Translate - Traducir -Traduction

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Quiero esto en mi Blog!

lunes, 23 de agosto de 2010

La expulsión de los ROMS en Francia

Mi intención en este blog no es causar polémica, ni mucho menos.

Debido a un aviso comentario que recibi fuera del blog, estoy deletando lo que habia escrito. Es la primera vez que lo hago, no me gusta autocensurarme, pero en virtud al respeto que se merecen mis lectores y seguidores me veo en esa obligación.

Disculpen si herí susceptibilidades, mi intención no era esa. Mi idea era hablar de la cultura de EXPORTAR (en realidad expulsar) a personas que no son muy bien mirados en el pueblo o ciudad en la que estén, sin importar si ellos son o no originarios del lugar de la que están siendo expulsados.

Algunos países, estados o municipios son un poco más elegantes para manejar la situación. Hacen de todo para que el susodicho ciudadano "INDESEABLE" se decida por él mismo a IRSE del lugar.

Pero también se debe mirar el otro lado de la cuestión: Qué hacer con las personas violentas, provocadoras, que roban o que cometen cualquier tipo de delitos y que no son de la ciudad?

Te pregunto a tí que estás leyendo estas líneas: Aceptarías en tu casa a alguien que no se adecua a tus leyes, ni tus costumbres y que no respete a tu familia? Si tu respuesta es negativa, entonces porque TU PAIS debería estar obligado a hacerlo? TU PAIS ES TU CASA GRANDE.

Yo pienso así, disculpen pero en este caso estoy de acuerdo con Sarkozy

domingo, 22 de agosto de 2010

El poder dentro del poder

La política vive sin la mafia, la mafia no vive sin la política, tal la frase lapidaria de la revista L’EXPRESS de París y que viene a reafirmar lo que ya hemos denunciado en su momento.


El artículo en cuestión, titulada CÓMO LA MAFIA NOS INVADE, es fruto de una entrevista hecha por Delphine Saubaber, con Francesco Forgione, quien preside la comisión anti mafia en Italia y ha escrito un libro titulado MAFIA EXPORT, que saldrá al mercado en Septiembre, en el que desmonta las ramificaciones europeas de estas organizaciones criminales, en el libro él explica como la mafia se infiltra en la economía de un país.


Transcribiré parte de lo publicado en el artículo por hallarle una similitud en lo que pasa en nuestro continente, especialmente en Paraguay y, específicamente, en la zona Norte.


De hecho la revista habla de que el libro busca romper la hipocresía de la clase política (algunos de ellos, otros la tienen demasiado bien abiertos), que continúan cerrando los ojos sobre la presencia de la mafia; en nuestro caso no solamente en el territorio paraguayo sino en el campo político específicamente, a pesar de que en Amambay, Concepción y San Pedro ya han hecho baños de sangre, yo soy un convencido, inclaudicable, de el EPP no es sino un “brazo armado paralelo” con disfraz de “guerrilleros” al mando y soporte de estos mafiosos, con dos intenciones bien definidas: Una la de causar el mayor barullo posible de manera a hacer que el actual gobierno no tenga ni tiempo ni medios para llevar adelante la reforma agraria y poner en práctica otros planes sociales que dejarían a estos cleptómanos-plutócratas sin las tetas del Estado del cual maman sin descanso y sin pudor, los dejarían sin sus tierras mal habidas; la segunda intención es aun más compleja y peligrosa: hace que los organismos de Estado criminalice la lucha social, de modo que los verdaderos campesinos sin tierras, los verdaderos ciudadanos cuyos derechos han sido real y sistemáticamente violados, no tengan el apoyo de toda la ciudadanía sino la de unos pocos que ya están rotulados como ZURDOS, SOCIALISTAS, BOLIVARIANOS o lo que sea, con lo cual ya quedan marginados de toda y cualquier reclamación, ellos son la escoria de la política, no hay que oírles, son secuestradores, asesinos, no tienen derechos.


La mafia ha tejido sus redes, todo está controlado por ellos. La justicia, la prensa, la política en todas sus facetas y escalas. Es el PODER DENTRO DEL PODER. ¿Quién manda más? La respuesta es más que obvia.


Otra de las cosas que destaca la entrevista es que en Alemania, todas las autoridades, se negaban a admitir la presencia de la mafia hasta que un bello día los habitantes de Duisburg, han tenido una pésima sorpresa seis miembros de un mismo clan calabrés habían sido ejecutados delante de una pizzería. Aquel día los alemanes, horrorizados, descubrían la presencia de una de las mafias italianas en su territorio.


Desde 1.985 el PCC (Primer Comando Capital – Mafia Sao Paulo) y el CV (Comando Vermelho – Rio de Janeiro) comenzaban a tejer sus redes en Yby Yaú. Compraron terrenos, estancias, coimearon a policías, jueces y políticos; repartieron “limosnas” a la población carente ante la ausencia total del Estado. Crearon fuentes de trabajos totalmente ilegales, deforestaciones masivas. La población veía en estas fuentes de trabajo una oportunidad de llevar dinero a casa, de mantener a la familia. Los Yby Yauenses, especialmente sus autoridades (éstos más por conveniencia que por miedo) buscan “acallar” cualquier mención de esta mafia cuya presencia es un secreto a voces, debido a las casi cien muertes violentas cometidas impunemente por estos mafiosos cuyo mensaje es claro, el que habla muere.

sábado, 21 de agosto de 2010

La quema de pastizales...

Desde 1.992 venimos denunciando la quema de pastizales en los campos ganaderos, nadie nos ha dado bolilla, hasta ahora nadie, o ninguno de los medios de prensa, ha tocado el punto clave de la cuestión.

La cosa va mucho más lejos que la simple humareda que obstaculiza la buena circulación vehicular. No, ese es apenas un efecto menor; el peor efecto se dará cuando ya la tierra no produzca lo que debe con la calidad necesaria para la subsistencia humana.

Yo no soy geólogo, ni nada parecido, pero soy una persona que ha vivido en el campo, aunque en periodos muy cortos. La quemazón inutiliza los valores de nutrición de la tierra, lo que hace que no produzca “buenos frutos”, o sea la calidad de los productos merma, así como el rendimiento de la cosecha.

El gobierno, a través de los organismos competentes debe arbitrar los medios legales para castigar a quienes siguen con esa práctica. Enseñar a los pequeños agricultores que la quema de bosques y “rosados” dañan la calidad y el rendimiento de la tierra, que eso al final les costará muy caro.

viernes, 20 de agosto de 2010

LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

Por Marzha Navarro



Aprendí del Doctor Gustavo González M., médico paraguayo, urólogo, con mucha consciencia social, que en un curso de capacitación para médicos, administrado por la Unión Europea, dentro del proyecto llamado EUROSOCIAL, le hacen recordar a los médicos algo tan obvio, el centro de atención en salud publica es el paciente y no el medico.



Creo que tal como reza el nuevo orden mundial, que exige más participación de la ciudadanía pese a su pago de impuestos, ya sea como organización social, organización no gubernamental o como voluntariado, todos debemos estar activos. Así también debe ser el contacto con los profesionales médicos no solo porque hay médicos comerciantes que deberían estar en la cárcel, y no están, sino también, por negligencias y errores que perjudican y muchas veces matan a los pacientes.



Muchos médicos celosos de su profesión y gremio, detectan fallas graves entre colegas, pero no se animan a denunciar, no queda bien, y los pacientes por más victimas que sean, siempre, siempre son tan débiles que la mayoría se calla, sufre y llora callada. Conozco varios casos, de países diferentes, inclusive del primer mundo.

Es bueno destacar que la mayoría de los médicos y medicas es de gente muy sacrificada, cuando honestos estos señores y estas señoras ganan muy poco y son hiper explotados por los dueños de los hospitales y seguros privados y en los públicos ganan poquísimo y trabajando mucho, de ahí también la posibilidad de tantos errores cometidos y en ocasiones negligencias o mala praxis que van en aumento debido a la sobrecarga laboral y emocional, contemplando también las varias crisis económicas y de valores de la humanidad.



La solución: Pacientes educados.

El paciente debe hacer un chequeo ético (como dice el Profesor Llanes a sus alumnos de deontología) antes del chequeo físico. Buscar al medico adecuado. Debemos analizar la trayectoria, las referencias, las instalaciones, la limpieza del consultorio y su presentación, el trato, el cariño, la atención, sus conocimientos, sus explicaciones y la medicina que receta. Si posible conocer que auto tiene y en que casa vive, porque personalmente pienso, y puedo estar equivocada, que si el medico tiene demasiado dinero, algo de anti ético tendrá…

Una vez un medico haciéndose de victima en una radio del Paraguay decía que lo que gana en el ministerio en un año, puede ganar en una sola cirugía en el privado. Lo considere un monstruo!

La confianza debe ser de 100%. Si hay alguna duda, se debe consultar a otro medico, se puede hacer con profesores de las facultades, o aun por Internet, pero nunca someterse sin estar segura, ya que según dicen los buenos doctores, la confianza también ayuda en la cura, es esencial.

En este emprendimiento idealizado por la Unión Europea se busca una alianza entre médicos y pacientes justamente con este fin, evitar los errores. Estar alertas, la solidaridad, la participación e integración en casa consulta o cirugía.

En el momento de la cirugía no olvidar de checar la lista completa, todo el equipo, humano, instrumentales, lado y motivo de la operación, si es alérgico o no y etc...

El medico canalla, debe ser denunciado, aunque sea publicando su nombre y su caso en Internet, y cuanto a los errores y negligencias creo que dejaran de ocurrir cuando haya mucha mas comunicación, mas atención de ambos, de médicos y de pacientes educados y despiertos.

jueves, 19 de agosto de 2010

Y siguen los ataques a los comunicadores sociales

Agresiones a periodistas y censura en la cobertura de una huelga siderúrgica en Paraguay
Editado por PES | 17 de Agosto de 2010
Posted in Periodismo - Periodistas
IFEX.- El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) condena el atentado sufrido por Martín Caballero, locutor de la Radio Sagrado Corazón de Jesús (90.5 FM) de Villa Hayes, y la petición de censura hecha por el Fiscal Gabriel Ramírez Palumbo. La Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (Fepalc), a través de su presidente Celso Schröder, quien se encuentra en Asunción, manifiesta su apoyo a la postura asumida por el SPP.
El 11 de agosto de 2010 a las 22 horas, sobre la Ruta Transchaco, Caballero fue perseguido por un vehículo desconocido que intentó sacarlo de la carretera. Sus ocupantes hicieron dos disparos al aire. Posteriormente fue interceptado por dos hombres a bordo de una motocicleta. Uno de ellos lanzó una piedra sobre el automóvil de Caballero mientras que el otro le enseñó un revolver amenazándolo.
Caballero viene informando sobre los más de cien días de huelga de los obreros de la siderúrgica Aceros del Paraguay (Acepar). Además había hecho público malas prácticas de los policías de la zona.
Por otro lado, la radio, propiedad de la Cooperativa de Trabajadores de Acepar (Cootrapar), está sufriendo un intento de censura. El fiscal Gabriel Ramírez Palumbo solicitó al juez Tadeo Fernández prohibir a la radio hacer entrevistas a los dirigentes obreros de Acepar.
El SPP manifiesta su preocupación por la violencia desatada en Villa Hayes a causa de la no resolución del conflicto en la siderúrgica privatizada. Violencia que ya llega a los trabajadores de prensa de la citada localidad. Consideramos inadmisible lo que quiere imponer el fiscal y esperamos que el juez desestime tamaña afrenta a la libertad de prensa y de expresión.
Finalmente, solicitamos al Poder Ejecutivo tome las medidas necesarias para proteger la integridad de los trabajadores y salvaguardar la libertad de expresión consagrada en la Constitución Nacional.

El ka'a he'ê una riqueza muy nuestra!!!

Acabo de asistir el documental sobre el Ka’a he’ê o la Stevia rebaudiana, arbusto originario del Paraguay, descubierto por el sabio suizo-italiano Moisés S. Bertoni, emitido por el canal M6 de Francia.

Descubrí que son los norteamericanos quienes lo están sembrando, cosechando y exportando, ahora Francia también quiere entrar en el mercado.

Según la entrevista la población de San Pedro (Primer Departamento) es la que se vio beneficiada por esta excelente fuente de trabajo. Con un salario de aproximadamente 50 mil guaraníes (8 euros) por día, mucha gente campesina se ve muy bien pagada y los patrones con un muy buen rendimiento, ya que la misma producción, cada uno en sus respectivos países, les saldría mucho más que del quíntuple.

Hasta ahora el beneficio es para ambos, ojalá que no aparezca algún sindicalista o dirigente campesino avivado, para romper ese mercado laboral floreciente en la empobrecida zona de San Pedro, como lo hicieron con la Cafetalera Eximporã en Cuero Fresco.

Lo que sí me gustaría saber es que beneficio le queda al país (al fisco) de este gran recurso natural renovable, si las multinacionales están pagando los derechos de explotación y si los trabajadores están en las condiciones laborales que requiere la ley. Es necesario buscar un equilibrio entre ambos intereses, es decir no exigir demasiado a la empresa, pero tampoco dejar de exigirle aquello que corresponde por ley.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Che tavyma hi'ã cheve

Aguapyta añoraïrõ ko tembipuru’i kova ndive. Arema opupu che akãme ahai haguã ava ñe’eme. Akokuehete ahendu he’i hikuai omombaretese ha hina ñe’e guarani Mercosur ryepype. Upeva che mbovy’a.

Ikatu nga’u ra’e oï mbo’ehara ava ñe’ême ikatupyry añeteva ikatu vaerã ombo’e ava ñe’e hekoitepe. Ha katu peva ha’e peteï mba’e nda che mbo vy’a pai va. Peva ndaha’ei mba’e pyahu, peva pe ñe pysãnga ou ara ambue yma güive. Yma mi, che mandu’a, roñe’e sapy’a ramo ava ñe’eme jeja’o ore aho’i “GUARANGO” pe roñehenoi, che tuja rire ma aju aikuaa mba’e pa he’ise la aipo GUARANGO; upepe ae aju aikuaa roñe’e hagüere ava ñe’eme ore ra’e “TEKOVE TIE’Y, TAVY, IKATU’YVA OIKO KARAI APYTEPE)” (peva he’i se GUARANGO). Ha ivai ve hangua la sitú, ahupyty 40 ary peva pe akã reheve.

Ha na che añoi aime peicha oikuaava ha peicha okakuaava, añepuranduminte che ko’anga: mba’eicha ikatu peva jaipe’a lo mitã akã güi. Ñepyrûmbyrã ja’ vaerã, ko’anga gua Paraguay ra’y no ñe’ei ava ñe’etepe, yma güive jaipuru JOPARA, peteï typy’û ava ñe’e karai ñe’endive. Oï ramo jepe mbo’ehao ha kuatia hai ava ñe’eme nda ha’ei macmaveva ikatu ohupyty peteï mbo’erã hekopeguava.

Añepyrû ha’e kuri añorairõ taha ko tembipuru kova ndive, ko COMPUTADOR ndoikuaai avañe’e, upe hagüerehe omyanyhe ko jehai tai pytã güi. Oimevaerã avei che heta hendape ajavy hina, nda ha’ei la aikumby porãitereiva avei la ava ñe’e, upevarehe voi katu ahai ko mba’e mbykymi, amo kirirï hangua che korazõ oikova akointe che atõï ajapo hangua kova.

Pe’eme guarã, mba’e peje: moõ oï ñepysanga tuichaveva ava ñe’e jaipuru haguã hekope. Na pei kumbyguasu ramo la ko’ape ojehaiva pe moï la pende apytu’û ry kueremi. Ñanoipytyvô ikatu haguã jaikuaa macmava ogüerekova iñakamê ava ñe’e rehegua.

martes, 17 de agosto de 2010

La democracia y los plutócratas

Los débiles siempre buscan los defectos de los otros, porque con eso se sienten “justificados”, lo mismo que los fracasados solo ven lo que el otro ha hecho mal, simplemente porque ellos se sienten incapaces de tomar esa responsabilidad y con el fracaso del otro se siente “perdonado”.

Esto es lo que está pasando en el parlamento nacional: solo ven y critican los errores de Lugo (errores bastante relativos si se los mira con detenimiento), porque lo que quieren es: desviar la atención de la población hacia otro “culpable”, sin que ellos mismos se hagan un mea culpa, conste que ellos son realmente los verdaderos culpables de lo que nuestro país está pasando.

Lastimosamente tenemos una población muy manejada y manejable, no hemos aprendido la independencia de criterios porque, la mayoría votante, somos analfabetos funcionales, es decir sabemos juntar las letras y hacerlas sonar correctamente, lo que no sabemos es lo que realmente significa en el texto y el contexto. Por eso cualquier persona que hable en términos más o menos complicados nos embauca fácil.

La prensa se aprovecha de eso y los que quieren seguir teniendo los privilegios de antes sin hacer ningún esfuerzo hacen de todo para que todos sigan tan ciegos como en los tiempos del oscurantismo político, los tiempos del pa’í ma he’í; no hay nada que pensar ya todo está escrito. Además nos aislamos en excusas como “no es mi problema…” “no me voy a complicar la vida…”
La oligarquía cleptomaníaca plutocrática se afirma en el poder porque nosotros no les exigimos una rendición de cuentas. Siempre nos enseñaron que ELLOS eran las autoridades, nosotros los borregos soldados que solo debemos obedecer, nunca nos dieron nuestros derechos democráticos, ellos nos la robaron y la usaron para enriquecerse a costilla de nuestras pobrezas y nuestras necesidades, siempre tuvimos que rogarles a los “caudillos políticos” una migaja del gran banquete que nosotros les hemos proporcionado.
La DEMOCRACIA ES EL PODER DEL PUEBLO por tanto el pueblo es el único soberano en este sistema de gobierno; eso significa que los que son VOTADOS POR ESE PUEBLO para ejercer el poder de ADMINISTRAR los bienes públicos tienen la obligación de rendir cuentas detalladas, claras y verdaderas, sin demagogias ni terminologías confusas, además deben estar sujetos a las críticas y los juicios populares, aceptar cuando son reprobados, tanto como cuando son aplaudidos.

Ninguno de los que dicen representarnos lo están haciendo gratis, mucho menos por patriotismo, en realidad creo que esa palabra ni siquiera debe ser mencionada aquí. Ellos reciben altísimos salarios, descaradamente indecentes frente al exiguo salario que recibe un albañil, que ni siquiera tiene seguro médico, jubilación ni nada parecido. Disculpen la comparación, pero haciendo una evaluación rápida y grosera veremos que el albañil produce mil veces más que el parlamentario.
Es un pensamiento mio.

Los migrantes y los aprovechadores

Parece que las cosas no andan bien entre los “asociados paraguayos residentes en los States”, resulta que, según mi fuente alternativa (que nada tiene que ver con los verdaderos protagonistas del mejunje), hay un cierto “abogado” peruano que acapara todos los trámites legales para los migrantes, el tal peruano, siempre según mi fuente, tiene ciertos “enlaces” dentro de la máquina burocrática de migraciones, con lo que el susodicho se siente el rey de la situación. Amenaza con “denunciar”, después de ofrecer sus servicios y ser rechazados claro, va a cuantas radios hay de comunidades latinas, “desvirtuando denuncias” y todos los chiches afines. Incluso en una de las entrevistas, en realidad “auto entrevista” él se sintió muy agraviado con las palabras de una persona paraguaya. Esperé escuchar alguna aclaración de su parte sobre todas las denuncias que pesan sobre él, pero se pasó repitiendo la misma cosa sin aclarar nada.

Ahora parece que se está gestando una especie de asociación de asociaciones, es decir una FEDERACION DE ASOCIACIONES, todo con el intuito de acaparar el poder político y económico sobre los migrantes.

Todo esto salió a la luz pública porque una ciudadana americana de origen paraguaya, comenzó a enviar unas cartas, de contenido un tanto jocosas, dicho sea de paso, con fuertes denuncias contra quienes manejan la asociación de paraguayos residentes en un cierto lugar de los “States”. Cartas a las que tuvimos acceso y las tenemos archivadas.

Cabe a este “Señor Abogado peruano” EXPLICAR a la comunidad latina residente en los Estados Unidos, en una región por lo menos, lo que realmente está pasando y lo que hay de verdad en el tema, pero decirlo claramente, denuncia por denuncia, sin amenazas de ninguna laya, porque si recurre a la amenaza YO PERSONALMENTE ESTARIA OBLIGADO a creer que está mintiendo y está queriendo “asustar” y si eso es así pienso ir hasta el final del asunto, saber quién está mintiendo. Yo no gano nada en el tema, al contrario, probablemente estaré ganado enemigos, pero lo que quiero es que ya no haya “avivaditos” que se aprovechan de la situación de personas que van en busca de un mejor porvenir, para sí mismos y sus seres queridos. Aquí en Francia también tenemos los mismos problemas y ya están encaminadas las denuncias a fin de aclarar y defender la situación de compatriotas que corren riesgos de violencia doméstica, explotación económica y otros delitos.

Aprendamos a defender y defendernos de aprovechadores.

Puerto *JEPEPI* Paraguay

Cuando aquel amigo se refirió a una localidad llamada “Puerto Yepepí”(*), creí que me hacía una broma. Pero averiguando con otras personas, ...