a desunión y resquemor entre nosotros.

En toda esta jungla moderna llamada civilización encontramos personas de todo tipo: anarquistas, socialistas, libertarios, apolíticos, etc. Lo malo no radica en que ideología estemos encasillados, el error esta en querer opacar y censurar al que no opina igual; el crecimiento y la riqueza como sociedad está centrado en las diferentes ideas que podamos intercambiar, el pensamiento único que fue instaurado en la dictadura militar nos atraso gravemente, ya que el stronismo fue un dogma donde todos los admiradores expresaban un descarado servilismo al dictador.
Una práctica muy utilizada en la dictadura recobro aun más fuerza, el odio visceral hacia los simpatizantes del socialismo; ciertos sectores de la política paraguaya utilizan la palabra “zurdo” de modo peyorativo, le dan una acepción denigrante para desmerecer a estos militantes. Asocian el término zurdo con delincuencia, corrupción, terrorismo, vandalismo, etc. Endilgan todos los males del país en los grupos socialistas, sin embargo estos acusadores ven la hoja en el ojo ajeno pero no ven el tronco que tienen en el suyo, durante los mandatos de estos partidos se realizaron los grandes negociados, como el de la venta de energía de Itaipú y Yasyretã, donde, como siempre, nuestros representantes se bajaron los pantalones.

Me he topado con sujetos que se autodefinen “colorados patriotas defensores de la paraguayidad”, sin embargo piden la eliminación del sistema educativo público, consideran que la panacea del conocimiento esta en el sector privado ¿Pero que nos garantiza que esos centros de estudios no tengan falencias? Especialmente en el sistema universitario donde varias facultades no son reconocidas y carecen de prestigio.

Algunos son de ultraderecha cuando les conviene pero a la hora de dar discursos a las clases populares se comportan como cual agitador socialista con tal de conseguir votos (si sabrá Nicanor Duarte Frutos de estos menesteres). Todos a la hora de dar disertaciones hablan mil maravillas, prometen cambios, igualdad de oportunidades, pero a la hora de la verdad no lo cumplen.
La derecha se llena la boca hablando de liberalismo, de la no intervención del estado, de la defensa de la propiedad privada, pero al momento en que tienen un poco de poder en sus manos les importa un comino la doctrina libertaria y cometen los mismos errores que sus enemigos los zurdos, (el caso del presidente Franco que tiene a varios miembros de su familia en la función pública, en donde accedieron a los cargos no por idoneidad sino por parentesco familiar con el presidente)
Margaret Thatcher decía: “El socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero…de los demás” le falto agregar que también la derecha fracasa cuando el dinero ajeno merma, porque al fin y al cabo cualquier gobierno sea de derecha o izquierda administra las riquezas que otro produce. La derecha no puede mantenerse ilesa por mucho tiempo, porque tarde o temprano necesitaran de la “odiosa” intervención del estado, esa que tanto detesta el liberalismo, esto ocurrió en Europa tras la crisis económica donde el estado tuvo que salvar a los bancos privados en quiebra.
Nuestra clase política muta como camaleón con respecto a las ideologías, no las siguen por convicción sino por conveniencia, por especulación. Si la persona es sinvergüenza por más que sea de derecha de izquierda igual robara, que pertenezcan a determinada agrupación política no garantiza su decencia e idoneidad. Utilizan los nombres de esas ideologías solamente para obtener simpatizantes, por eso de balde uno pasa horas discutiendo sobre el tema, porque el problema está en las personas no en las ideas. Como dice Mabel Rehnfeldt: "No temamos a las ideologías. Temamos a hombres y mujeres –sean de derecha o de izquierda- que desprecian las libertades, que niegan derechos humanos básicos a la comida, la educación, la salud y la cultura. Basta ya de criminalizar el pensamiento"

sábado, 14 de julio de 2012

Para leerlo con atención


Querido señor Presidente: es usted un hijo de puta. Usted y sus ministros. por José Luis Sanpedro 11.05.12 
 
José Luis Sampedro Sáez (Barcelona, 1 de febrero de 1917) escritor, humanista y economista español que aboga por una economía «más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos». En 2010 el Consejo de Ministros le otorgó la Orden de las Artes y las Letras de España por «su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo». En 2011 recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas.


Querido señor Presidente: es usted un hijo de puta. Usted y sus ministros. 
Se lo digo así, de entrada, porque sé que nunca va a leerme, como nunca lee usted libros, ni nada más que periódicos deportivos como usted mismo ha confirmado, jactándose, como buen español de ser un ignorante. No se engañe, por eso lo han votado tanta gente. Perdonen los demás el exabrupto, pero es que está demostrado que somos lo que nuestros padres nos han educado, y si usted y sus ministros son como son, es porque sus madres muy bien no lo han hecho. A pesar de los colegios de pago, de pertenecer a la oligarquía de épocas dictatoriales, etc. 
 
Verá usted, señor presidente. Lo que más me molesta no es que usted sea un bastardo malnacido, sino un ignorante, y sobre todo un mentiroso. Se presentó a unas elecciones diciendo que no haría cosas que ahora hace. Dijo hace tiempo que la posibilidad de una amnistía fiscal le parecía injusta y absurda, y no ha tardado ni tres meses en recurrir a esta medida de forma injusta y absurda, como señala el diputado de IU Alberto Garzón al que usted y sus secuaces ningunean como a cualquier otro que no sea seguidor suyo. Ésa es la democracia que ustedes entienden, ignorar a los representantes de la ciudadanía que no les afín. Usted dijo que la Sanidad y la Educación no se tocaban, y la han tocado pero bien. A la banca nada, y eso que los grandes expertos en economía señalan que, o le metemos mano a sus amigos de las finanzas, o nos vamos a pique. 
 
Le voy a explicar unas cuantas cosas dado que usted es un ignorante que lee prensa deportiva en lugar de libros de historia, economía o política. Durante los años 20 hubo gente que tuvo la genial idea de crecer mucho, por encima de sus posibilidades como ahora tienen ustedes tan de moda decirnos. Tanto que incluso a Churchill, para salir de la situación de postguerra, se le ocurrió revalorizar la libra, lo que trajo bajada de sueldos y aumento de las horas de trabajo. No sólo no se creció por encima de lo esperado sino que destruyó la posibilidad de crear un modelo sostenible de crecimiento basado en el consumo, lo que permite terciarizar una economía y hacerla verdaderamente competitiva. Eso es ser un país desarrollado y no ganar mundiales de fútbol. Cuando llegó la crisis del 29 y la posterior recesión mundial en los 30, en un país tan poco sospechoso de socialista, comunista o lo que ustedes quieran, como EEUU, decidieron adoptar una cosa llamada New Deal, que consistió, entre otras cosas, en subir los sueldos y bajar las horas de trabajo. Como consecuencia, había más puestos de trabajo para cubrir esas horas de menos, y los que salían de su trabajo lo invertían en consumo, lo que reactivó la economía y permitió al país dar un definitivo empujón hacia arriba para salir victorioso de una Guerra Mundial que libró en tres continentes. 
 
Por si usted no lo sabe, las medidas que está ejecutando han conseguido lo contrario. Hablo en pasado porque tal vez no lo sepa, pero no hay nada nuevo en los famosos "recortes". Argentina, Chile, Polonia, Rusia y así hasta un largo etc de países engrosan una horrible lista de fracasos de las políticas neoliberales de Milton Friedman y el Consenso de Washington que desde los 70 llevan intentando hacernos creer que sumergir a un país en el shock económico es una salida a la crisis. Jamás las medidas de la Escuela de Chicago han funcionado. Jamás un país ha salido de la crisis de esa forma. Jamás una sociedad se ha beneficiado de ello. Por el contrario, ha generadosuicidios, deterioro del Estado del Bienestar (que ustedes insisten en decir que se ha terminado mientras vemos cómo crece y se desarrolla en otros países de nuestro entorno) y ha destruido el futuro de numerosas generaciones. 
 
Usted miente, señor Presidente, y es sumamente peligroso. Porque el anterior era un inútil, pero usted es un pirómano en mitad de un incendio. El otro creía vivir en el País de las Maravillas y usted nos está sumiendo en el País de los Horrores. Toda política fiscal que no se base en la generación de riqueza, toda medida relativa al empresariado que no atienda prioritariamente a las empresas que cotizan más del 60% de sus ganancias en forma de sueldos e impuestos en España (y no Repsol, que solamente invierte un 20% y ahora la defienden como española; hay empresas extranjeras que reparten más beneficios al conjunto del país), todo lo que no sea alumbrar un futuro basado en la investigación y no en el trabajo precario, es destruir el futuro del país. A usted y sus secuaces se les llena la boca diciendo que hay que fomentar el emprendedorismo, y en lugar de ello desarrollan un plan basándose en los ideales especulativos de los dirigentes de la CEOE cuyo historial de empresas arruinadas por la especulación de la que ellos salen indemnes mientras el Estado se hace cargo de los parados que dejan es absolutamente bochornosa. Eliminan de todo plan de emprendedores la posibilidad del emprendedor social y generan únicamente una nueva casta de tiburones amparados en una reforma laboral neofeudal. 
 
Ustedes se olvidan que los países desarrollados como EEUU, Alemania, Francia, etc., invierten entre el 2'6 y el 3'4% del PIB en I+D+I. España no sólo necesita un esfuerzo superior (en torno al 6%) para ponerse a su altura sino que ustedes nos bajan la inversión del 1'3% al 0'9%. Para entendernos, usted que sólo lee sobre deportes, es la diferencia entre inventar un coche, y fabricarlo. Quien lo inventa tiene los beneficios de todos y cada uno de los coches que se venden. Quien lo fabrica sólo de las unidades que salen de su fabrica. ¿Dónde se inventan los coches? En Alemania, por citar un caso. ¿Dónde se fabrican? En España, Polonia o Rumania. Es evidente de quiénes estamos más cerca, pues. Al darle el hachazo que usted le ha dado a la investigación nos condena a ser un país de camareros, portaequipajes, y por supuesto de trabajadores poco o nada cualificados que trabajemos para empresas extranjeras a sueldos miserables mientras tenemos la moneda de los países con mejor calidad de vida. Si seguimos en el euro es para vivir como ellos, no para que ustedes nos hagan vivir como en Botsuana con precios de París. 
 
Usted nos está suicidando económicamente. Tal vez no sepa quién es Paul Kruggman, pero es Premio Nobel de Economía. Para él es evidente que usted nos miente o no quiere darse cuenta de que no estamos ni siquiera en recesión, sino en fase de depresión, y sus medidas nos hunden cada vez más. Ha aceptado ser el banco de pruebas del FMI, cuyas medidas ya arruinaron a varios países, pregunte si no por Grecia o Italia donde están fracasando estrepitosamente. Usted no le dice a la gente que estamos metidos en una III Guerra Mundial cuyas armas no son de fuego, sino que tienen a forma de experimentos socio-económicos, donde los tanques son agencias de calificación de la deuda, donde los países utilizan a los ciudadanos para intereses ajenos a estos, y donde, al final, la gente está muriendo y sufriendo, como en cualquier guerra. Usted nos dice que es bueno meter a cuarenta alumnos por clase, que es bueno que haya menos profesores, menos médicos, menos atención sanitaria, y a veces pienso que simplemente usted es gilipollas, que no puede ser que actúe con maldad. Y créame, lo sigo pensando. Los malos seguramente son otros, usted no tiene la inteligencia suficiente para darse cuenta de todo eso. Sí la tiene, en cambio, para saber que todo esto puede traer revueltas sociales, agitación en la calle. Por eso va a aprobar una medida por la cual será terrorismo y condena criminal resistirse a la voluntad del Gobierno expresada en sus brazos de coerción, es decir, al policía. Como yo le estoy diciendo esto, seguramente me acusará de terrorismo por incitar a la gente a decirle a usted las verdades a la cara. 
 
Señor Presidente, usted no quiere decirlo porque la Führer Merkel le amenaza desde el IV Reich que se ha instalado. No es una exageración, oiga, que lo dice hasta el Financial Times que como todo el mundo sabe es muy de izquierdas sin duda. Estamos metidos en mitad de una III Guerra Mundial, vuelvo a repetírselo, y no es una idea únicamente mía, sino de gente de esa que ha estudiado, tiene doctorados, ha dado clase en varias universidades, ha viajado por el mundo, ha leído mucho, mucho, habla varios idiomas, ha vivido diferentes procesos de crisis y recuperación, y a algunos también les gustan los deportes. Pero también ven que ustedes nos metieron una primera fase de Movimientos Financieros que ahogaron nuestra economía y ahora nos meten en una fase de Posiciones para hundirnos en el shock, en el miedo, en la angustia. 
 
Solo le deseo que si algún día la sociedad se rebela, salimos a la calle, tomamos los poderes públicos, proclamamos una Asamblea Constituyente, convocamos un referéndum sobre la forma de Estado, disolvemos los partidos actuales y los obligamos a refundarse en partidos que atiendan a las ideologías políticas y no a las económicas, establecemos un sistema de elecciones realmente democráticas, nos salimos de la moneda alemana (llamada también euro) y establecemos pactos bilaterales con los países importantes, invertimos en educación e investigación. Si todo eso pasa y empieza con una mecha que la sociedad enciende. Si pasa y asaltamos su palacete en la Moncloa , ojalá usted esté ya camino del exilio en Berlín. 
 
O lo va a pasar mal. Muy mal. 
 
"Los recortes se aceptan por una de las fuerzas mas importantes de la humanidad, el miedo." 
  

"Hay dos tipos de economistas: los que trabajan para hacer más ricos a los ricos y los que trabajamos para hacer menos pobres a los pobres" 
  
José Luis Sampedro, para quien no lo sepa, tiene 94 años. una persona,  capaz de seguir desarrollando sus ideas, publicando novelas, escribiendo artículos, etc. Y ya no sólo eso, sino hacerlo con ese entusiasmo, seguridad y el toque revolucionario, de cambio, que tienen muchas de sus frases y pensamiento.


miércoles, 11 de julio de 2012

Paraguay: De Golpes y Militares



Sección:Observatorio de conflictos
Martes 10 de julio de 2012 

Les escribimos con urgencia, ya saben, estamos de golpe de estado... parlamentario. Aunque la voz «parlamentario» habla de hablar, aquí no se ha hablado de nada.. dicen los que gobiernan fácticamente ahora que no ha pasado nada de nada. Lo dice el presidente golpista, Federico Franco y lo dice su secretario-ministro de información Martín Sanemann: acá no se puede hablar de golpe porque no ha habido tortura, ni muertes ni tanques en las calles. Y claro, con toda nuestra experiencia latinoamericana en la piel respecto a golpes de estado, tenemos en la mente que sin tanques, milicos con la cara pintada, ametralladoras apuntando desde camionetas verdes que crucen raudas las avenidas... no podemos hablar de golpe de estado... Estos aprendices de déspotas juegan con eso- con que tenemos en la cabeza tantos golpes contra el pueblo a punta de metralleta militar que algo no tan estridente que eso, no nos parece golpe- y por ahí nos pasan por encima. Porque creemos que lo militar, el trabajo de los militares, la función militar lo han de hacer sólo aquellos que integran las fuerzas armadas, con sus uniformes, modos, adornos y maneras y toda esa parafernalia a la que nos tienen acostumbrados.
Por eso, y en la urgencia de decir algo desde nuestro antimilitarismo, nos concentraremos en algunas ideas, ideas sueltas con las que podamos ir armando alguna conversa, discusión. Las ideas girarán en torno a si existen golpes de estados parlamentarios sin milicos, al desempeño de la policía, al orden cronológico de las cosas, a la experiencia histórica, y lo que vaya surgiendo.
Policía y milicos, una misma cosa: Post matanza de Curuguaty, el cerco sobre ese distrito lo efectuaron tanto policías como militares, enviados por Lugo (presidente aun en esa momento). Es más, el trabajo conjunto entre policía y fuerzas armadas es algo a lo que el gobierno Lugo nos tenía acostumbrado: operaciones en el norte contra el mediático EPP. A nivel latinoamericano, la acción conjunta policial-militar es algo acostumbrado en situaciones de «crisis». De hecho, pareciera ser que definimos una crisis como tal no por la convocatoria a bomberos, o cruz roja o paramédicos,sino por la salida de militares a la calle, así como en las favelas de Rio de Janeiro y en el postsunami chileno, o en la cárcel venezolana o en.. cada país podrá mostrar donde y cuando esto ha sido verdad en los últimos años. Policías y militares parecen actuar en conjunto y confundirnos con su desempeño tan similar.
La policía, los nuevos milicos: quienes nos reprimieron efectivamente estos días fueron los policías, aliados con la prensa. La versión policial de la matanza, que hablaba de francotiradores y emboscada encuentra eco y vocería en los medios formadores de opinión. En la concentración popular en la plaza frente al congreso los días del juicio político a Lugo, 21 y 22 de junio, son los policías quienes hacen labor de inteligencia e infiltración en las masas urbanas y campesinas concentradas ahí. Difunden rumores, esparcen el miedo y la amenaza en vinculación estrecha con las grandes empresas de comunicación impresa y audiovisual. Fotos de francotiradores policiales sobre los tejados de losedificios que dan a la plaza, incluído el propio Congreso Nacional, son reproducidas por los medios informativos y difundidas por las redes sociales virtuales, azuzando el miedo a una redición de la masacre del marzo paraguayo de 1999. Instalaron y multiplicaron el terror, la policía y la prensa. A la hora del veredicto del juicio político a Lugo, instaurado ya como presidente golpista el intragable Federico Franco, la policía despliega poder de fuego concentrado, no letal, sobre un sector de las decenas de miles de manifestantes concentradas en esas plazas del centro histórico de Asunción. Bombas lacrimógenas, balines, porras y despliegue de caballería sobre quienes huían a refugiarse de la andanada. Con ese fuego concentrado desmovilizaron al pueblo resistente y por otro lado, desmotivaron a un pusilánime Lugo de acercarse al pueblo en resistencia.
La policía cumplió en estos días los cometidos que en nuestras cabezas le hemos dado a los milicos como propios de ellos cuando hablamos de golpe de estado: ocasionan la crisis atacando al pueblo campesino provocando una masacre, siembran el terror desmovilizando a la gente y anulando a la dirigencia política que podría direccionar una respuesta al golpe, con la gente en la plaza tan dispuesta a seguir liderazgos.. que le han dejado en bolas, como se dice. Ha sido la policía quien ha puesto lo que de fuerza necesitaba el golpe. La policía ha cumplido la función militar de destruir la amenaza de contragolpe popular aniquilando por vía de la amenaza y de la represión incruenta pero efectiva a ese pueblo urbano y rural reunido en resistencia al golpe en esas plazas.
Los militares han ayudado a decidir las cosas con su neutralidad. Objeto de deseo por la derecha, se les ha prometido el oro y el moro para obtener de ellos un silencio profesionalmente cómplice. Las promesas van desde «deshumillarlos» (en realidad nadie sabe cómo es qué fueron humillados por el gobierno Lugo, quien al contrario ha sido quien más rápidamente ha ascendido a la oficialidad joven), profesionalizarlos y dotarlos de juguetes nuevos, vía EEUU, país al cuál se le ha ofrecido abrir una base aero-militar en el Chaco para desplegar ahí aviones de combates modernos con los cuales deslumbrar a los países vecinos. También algunas ofertas referidas a sueldos y beneficios. Todo esto en pago a «no tomar partido» y «ser institucionales», cosa que en la práctica ha sido colocarse del lado de los golpistas. Para reafirmar estos lazos, el gobierno parlamentario golpista ha hecho aparatosas declaraciones sobre un montaje de un intento de intervención del canciller venezolano sobre el ejército los días del golpe de estado.
Este escenario: de participación de la policía en la gestión de los golpes aparece con fuerza en los últimos años, tanto por exceso retórico de la izquierda latinoamericana en el poder como por el peso de los hechos. Las actuaciones de la policía en situaciones de crisis en Ecuador, Bolivia y México dan cuenta de ello. Más cercana al juego político y a los nuevos poderes reales que se mueven en América Latina, como el narco y los movimientos sociales, la policía tiene una capacidad de diálogo y posicionamiento del que carecen hoy las fuerzas armadas; éstas, se encuentran disminuidas en lo demográfico, pero aumentadas en un poder de fuego no planeado para escenarios locales, sino para las guerras de desplazamiento global que se prometieron con fuerza a contar de mediados de los noventa. Así, la policía se ha transformado en un agente político, económico y semi mafioso que gestiona paz social por prebendas y granjerías. Tal cual las fuerzas armadas con respecto a los gobiernos civiles en latinoamérica hasta los años 60, cuando decidieron desplazarlos totalmente.
El orden cronológico: El militarismo de golpe y el conservadurismo neoliberal civil vuelven de la mano en los lugares donde su impronta cultural no se ha desvanecido del todo. Honduras y Paraguay son países donde la experiencia de un gobierno a medias progresista era una novedad en su historia. Países donde las transiciones democráticas se asentaban sobre el dominio de las élites deudoras de las dictaduras y en que los procesos de memoria, verdad y justicia respecto a los derechos humanos no habían tenido la suficiente fuerza simbólica para por si misma desempoderar a las fuerzas armadas profesionalmente formadas en la mítica dictatorial. La caída del poder de las fuerzas armadas en ambos países tenía que ver más con ajustes de poderes internos en la élite dominante. Los desajustes culturales de un giro progresista fueron tomados como una terrible amenaza al poder establecido y con ese fin se movilizó a la policía y fuerzas armadas (o se neutralizó a esta última) para volver al país a un cauce «tranquilo». El militarismo retorna más fácilmente en donde las prácticas culturales militaristas no han sido cuestionadas en profundidad; donde el autoritarismo, el machismo, la discriminación, la jerarquización, el clasismo, el racismo y la violencia como forma de resolver los conflictos sociales siguen imperando como modelos de identidad social, ayudando a desarrollar en ciernes prácticas de paramilitarismo, esto en combinación con movimientos sociales estigmatizados, dependientes y excesivamente controlados por la formalidad política. Ello ayuda a entender el despliegue de soberbia, autoritarismo, machismo y homofobía que hemos visto en días recientes en Asunción del Paraguay.
Pendiente: queda pendiente el pensar cómo enfrentamos desde el antimilitarismo esta nueva oleada de golpismo militarista «encubierto» y como apoyamos resistencias que no entren en la lógica guerrerista de la resistencia heroicista y machista tan propia de la izquierda admiradora de uniformes y banderitas. Cómo hacemos frente a la militarización de la policía y a la policización de los militares, situación que ayuda a que la resolución golpista de las crisis políticas aparezca como apetecible por el bajo costo simbólico y de vidas que este aparenta llevar en un principio (la experiencia hondureña nos sirve para entender que las masacres al estilo Curuguaty no se repetirán, la aniquilación será por goteo, sobre blancos específicos). Nos falta también entender este nuevo tipo de expresión y acción militarista para poder despertar solidaridades adecuadas a lxs compas que queden inmersos en estas situaciones y poderles acompañar efectivamente.
Antimilitaristas de Asunción

viernes, 6 de julio de 2012

El golpe parlamentario, a cuatro voces





¿Qué cabría decir de un hecho consumado? A veces es difícil responder a lo sencillo y evidente. Talvez por creer que es eso –sencillo y evidente– no reparamos mucho en ello. Sin embargo, cuando somos abordados sobre el asunto nos sentimos confundidos. Es como esa carta robada de Poe que se nos escapa por estar precisamente frente a nuestras narices.

Transcribo aquí las opiniones de cuatro activistas e intelectuales sobre las motivaciones que llevaron al juicio sumario contra el presidente Fernando Lugo. ¿Por qué se produjo el golpe parlamentario en Paraguay?, le pregunté a cada uno de ellos.

Milda Rivarola, socióloga y analista política:

Cuesta pensar en medio de tanta violencia verbal. En pocas palabras, la idea es que el gran “pacto social” salido del posestronismo y basado en la Constitución se terminó abrupta y violentamente en estos días.

El golpe rompía su último –y más endeble– bastión, según el cual el gobernante (que en el imaginario popular es uno solo, el presidente) sale del voto popular. Que la soberanía está en la gente.
Las otras ya habían naufragado en los meses o semanas anteriores:
–la del imperio de la ley: cualquiera interpreta la ley hoy. La Corte hace sentencias definitivas “a medida” y las cambia cuando quiere.
–y la de un parlamento que representa diversidad de intereses ciudadanos... Cuando la ciudadanía exige que se decida algo racional (
v.gr. rechazo de los USD 50 millones para operadores del TSJE), el Parlamento los trata de turba vendida. Los parlamentarios son vistos por la gente como senarratas o dipuchorros... Ahora el bloque del “99%” actúa en forma compacta, para autorrepresentarse a sí misma...

Es lo que pasa cuando los lobos (el homo hominis lupus est hobbesiano) salen a las calles, porque el pacto anterior está roto y las élites deben reconstituir otro orden, basado en la violencia (verbal por ahora).


Miguel Ángel Fernández, poeta y crítico:

Los golpistas parlamentarios son políticos corruptos, que no representan al pueblo, sino a la oligarquía, los plutócratas, el narcotráfico, las transnacionales depredadoras y asesinas (como Monsanto) y, desde luego, a la potencia imperialista que hoy (como ayer) está destruyendo al mundo entero. ¡El pueblo paraguayo resiste! ¡Dictadura nunca más! ¡Independencia y vida!

Guillermo “Mito” Sequera, antropólogo y musicólogo:

Primero, ya muchos sabemos las causales del golpe en Paraguay, cuyas ambiciones se dirigen a convertirlo definitivamente en plataforma geoestratégica para el Hegemón-Imperio, y así controlar, “golpear” a los procesos democráticos suramericanos instalados y fortalecidos en proyectos de independencia e integración: Alba, Unasur, Mercosur, Celac. El plan es también golpear a la democracia paraguaya.

Segundo, el laboratorio del golpe de Estado fue Honduras. Y eso mucho lo vimos venir, o por lo menos sentir los riesgos desde 2009. Podemos recordar que el gobierno de Lugo recibió el acoso y las amenazas de 14 intentos de golpe anunciados por juicio político.

En tercer lugar están las riquezas que posee América Latina y el Caribe: 50% del agua está aquí, y por no decir que fuera poco, la región dispone del 48% de los recursos que necesita el mundo para vivir (sin dejar de mencionar sus recursos energéticos y estratégicos).

Vaya, mucho podemos hablar, y todos deberíamos reflexionar, debatir, resistir y emprender programas de acción que contribuyan rápidamente a recuperar el proceso democrático. Además, los golpistas soportan (aunque lo nieguen todavía) un aislamiento internacional jamás visto en toda la historia latinoamericana. Y hoy en el mundo global no se puede vivir aislado y menos por no ser reconocido.

Hay que vincular el golpe de Franco con el interés geoestratégico de nuestro Acuífero Guaraní, entre otros. Recordemos al gran académico mexicano Jorge Veraza, teórico del marxismo contemporáneo, quien en su libro Economía política del agua nos decía que el lema Imperial es: “El agua que te vendo primero te lo robé”.

Francisco de Paula Oliva (pa’i Oliva), sacerdote y comunicador:

¿Por qué se hizo ahora el golpe de Estado en Paraguay? Buena pregunta que une muchos cabos sueltos. A primera vista hacerla parecería algo absurdo. Sin embargo, tiene grandes réditos el realizarla.

Colocarse en altos cargos en el nuevo gobierno es una muy buena ocasión para sacar plata con miras a las elecciones del 2013. También porque el adversario mayor para el Partido Colorado es el Partido Liberal. Ahora está en el poder, pero se va a quemar y llegará con menos chance que el que tenía para el 2013. La quema está en manos del Partido Colorado, unido a Unace, cuando le convenga y todo está en que le apriete económicamente, como se hizo con Lugo, e impedirle realizar sus proyectos.
Hay también una segunda razón, que tiene sus fuerzas. Y no se llama Lugo, sino la ciudadanía. Esta, mayoritariamente agolpada alrededor del Presidente que había votado, fue la que en una semana hizo que retrocedieran los diputados y senadores en su ley para la concesión de los G. 150.000.000 millones a los operadores políticos. Y esta misma ciudadanía días después, a pesar de no conseguir sus objetivos sobre el desbloqueo de las listas sábana, los hizo huir vergonzosamente por una avenida costanera que ni siquiera estaba inaugurada.

Talvez influyó también en el golpe una especie de venganza personal contra el presidente que interrumpió los más de 60 años de estar en el poder de un partido corrupto como el Colorado.

lunes, 2 de julio de 2012

PARAGUAYOS Y PARAGUAYAS HACEN SENTIR SU REPUDIO





La ciudadanía paraguaya, de dentro y fuera del País, sigue resistiendose a aceptar el Gobierno de Facto de Federico Franco. Si el Juicio fue legal, legítimo o cualquier otra cosa ya no cuenta. Si Lugo merecía o no ser destituido o no, ya no es la cuestión. La cosa pasó a ser que Federico Franco no es aceptado, ni dentro ni fuera del País.
Quienes pierden con eso son las personas humildes, aquellas que no tienen acceso a internet o a un periódico actualizado, lo que también significa que no tiene como "publicar" su descontento o su aprobación.
Los mentores (al menos uno de ellos) (el más pertinaz) del "Golpe" ganaron el "derecho", aunque torcido, de "sentarse" en el trono del poder. Un poder absolutamente minimizado por el rechazo popular e internacional, aunque eso a los caraduras les importa poco. Incluso intentan por todos los medios desconocer el alcance socio económico de las sanciones aplicadas al Paraguay, adjetivando a los lideres de los bloques latinoamericanos. Claro que si los mismos líderes latinoamericanos hubieran opinado contra Lugo, la cosa hubiera sido absolutamente distinta, incluso les habrían tratado de "héroes"

sábado, 23 de junio de 2012

CARTA CIUDADANA DESDE EL PARAGUAY



Profana altares:  Chester Swann*.

                      ¡ALZARON
UN FLORERO A LOS ALTARES!

Este anunciado (desde 2008) golpe de estado esta vez sin golpear puertas de cuarteles por razones obvias—, ha repercutido mundialmente y de seguro tendrá consecuencias políticas y diplomáticas. Especialmente entre nuestros países vecinos y aliados comerciales que nos prestan salida al mar.
¡Hasta que, finalmente el desgastado partido liberal pudo acceder al poder… por otros medios ajenos a las urnas, como debía ser en nuestra coja democracia —represiva, que no representativa ni mucho menos— y los inquisidores lograron elevar al florero a los altares, tras burlar alevosamente a la voluntad ciudadana con el sainete farsesco del “juicio político”.  Un juicio con “pruebas” amañadas que no resistieron  los análisis de la brillante defensa de los abogados y cuya sentencia estaba cantada y bailada a priori, contra toda jurisprudencia civilizada.
La ciudadanía no ha de olvidar esta infamia que quedará marcada a fuego en nuestra historia, tal como el que destituyó brevemente a José Patricio Guggiari en 1931, tras la matanza de estudiantes frente al palacio…  por las balas disparadas por el sargento Manuel W. Chávez —colorado, para más señas— que, salvo una pasantía en el frente quedó impune y ascendido a oficial de reserva por Stroessner.
Tras esta comedia ha quedado en claro quiénes son los enemigos de la democracia y la ciudadanía.  Y entre éstos , sobresalen los medios de desinformación masiva, siempre proclives a hacer buenas pescas en río revuelto.  Medios que, een lo sucesivo deberán ser ignorados y boicoteados por la aciudadanía inteligente.  No sólo por ser enemigos de los pobres y humildes, sino por ser enemigos de La Verdad.
Pero no está todo perdido.  El ciudadano Fernando Armindo Lugo Méndez, al  truncarse su período constitucional con este perverso ardid… tiene derecho a presentarse como candidato en 2013, y espero que tenga el suficiente tino de  llevar diputados y senadores al congreso, como para contrarrestar a los fatídicos entreguistas enquistados en la ultraderecha colorinche. 
La ciudadanía —inteligente consciente aglutinada en organizaciones civiles, sindicales y campesinas ha de acompañarlo de nuevo para forzar una nueva Constituyente y afianzar el interés general por encima de los intereses del mercado, hoy sacralizados por estos sátrapas del patio trasero.
               Paraguayos: ¡República o muerte!

miércoles, 20 de junio de 2012

Mi delirio por el Juicio Político


Los impulsores (de toda la vida) del Juicio Político a Fernando Lugo, de nuevo están bailando en una pata. Están aprovechando el dolor y la indignación popular para meter pie en el acelerador, saben que si no es AHORA no será nunca más.
Es importante analizar esa posibilidad sobre las mismas bases acusatorias que sus impulsores:
1.- Dicen que LUGO abandonó el cargo, argumentando los viajes y la “falta de respeto a la ciudadanía” al no responder a las preguntas de la “prensa” cuando leyó un comunicado.
Yo pregunto: ¿Qué podía responder Fernando Lugo sobre algo que ni siquiera recibió un informe detallado? Ni siquiera la policía, principal protagonista del luctuoso suceso, tenía una idea acabada de lo que había sucedido. Entonces deduzco que lo que querían es echarlo en una trampa, hacer que Lugo diga cualquier cosa para después decir que Lugo delira, no sabe ni lo que dice o algo así.
2.- Dicen que Lugo es “aliado del EPP” argumentando que “varios de los supuestos integrantes del EPP” tuvieron alguna relación con el ex Obispo, en algún momento, sea como dirigente campesino, líder de base comunitaria,  o simple catequizando. Siguiendo esa ruta debemos decir entonces que el almacenero que alguna vez le vendió fiado a cualquiera de estos “supuestos EPP”, también hace parte de ellos.
Ahora trataré de hacer “una película” de lo que va a pasar después de que Lugo sea enjuiciado: Federico Franco asume la Presidencia, “negocia con los Colorados” (porque los liberales no tienen un candidato al cargo) a partir de allí se genera una pelea campal por saber quién de los candidatos Colorados va a asumir la Presidencia, como no hay consenso  Lino “O” (o cualquier otro) toma el poder y a partir de allí todo se vuelve una confusión. El propio EPP “emite un comunicado” en la que afirma “desistir” de toda lucha armada en “la búsqueda de pacificar los ánimos” y buscar una negociación más justa y consciente de la lucha campesina. Lino “O” (o cualquiera que esté en el poder) enarbola su “primera victoria” y se afirma  en el Gobierno. El Legislativo queda tal cual, las elecciones se “postergan para una mejor organización”, cosa que puede acabar dilatándose por un periodo completo (4 años)
Suponiendo que los del EPP no emitan el tal comunicado que mencioné antes, puede haber el discurso de “luchar frontalmente contra ellos” lo que significará detener, matar y desaparecer a “toda y cualquier persona que sea SOSPECHOSA de pertenecer al EPP”. Vulgo: más muertes inocentes, indignación y miedo en la población en general, la división entre los campesinos será más profunda, se debilitará la lucha y, por ende, nadie más hablará de las tierras mal habidas. Todo con la complicidad de la Corte Suprema de Justicia, cuyos Ministros serán los mismos que estaban amenazados de ser enjuiciados. Crecerá la migración y la pobreza en el Paraguay, mientras los agro-exportadores se harán más ricos que nunca, habida cuenta de que muchos más campesinos “rematarán” sus tierras para huir de la pobreza en el campo.
Che nio acalculá minte

lunes, 18 de junio de 2012

Operación Bandera falsa

Las operaciones de bandera falsa son operaciones encubiertas conducidas por gobiernos, corporaciones y otras organizaciones, diseñadas para aparecer como si fueran llevadas a cabo por otras entidades.

El nombre se deriva del concepto militar de izar colores falsos; esto quiere decir la bandera de un país diferente al propio. Los ataques terroristas en algunas ocasiones son operaciones de bandera falsa, como la estrategia italiana de tensión en la cual varias explosiones de bombas en los años 1970 se atribuyeron a organizaciones de extrema izquierda, y que fueron en realidad llevadas a cabo por organizaciones de extrema derecha en cooperación con los servicios secretos italianos para desacreditar a los movimientos sociales y justificar la represión hacia estos.

El incendio del Reichstag en 1933 es un hecho fundamental en el establecimiento de la Alemania nazi. La investigación inicial y los nazis acusaron al comunista neerlandés Marinus van der Lubbe de haberlo perpetrado, pero póstumamente la justicia alemana conmutó la sentencia por 8 años de prisión y posteriormente la misma fue derogada por el gobierno democrático Alemán vigente en el año 2008.1 A día de hoy, la cuestión de la autoría no ha podido ser totalmente esclarecida por los historiadores, pero, políticamente, los grandes beneficiados del suceso fueron los propios nazis.

El incendio comenzó a las 21:14 horas en la noche del 27 de febrero de 1933, cuando una estación de bomberos de Berlín recibió la alarma de que el edificio del Reichstag, sede oficial del parlamento alemán, estaba ardiendo. El fuego pareció haber sido iniciado en varios lugares, y en el momento en que llegaron la policía y los bomberos, se produjo un enorme incendio en la Cámara de Diputados. Buscando pistas, la policía rápidamente encontró a Marinus van der Lubbe, medio desnudo, agachándose tras el edificio. Van der Lubbe era un ex comunista holandés y albañil desempleado que había estado rondando por Europa en los últimos dos años antes de 1933.

Adolf Hitler y Hermann Göering, líderes del partido nazi llegaron poco después al lugar y cuando vieron a Van der Lubbe, un supuesto agitador comunista, Göring declaró inmediatamente que el fuego fue iniciado por los comunistas y mandó arrestar a los líderes del partido en la ciudad de Berlín.

Consecuencias

El Reichstag a la mañana siguiente.
Hitler aprovechó la situación y declaró el estado de emergencia y animó al anciano presidente Paul von Hindenburg a firmar el Decreto del Incendio del Reichstag, aboliendo la mayoría de las disposiciones de derechos fundamentales de la constitución de 1919 de la República de Weimar.

Los líderes nazis tenían preparada la demostración de que el incendio del Reichstag fue organizado por la Comintern, y en los primeros días de marzo de 1933, fueron arrestados los ciudadanos búlgaros Georgi Dimitrov, Vasil Tanev y Blagoi Popov tres hombres que jugaron roles fundamentales durante el juicio de Leipzig, conocido como «El juicio del incendio del Reichstag». Dimitrov era, a la sazón, presidente del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista. En un largo juicio él mismo demostró su inocencia y el carácter político del incendio, utilizado por las autoridades nazis para desprestigiar al movimiento comunista alemán e internacional.

Hitler había jurado como Canciller y jefe de la coalición de gobierno el 30 de enero de 1933. Su primer acto fue pedirle al Presidente Hindenburg que disolviera el Reichstag, de manera que pudiera aumentar el número de escaños nazis tanto en el parlamento como en el gobierno. La petición de Hitler fue aceptada y se fijaron elecciones para el 5 de marzo de 1933. El objetivo de Hitler fue abolir la democracia de una forma más o menos legal al activar la Ley Habilitante. La Ley Habilitante fue un poder especial permitido por la Constitución de Weimar para darle al Canciller el poder de pasar leyes a decretos, sin la intervención del Reichstag. Se suponía que el Acta Permisiva era usada solamente en tiempos de extrema emergencia, y de hecho, había sido usada solamente una vez antes, en 1923–1924, cuando el gobierno usó la Ley Habilitante para rescatar a Alemania de la hiper-inflación. Para activar la Ley Habilitante se requería una votación por una mayoría de dos tercios en el Reichstag. En enero de 1933, los nazis solamente tenían el 32% de los escaños y aun así no estaban en posición de activar la Ley Habilitante.

domingo, 17 de junio de 2012

Nubes peligrosas


Estoy seguro que mañana los medios de comunicación van a dar palos por todos los costados al Gobierno, a los carperos, a Filizola, incluso dirán que la policía fue incapaz y mil idioteces más.
No creo que digan que todo aquello ya estaba orquestado en sus mínimos detalles, no creo que digan que las tierras de Blas N. son tierras mal habidas, no creo que digan que los del EPP hicieron, de nuevo, una oportuna aparición en el escenario nacional, justo ahora que las manifestaciones contra las listas sábanas estaban en su más alto punto de discusión unida al juicio político a los Ministros de la Corte Suprema de Justicia. La marea de la indignación popular ya no les estaba dejando dormir a estos seudo legisladores de mala muerte y los de la CSJ ya sentían en sus cuellos el soplo del Juicio político inminente. El AFTER OFFICE ya se estaba convirtiendo en una pesadilla para todos. Maxi Urbieta se estaba convirtiendo en un peligroso “agitador” “intocable” por la cantidad de seguidores que tenía, meterlo preso sería peor. Ni los posteadores hurreros que lo tildaban de todo no estaban consiguiendo el efecto que deseaban. Los aliados de los Liberales vendidos a Unace y el Partido Colorado que abrieron inmediatamente la posibilidad del Juicio político a Lugo, tampoco tenían mucha adhesión. Había que buscar otra vía. Algo mucho más escandaloso e indignante, ni Maquiavelo lo hubiera calculado mejor: matar a gente inocente, padres de familia, profesionales que abrazaron su vocación de defender la ley podían morir tranquilamente, total después se les hace un homenaje, se indemniza a los familiares y ya está. En cuanto a los campesinos, se los tilda de carperos y ya está, se les planta “alguna pruebas irrefutables” y ya está. La criminalización de la lucha por la tierra ya está en marcha y los terratenientes, como Blas N. ya tienen salvaguardadas sus bienes mal habidos, total los campesinos son todos unos “haraganes” que no quieren trabajar.
La prensa se hará eco profusamente de los policías muertos con el intuito de alimentar el odio contra el “Gobierno de Lugo y sus Ministros”   Los pobres campesinos muertos, que se los entierre en cajones de rústico timbó. Y los desaparecidos serán buscados por la JUSTICIA como prófugos, nunca como víctimas, total son los “carperos”, a lo mejor luego son del EPP.
Mañana la prensa no va a hablar de la falta de una verdadera revisión de la concesión de tierras fiscales, sujetas a la reforma agraria, no lo harán porque varios dueños de medios de comunicación tienen en su poder tierras que no les corresponden por ley, que les fueron “cedidas” a cambio de favores políticos.
Hay demasiada nube sobre el cielo de este luctuoso hecho, nube que no deja pasar la claridad de la verdad, nube que amenaza convertirse en una tormenta social si los narco políticos paraguayos no sueltan el soquete y toman un prudente tiempo para calmar los ánimos. 

domingo, 10 de junio de 2012

MUCHO CIRCO Y POCO PAN


*CARTA CIUDADANA DESDE EL PARAGUAY*

Salpica ideas entintadas:

*¿Transición… o transacción? Ud. dirá. *


Hay tantas propuestas de satinadas que están tentando a los “desarrollistas” y políticos mediocres, encandilados como mariposas fototrópicas con el dinero y las supuestas “inversiones” extranjeras destinadas a sobornar a los dueños del circo y emperifollar
estadísticas falsas
como ósculo de suegra.

*Río Tinto* es una de estas descabelladas propuestas que, en trueque de dar unos cuantos empleos desea una tarifa subvencionada para derretir aluminio importado de no sé dónde, ya que la materia prima aquí no existe. Alúmina
y bauxita deben venir tal vez de Guyana o de Canadá y sólo necesitan
esclavos baratos y energía casi gratis pagada por los contribuyentes, ya recargados con las espurias deudas

De las “binacionales”.

Es que ellos quieren una tarifa preferencial muy por debajo de los costes
de producción de la misma y ofrecen pagar a la Itaipú 35 U$S el megawatt, cuando el coste real es de 44 U$S … y la diferencia la vamos a pagar
nosotros. El costo del *progreso*, dicen, para dorarnos la píldora.

Pero lo peor es que los residuos (fluoruro de sodio y alúmina) son harto nocivos y venenosos —tanto para la salud humana como para el medio ambiente—, e incluso el ambiente entero.

Y al circo regenteado por nuestros políticos burdeleros le están creciendo los enanos y se les están encogiendo los elefantes sin que atinen a
percatarse de ello y de la impaciencia del público.

Podría —esta filantrópica corporación anglo-canadiense —con oscuros antecedentes en España desde el siglo XIX—, irse al Brasil a solicitar tarifas subvencionadas, pero no creo que este país les dé albergue a tan
altos costes y de seguro piensan que en el Paraguay es más fácil de comprar políticos o corromper voluntades… salvo las de la ciudadanía, algo reluctante a comprar espejitos y abalorios de colores.

Lo más probable es que nuestros judas domésticos se coticen para sacar réditos de parte de la Río Tinto y jueguen a rematadores de la riqueza nacional, como han aceptado las dádivas de Monsanto y las auri-rapiñeras
que están invadiendo Paso Jovái con el visto bueno de la SEAM y nuestro
actual presidente e incluso de muchos guaireños encandilados por el áureo brillo del vil metal.

Cuando estas rapiñeras corporaciones hayan exprimido todos los recursos del país, arruinado nuestra tierra y envenenado nuestras aguas, se irán por
donde vinieron a buscar otro circo por el mapa. Y de seguro habrán muchos payasos y enanos fascistas que aceptarán encantados los treinta denarios de
las corporaciones para entregar sus patrias a la crucifixión extranjera. Como dijera atinadamente alguien: cuando se haya muerto el último pez, cuando
haya desaparecido la fauna y cortado el último árbol, aprenderemos que el
oro y los billetes no se pueden comer.

Pero para entonces, será tarde para arrepentirse de ello.

miércoles, 6 de junio de 2012

LA INDIGNACIÓN NO JUSTIFICA LA VIOLENCIA.

Por Andrés Colmán Gutiérrez


Se comprende la furia y la rabia, legítimas, ante un nuevo abuso de la impresentable clase política, que en la tarde/noche del martes nuevamente privilegió sus sectarios intereses de clientelismo partidario, por encima de los reclamos de renovación democrática de la ciudadanía, postergando el tratamiento del desbloqueo de listas sábanas hasta el 2015. 
Se admira la tenacidad y la pasión cívica de los manifestantes, que desafiaron al frío y al viento en la plaza, hasta altas horas de la noche, para expresar su indignación a la mayoría de los legisladores, quiens en una patética imagen gráfica, salieron huyendo en caravana de autos por una prematuramente inaugurada avenida costanera, convertida en repentina ruta de fuga. Esa imagen televisiva y fotográfica de lujosos autos de senadores perdiéndose en las sombras, perseguidos por los gritos y los puños en e aire de los ciudadanos, quedará grabada en la memoria colectiva como otro negro capítulo de la infamia. 
Pero nada de eso justifica los lamentables desbordes violentos de un reducido grupo de manifestantes, que anoche atacaron a pedradas los locales de la ANR, el PLRA y el estudio jurídico del senador Tuma, causando serios daños materiales, destrozos y destrucción de propiedad. Que exista una violencia institucionalizada desde las cúpulas de poder no puede justificar formas de luchas violentas desde la desobediencia cívica, al menos en el actual contexto histórico. Lo que le da superioridad moral y política al reclamo de los indignados es justamente demostrar que somos diferentes a aquellos a quienes cuestionamos, y que por las vías de la movilización ciudadana activa, y del uso de legítimos derechos consagrados en la Constitución, podemos expresar colectivamente nuestra voz y nuestra acción, produciendo cambios sustanciales, como ocurrió con el rechazo a los 150 mil millones para los operadores políticos.
Por el contrario, episodios lamentables como los de anoche solo le propocionan argumentos a quienes insisten con el caricaturesco discurso de que los que se movilizan en las plazas son principalmente grupos de patoteros o extremistas, pra intentr deslegitimar los reclamos. O podría lograr un efecto más grave: que muchos ciudadanos autoconvocados justamente por el carácter amplio, pluralista y pacífico -aunque no pasivo- de estas movilizaciones, ya tengan temores de acudir a próximas convocatorias, asustados por los desbordes de violencia.
Los principales referentes de los 'after office revolucionarios' tienen el desafío de asumir más responsabilidades y de buscar formas de encauzar mejor la lucha cívica, y de plantear acciones para que estos desbordes no se repitan. Los que cometieron delitos de vandalismo o de daño a la propiedad, deben ser individualizados y deben responder por sus actos ante la Justicia. Pero nada de esto debe empañar la cuestión de fondo: la movilización de los indignados debe seguir expresándose de una manera legítima y activa, pacífica pero no pasiva, para seguir ayudando a transformar para bien la realidad política y social del Paraguay.

martes, 5 de junio de 2012

Cirilo y el Estado que mejor conoce



Osvaldo Zayas

Cirilo Alvarenga vive en Riacho Mosquito, comunidad indígena de Puerto Casado. Es trabajador de la Secretaría de Acción Social (SAS). Su labor, asistir a las familias en situación de extrema pobreza de su zona.

Cirilo es Toba Maskoy y su pareja guaná. Ella estaba encinta y esperaban mellizos.

En un día normal cualquier habitante de Riacho Mosquito que quiera ir a Vallemí debe hacerlo en deslizadora (lancha). El viaje de 15 minutos cuesta 100.000 guaraníes. Si la idea es ir a Puerto Casado se deberá recorrer 40 kilómetros de camino de tierra.

Cirilo y familia ya eran cuatro: ella, él y las dos niñas de 3 y 6 años. Habían decidido seguir el tratamiento prenatal en San Lázaro (Vallemí). Pasaron nueve meses y ambos no se enteraron que esperaban mellizos; en Vallemí no hay Ecógrafo.

El domingo 3 de junio se iba yendo cuando llegaron las fuertes contracciones. Las deslizadoras solo trabajan hasta las 19 así que ella tuvo que parir a los niños en su hogar. Fue ayudada por una partera empírica. A las 04.00 de la mañana del lunes murió con uno de sus niños.

En momentos en que estas líneas son escritas, Cirilo sigue con el celular apagado. Genaro Palacios, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la SAS (Sitrasas) trató de hablarle. “Puede decir dos o tres palabras, no más”, comentó.

Para Cirilo y las familias de su comunidad este sigue siendo el Estado que mejor conocen: el ausente. El que no ofrece infraestructura vial, medios de transporte, puestos de salud cercanos. El mismo que desde sus poderes tiene como prioridad otros asuntos.

Cirilo es también víctima de una sociedad en la que los detentores del poder prefieren no hablar de inequidad social, de responsabilidad política, de democracia participativa, de desigualdad, del modelo económico; y en la que es mejor no ver y protegerse en la paranoia “antiprogresista” de sectores retardatarios.

La pobreza extrema y la ausencia de oferta pública es un desafío de todos los paraguayos, es verdad. Pero no es menos cierto que el Estado excluyente que tenemos no fue construido por obra y gracia de todos: la mayoría no es responsable de situaciones como la que sufrió Cirilo. Sí, es ella la que tiene el compromiso de destruir la exclusión y levantar una patria con un Estado al servicio del pueblo trabajador.

-- 

sábado, 2 de junio de 2012

Hambre criminal y explosión demográfica

 JOSÉ CARLOS GARCÍA FAJARDO* 


"La muerte de un niño por hambre es un asesinato", afirma Jean Ziegler, exrelator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación. Culpa de ello a los especuladores, a quienes se refiere como "criminales legales" por comerciar con el precio de los alimentos para generar fortunas en las cuentas de beneficios de grandes empresas. También acusa a los bancos y a los Gobiernos occidentales de "cómplices" porque no ponen los medios para acabar con la especulación alimentaria. 
El profesor de la Universidad de Ginebra ha calificado de "vergüenza intolerable" que en un país "poderoso" y "democrático" como España un solo niño pase hambre, después de conocer las cifras publicadas por UNICEF y en las que se advierte de que unos 2,2 millones de menores viven por debajo del umbral de la pobreza.
Con motivo de la presentación de su nuevo libro Destrucción Masiva. Geopolítica del hambre, de la Editorial Península, Ziegler ha explicado que un niño que es subalimentado durante meses está "condenado de por vida", aunque su situación social mejore con los años, porque no se va a desarrollar de forma correcta, al ser la infancia "el periodo en el que las neuronas se desarrollan y necesitan mayor cantidad de nutrientes". 
Alerta de que "el hambre hace imposible la construcción de una sociedad pacificada" y señala que la crisis en el sur de Europa "puede acabar con la paz social". En este conflicto, Ziegler ha querido diferenciar las víctimas de los verdugos. Así se refiere al Fondo Monetario Internacional (FMI), a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y al Banco Mundial, como "los jinetes del Apocalipsis".
Cada día mueren de hambre 57 mil personas, un niño menor de diez años cada cinco segundos. Esta es la situación absurda. Vivimos en un orden mundial criminal y caníbal, con 500 multinacionales que controlan el 52 % de la riqueza mundial, afirma Ziegler quien ha añadido que 1 000 millones de personas viven en una situación de subalimentación grave y permanente. En este punto, se ha referido a los Objetivos de Desarrollo del Milenio y ha acusado a los jefes de Gobierno de una "hipocresía total" por no llevar a cabo las medidas necesarias para "combatir la especulación, acabar con el robo de las tierras, eliminar los agro carburantes y, en definitiva, hacer frente a las oligarquías financieras". 
Sostiene que las oligarquías del capital financiero deciden quién va a morir de hambre y quién no. Por tanto, estos especuladores financieros deben ser juzgados y condenados, reeditando una especie de Tribunal de Nuremberg. 
Sin embargo, es llamativo que no denuncie la explosión demográfica como una de las primeras causas de este crecimiento exponencial del hambre y de sus secuelas. No son más que datos objetivos y contrastables: en 1914, cuando el desastre de Sarajevo que dio origen a la Gran Guerra, se estima que la población del mundo no sobrepasaba los 1 200 millones de personas. En ese mismo siglo, en 1991, y en Sarajevo, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, sostenía en sus manos al recién nacido que simbólicamente hacía el número 6 000 millones de habitantes. En menos de un siglo, la población mundial se incrementó en casi 5 000 millones de seres humanos. 
En solo una década, la población mundial se ha disparado hasta 7 000 millones de habitantes. Con sus consecuencias de hambre, enfermedad, desnutrición, deterioro del medioambiente, agotamiento de los bienes naturales, desertización, erosiones irreparables. Y una sensación, cada vez más incontrolable, de desesperanza y de una razón para un vivir que tenga el menor sentido. No sin causa, el número de suicidios no hace más que incrementarse de forma galopante.
Ante esta bomba de destrucción masiva que es la explosión demográfica no hay otro camino que la educación pública y gratuita. Lo demuestra que, en todos los países miembros de la OCDE, en donde las mujeres tienen el mismo acceso a la educación y a los puestos de trabajo que los hombres, no existe explosión demográfica. Al contrario, el más grave problema es el envejecimiento de la población que, en menos de 20 años, será superior al número de población activa. De cada cinco ciudadanos, solo cerca de dos trabajarán. 
La clave no está solo en distribuir más y mejor los alimentos sino en crear un nuevo orden social más justo y solidario. Crear condiciones de vida para comunidades capaces de vivir con dignidad. (Tomado de Adital)

* Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid. 

Puerto *JEPEPI* Paraguay

Cuando aquel amigo se refirió a una localidad llamada “Puerto Yepepí”(*), creí que me hacía una broma. Pero averiguando con otras personas, ...