Translate - Traducir -Traduction

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Quiero esto en mi Blog!

lunes, 22 de octubre de 2012

El Juicio Etico al parlamento sigue adelante


Lunes 22 de octubre de 2012

Juicio Ético al Parlamento: Se presentaron nuevas y fuertes acusaciones contra legisladores

BASE IS
Sin imagen para mostrar

El uso de “sháke juicio político” contra el contralor, para que no investigue hechos de corrupción en la Municipalidad de San Lorenzo; la aprobación de leyes sin contar con la mayoría simple; la negación de más presupuesto a programas dirigidos a gente de extrema pobreza; el aumento de presupuesto para operadores/as del TSJE, el apañamiento de irregularidades del Defensor del Pueblo y hasta la auto-adjudicación de lotes de la Reforma Agraria son algunas de las causantes del Juicio Ético contra el Poder Legislativo.

  Esta son las nuevas acusaciones que presentó oficialmente hoy el Equipo Investigador-Fiscal, compuesto por las abogadas Milena Pereira, Mirta Moragas y el economista Luis Rojas Villagra. Se suman a cuatro grandes acusaciones ya presentadas el pasado 22 de agosto: 1- La sanción de leyes contrarias al interés público general; 2) El incumplimiento de deberes constitucionales; 3) El uso clientelar de cargos, el uso indebido de influencias y otras prácticas anti éticas; 4) La utilización arbitraria del Juicio Político.
   En agosto la Plataforma de Organizaciones Sociales por la Democracia lanzó el Juicio Ético al Parlamento, una iniciativa que pretende reafirmar el poder democrático de la ciudadanía al evaluar el actuar del Poder Legislativo en los últimos años. Aunque el resultado de este proceso no tendrá implicancias judiciales para este poder, se trata de un ejercicio democrático con mucha fuerza simbólica..
   Tanto las acusaciones de agosto como las hoy presentadas fueron ofrecidas a un Tribunal Ético que funge de juez, compuesto por notables de nuestra sociedad, como Bartomeu Meliâ, Margarita Durán, Dionisio Gauto, Ignacio Telesca, Line Bareiro y Luis Lezcano Claude.
   Este mismo tribunal dio lugar a todas las acusaciones presentadas y marcó los plazos para las siguientes actividades dentro del proceso. El Parlamento tiene 15 días para nombrar defensores, pero si no lo hace, la Plataforma de Organizaciones Sociales nombrará uno o una.
   El día final del Juicio Ético será el 22 de noviembre en la Plaza de la Democracia, desde las 8 hasta las 20 horas, fecha en que se presentarán de vuelta las acusaciones, se escuchará la defensa de acusados y acusadas, como finalmente el Tribunal Ético dirá sentencia. De acuerdo a este calendario, el Parlamento tiene un mes para preparar su defensa.

Antecedentes de juicios éticos o populares
   No es la primera vez que las organizaciones democráticas realizan juicio ético a instituciones o autoridades en Paraguay, pero sí es la primera vez en que se sienta en el banco de acusados al Parlamento.
En los años posteriores al derrocamiento del dictador Alfredo Stroessner se realizaron juicios populares contra el ex jefe de policía stronista Ramón Duarte Vera, posteriormente contra el régimen en sí.
   En la segunda mitad de los años 90 se realizó otro contra la empresa transnacional semillera Delta &Pine, responsable de la intoxicación del pueblo de Rincon'i de la ciudad de Ybycui, luego de deshechar en el lugar -bajo engaños- semillas de algodón en estado de putrefacción y conteniendo enormes cantidades de agrotóxicos. Hasta hoy en el lugar murieron al menos 40 personas por distintas enfermedades relacionadas al desorden celular, especialmente cánceres.
   A fines de los 90' las contralorías ciudadanas realizaron varios juicios democráticos contra administraciones poco transparentes de municipios del interior del país. Y en los últimos dos años organizaciones paraguayas participaron de juicios éticos en la Triple Frontera y Argentina contra corporaciones del agronegocio como Monsanto, Cargill y otras.


lunes, 15 de octubre de 2012

Qué País queremos?


Voy a volver a repetir, hasta el hartazgo si es necesario, que estamos en un momento crucial de nuestro presente político para construir el Paraguay del futuro.
Ante la aproximación de la fecha en la que se llevará a cabo una nueva “sesión de votos generales” cabe preguntarnos el modelo de país que queremos y confrontarla con el modelo de país que nuestros oportunistas nos presentan en sus discursos.
Entre los millares de “candidatos” que se presentan para ocupar los cargos que, “constitucionalmente”, quedarán vacantes, no hay tan solo uno que presente un proyecto de país posible. Las campañas proselitistas, básicamente, tienen el mismo monótono discurso de: “juntos podemos”, “somos el cambio” o cualquier otro Slogan populista, vacío y disparatero que atenta contra toda inteligencia ciudadana.
En el interior del país, las campañas pueden tener matices un poco más vivos (lamentablemente para peor) en el sentido de que los candidatos se pasan denunciando a sus, eventuales, contendores de irregularidades gravísimas sin que nadie, absolutamente nadie, tome cartas en el asunto, para peor, terminado el acto cívico, gane quien gane (cuando son del mismo partido) se sentarán a la mesa, negociarán cargos y cupos de poder (a eso le llaman “limar asperezas) y todo se habrá olvidado, incluso para el periodista más avezado.
No importa que me digan que es llover sobre mojado, pero repito, HACE FALTA PONER EN MARCHA LA MAQUINA DE LA INDIGNACION y actuar en consecuencia. Ya hemos comprobado que hasta la tecnología nos puede ayudar en eso. Podemos escrachar, denunciar con pruebas hechos de mal desempeño, nepotismo y todo lo que se esté haciendo mal en la administración pública. La ciudadanía debe convertirse en el principal Contralor de sus propios intereses (lo que significa que EL MISMO debe ser un ejemplo de ciudadanía) para erradicar la corrupción hay que negarse a cometerla o recibir provecho de ella.
Ante todo, necesitamos de EDUCACION CIVICA profundamente REVOLUCIONARIA, sin tibiezas, con un poner la cara ante la verdad sin medias tintas, no tenerle miedo a admitir que nos hemos equivocado y aunar esfuerzos para corregir el error. Para ello hay que aprender a tener opinión propia, aprender a confrontar informaciones, sin sacar conclusiones precipitadas para luego buscar la solución al problema.
Por todo eso ya decía en el otro artículo en mi blog PAREN TODO Y CAMBIEMOS EL CHOFER, pero aquí agrego, hace falta cambiar también el transporte y los pasajeros (O sea necesitamos colocar a nuevas gentes, con nuevos pensamientos e ideas y que la pasión por hacer bien las cosas sea el motor motivador, tanto del Chofer como de los pasajeros, para que los transeúntes (nosotros) podamos caminar seguros, sin miedo a ser “atropellados” en nuestro caminar hacia el futuro, en la búsqueda de nuestro bienestar ciudadano.

jueves, 11 de octubre de 2012

La manipulación de la información, es un arma de ABC color

ABC Manipula descaradamente: Aquí está una réplica

CARTAS AL DIRECTOR
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/cartas-al-director-461353.html
09 de Octubre de 2012
Recibimos una carta del Prof. Dr. Juan Enrique Coeymans Avaria, director del Departamento de Transporte y Logística de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El destacado experto estuvo días pasados en Asunción para dictar una charla sobre “Sistemas de Transporte Público Masivo. Experiencia del Transantiago. Alternativas. Análisis del Proyecto Metrobús”. La misiva expresa lo siguiente:
Sr. Director: en relación al reportaje del día viernes 5 de octubre en primera página titulado “Metrobús fue un profundo fracaso en Chile”, quisiera que Ud. publicara la siguiente rectificación:
a) Jamás ninguno de los dos expertos chilenos que participamos en el Seminario de la Universidad Nacional de Asunción hemos afirmado algo como lo que titula su diario.
b) En la agradable conversación personal que tuve con Ud. el mismo día en la mañana, jamás afirmé que el Transantiago, que es más que un Metrobús, palabra que ni siquiera la mencioné, haya sido un fracaso. A lo que hice referencia es que tuvo un desastroso comienzo, y que en Asunción tenían que prever para que no se produjera algo semejante (aunque de otra magnitud por tratarse de un proyecto muy pequeño en comparación con el Transantiago).
c) Ud. tuvo la gentileza de mostrarme algunos comentarios obtenidos de internet de algunos especialistas en políticas públicas de Chile, que incluían también comentarios míos, los cuales se hicieron en los años iniciales del Transantiago, y todos coincidíamos en que tuvo un comienzo lamentable. Le hice especial mención a eso. Pero en la crónica se cita fuera de contexto a esas personas, lo que me parece no es pertinente.
d) Finalmente, comprendo la legítima preocupación que Ud. y su diario puedan tener sobre un proyecto al cual posiblemente le ha faltado más consulta ciudadana, pero esa preocupación no los habilita para cambiar el sentido y las palabras de lo que algunos especialistas hemos formulado.
Agradeciendo que publique la presente aclaración, lo saluda muy atentamente, concluye la carta.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Elecciones en Venezuela: La pelea por la independencia de clase‏


Escribe: Mirtha Ayala
En Francia, la socialdemocracia se unio en un mismo coro con la derecha pura y dura para diabolizar al gobierno de Venezuela y presentar a Capriles como el candidato que llevaria a la pràctica "las promesas incumplidas de Hugo Chàvez". 
El tono era tan furibundo e histérico, que uno se hubiese creido en el propio terreno geogràfico de las elecciones. 
Es que en estos comicios venezolanos se jugaba realmente algo muy grosso: la consolidacion de una linea politica antiimperialista con el frente de gobiernos latinoamericanos incluidos en el ALBA o proximos a ese proyecto de autonomia regional. 
Si, también a los venezolanos les es muy dificil llevar adelante la batalla cotidiana (y ni qué decir, electoral), para ir avanzando palmo a palmo en la conquista de espacios de poder, en desactivar los mecanismos de domincaion ideologica antiguos de cinco siglos, en ir avanzando hacia una redistribucion de los recursos, expropiacion de tierras, nacionalizacion del petroleo, ampliacion de los servicios publicos... teniendo a la feroz oligarquia asociada al imperialismo y sus recursos economicos, mediàticos y criminales (desinformacion, calumnias, asesinatos, atentados...) como cancerberos defensores del sistema que pretenden eternizar. Cada triunfo electoral del campo antiimperialista y antioligàrquico es un parto con forceps con la correlacion de fuerzas que sabemos.
El canal 2 de TV estatal francés tuvo que hacer una breve aclaracion en su noticiero principal de las 20 Hs de ayer, lunes: "en Venzuela el nivel de pobreza no incluye al 80% de su poblacion, ni existe una sola linea de trenes para todo el pais, ni tal cosa y tal otra... como se dijo en el noticiero de ayer, domingo...". 
Lo mismo, en un programa de France Culture del viernes, en que los invitados eran todos del bando contrera, salvo uno que tuvo entrada telefonica durante dos minutos. Una de ellas, "profesora-investigadora" del IHEAL, Instituto de Altos Estudios sobre América Latina, perdio toda postura cientifica con su rosario de acusaciones: que "el enfrentamiento es entre populista y democrata", que "los recursos del petroleo, en vez de servir a la poblacion de Venezuela, son desviados sitemàticamente para paliar la pobreza en Cuba, Bolivia, Ecuador...", que "Chàvez vive agitando el 'pensamiento màgico' del imperialismo yanki como un disco rayado para empavorecer a la poblacion...", que "vive lloriqueando por el càncer que padece, rogando a Dios todopoderoso para que le proteja de la muerte... !da làstima el pobre tipo gravemente enfermo!...", que "solo pudo entrar en el Mercosur gracias a los 'sucesos en Paraguay', ya que de otro modo jamàs hubiese logrado filtrarse en ese bloque regional...", que "Capriles si que tiene talla de estadista, tiene todo lo que le falta a Chàvez para sacar al pais de la violencia extrema, de la probreza y el atrazo..." En fin, asi iban hilvanàndose los "anàlisis" de esta "investigadora" y de los periodistas participantes. El que dirigia el programa trataba de contrarrestar los argumentos, pero era solo contra todos y ni lo dejaban completar sus frases. 
No obstante, tal vez ante la parcialidad manifiesta y las criticas a la ausencia de contrapeso a esa vision sesgada de la realidad venezolana que hicimos varios desde la audiencia, ayer lunes tuvo como invitado a un economista independiente que, entre otros temas, presento un perfil objetivo del proceso venezolano y regional. El mismo pertenece al grupo de "economistas aterrados" (por las politicas economicas del sistema neoliberal financiarizado, que lleva al mundo a la catàstrofe global).
Anoche, en ARTE, tv publica igualmente, una joven "gran reportera de la agencia CAPA", también salio con sus pasajes de un reportaje filmico que debia difundirse poco después en Canal+, un canal de TV para abonados. Se veian a las milicias populares entrenàndose. Y centro sus argumentos en los puntos débiles (que de hecho aun son muchos, el sistema arranco con la Colonia...) de la sociedad venezolana, como la violencia delincuencial, el bajo nivel de instruccion, la pobreza que "no crece, pero afecta a amplios sectores"... 
Claro que es durisima la lucha por la emancipacion. Y cuando también los que se dicen por un "programa de clase" ponen entre comillas al
imperialismo y llevan agua al molino de la poderosa oligarquia y sus mandantes haciendo campanha contra Chàvez, alli ya me cuesta compartir su vision de clase. 
Anhuà,
Mirtha.
Como muestra, una de tantas emisiones consagradas a las elecciones en Venezuela:

lunes, 8 de octubre de 2012

Alguien sabe LA VERDAD?

Matanza de Curuguaty: Publicado por: Guido Rodríguez Alcalá | Domingo 07 Octubre 2012 | 10:10Hs.
  • Sobre esto y aquello
    Federico Franco entregó tres millones de guaraníes a los familiares de los campesinos muertos el 15 de junio de 2012, en el tiroteo de Campos Morombí, Curuguaty.

    En total, los familiares recibirán once millones de guaraníes como ayuda humanitaria (La Nación, 24/8/12). La ayuda humanitaria sorprende. Si los caídos murieron por haber matado policías, no corresponde el pago. Si eran inocentes, no basta con el pago; se debe investigar quiénes los ultimaron. Según testimonios autorizados, el tiroteo que dejó seis policías y once campesinos muertos lo comenzaron francotiradores (no campesinos), con armas de alto poder (abc, 16/7/12). El resultado inmediato fue la destitución de Fernando Lugo.

    Como gesto humanitario, no estaría de más tratar humanamente a los presos; a los campesinos acusados de haber participado en la matanza de Curuguaty.

    Ellos han sido torturados, según denuncias del Sindicato de Periodistas del Paraguay, Codehupy y otras entidades. El propio juez de la causa dijo que vio marcas de tortura, pero dejó el asunto en manos de la fiscalía.

    A la fiscalía se le pasó por alto el detalle, junto con otros más. En los días 15 y 16 de junio, la fiscalía ocupó el lugar de la matanza con apoyo militar, retiró muertos y heridos, y se fue sin haber cercado ese lugar.

    Por eso pudieron entrar periodistas, vecinos e investigadores independientes. Estos encontraron en el lugar dos cadáveres más. Así llegaron a once los campesinos abatidos. Sin embargo, en las fotografías tomadas por investigadores independientes se ve un cadáver más, que desapareció sin haber llegado a la morgue ni al informe fiscal.

    No deben desdeñarse las fotografías. Ellas demostraron que Marcelo Trinidad y Miguel Correa, supuestamente apresados en Campo Morombí, fueron apresados en el hospital de Curuguaty, como se puede ver en Youtube. El juzgado debió ponerlos en libertad. Sigue preso Felipe Urbina, apresado en la ruta y no en el lugar del crimen, según fotos subidas a Youtube. Si sigue preso, no es por falta de colaboración de los periodistas.

    Los periodistas e investigadores independientes (incluido un destacado jurista español) han aportado mucha información.

    Al principio las autoridades fueron cordiales; después dijeron que se pretendía desacreditar el procedimiento judicial (ÚH, 4/10/12). Lo que se quiere es explicar incongruencias.

    Según informe pericial de la fiscalía, el 15 de junio se incautaron en el lugar del crimen cuatro escopetas: tres de calibre 28 y una de calibre 20; una sola de ellas disparó. Aunque hubieran disparado las cuatro, son armas de poco calibre y alcance como para explicar tantas muertes. Disparó una sola, y no se entiende por qué se imputó a 54 personas, omitiéndose verificaciones de huellas dactilares y pruebas de parafina.

    Se teme una repetición de los malabarismos judiciales de otros casos célebres, como el incendio del Ycuá Bolaños o el asesinato de Luis María Argaña.

    No hay pruebas de que los presos sean los culpables, ni fe en que los culpables vayan presos.

    Sólo una cosa es cierta, y es que la cuerda se suelta por lo más débil.

    Nadie le preguntó a Blas N. Riquelme por qué usurpó las tierras fiscales reclamadas por los campesinos.... .. Es lo que decia...Y el propietario????

martes, 2 de octubre de 2012

No, en nombre de los Migrantes

Por: Oscar Amarilla

No en nombre de los migrantes, un grupúsculo carente de representatividad, liderados por el Ministro - Secretario Ejecutivo de la Secretaria de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales de la Presidencia de la Republica, Elías Samuel Lugo, organizan el 5~ Congreso de la Diáspora en Asunción.

No en nombre de los migrantes, porque el comité coordinador de dicho evento se encuentra formado básicamente por correligionarios de Samuel Lugo y personas que desde siempre y con anuencia del mismo, habrían solicitado rubros y presupuestos incluso ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral, siendo el interés económico el principal motivador de todo lo actuado por estos.

No en nombre de los migrantes, porque las verdaderas intenciones del mencionado evento, es la de buscar legitimar el actual gobierno libero-oviedista que encabeza Federico Franco aunque sea con los aplausos y hurras de grupúsculos alquilados de correligionarios y otros connacionales que siempre están disponibles para las fotos y los aplausos, sean con quienes sean. 

No en nombre de los migrantes, porque dejan fuera del mismo a organizaciones no funcionales, (no sea que la cosa les salga mal y terminen escrachados), decidiendo arbitrariamente utilizar las causas de los migrantes para sus intereses personales, políticos o económicos.

No en nombre de los migrantes, porque fomentan la corrupción partidocratica dentro de la comunidad, siendo que los organizadores de este evento, fueron los principales defensores y promotores de las ampliaciones presupuestarias solicitadas por el Tribunal Superior de Justicia Electoral que fuera repudiado por toda la ciudadanía y que pretendía entregar dinero público a operadores políticos y abrir una red de oficinas en el exterior, donde estos mismos ~coordinadores~ fungirían de funcionarios.

No en nombre de los migrantes, aunque pretendan presentar como excusa un proyecto de inscripción y voto postal , el cual, dada la nula voluntad política, seguramente dormirá junto con otros proyectos en los cajones del Congreso Nacional.

No en nombre de los migrantes, porque traicionan nuestras causas, buscan congraciarse con el líder de turno a fin de mantener algún jugoso zoquete que les permita vivir del dinero público, olvidando que en este mismo momento hay un compatriota en algún país del mundo colgando de sogas, paseando perros, levantando muros, limpiando casas, siendo víctima del trabajo esclavo o la trata de blancas por culpa de la corrupción política que impera en nuestro país, corrupción que ha dejado que exporta pobreza y desesperación, corrupción a la cual ellos son funcionales.

No en nombre de los migrantes, porque los que tuvimos la mala suerte de exiliarnos por causas políticas o económicas, queremos otro modelo de país, queremos un Paraguay pujante, en franco desarrollo, que nos permita volver y nos dé la oportunidad de crecer dentro de la tierra que nos vio nacer, somos víctimas de estas políticas que grupúsculos como estos defienden. Por todo esto, No! en nombre de los Migrantes y No! en mi Nombre.

lunes, 1 de octubre de 2012

Para quienes odian a Cristina Kirchner


El filósofo José Pablo Feinmann aprovechó su programa de radio para opinar sobre la gestión de la Presidente y la percepción de parte de la sociedad sobre la mandataria. Reproducimos algunos fragmentos de sus declaraciones.
“Usted, Señora, que no la tolera, que no la puede ver más, que no la aguanta más: usted no la tolera porque…  usted no sabe si robó o no robó, porque realmente ese patrimonio… ella podría demostrar muy fácilmente que hay otros patrimonios en la República Argentina que se han multiplicado muchísimo más y que bastaría darse una vuelta por la Sociedad Rural para ver cómo se han multiplicado esos patrimonios.Pero lo del patrimonio es una excusa: usted la odia. Yo creo que la odia porque encuentra en ella cosas de las que usted carece y en lugar de admirarla, porque cuando una persona tiene cosas de las que uno carece, uno puede hacer dos cosas: o llenarse de odio, de envidia y deresentimiento y odiar a esa persona, porque su mera existencia demuestra mi mediocridad, porque su mera existencia es la muestra palpable de mi mediocridad, entonces la odio.O puede admirarla. (….)Entonces yo creo que usted que odia tanto, señora, a Cristina Fernández, es porque posiblemente no esté contenta con su vida, posiblemente no haya hecho la carrera que quiso hacer, posiblemente se dé cuenta de que no tiene la inteligencia que ella tiene, ni podría hablar en las Naciones Unidas como hace ella sin leer un solo papelito e, hilando de un modo realmente deslumbrante
Otra cosa que les da mucha bronca es que no es una viejita, no está fulera, no es un bagayo, es una señora de 58 años, pero usted también vio fotos de cuando era jovencita, una morocha argentina muy linda, y hoy sigue siendo una mujer atractiva.
Es decir, más precisamente que una mujer atractiva, es una mujer. Porque hay mujeres que no son mujeres, son políticas.  Si usted la ve a la alemana (Angela) Merkel yo no le veo mucha femineidad, qué quiere que le diga. Veo a una alemana decidida a llevar a su país otra vez al poder sobre la pobre Europa.
En cambio Cristina Fernández tiene una base tan atractiva que hasta puede ser tapa erótica de revista diagramada por, no digo enfermos mentales, pero bueno, onanistas compulsivos, digamos, que se excitan mucho con ella y la idealizan, como salió en esa tapa.
Con usted no creo que pudieran hacer esa tapa, seguramente no, porque pocas mujeres tienen la base de belleza como para que se haga con ellas una tapa excitante.
Después creo que le da mucha bronca porque, ¿qué hace esta mujer en la presidencia de la República? Eso siempre fue cosa de hombres, las mujeres tienen que estar en el hogar, llevar los chicos a la escuela, atender al marido… ¿y esto qué es? Es una intrusión.
Digamos que esto le pasa a una mujer. ¿Qué le pasa a un tipo?
Bueno, al tipo peor, mucho peor, el tipo tiene un odio tremendo porque sabe que esa mujer es imposible para él.
Por ejemplo, para usted, digamos, eso que José Ingenieros llamó alguna vez “el hombre mediocre”, veamos mujeres imposibles para usted: Charlize Theron, Scarlett Johansson, Marta Argerich, Hiromi Uehara, esa belleza japonesa, la chica esta que hizo el Cisne (negro), Natalie Portman y Cristina Fernández, mi querido amigo, es imposible para usted.
Para usted es tan imposible Charlize Theron o, si viviera, Marilyn Monroe, como Cristina Fernández.
Está totalmente alejada de sus posibilidades.
Y no sólo eso, usted sabe que está totalmente alejada de sus posibilidades porque es brillante, porque hizo una carrera política brillante, hizo una carrera más brillante que la mayoría y que todos los políticos que están en acción en este momento.
Sé que me va a costar lo que estoy diciendo pero cuando una llega a convencerse de algo lo tiene que decir pero tratando de fundamentarlo. Si uno da los fundamentos racionales por los  cuales dice algo, usted  me tiene que respetar. Entonces, yo creo que esta lejanía absoluta de la presidenta de la Nación a usted lo pone mal. Porque usted cree que todas las minas tendrían que tirarse a sus pies
Y sabe que ésta no se va a tirar nunca a sus pies, ni sabemos, no creemos que se tire a los pies de ningún hombre porque se autosostiene y éste es el segundo punto: ¡Qué indignación! Que una mujer sea sustantiva en sí misma. ¿Desde cuándo las mujeres se valen por sí mismas, qué significa esto?
Es una alteración total del desarrollo universal de las relaciones entre hombres y mujeres. Las mujeres dependen de los hombres y tienen que seguir así, en cambio, esta yegua nos grita, nos levanta el dedo, nos señala, no puede ser, hay que terminar con esto, tiene que irse.
Esto a usted lo pone muy mal.
Lo pone muy mal que una mujer más inteligente que usted, que la mayoría de las mujeres, que la mayoría de los tipos que andan por ahí, de los machos que se reúnen y que están acostumbrados a hablar de las mujeres entre insultos y bajezas…
De pronto tiene una a la cual van a poder insultar todo lo que quieren pero no la van a tocar, no le van a llegar. Se van a quedar permanentemente insatisfechos.
Es una de las más grandes insatisfacciones la de saber que por más que uno insulte a alguien no lo va a poder ni rozar.
Entonces eso lo llena de odio y no quiere ser gobernado por una mujer.
Menos por una mujer que es una mina, que es inteligente, que es brillante y que usted sabe en algún punto donde la verdad ya no la puede ocultar, que es superior a usted. No por casta social, no, no, intelectualmente. No todos somos iguales intelectualmente (…)
Ahora, lo que usted quería era ser superior a las mujeres durante todo el transcurso de su vida”.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Discurso de Pepe Mujica en la Cumbre de Río



El discurso ya se está considerando histórico, 
Mujica habló ante una audiencia de mandatarios que con desgano escucharon las verdades brutales que les decía, recien a días del discurso, la prensa internacional y el mundo comienzan a tener en cuenta que no fue un simple discurso el que dijo el presidente uruguayo.

Autoridades presentes de todas la latitudes y organismos, muchas gracias. Muchas gracias al pueblo de Brasil y a su Sra. presidenta, Dilma Rousseff. Muchas gracias también, a la buena fe que han manifestado todos los oradores que me precedieron.
Expresamos la íntima voluntad como gobernantes de apoyar todos los acuerdos que, esta, nuestra pobre humanidad pueda suscribir.

Sin embargo, permítasenos hacer algunas preguntas en voz alta.

Toda la tarde se ha hablado del desarrollo sustentable. De sacar las inmensas masas de la pobreza.

¿Qué es lo que aletea en nuestras cabezas? ¿El modelo  de desarrollo y de consumo que queremos es el actual de las sociedades ricas?

Me hago esta pregunta: ¿qué le pasaría a este planeta si los hindúes tuvieran la misma proporción de autos por familia que tienen los alemanes? Cuánto oxígeno nos quedaría para poder respirar?

Más claro: ¿tiene el mundo los elementos materiales como para hacer posible que 7 mil u 8 mil millones de personas puedan tener el mismo grado  de consumo y de despilfarro que tienen las más opulentas sociedades occidentales? ¿Será eso posible? 

¿O tendremos que darnos otro tipo  de discusión?

Hemos creado esta civilización en la que hoy estamos: hija del mercado, hija de la competencia y que ha deparado un progreso material portentoso y explosivo.

Pero la economía de mercado ha creado sociedades de mercado. Y nos ha deparado esta globalización, cuya mirada alcanza a todo el planeta.

¿Estamos gobernando esta globalización o ella nos gobierna a nosotros?

¿Es posible hablar de solidaridad y de que “estamos todos juntos” en una economía que basada en la competencia despiadada? ¿Hasta dónde llega nuestra fraternidad?

No digo nada de esto para negar la importancia de este evento. Por el contrario: el desafío que tenemos por delante es de una magnitud de carácter colosal y la gran crisis que tenemos no es ecológica, es política.

El hombre no gobierna hoy a las fuerzas que ha desatado, sino que las fuerzas que ha desatado gobiernan al hombre. Y a la vida.
No venimos al planeta para desarrollarnos solamente, así, en general. Venimos al planeta para ser felices. Porque la vida es corta y se nos va. Y ningún bien vale como la vida. Esto es lo elemental.

Pero la vida se me va a escapar, trabajando y trabajando para consumir un “plus” y la sociedad de consumo es el motor de esto. Porque, en definitiva, si se paraliza el consumo, se detiene la economía, y si se detiene la economía, aparece el fantasma del estancamiento para cada uno de nosotros.

Pero ese hiper consumo es el que está "agrediendo" al planeta.

Y tienen que generar ese hiper consumo, cosa de que las cosas duren poco, porque hay que vender mucho. Y una lamparita eléctrica, entonces, no puede durar más de 1000 horas encendida. 
¡Pero hay lamparitas que pueden durar 100 mil horas encendidas! 
Pero esas no, no se pueden hacer; porque el problema es el mercado, porque tenemos que trabajar y tenemos que sostener una civilización del “úselo y tírelo”, y así estamos en un círculo vicioso.

Estos son problemas de carácter político. 
Nos están indicando que es hora de empezar a luchar por otra cultura.

No se trata de plantearnos el volver a la época del hombre de las cavernas, ni de tener un “monumento al atraso”. 
Pero no podemos seguir, indefinidamente, gobernados por el mercado, 
"sino que tenemos que gobernar al mercado".

Por ello digo, en mi humilde manera de pensar, que el problema que tenemos es de carácter político. 
Los viejos pensadores –Epicúreo, Séneca y también los Aymaras- definían: “pobre no es el que tiene poco sino el que necesita infinitamente mucho”. 
Y desea más y más.

"Esta es una clave de carácter cultural"

Entonces, voy a saludar el esfuerzo y los acuerdos que se hagan. 
Y lo voy acompañar, como gobernante. 
Sé que algunas cosas de las que estoy diciendo "rechinan". 
Pero tenemos que darnos cuenta de que la crisis del agua y de la agresión al medio ambiente no es la causa. 
La causa es el modelo de civilización que hemos montado. 
Y lo que tenemos que revisar es nuestra forma de vivir.

Pertenezco a un pequeño país muy bien dotado de recursos naturales para vivir. En mi país hay poco más de 3 millones de habitantes. 
Pero hay unos 13 millones de vacas, de las mejores del mundo. 
Y unos 8 o 10 millones de estupendas ovejas. 
Mi país es exportador de comida, de lácteos, de carne. 
Es una penillanura y casi el 90% de su territorio es aprovechable.

Mis compañeros trabajadores, lucharon mucho por las 8 horas de trabajo. Y ahora están consiguiendo las 6 horas. 
Pero el que tiene 6 horas, se consigue dos trabajos; por lo tanto, trabaja más que antes. 
¿Por qué? 
Porque tiene que pagar una cantidad de cosas: la moto, el auto, cuotas y cuotas y cuando se quiere acordar, es un viejo al que se le fue la vida.

Y uno se hace esta pregunta: ¿ese es el destino de la vida humana? 
¿Solamente consumir?

Estas cosas que digo son muy elementales: el desarrollo no puede ser en contra de la felicidad. 
Tiene que ser a favor de la felicidad humana; del amor a la tierra, 
del cuidado a los hijos, junto a los amigos. "Y tener, sí, lo elemental"

Precisamente, porque es el tesoro más importante que tenemos. 
Cuando luchamos por el medio ambiente, tenemos que recordar que el primer elemento del medio ambiente se llama "felicidad humana" 


jueves, 27 de septiembre de 2012

Un artículo interesante


osamenta

El Senador alfredo gollum stroessner reclama el derecho que tiene como familiar, a traer los restos de su abuelo el ex Dictador, “para que descanse en la tierra por la que tanto peleó con errores y aciertos”. Ante las críticas, aseguró que una encuesta revelaría la gran cantidad de gente que apoya esta iniciativa. Lógicamente serían aquellos pocos que se beneficiaron con los arbitrarios aciertos del tirano.
Entre los errores del abuelito de gollum, se puede citar a los torturados, a los detenidos en forma arbitraria e ilegal, a los que fueron ejecutados, desaparecidos y exiliados que, según el Informe Final de la Comisión Verdad y Justicia, alcanzan la suma de 20.090 víctimas, y sus familiares afectados, unas 107.987 personas.
Estos cálculos no incluyen otras violaciones de derechos humanos hacia sectores o individuos que no gozaban de la simpatía del único líder que manejó criminalmente el país durante 35 años. Para entender lo que pasó durante la dictadura, conviene visitar el Museo Virtual Meves, hacemos extensiva la invitación a gollum para cotejar si a esos errores se refiere.
Consecuentemente los que sufrieron de manera directa e indirecta y viven para contarlo, son los que se oponen al regreso de la osamenta.
A pesar de todo, hay aportes que conviene reconocer y tienen que ver con la mentalidad que domina la vida de los ciudadanos hasta el día de hoy. Con stroessner todo era más fácil. Solo había que acceder a vivir bajo las aleatorias condiciones que imponía, era importante y a veces vital hacer contacto con alguien del circulo influyente para acceder a beneficios premium o simplemente asegurarse el derecho de trabajar y/o vivir. No pertenecer a ninguna “minoría”, principalmente homosexuales, comunistas, indígenas y opositores a su gobierno, ayudaba mucho al desenvolvimiento exitoso de cualquier ciudadano.
Por lo demás, la consigna era sencilla, la obediencia y sumisión hacia quien ejercía el rol de “amo y señor” un tanto más exagerado que Arnaldo André.
Gracias a stroessner se instaló en la población un modo de operar que es contrario a cualquier esfuerzo que no reporte un beneficio inmediato, contante y sonante. Las personas que encarnan el éxito en este país lo han logrado, manteniendo el modo stronista de lealtades donde la traición, siempre que beneficie al amo, es muy bien recompensada. De manera que, la inteligencia es una pérdida de tiempo y es rápidamente reemplazada por la viveza.
Así el Dictador forjó esta nación convirtiéndola en lo que es hoy: un pueblo cobarde y traidor.
Un pueblo con personas carentes de principios que admiran alardes inútiles. Donde el éxito nunca se mide por la capacidad, por la inteligencia, por la probidad, eso no le importa a nadie, hoy todo se reduce a una estética. Coches caros y ropas de marca son los indicadores del triunfo para la elite que mantiene firmes los preceptos del dictador.
Los más jóvenes por su parte, gracias a un sistema que castiga a quienes demuestran compromiso y elogia la eterna diversión, canalizan sus energías rebeldes admirando corajes inútiles. Como drogarse es peligroso y el tatuaje duele, les parece que hacerlo es de corajudos. La juventud es el principal agente de cambio, pero se limitan a admirar supuestas audacias que no producen ninguna transformación en la sociedad y consecutivamente sirven de sostén al sistema. Son el resultado del “no te metas” stronista. Se conforman así con transgresiones menudas que no pasan de ser estéticas, con un estilo siempre cansino y haciendo alarde de sus capacidades disminuidas. Habría que empezar a resistir a la tentación de sentirse genial por este tipo de cosas.
En este sistema stronista en el que todavía elegimos vivir, se ha llegado al colmo de llamar héroe a cualquier persona que lucha por su supervivencia. Cuando los actos heroicos jamás son redituables, nunca a favor de sí mismos, ni siquiera en situaciones límite. Los actos heroicos son justamente aquellos que implican sacrificio y pérdida desinteresada a favor de alguien distinto de uno, sin pretensiones de reconocimientos ni recompensas. Convenientemente cedemos ese rol, a quienes necesitan de nuestros actos heroicos.
No estamos viviendo una época de cambios, sino un cambio de época. Ese cambio ocurrirá cuando la mentada “garra guaraní”, sirva para algo distinto de rascarse la zona en donde supuestamente se aloja el coraje.

martes, 25 de septiembre de 2012

Escuelas sin computadores, para hijos de los ejecutivos de la informática?



Cerebros de Silicon Valley envían a sus hijos a un colegio sin computadoras

No hay televisores ni PC, sólo tiza y pizarrón, los niños aprenden a tejer, coser y hornear pan. Un establecimiento privado en el que recién se enseña informática a los 13 años

La Waldorf School de Peninsula, en California, es una de las escuelas privadas que eligen los hiperconectadosempleados de Google, Apple y otras empresas de punta de la computación para que sus hijos se eduquen alejados de todo tipo de pantalla, según un informe del diario Le Monde sobre una nueva tendencia tech: la desconexión. 

Tres cuartos de los alumnos inscriptos en la Waldorf son vástagos de personas que trabajan en el área de las nuevas tecnologías. "La gente se pregunta por qué profesionales de la Silicon Valley, entre ellos algunos de Google, que parecen deberle mucho a la industria informática, envían a sus hijos a una escuela que no usa computadoras", comentó Lisa Babinet, profesora de matemáticas y cofundadora de la escuela primaria, en la conferencia anual Google Big Tent.

El periódico francés recoge el testimonio de uno de estos padres: Pierre Laurent, que eligió esta escuela porque cuestiona la tendencia actual a equipar en informática a las clases desde una edad cada vez más temprana. "La computadora no es más que una herramienta. El que sólo tiene un martillo piensa que todos los problemas son clavos", dice. "Para aprender a escribir, es importante poder efectuar grandes gestos. Las matemáticas pasan por la visualización del espacio. La pantalla perturba el aprendizaje. Disminuye las experiencias físicas y emocionales".

En la Waldorf esa limitación no existe: se aprende a sumar y a restar dibujando o saltando a la cuerda. Consultado acerca de si no le preocupa que sus hijos estén en desventaja por este retraso en el uso de la PC, Laurent responde: "No sabemos cómo será el mundo dentro de 15 años, las herramientas habrán tenido tiempo de cambiar muchas veces. Por haber trabajado 12 años en Microsoft, sé hasta qué punto los softwares son preparados para ser del más fácil acceso posible". También recuerda que todos los alumnos de la Waldorf tienen computadora en sus casas. La cuestión se reduce entonces a decidir cuándo levantar las limitaciones a su uso.

Richard Stallman, el gurú del software libre, trabaja desconectado: "La mayor parte del tiempo no tengo Internet. Una o dos veces por día, a veces tres, me conecto para enviar y recibir mis correos. Releo todo antes de enviar".

Así como por un lado 
muchas personas sufren de nomofobia, es decir el miedo a no estar conectado (teléfono, Internet, etc.), otros ya empiezan a dar la vuelta y a recuperar el placer de la desconexión. Fred Stutzman, investigador de la Carnegie Mellon University, desarrolló incluso un programa llamado Freedom que bloquea el acceso a Internet durante 8 horas seguidas, obligando a reiniciar la computadora para reactivar el servicio. Deseoso de poder escribir sin distracciones, también diseñó Anti-social, un software que permite el acceso a Internet pero sin diversiones tales como Facebook y Twitter. "Las computadoras se han convertido en máquinas de distracción. Hay que equiparse hoy de funcionalidades que las devuelvan a su rol de máquina de escribir", dice. "Es una forma de comprar tiempo".

Sherry Turkle, del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés), autora del libroAlone Together (Solos juntos), dice que mirar sus mails o SMS frente a otros puede ser tan contagioso como un bostezo: "La gente pasa 90% de su tiempo de trabajo con los mails, y en su casa envían SMS estando a la mesa".

El informe de Le Monde pronostica que cada vez habrá más gente pidiendo asistencia para desonectarse. No es un fenómeno de masas, sino más bien una tendencia minoritaria que involucra más bien a los sectores más acomodados. "Algunos tienen el poder para desconectarse y otros, el deber de permanecer conectados", dice el sociólogo Francis Jauréguiberry, que investiga el tema. Los "pobres" de la tecnología son los que no pueden eludir la responsabilidad de responder de inmediato un correo electrónico o un mensaje de texto. Los nuevos ricos, por el contrario, son aquellos que tienen la posibilidad de filtrar e instaurar distancia respecto a esta interpelación. Lo mismo, dice Jauréguiberry, pasó con la televisión: el sobreconsumo es cosa de las clases populares.

¿Desconectarse es un lujo?

domingo, 23 de septiembre de 2012

Paraguay Soberano?



Escribe: Junior Pérez


Días atrás fui arbitrariamente expulsado de un grupo de facebook autodenominado “Paraguay es soberano” donde personas claramente conservadoras y de ideología de extrema derecha propenden todo tipo de improperios al que no concuerde con ellos.

Con respecto a mi persona me expulsaron del grupo por cuestionar a uno de sus máximos ídolos el Stronista Bernardino Saguier Caballero , quien en estos días cobro cierta notoriedad por sus disertaciones en la Organización de los Estados Americanos ( OEA), este hombre nos “representa” ante la comunidad internacional…. mi cuestionamiento en el grupo fue que hacia un stronista hablando de democracia y libertad , y como es de costumbre en estos casos fui tildado de “zurdo, chavista boivariano, luguista, comunista, etc,etc,etc, y un sinfín de adjetivos mas.

Ese grupo pregona “la soberanía” y democracia en nuestro país, pero ante una mínima opinión contraria acuden a la censura y al bloqueo, llamativamente la atención estas personas pertenecen al partido colorado y no es de extrañar este tipo de actitudes por parte de ellos, ya que como sabemos ese partido cometió sistemáticamente un plan de censura hacia aquellos que no estuvieran de acuerdo con el dictador.

Me puse a pensar si esa gente estaba en lo cierto, medite si en verdad somos soberanos, si realmente somos un pueblo independiente o si solamente es una nube de flatulencias en la que ellos viven.

Rememoremos cuando días atrás un grupo de personas se aposto frente al aeropuerto asunceno para recibir a la misión de la OEA, que venia a analizar in situ la situación de Paraguay; estos “manifestantes” estaban en sus lujosos vehículos alta gama, estaban frente a un sitio donde no toda la población tiene acceso, ellos claramente estaban representando los intereses de la oligarquía partidocratica, se los podía ver saltando, cantando y vitoreando para mostrar que “todo esta bien”…. Acá “no paso nada”, o como dijo Saguier “en mi país las instituciones funcionan perfectamente”. la gente cree ese discurso berreta enceguecedor que anda deambulando por doquier, es muy peligroso por que distrae a la población de la realidad, los aleja de los hechos relevantes. 

Los politiqueros vendieron muy bien esa propaganda sensacionalista para obnubilar a las masas hablando de una soberanía que nunca sucedió, ahora colorados, liberales y oviedistas se aunaron para confluir en un mismo fin : “ el bien del país”.

Los políticos han montado un odioso discurso en contra de nuestros vecinos países acusándolos de querer perpetrar una nueva triple alianza, aquí en este punto están tocando una ves mas la sensibilidad de la opinión publica. Lo peor de todo es que gran porcentaje de la sociedad cae en este juego propagandístico seudonazi que utilizado por la oligarquía paraguaya, quien sostiene que todos los males acaecidos en el país es responsabilidad de Argentina, Venezuela y Ecuador, según la cosmovisión de la oligarquía nuestra nación vive en la miseria a causa de nuestros vecinos regionales.

¿Sera que la gente es tan idiota al no reconocer que en muchas ocasiones los estados limítrofes como el caso de la Argentina han sido muy generosos hacia nosotros. Allí residen más de 1 millón de paraguayos que están empleándose en distintos rubros de la industria y construcción. Los hospitales están atestados de compatriotas que acuden desesperados a recibir atención medica, nosocomios en los cuales nunca hacen excepción de persona, atienden a todos por igual, lo cual es totalmente contrapuesto a Paraguay donde el juramento hipocrático de los doctores es solo un mero formalismo que no cumplen.

Como osan esas lacras vende patrias hacernos creer de un supuesto complot regional contra nuestro país?
Los peores enemigos del pueblo paraguayo son los partidos tradicionales quienes viven defecándose sobre la constitución nacional, han preparado todo el escenario para que tengamos un estado cuasi-fallido.
Saguier en la OEA, emitió un discurso soberbio y prepotente donde alegaba que en Py las instituciones funcionan “perfectamente”, se ve que el diplomático no recorre el interior , no esta al tanto del modo deplorable en que se encuentra el sistema educativo donde niños asisten a clases en aulas al aire libre ; el poder judicial es famoso por su inoperancia y corrupción y del legislativo nos tomaría días contar todas sus fechorías.

Paraguay es soberano, este ha sido el chiste del año, bien podría ser el titulo de una tragicomedia, es un mero slogan proselitista que esconde la realidad; el estado paraguayo es tan soberano que su población recibe atención medica en el extranjero, el Paraguay es tan soberano que mas de 1 millón de personas están exiliadas económicamente, quienes son una de las principales fuentes de ingresos por medio de remesas que alimentan nuestro mercado y consumo interno.

Somos tan soberanos que nuestras tierras están en manos de terratenientes foráneos, que agotan nuestros recursos, dañan nuestro ecosistema y pagan míseras cargas impositivas.
Somos tan independientes que no tenemos una industria nacional capaz de abastecer el mercado local y constantemente tenemos que importar hasta los fósforos que usamos para prender la cocina.
Somos tan pillos y sagaces que las 9 turbinas de Itaipu están en desuso, mientras que Brasil ha creado miles de industrias mediante la hidroeléctrica generando puestos de trabajo y desarrollo.

Somos tan soberanos que tenemos el índice per cápita de energía eléctrica mas alto del mundo, pero barrios enteros viven en la penumbra.

Somos tan soberanos que hasta nuestro edificio parlamentario fue construido con fondos que un estado extranjero proveyó.

Somos tan soberanos que para realizar vuelos tanto sea a Norteamérica o Europa tenemos que utilizar aeropuertos vecinos, por que nuestra terminal aérea es de cabotaje y a duras penas cubre vuelos regionales.

Este es el modelo de país que esa gente defiende, un país atrasado en todos los ámbitos, tanto cultural, educativa y estructuralmente. Defienden este sistema donde el 38 % de la población es pobre, el 19 % vive en la indigencia y más de 1 millón esta en el exilio.

El diputado colorado Victor Yambay pedía la instalación de bases militares norteamericanas en el Chaco ¿Seremos soberanos teniéndolos en nuestro territorio husmeando nuestros asuntos constantemente?
Emplazar bases allí seria una provocación abierta nuestro vecino país Bolivia con quien ya hemos sorteado un cruento enfrentamiento bélico por culpa de intereses foráneos.

Si Bernardino Caballero y José Decoud hubieran oído las palabras del parlamentario se revolcarían en sus tumbas, por que la Asociación Nacional Republicana en su ideología pregona la protección de lo nacional contra el capital foráneo y bla, bla,bla.

Ya años atrás el ex – presidente Nicanor Duarte Frutos (también colorado) intento vender la soberanía paraguaya como una meretriz callejera, no logro su maquiavélico plan por que sus pares Nestor Kirchner y Lula Da Silva se lo impidieron.

Nuestros politiqueros quieren establecer ese discurso nacionalista amarillista para hacer creer a la gente que el país es “invencible”, “no pudieron con nosotros en la triple alianza”.

Todavia no han aprendido la lección, se gobierna con respeto y dialogo creando consensos y no discusiones, como se dice por hay .. “el horno no esta para bollos”

Nuestros representantes se bajan los pantalones ante las potencias extranjeras, ¿Qué esperanza podemos tener de congresistas como Alfredo Jaeggli quien confesamente esta en contra de la industria nacional y que hasta tuvo el tupe de cuestionar nuestro idioma Guaraní.

Sistemáticamente endilgan todos nuestros problemas en los demás países, ahora resulta ser que estamos en la llanura económica por culpa de Venezuela, Argentina, Ecuador y Brasil.

Nuestro vecino Brasil es tan mezquino que hasta nos cedió una porción de su territorio para que tengamos un puerto marítimo, son tan miserables que nunca nos cerraron las fronteras para que centros urbanos como Ciudad del Este dependa casi totalmente de dicho país, ya que los principales compradores provienen de allí.

Somos tan soberanos que el 80 % de nuestro parque automotor es chatarra japonesa, automóviles conocidos como chile –re, que bajo un procedimiento de cambio de volante quedan “aptos” para circular por las calles. ¡QUE SOBERANIA LA NUESTRA ¡

Paraguay es un país rico con un pueblo muy pobre e ignorante donde la oligarquía posee una abultada billetera. Los políticos defienden todas las banderas menos la paraguaya, el presidente de facto Federico Franco a pocos días de asumir como mandatario anuncio que los colonos brasileños en el este serian la prioridad de su gobierno, alineándose claramente a los intereses de los sectores económicos dominantes.

La ANR solo defiende la franja roja de nuestra bandera, el PLRA la franja azul y el partido Unace, ya ni sabe lo que defiende por eso los encuadro en una franja gris como el color de la fachada de su sede partidaria. Unace es un hibrido no sabe si son libertarios, socialistas o de derecha, en fin están sumergidos en un menjunje del cual solo el general Lino Cesar Oviedo es capas de crear.

Ojala estos personajes nefastos algún día se den cuenta que son paraguayos y que deben defender a toda la bandera en su conjunto, no solamente a determinadas franjas, el Paraguay es de todos no solamente de los colo o, choby o unacistas. Somos un país democrático donde debe imperar el pluralismo ideológico y el respeto.
Por eso es inaceptable que stronistas como Saguier nos estén representando ante la comunidad internacional 

¿Cómo podemos tener en la OEA a alguien que fue ministro de un dictador?
Mientras no podamos alimentar a los miles de hambrientos que tenemos, mientras no brindemos atención medica adecuada a nuestros enfermos y dejemos de exportar desempleados y no podamos generar industrias y desarrollo, mientras nuestras tierras estén concentradas en manos extranjeras la soberanía será un puro cuento.

Puerto *JEPEPI* Paraguay

Cuando aquel amigo se refirió a una localidad llamada “Puerto Yepepí”(*), creí que me hacía una broma. Pero averiguando con otras personas, ...