Translate - Traducir -Traduction

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Quiero esto en mi Blog!

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Tres indígenas ejecutados sumariamente en Yby Yaú

Primero mataron al perro


Aquí fueron enterrados los tres indigenas



El asesinato de tres indígenas en la Colonia Yvyraijá, distrito de Yby Yaú, debería haber despertado la indignación y los grandes titulares de los periódicos capitalinos, el levantamiento de las ONG’s encargadas de la defensa de los DD. HH. (o es que están esperando que los asesinos vayan presos para despues decir que los asesinos de estos indigenas fueron maltratados o violados en sus DD.HH. en la cárcel), la Iglesia, o las Iglesias (ya que algunos de estos indígenas también van a Iglesias evangélicas) al final éstos pobres cristianos fueron, literalmente, fusilados sumariamente por mandato y orden de unos “matones a sueldo” que fungieron de jueces y ejecutores de una sentencia dicha sin derecho a defensa, ni apelación posible, matones que además incendiaron todas las míseras viviendas de estos indefensos indígenas.

Ni siquiera los lectores que suelen pegar el grito en el cielo y llenar de comentarios cualquier artículo que hable contra el gobierno o políticos de izquierda se indignaron. Por lo visto que la muerte de tres indígenas no vale la molestia de indignarse. Total son apenas indígenas.

Los asesinos de estos indígenas actuaron a cara descubierta, conscientes de su impunidad, la fiscala, al ser interrogada por la emisora local, manifestó que no se les pondrá ningún dispositivo de seguridad a los indígenas, porque están amenazados, es decir que la propia fiscalía confiesa que los matones pueden amenazar y luego ejecutar su sentencia de amenaza sin que nadie diga un pío.

La indignación me impide articular un razonamiento más técnico, escribir un artículo más depurado, solo atino a decirle a mis lectores que los tres asesinados pertenecen a una parcialidad bastante particular en la zona, que ya están prácticamente diezmados, casi al hilo de desaparecer, de hecho ya desaparecieron como auténticos indígenas, los que están allí no son más pobres INDIGENTES, sin ninguna asistencia. He buscado en la internet algo sobre el tema pero casi no existe, lo poco que hay son apenas referencias superficiales.

Urge que los organismos internacionales miren con ojos un poquito más atentos a esa zona. Hay que indignarse, hay que hacerse sentir, no podemos seguir de la forma en que esta esa zona.

Si no la consigna será “EL ULTIMO QUE SALGA QUE APAGUE LA LUZ Y CIERRE LA PUERTA”

sábado, 4 de septiembre de 2010

El miedo de los latifundiarios y los narco ganaderos

La reforma agraria es una cuestión más técnica que política y lo que falta para ponerlo en marcha es voluntad política de los señores parlamentarios, que se dicen “representantes del pueblo” pero al final de cuentas no hacen nada por el, muy por el contrario, mirando bien los hechos nos encontramos que ellos siempre buscan una manera de “ideologizar” la reforma agraria, a los efectos de minimizar los reclamos campesinos (hablamos de los verdaderos sin tierras y no de esos “aprovechadores oportunistas” que fungen de tales).

Los defensores de la reforma agraria son una minoría absoluta en el congreso, y los defensores de los latifundistas (entre los que pueden contarse un buen número de ellos) siempre tienen un as en la manga para trabar la puesta en marcha de la misma.

La reforma agraria necesita de CAMBIOS RADICALES en la estructura económica y social del país, para ello hace falta tino político y suficiente independencia de criterios ideológicos.

Lo primero que se debe hacer es poner a gente adecuada, idónea e imparcial en los estamentos administrativos de áreas sensibles como Hacienda, Justicia (el nombramiento de sus ministros ya no debe depender de CUOTEOS POLITICOS), crear un Ministerio de la tierra, revisar todos los títulos de propiedad, caso por caso, cómo fueron adquiridas y bajo qué condiciones, revisar si cada tierra y cada propietario está de acuerdo a las leyes agrarias y de la propiedad de la Nación.

Esa revisión llevará mucho tiempo y los que están en el parlamento lo saben, como también saben que, una vez comenzado, eso ya no tendrá vueltas. Es exactamente de eso que los parlamentarios y los grandes latifundistas tienen miedo, ellos saben que si la reforma agraria es puesta en marcha, ellos quedaran sin sus tierras adquiridas a base de amistades, aun cuando hayan pagado por ellas, muchos de ellos no son sujetos de la reforma agraria y están ocupando terrenos destinados a la reforma agraria.

Muchos viejos propietarios de tierras fiscales, sabiendo el tema de la reforma agraria, vendieron sus tierras a extranjeros y éstos encontraron la forma de ir “agrandando” sus propiedades. Entre estos propietarios extranjeros, a su vez, están los narco ganaderos, que vieron en esa área el mejor “campo” para el lavado de dinero y el lucro fácil.

Por eso mismo ellos darían cualquier cosa para que la reforma agraria en el Paraguay nunca sea puesta en marcha.

Por eso desconfío que sean ellos mismos los mentores de los “guerrilleros” que matan, secuestran y roban con el fin de “criminalizar” la lucha social.

Puedo estar equivocado, pero el mapa de luchas y hechos me está dando la razón.

Enfoques cooperativos; Hoy: “¿Augusto Roa Bastos demonizó al Supremo?”

Fuente: El Mirador Paraguayo


Por José Yorg, el cooperario* -Amigable lector y lectora, me apresuro a decirte que el presente artículo lleva en mi cabeza tanto tiempo-cuanto menos 30 años-que la verdad confesada sea, me siento liberado desde hoy.

Todo empezó cuando leí en aquellos lejanos y nostalgiosos días juveniles el libro del admirado y respetado Don Augusto Roa Bastos en cuestión “Yo el Supremo”, cuyas emociones se deslizaron y entrecruzaron entre el deleite literario y el desconcierto, desconcierto porque no estuve ni estoy de acuerdo en la forma en que retrató al gran Karaí Guazú y lo digo así con todas las letras y en el tono más alto que se pudiera pronunciar.

No pretendo profanar ni ofender, sólo decir mi verdad, guardada, como dije desde hace más de 30 años, derecho que ejerzo gracias a la generosidad del presente medio que lo publica.

Sé que estoy hablando de una obra cumbre que recibiera-meritoriamente como tal –innúmeros elogios, pero debo señalar, sin embargo, lo que muchos callan por prudencia o por conveniencia, que desde el punto de vista histórico en su contenido y esencia encuentro desproporción interesada.

Interesada desde lo subjetivo, desde la desesperanza y la premura legítima, puesto que-a mi criterio modesto-transportó el tiempo pretérito del Dr. Francia al presente stronista de la escritura, asimilándolos en la catadura de dictadores perpetuos, casi como una inocente ironía. Me parece que en realidad pretendió describir a Stroessner, personaje trágico.

Se sabe desde antaño que las personalidades son productos de su tiempo, de las circunstancias y no lo que subjetivamente quisiéramos que sean o como debieran.

El Karaí Guazú fue el personaje exacto a su tiempo y espacio, el Paraguay lo produjo porque fue una necesidad histórica y lo fue modelando en su transcurrir y sobre todo en su necesidad de construcción de Nación Independiente que debió sortear todo tipo de conspiraciones, agresiones y ambiciones vergonzantes que dieron de cabezas con la voluntad de hierro de un hombre que marcó su impronta a la raza guaraní.

Creo que el gran maestro-mi querella con él no disminuye en nada mi admiración-miró el accionar del Karaí con ojos demasiados cansados en razón de vivir en tierras extrañas, nos suele pasar a los desterrados, y por ello siempre me interrogué: “¿Augusto Roa Bastos, demonizó al Supremo?

Relata Don Augusto hechos y circunstancias desde una concepción desligada de lo colectivo, introduciéndose, mejor dicho, enmarañándose en teorías arrimadas al liberalismo, y por ello no vio o no pudo ver la probidad comunera devenida del pensamiento y carácter del “jacobino paraguayo”, del “jesuita”, quien fue capaz de entregar su existencia a los asuntos del Pueblo y la nacionalidad, no pudiendo escapar de ciertos defectos de todo ser humano y patriota.

La Nación paraguaya creció al amparo del Dr. Francia, libre y respetada, pero vilipendiada por los inclinados a la expoliación de sus semejantes, éstos conocieron la fiereza de su temperamento y prefirieron la distancia donde pudieran sembrar odios y levantar injurias e historias desdibujadas a sus conveniencias e intereses.

Creo que Don Augusto juzgó la vida y obra del Dictador Supremo olvidando que “en el derecho romano la institución del Dictador significaba exactamente lo que el Dr. Rodríguez de Francia asumía, dictador y senador del pueblo (dictator, magister populi) función llena de virtudes cívicas y abnegación de dictar las orientaciones más propicias para el pueblo desde la asunción al Estado, ¡una autoridad suprema en los momentos difíciles, y vaya que fueron difíciles esos momentos”!

El significado de Dictador en nuestros tiempos ligados a genocidios y penurias económicas nada tuvo que ver con la dictadura a favor del pueblo que ejerció el Dr. Francia, esos aspectos fueron presentados asimilados, ambos como atrocidades, cuando en realidad la autoridad y atribución del Dr. Francia constituyeron virtudes sociales.

Confesó un día Don Augusto, “Desde que era niño sentí la necesidad de oponerme al poder, al bárbaro castigo por cosas sin importancia, cuyas razones nunca se manifiestan".

Quizás podríamos adjudicar a estos pensamientos de peso a la larga tiranía stronista, o tal vez a una cosmovisión ideológica muy cerrada en cuanto a negarse a describir la historia desde el contexto y de las controversias de intereses expresadas en ella, territorio donde el personaje Francia actúa claramente a favor de las clases populares y aborígenes, restringiendo férreamente la “libertad” de los poseedores para expoliar.

Vengo entonces-respetuosamente- a reivindicar e invitar a una relectura de la vida y obra del Supremo, Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, padre de la Nación Independiente paraguaya. Vengo a apreciar sus virtudes ya que fueron oscurecidas, y sus defectos prevalecidos.

Me gusta imaginar, también en términos de novela, en lo que haría, de tener existencia el Dr. Francia en el actual Paraguay. Creo que los corruptos y políticos desvergonzados se verían en serios problemas e emigrarían cautelosos.
Las tierras mal-habidas serían inmediatamente recuperadas y reestructuradas orgánicamente en “Estancias de la Patria” donde los labriegos abrirían fecundos surcos. No encontraríamos ningún niño descalzo y hambriento, ninguna madre o Viuda desamparada, no encontraríamos ningún maestro sin escuelas, no encontraríamos mendicidad, la justicia social sería plena.

Francia tiene que ver con los magníficos versos que escribiera Carlos Miguel Giménez y la música que le diera Agustín Barboza: Mi Patria soñada.

Fulgura en mis sueños una patria nueva que augusta se eleva de la gloria al reino libre de ataduras nativas o extrañas guardando en la entraña su prenda futura.

Patria que no tenga hijos desgraciados ni amos insaciados que usurpan sus bienes pueblo soberano por su democracia huerto con fragancias de fueros humanos

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Hablemos claro, versión radio

Como ya lo adelantara la página de El Mirador Paraguayo, este lunes comenzamos una nueva etapa en la vida de “Hablemos claro,.. en serio” un blog abierto con el intuito de contar en ella toda la historia de un muerto que volvió a la vida (con la ayuda de dos amigos periodistas, una organización de trabajadores en Brasil y el gobierno de Uruguay en coparticipación de la ACNUR de ese país), que fue tildado de mentiroso, irresponsable y cuantos adjetivos descalificativos pudieran servir para desvalorizar la personalidad de un humilde comunicador social que fue obligado a salir del país so pena de que mataran a su hijo mayor Pedro Javier.

Ese comunicador social hoy está refugiado en Francia, único país a aceptar su pedido de refugio y ofrecer toda la seguridad que el caso requiere.

Ese comunicador soy yo, Enrique Ramón Galeano, paraguayo, casado 55 años, tres hijos y una hija, entre 16 y 7 años, respectivamente (cuatro años separados de ellos)

Gracias a la ayuda de un gran amigo, Cayo Acosta, abrí una radio por internet, que la mantengo hasta la fecha. Ahora gracias a Miguel Acosta y el equipo de Radio El Mirador Paraguayo, comienzo una nueva etapa: La versión radial de Hablemos claro. Un espacio radial donde trataré de canalizar las ideas, vivencias e infortunios de los migrantes latino americanos dispersos por el mundo, especialmente la de los paraguayos.

Quiero agradecer infinitamente la ayuda de estos amigos en el sentido de darme este espacio, puede que con ello estén comprometiendo su buen nombre y su prestigio, ya que muchos no simpatizan mucho con mi causa, no les quito ningún derecho. Gracias por no medir esas consecuencias, gracias por darme este espacio, ello significa mucho para mí, pues me da la oportunidad de seguir vivo en esa experiencia de la interacción con un mundo de gente, aunque a veces no sean más que 10 oyentes.

El aceptar este desafío también significa ponerme de frente a quienes me han denigrado y han negado mis denuncias, a pesar de las mil pruebas vistas en la zona y constatadas por cientos de miles de habitantes de la región norte del Paraguay; no lo estoy haciendo por mí, lo estoy haciendo por mi familia, víctima inocente de toda esa maldita mafia que se ha adueñado de todo lo bueno que había en Yby Yaú.

Desde este lunes nos encontramos, desde las 12 horas del mediodía, hora paraguaya, 18 horas en Paris, a través de la página de www.elmirador paraguayo.com, clicar sobre “escuchar la radio en vivo” y ya está. Mi correo electrónico estará abierto para recibir los mensajes, así como la página de la misma radio. Espero contar con la audiencia de todos ustedes.

jueves, 2 de septiembre de 2010

¿ELECTO POR EL PUEBLO? Una gran mentira

Aquí va una pregunta crucial ¿Cuántas veces usted ha escuchado a los parlamentarios gritar esta frase? “YO FUI ELECTO POR EL PUEBLO PARAGUAYO” ¿Tiene usted idea de lo que esa frase significa?

Esa es la frase más mentirosa que un político puede proferir, PUEBLO es el conjunto de habitantes de un país, o una ciudad. Las cifras de abstenciones en los actos electorales, causados mayoritariamente por el descrédito de los políticos, hace que la gran y absoluta mayoría de personas habilitadas para sufragar no lo hagan, lo que significa que apenas una parte de ese “PUEBLO” es la que vota, fíjense que no estoy usando la palabra ELEGIR, eso porque en PARAGUAY no hay ELECTORES hay VOTANTES, es decir GENTES QUE DEPOSITAN SUS PAPELES MARCADOS CON VOTOS DIRIGIDOS, no hay elección por un motivo, es una lista la que se marca, en esa lista puede haber UN candidato que nos agrade y CUARENTA que no nos agrade, pero porque ESTAMOS OBLIGADOS A VOTARLE A ESE UNO, ENTONCES LES VOTAMOS A LOS CUARENTA Y UNO.

Es lo que pasó en el caso de Nicanor Duarte Frutos, yo creo, sin tener alguna duda posible, que el 98% de los votantes NO SE DIERON CUENTA DE QUE EN LA LISTA ESTABA NICANOR DUARTE FRUTOS o si se dio cuenta no tuvo otra alternativa sino votarle, porque le estaba votando a la LISTA 1 y no a Nicanor.

Esa es la trampa en la que cayó el pueblo paraguayo cuando votó por la lista 1. No es como dice Nicanor, que él fue ELEGIDO por el pueblo y que ese mandato del pueblo hay que obedecer, sino se estaría violando la Constitución Nacional, sin mencionar que para ENTRAR EN ESA LISTA NICANOR YA LA HABIA VIOLADO UNAS CIEN VECES.

Pero vamos a lo que interesa, me gustaría que alguien me ayude con algún comentario colocando la cantidad de votos, según tengo entendido fueron algo así como 500 mil para la senaduría, lo que significa que no representa siquiera el 50% de los afiliados colorados (1 Millón 700 mil afiliados, según un portal de google) lo que quiere decir, a su vez que ni siquiera la tercera parte de la fuerza electoral de su propio partido lo votó, sin contar que los demás VOTANTES que se abstuvieron son una mayoría aplastante, lo que debería significar también para los de la ANR una especie de rechazo, voto en contra y todo lo demás.

Nicanor no tiene ni autoridad moral ni autorización popular para decir que fue electo por el PUEBLO PARAGUAYO, ni siquiera puede darse el lujo de decir que fue electo por el PUEBLO COLORADO.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Nicanor EL CARADURA

Oscar González Daher dijo que habrá quórum para hacer jurar a Nicanor Duarte Frutos como Senador de la República del Paraguay.

La población tiene opiniones encontradas, más por ignorancia que por otra cosa, unos afirman y reafirman que debe jurar como Senador, que fue electo, que se está obedeciendo la Constitución Nacional, otros, incluidos sus correligionarios y ex fieles seguidores, ya quieren que Nicanor vaya a la cárcel de Tacumbú, claro que, gracias a Dios, los primeros son una minoría, ya los últimos mencionados son una mayoría aplastante, están furiosos con él y para empeorar la situación, de Nicanor, claro, tienen toda la razón del mundo.

Nicanor Duarte Frutos, en su infinita e inigualable soberbia, se candidató violando la Constitución Nacional, pues él debía renunciar antes de candidatarse, no lo hizo porque estaba, no recuerdo quién, un enemigo de él como Presidente del Congreso. Le utilizó a Blanca Ovelar, poniéndola como candidata, porque él no podía ser reelecto, (él quiso hacer lo que hoy le critican a Hugo Chávez, REELECTO, dicho sea de paso, Nicanor fue el mejor “Chupamedias” de Chávez, le hizo diez veces más visitas de lo que Lugo ya le hizo, además Nicanor le estafó a Chávez, pues recibió mucha “ayuda” a cambio de que se vote por su ingreso al Mercosur. Nicanor dilató al máximo ese “ingreso” dejando que LUGO, ahora, se las vea negras con él).

Nicanor, Galaverna, Jaeggli, Magdaleno Silva y “otros héroes” deben estar entre rejas, cuando menos desaforados, procesados y despojados de todos los bienes mal habidos que tienen en su poder, tienen que reponer cada centavo que robaron al Estado en concepto de sueldo, coima por tráfico de influencias y otros “negociados” Los sueldos que cobraron deben devolverlo, porque nunca hicieron nada que mereciese dicho salario.

Justo ahora (que el Presidente Fernando Lugo esta con su tratamiento, con una salud debilitada, un congreso que no le deja gobernar, lo sabe todo el mundo menos la prensa “amiga” de los viejos lobos), le harán jurar a Nicanor.

Aquí va una corazonada bien atrevida ¿No será que en menos de dos o tres días lo harán jurar Presidente del Congreso? Negociar con Federico Franco la silla de los López es lo más barato del mundo.

No les parece extraño que nunca hacen quórum para aprobar proyectos del Gobierno Nacional, pero ANUNCIAN que habrá quórum para hacerle jurar a Nicanor?

Apenas es una corazonada.

Puerto *JEPEPI* Paraguay

Cuando aquel amigo se refirió a una localidad llamada “Puerto Yepepí”(*), creí que me hacía una broma. Pero averiguando con otras personas, ...