Translate - Traducir -Traduction

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Quiero esto en mi Blog!

domingo, 31 de enero de 2010

Mafioso: una profesión de peso

Un mafioso no es un narcotraficante ni un asesino, ¿Les parece absurdo mi pensamiento? Esperen que les explique y verán que tengo razón.

El verdadero mafioso no tiene contacto con la “mercadería”, el mafioso se encarga de “tejer la red protectora” del negocio y “cobra su parte de la torta”

El verdadero perfil del mafioso es el de un tipo cobarde, frío y calculista, aparte de egocéntrico y prepotente; cobarde al punto de que nunca se involucra directamente en los crímenes, sean de ajustes de cuentas o quemas de archivos; tan frio como para pensar rápidamente como salir de un apuro extremadamente calculista como para diseñar puntillosamente la ingeniería comercial del tráfico que deberá ser ejecutado por los “vendedores o distribuidores”; egocéntrico lo suficiente como para “superar” al dueño de la mercadería” que está pensando comprar y conseguir que sus “subordinados” no puedan actuar sin sus “consejos”, finalmente, la condición “sine qua non”, para mantener “firme el negocio” debe ser prepotente de modo que NADIE se atreva a discutir sus decisiones, así éstas sean las más absurdas. Sobre todo debe ser frio y calculista de modo que tenga en sus manos el mayor material de acusación contra cualquier político de peso a quien “debe someter” en bien del negocio, de esa forma lo chantajea, “le premia” de dos formas al político, con su silencio y con una fuerte “remuneración” que a su vez resulta en otro elemento “incriminador” contra el político en cuestión, por vía de las dudas, si resulta que el político se arrepiente y no quiere “colaborar”.

El marketing del narcotráfico es uno de los más bien diseñados del mundo y el encargado de ello es el “mafioso”, claro que es el que más lucro se lleva del negocio, en algunos casos el dueño del negocio es él mismo, en otras es apenas un testaferro, pero en ambos casos se encuentra en el mismo patamar del propietario, es otra condición innegociable, el mafioso debe tener “Status”, si no nadie lo respetará, si es o no es el dueño del negocio, solo él y el dueño verdadero lo saben.

Así que ya saben, el día que quieran un “Gerente de marketing de peso” contraten un mafioso. Lo que no significa en absoluto que los profesionales de marketing sean mafiosos, la cosa es al revés, el mafioso es un profesional de marketing. Solo para dejar bien en claro la cosa, no sea que aparezca alguien y me quiera acusar de “difamación y calumnia”

sábado, 30 de enero de 2010

Porqué se enojan?

El enojo de un sector liberal, por los cambios hechos por el Presidente Lugo, pone en evidencia a los mismos en que lo único que les interesa es la cuota de poder que tienen y quieren mantener a toda costa. El Presidente de la República tiene toda la potestad de cambiar a quienes le parezca conveniente y las razones solo a él le competen, excepto que el cambio se dé debido a algún mal manejo, en ese caso debe, perentoriamente, decir la causa, si no, no hay porqué.

El saliente director de Itaipú lo llama de cobarde al Presidente, por no haberle anunciado de frente y en la cara su demisión, todos saben que ése no es el estilo de Lugo, acaso que a uno no le demitió vía SMS, ése fue peor todavía, a este por lo menos se lo dijo mediante nota y secretario de por medio, yo recuerdo que antes, Stroessner y la “ilustre” camarilla de su entorno, demitían por teléfono hasta al intendente o al delegado de gobierno, después nomas ya salía un decreto por el cual se le agradecía al saliente y se nombraba al suplente, así de sencillo era. Claro que no era lo más correcto, ni mucho menos, pero en este caso Lugo hace uso de sus atribuciones y nada más, si urge cambiar, se cambia y ya está.

Dicen que el cambio es más político que administrativo, el que sale también es político ¿O acaso Mateo Balmelli tiene experiencia en administración de hidroeléctricas, o en relaciones internacionales? El que entra es del área de relaciones internacionales, es decir tiene cierta experiencia en el trato y las negociaciones internacionales.

Los Franco y el PLRA

Federico Franco reclama, del Presidente Lugo, trato institucional para el PLRA.

Durante la época de la dictadura y luego durante la supuesta democracia, de la mano de unos seudo colorados, nos enseñaron, que debemos “obediencia al partido que pertenecemos” y toda la letanía que le sigue. Yo me pregunto, ¿Hasta qué punto debemos obediencia a un partido que no obedece ninguna ley? O, lo que es peor aún, ¿no respeta la voluntad popular y, sus electos, no se preocupan en cumplir con su cometido de TRABAJAR por el país, tal como prometieron al pedir los votos? Otra pregunta crucial es: ¿Qué es “trato institucional” para Federico Franco? Si los mismos hermanos Franco solo usan la estructura del Partido para establecerse en el poder, trancar proyectos para chantajear al gobierno y exigir cuotas de poder. ¿De qué respeto al PLRA me habla Franco? Si ellos no respetan al partido, ¿cómo quieren que los demás lo hagan?

Estamos en un país cuyos habitantes, la gran mayoría, no lee, no le gusta leer; eso significa que muy poca gente tiene formación y referencias políticas. Esta ignorancia popular, llamémosla así, es aprovechada por unos pocos que leen lo que les conviene para actuar de acuerdo a sus propios intereses, redactan documentos y leyes a su gusto y paladar, a la medida de sus ambiciones y el pueblo no discute, porque la gran mayoría desconoce los alcances de lo que estos parlamentarios o líderes políticos criollos crean a su antojo.

Urgen cambios radicales en la política paraguaya, ni dudarlo, pero más que nada necesitamos un nuevo modelo educativo, un modelo alterativo (que altere todos los lavados de cerebros que se dieron en los otros modelos), un modelo educativo basado, primordialmente en lo Moral y Cívico, para ello hay que instaurar pautas de historia social – económica y política del país, de modo a que el egresado tenga una visión real del Paraguay de antes y el Paraguay de hoy y el porqué se dieron esos trances históricos que cambiaron el mapa del país, la bibliografía de historia debe ser rígida y cuidadosamente elegida, descartando a los “compiladores” que ensalzaron falsos héroes y escondieron hechos importantes de la historia paraguaya que hace que la mayoría de los paraguayos no comprendan muy bien algunos hechos históricos desdibujados, a propósito, por la hegemonía militar impuesta en la época.

miércoles, 27 de enero de 2010

No les parece extraño?

Faltó que el ganadero Zavala sea liberado para que nos liberemos nosotros de las bravuconadas de Calé Galaverna y las estupideces de Nicanor Duarte Frutos, así como de las amenazas de Jaeggli, ni hablar de las desfachatadas de los de UNACE incluido su generalito de cuarta.
A propósito, ¿no les parece extraño que apenas Zavala es liberado estos “próceres” se hayan callado?
A mí se me hace que estos inútiles estaban demasiado ansiosos que Zavala aparezca muerto para que ellos “resuciten” si, no se asombren tanto, es que en la política paraguaya criolla actual todo es posible, están casados con la mafia y eso sobrepasa los límites de cualquier razonamiento lógico.
Antes, cuando Zavala seguía cautivo, era “el Ejército Paraguayo del Pueblo”, ahora que Zavala esta libre, resulta que compran terrenos y propiedades, trafican drogas y otras menudencias que los colocan en la línea de los “narcotraficantes” o sea que ahora SI son narcotraficantes, antes eran guerrilleros ligados a Fernando Lugo.
Es en este tipo de incoherencias donde mi frase de que la prensa no debe ser ni aliada ni opositora queda exacta y a la medida, y no es que quiera dar una de filósofo, pero es así, hasta ahora no me he equivocado demasiado en mis apreciaciones, y no es que sea adivino, lo que pasa es que YO he vivido demasiado cerca de estos mafiosos y he estado muy cerca (demasiado, diría yo) de un legislador ligado a ellos, lo que me da la autoridad suficiente para opinar al respecto, sé cómo actúan y aunque no sepa lo que piensan, no me resulta demasiado difícil divagar sobre sus fines y metas inmediatas.
Los periodistas que cubrían los hechos, apenas algunos gracias a Dios, buscaban repetir las mismas frases de quienes quieren el fracaso de Fernando Lugo, como queriendo congraciarse con los “futuros dueños del poder”; craso error, hoy tienen que meter sus colas entre las piernas e irse a dormir la siesta de un retiro prudencial hasta que las aguas se calmen y la gente olvide, total los paraguayos no tienen memoria.
No se equivoquen, hay de los que, como yo, están extrañados por el silencio de los principales referentes políticos de la “vieja camada” que cual vendedores de achuras gritaban que Lugo era un inútil, que debía ordenar la embestida contra los secuestradores, el otro día incluso leí que el ¿“INUTIL”? de Filizzola ya sería el candidato de Fernando Lugo en el 2013. ¡Ja!!, pavada de vueltas que dio la tortilla esta vez.
Es más, resulta que ahora ya aparece un COLORADO a favor de la eliminación de las listas sábanas, eso ya lo podemos considerar un milagro y habría que preguntarnos a que Santo le debemos eso.

lunes, 25 de enero de 2010

Y sigue el circo!!!

Cuando hablaba del deseo de los franquistas de retirar su apoyo al Presidente Lugo, dije que estaban locos y me reafirmo en eso. Además quiero agregar que tengo la impresión de que ni se dieron cuenta de que el pasado 20 de Abril ELLOS pasaron a formar parte del Ejecutivo, es decir ELLOS son parte y protagonistas de la administración del Estado. Considerando esto debemos decirles a los franquistas que desde que Lugo asumió la presidencia, Federico Franco se dedico a pelearse con Fernando Lugo, al comienzo yo pensaba que era para ganar cierto protagonismo en los noticieros, pero después ya se volvió rutina, lo que pasa es que con esa práctica Franco dejo de cumplir su verdadero rol de NEXO entre el Ejecutivo y el Parlamento, para convertirse en la tranca en la rueda del progreso del país.

Los franquistas siguen actuando como en la época de Nicanor, trancando proyectos para “chantajear y pedir cargos”, siguen actuando como “mendigos” pudiendo actuar como dueños de casa. Se alían a los Colorados y a los de UNACE a los efectos de “fortalecerse” cuando que el efecto de esa alianza es el debilitamientos de su movimiento, mienten descaradamente diciendo que Lugo quiere hacer desaparecer al PLRA, los Ministros con mayor poder en el gobierno son liberales (uno de ellos Efraín Alegre).

Vamos a ponerle el hombro al país, vamos a dejarnos de mezquindades buscando saber quien subió al poder mediante quien, Lugo y el PLRA se necesitan, pero se necesitan en un clima de diálogo y trabajo conjunto, el país necesita progresar, generar empleos para su sufrido pueblo.

viernes, 22 de enero de 2010

Los Franco se volvieron locos!!!

Los franquistas amenazan con retirar el apoyo a Fernando Lugo. Tras esta lectura me viene a la mente dos preguntas: ¿Cuál apoyo? y, ¿También dejaran los cargos que ocupan? En cuanto a la primera pregunta la respuesta en mi mente es que con la clase de “apoyo” que los franquistas, especialmente Federico Franco, le dan al Presidente Lugo éste no necesita de opositores, mucho menos de gentes que impidan gobernar, los franquistas se bastan y sobran para la tarea.

Fernando Lugo necesita, no solo de los franquistas sino de todos los demás sectores políticos del país, pero unidos, firmes con proyectos reales y válidos a corto, mediano y largo plazo en pro del bienestar del pueblo paraguayo, que los votó. Fernando Lugo no necesita de gentes que solo piden cargos, de gentes que “condicionan” su apoyo a cambio de cargos, eso en mi lenguaje se llama “chantaje” y ya lo hemos sufrido por demasiado tiempo como para seguir permitiéndolo.

Yo creo, es mi opinión resalto, que los liberales no tienen la menor idea del rol que HOY les toca vivir, ellos siguen actuando, el franquismo especialmente, como cuando los seudo colorados estaban en el poder y había que hacer cualquier amague de oposición para conseguir algún “soquete” a cambio de votar a favor del proyecto del ejecutivo, que en la época era, de verdad oposición a ellos, HOY ELLOS SON EL EJECUTIVO, deberían actuar en consecuencia.

Con esta “tranca en la rueda del progreso del país” estamos mal, deberíamos, como ciudadanos, hacerles ver a estos liberales que los tiempos cambiaron y que hay que adoptar posturas más actuantes, menos mezquinos.

miércoles, 20 de enero de 2010

Terminó la pesadilla!!!

Como no tenía conexión a internet, más que para leer correos y periódicos, no podía escribir nada respecto a los últimos acontecimientos, que no fueron pocos por cierto. (A decir verdad sigo sin tener internet, tuve que recurrir a mi amigo Atilio para publicar esto)
Terminó la pesadilla, por fin el ganadero secuestrado fue liberado, claro que hay de los que perdieron, y mucho, con esta liberación, no solo en términos económicos sino también en términos políticos, especialmente los que esperaban que la víctima haya sido asesinada para que Lugo aparezca como el gran inútil de la historia.
Resulta que ahora que liberaron a Zavala, acabo de descubrirlo por la declaración de Luis Aníbal Schupp, había sido que Lugo recibió la plata del secuestro; como ya no tienen ningún otro argumento para culpar a Lugo se encaraman ahora de ese. Yo creo que la justicia debe actuar de hecho y derecho en este caso, por dos razones fundamentales: Si Fernando Lugo, Presidente de la República, realmente recibió esa plata y Schupp tiene las pruebas correspondientes, Lugo tiene que ser investigado, sí o sí; caso de que Schupp no tenga ninguna prueba de lo que dice y en la investigación no se comprueba nada pues Schupp debe ser no solo procesado sino encarcelado y banido de la política paraguaya. En un país serio así debe ser.
Otra polémica que he visto en el foro de Ultima Hora dice también que el gobierno pagó parte del rescate para liberar a Zavala, si eso fue así, ¡Enhorabuena!, puede ser considerado el dinero mejor empleado en toda la historia del país.
Ahora, una de las polémicas que se abrió, y me pareció un tanto desubicado, fue la de la diferencia de palabras: ¿Zavala fue liberado o rescatado? Esa polémica lo inició Lino Oviedo; él sostiene que Zavala fue liberado porque pagó el rescate, (supuestamente porque UNACE se opuso a aprobar la ley anti secuestro de congelar los bienes del secuestrado, puede que eso sea verdad), faltó a la verdad al decir que el Gobierno no hizo nada; el gobierno, a travéz de sus organismos involucrados, hicieron lo que debían de acuerdo a las circunstancias, es decir se mantuvieron al margen hasta donde podían para permitir la libre negociación con los secuestradores y la familia Zavala; si el gobierno hubiera actuado conforme a lo declarado por uno de sus parlamentarios, lo más probable era que Zavala apareciera muerto. Dicho sea de paso, el hermano del ganadero secuestrado desafió a los parlamentarios a un moquete.
Todavía queda mucha tela por cortar en este tema, muchas aguas aun irán a rodar bajo el puente hasta llegar a aclarar todo el panorama; lo que hay que saber es que esta gente hará lo imposible por enturbiar esas aguas para que “el público común” “la ciudadanía” no sepa lo que realmente hay o hubo detrás de todo este tema, peor aún, quiénes están detrás de todo esto. Este grupo solo tiene un objetivo: hacer que Fernando Lugo fracase para que se le haga el juicio político y ellos vuelvan al poder a la fuerza (por los votos nunca más)
Terminó la pesadilla, pero ojo, todavía debemos dormir con los ojos abiertos y estar vigilantes ante cualquier otro invento de esta gente. Vamos a unirnos, como ciudadanos, para que este tipo de gente no tenga cabida en nuestro entorno, pero hagámoslo sin odio, sin violencia. Vamos a apoyar al Presidente y todo su equipo, darle la cuota de crédito a Filizzola para que respire y trabaje tranquilo en la captura de los culpables (dizque integrantes del EPP); para mejorar el panorama que detengan a Luis Carlos da Rocha, alias “Cabeça Branca”, claro que con eso no va a terminar la violencia en la zona Norte, especialmente Yby Yaú y Pedro Juan Caballero, pero las cosas se calmaran enormemente.

jueves, 14 de enero de 2010

Estoy indignado!!!

Que pena mi querido Paraguay, cuántas humillaciones tienes que pasar para que tu pueblo se despierte y actúe.

Estos autodenominados Ejército Popular del Pueblo, no son sino unos vulgares criminales, los verdaderos guerrilleros tienen ideales, ponen su propio pecho a las consecuencias de sus luchas y no se valen de secuestros o de tráficos de armas o drogas para presionar, mucho menos para “recaudar”. Como podemos pensar en construir un nuevo Paraguay sobre las bases del delito, la muerte o cualquier otro tipo de acción que vaya contra la Constitución Nacional.

Es cierto, los parlamentarios violan a diestra y siniestra la C.N., los Ministros de la Corte van contra toda ética, pero eso no nos da derecho a que tomemos la justicia por cuenta propia. Hay otras alternativas menos brutales y más efectivas. Hoy tenemos un Ministro del Interior que sabe lo que esta haciendo, solo hay que ayudarlo a que consiga su objetivo de lograr que el secuestrado salga vivo y así poder detener y procesar a todos y cada uno de los involucrados en el secuestro.

Yo sé que es muy difícil que el pueblo común del Paraguay no acepte “el regalo” de un poquito de carne aunque tenga el rótulo del diablo allí colocado, esa es una vieja costumbre bien paraguaya, venida de los tiempos de la dictadura, cuando en los mítines políticos colorados se repartían los famosos “vaca’i” o salame con galletas, para mostrar que “tenían pueblo”, esa maldita costumbre lo vi florecer entre los pobres de mi querida Yby Yaú, cuando Magdaleno Silva traía mercadería decomisada de la aduana y aprovechaba para “ganar simpatía” con eso. Lo llamaban “Toro Bola” porque eran dos saquitos plásticos conteniendo un poco de arroz, fideo, algo de carne, talvéz un poco de azúcar; en fin, aquello para mí era humillante, pero saciaba el hambre de mucha gente al menos por un día y de esa forma los votos se mantenían cautivos.

Sin embargo hay una cosa que hay que dejar bien claro, el Presidente Fernando Lugo trato de impedir una acción como esta, con el proyecto de Ley que bloquea los bienes de los secuestrados, pero el mismo oviedismo y otros políticos afines en el parlamento no aprobaron el proyecto, eso equivale a decir que los mismos parlamentarios que hoy critican al gobierno son unos cínicos de marca mayor.

De paso, bien por los indígenas de Hugua Ñandu que no aceptaron el "regalo", eso es dignidad, eso es tener conciencia, ojalá que los demás aprendan esta lección.

sábado, 9 de enero de 2010

Que chabacanería!!!

La operación del Presidente Fernando Lugo fue noticia pero de la manera más típicamente paraguaya: “…la operación fue un éxito, pero corre riesgo de no tener más hijos…”
“La intervención de la próstata estuvo a cargo de 12 profesionales médicos. Guardará reposo y en las próximas cuatro semanas ya estará con posibilidades de mantener relación sexual, dijo Cayo Estigarribia”, en fin, me parece que los periodistas estaban más interesados en un semental que en un Presidente de la República.

Cuando digo que algunos miembros de la prensa están más interesados en “sensacionalizar” para vender sus informaciones, no estoy lejos de la realidad. En este caso sencillamente correspondía informar que el Presidente fue sometido a una cirugía y que se recupera satisfactoriamente, en fin, lo de si podrá tener hijos ya es una cosa muy particular del Presidente. El otro periódico es más chabacano todavía al decir que “estará en condiciones de tener relaciones sexuales”.
Ni en los países más atrasados del planeta se viola la ética profesional y personal, mucho menos el derecho a la intimidad de un enfermo. El más mediocre de los médicos da un reporte médico en forma muy técnica y solo informa aquello que interesa al común de la gente, es decir “el estado de salud del paciente” nada más que eso, si los medios quieren detalles, consultan con familiares del paciente, los médicos no tienen porqué dar detalles de los resultados posteriores, primero porque en medicina nada es definitivo, todo puede ocurrir.
Como yo soy un sarcástico irremediable, me imagino cuales habrán sido las preguntas en la rueda de prensa, para que el médico responda tal como se publica, porque no quiero ser tan malo en pensar que el médico (un cirujano) sea tan estúpido en hacer tal declaración sin que nadie le haya preguntado. Aquí van dos de las preguntas que me imaginé: “Doctor ¿Lugo pio oporo… jeyta?”, por allí también saltó alguna dama de los medios, curiosa por saber cómo será un cura en la cama, o tener un hijo con él y pregunta: “¿Lugo podrá tener hijos nuevamente?”
¡Que bárbaro!!! Ya no tenemos remedio, como pretendemos elevar nuestra cultura si lo que consumimos en materia de información y formación de opinión es puro chabacanería.
Y esto no es culpa de Lugo, ni de la Izquierda mucho menos del socialismo, claro que tampoco de la derecha ni el capitalismo, es culpa de cada uno de nosotros que no nos interesa ser independientes, no nos importa el país que tenemos, si comemos y los otros no comen es porque los otros son haraganes, nunca pensamos en “la sociedad” como seres humanos, pensamos en la sociedad como un STATUS, nosotros estamos bien, los demás que se jodan.

miércoles, 6 de enero de 2010

Un desafío para mis seguidores

Los últimos censos dicen que somos más de 5 millones de habitantes en el Paraguay, si bien yo no creo nunca en esos censos, porque conozco perfectamente cómo se realizan, especialmente en el interior y bajo la batuta corrupta de los colorados, pero eso no viene al caso ahora.

Lo que me interesa en este escrito es apenas un detalle en esa matemática; necesito que me ayuden a hacer un cálculo, soy medio duro de cabeza con los números. Tenemos que hacer unas restas y unas divisiones, absolutamente necesarias, para después sacar el porcentaje y la conclusión. ¿Aceptan el desafío?, espero que sí.

El más grave problema es que no tenemos el número exacto de algunos sectores de la ciudadanía, lo que nos llevara a hacer estimativas, de cualquier manera creo que el resultado va a estar muy cerca de lo que pretendo con este escrito.

El dato que encontré en la web fue “Paraguay tiene 5.700.000 habitantes. Es un país con una baja densidad poblacional que alcanza apenas a 13 habitantes por kilómetro cuadrado. El 51 % de la población vive en las zonas urbanas y el 49 % en las rurales.”

En esta parte del dato vamos a sacar uno y hacer el cálculo: Si el Paraguay tiene apenas 13 habitantes por kilómetro cuadrado y aún así hay gente que no tiene donde vivir y plantar, significa que gran parte de las “tierras habitables y productivas” están en manos de gentes que los dejan sin población, excepto que agreguemos ganados en el censo poblacional.

Ahora va el desafío del cual les hablé, de los 51% que viven en las zonas urbanas ¿Cuánto crees que son honestas, trabajadoras y esforzadas? ¿Y cuántos solo buscan sacar ventajas de todo? ¿Cuántos son víctimas de unos avivados que lucran con la inexperiencia o inocencia de ellos? El mismo cálculo hay que hacer para el 49% de la población rural. Para ser más claro y preciso vamos por sectores de la sociedad; por ejemplo: ¿Cuántos militares hay? ¿Cuántos de ellos realmente tienen vocación de militar y cuantos entraron a las filas militares solo para tener “Status y poder”? ¿Cuánto de esos militares son honestos? Ahora vamos a la Policía y las preguntas son las mismas.

Dejamos para último los más controvertidos de los sectores; El Ejecutivo (Presidente y Ministros), Parlamentarios y la Corte Suprema de Justicia; pero haciendo la salvedad de que al Presidente y a los parlamentarios le hemos “votado” la ciudadanía toda en su conjunto, en cambio la Corte se auto impuso por sí misma.

Después de haber hecho este cálculo, espero que hagan la suma, la resta y la división correspondiente, para que después caigan en la terrible y abrumadora realidad del resultado, absolutamente favorable a la población común del País, o sea el pueblo.

El gran perdedor en esta encuesta es, sin duda, Fernando Lugo. En el Ejecutivo Lugo es minoría. La mayoría de los parlamentarios lo quieren ver enjuiciado, los de la Corte Suprema de Justicia lo ven como su peor enemigo, muchos empresarios ven en él la amenaza real de una socialización del país, lo que significa que tendrán que pagar sus impuestos, pagar los derechos de los trabajadores, en fin, ya no podrán “disfrutar” de privilegios que antes tenían. Los ¿Agro productores? Ven el riesgo de que sus “propiedades” sean “revisadas” rigurosamente y con eso se les expropie.

Pero ¿cuántas personas están siendo perjudicadas en esta matemática? Y, peor aún, ¿Qué porcentaje se está beneficiando en este sistema? Piensen y denme una respuesta.

lunes, 4 de enero de 2010

Necesitamos memoria!!!

¿Alguien recuerda aquella historia de la basura tóxica en la que estaba metido el General (S.R.) Lino Oviedo? Ese es nuestro más grave problema, nunca “nos acordamos” de lo que pasó hace poco tiempo. Por eso muchos políticos hacen lo que quieren, les importa un comino que sean condenados por algún delito, poco les importa que salgan en los titulares de los diarios, mañana ya todo quedará olvidado y ellos seguirán robando, haciendo negociatas y mintiendo al pueblo con discursos rimbombantes, para “justificarse” ante quien “le votó” (en realidad la mayoría de ese pueblo le vendió su voto).

Repito, necesitamos “memoria”, memoria para indignarnos, memoria para nunca más permitir que quienes robaron, atropellaron la Constitución Nacional y cometieron delitos de traición a la Patria sigan impunes, incluso dando aulas de moral y buena administración.

Señores: el tema de la Biblioteca Nacional está quedando reducido a un articulo casi olvidado, poquísimos comentarios hay en él, esa Biblioteca esta mutilada, casi abandonada y comida por las polillas.

¡Vamos a movilizarnos POR FAVOR!!! Hay que hacer algo, esto no puede quedar así, vamos a hacer barullo hasta que las autoridades competentes tomen las medidas necesarias.

sábado, 2 de enero de 2010

Somos mayoría...!!!


Quiero reiterar a todos y todas, mis deseos de un año productivo, pleno de éxitos, además avisarles que, por un tiempo que desconozco, no estaremos emitiendo la Radio, porque nos estamos mudando y hasta que nos conecten de nuevo la línea de internet, será imposible hacerlo. Rogamos la comprensión de cada uno de ustedes.

Y bueno… ya estamos en el 2010, ¿cuál es nuestro proyecto para este año?. Espero que haya uno en la vida de cada uno de ustedes.

Yo por ejemplo quiero, en realidad sueño, entrelazar a todos los migrantes paraguayos en Europa, comenzando, claro, por los que viven en Francia. La idea es unir a todos através de la Radio Esperanza on line, que emitimos hace más de dos años, gracias a Cayo Acosta y el gran equipo de El Mirador Paraguayo, a más de la revista mensual (artesanal) “Mbareté” Paraguayos en acción, que hasta ahora no recibí apoyo para lograrlo.

Todavía estoy esperando que venga mi familia, desearía que eso ocurra en este año, ya fueron cuatro años sin ellos, es muy difícil, pero hay que seguir luchando, cuando vengan ya recuperaré el tiempo perdido.

Mi idea más loca se trata de seguir escribiendo, reclamando e indignándome por todo aquello que debe cambiar en nuestro país, a pesar de que a lo mejor mi palabra no será de mucho valor. Esa será mi manera de colaborar con mi país desde la distancia.

Hace falta indignarse, hay que actuar en consecuencia; ya no podemos quedarnos a mirar acontecer las cosas y estar ciegos, sordos y mudos ante los hechos, porque es ésa la mejor arma de nuestros enemigos, con nuestra ceguera, sordera y mudez ellos se fortalecen y nos subyugan robándonos nuestros sueños de progresar y vivir dignamente en nuestro propio país.

Es la razón por la que, emigrando, nos convertimos, literalmente, en mendigos fuera de casa, en “SUDACAS” “PARAGUASHO MUERTO DE HAMBRE” “PARAGUAIOS MUAMBEIROS E MACONHEIROS”.

Es la razón por la que nuestros mejores médicos, arquitectos, ingenieros y todos los otros profesionales emigran a trabajar en otros países, porque en el Paraguay no cuenta el talento, cuenta el padrinazgo, se sobrepone la mediocridad a la inteligencia y a la solvencia profesional; eso genera fuga de cerebros, de manos de obras cualificadas. Por todo eso hay que indignarse, hay que gritar, hay que estar presente, presionar para que los que se dicen representantes del pueblo, se sientan en la obligación de cumplir con su deber, por la que se les paga y muy bien.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Somos mayoría...

Foto: www.2.bp.blogspot.com


Nunca fui bueno de matemáticas, peor todavía, nunca me gustó la matemática, pero dentro de todo mi delirio, hace algún tiempo vengo delirando, desde la aparición de este supuesto EPP, ideas locas pasan por mi cabeza. Desde la caída del grupo cleptomaniaco que se apoderó de la estructura del Partido Colorado para robar, empobrecer el País. Entre ellas está la arrolladora diferencia de números entre los paraguayos que queremos paz y soñamos con un País distinto y los que solo quieren seguir sometiéndonos en sus mentiras, para seguir robando.

Cuando hablo de País estoy hablando de los paraguayos que pertenecemos a ese pedazo de tierra, los que están adentro y los que, por varias razones, estamos afuera y es aquí donde entra la matemática. Una matemática simple, pero categórica, que busca despertar en cada uno de los paraguayos que soñamos un País distinto, la indignación por la manera con que se manejan los que por más de seis décadas nos sometieron a sus caprichos.

Por favor mis queridos compatriotas, denme un minuto apenas de atención y saquen la cuenta, cierto es que yo no estoy en el Paraguay para “ver y sentir” lo que está pasando de verdad, sin embargo, por las conversaciones que tengo con mis contactos vía internet, veo que de cada diez paraguayos, residentes en Paraguay y migrantes por el mundo, siete están viendo y palpando los cambios, como también palpan las dificultades que enfrenta el Ejecutivo para poder gobernar, eso significa que quienes pensamos en positivo somos más y ese “somos más” significa fuerza, mayoría solo está faltando unir criterios e ideales en pos de ese nuevo Paraguay que queremos.

Metamos en nuestra cabeza esta frase, “SOMOS MAYORIA”, mejor aún somos PARAGUAYOS y es ese sentido de pertenencia a nuestro País y NUESTRA RAIZ la que nos debe impulsar a actuar en consecuencia, es decir defender esta incipiente democracia que se está afirmando a pesar de sus limitaciones. Vamos a sacar a nuestro Paraguay de esta terapia intensiva en la que dejaron los que fueron denostados el 20 de Abril del 2.008.

Antes que partidarios de cualquier partido político, seamos PARAGUAYOS.

No más estúpidas divisiones que nos debilitan como pueblo, como dueños absolutos y soberanos del poder de gobernar el país por medio de la DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, ya que la REPRESENTATIVA hace tiempo dejó de ser válida.

Pensemos en esta simple matemática.

martes, 29 de diciembre de 2009

Por favor déjenme delirar

Permítanme delirar por favor, hay algo en mi cabeza que no me deja dormir, le doy vueltas y más vueltas y no puedo sacar ninguna conclusión.

Hay algo que no encaja en el tema EPP y el secuestro Zavala.

Por ejemplo no entiendo para nada qué es lo que reivindica el EPP, supongo que como guerrilleros reivindican algo a cambio del secuestrado, aparte del dinero claro. ¿Cuál es el ideal de la “lucha”? ¿En qué se basa la doctrina del EPP? Si estas dos preguntas quedan sin una respuesta positiva y actuante, vale decir que ésta gente pueden ser apenas dos cosas: Uno: Un grupo de marginales que trabajan en paralelo con el narcotráfico Norteño comandado por Luis Rocha, o apenas un grupo criminal que busca ponerle rotulo de lucha social a sus crímenes.

Un amigo dice que los narcos son demasiado estúpidos e ignorantes como para hacer un secuestro, lo de ellos es apenas vender y traficar, no estoy de acuerdo con él en todo lo que piensa, porque la red mafiosa que montaron en Yby Yaú fue tramada puntillosamente, eso también requiere tacto e inteligencia, había que colocar en los “puntos administrativos claves a hombres claves” es lo que hicieron en parte, la otra parte ya estaba colocada, solo había que “conquistarlos para que trabajen para ellos” y no les faltaron “argumentos” para convencerlos, por dinero baila el gato. Pero si pensamos bien éste secuestro es el más estúpido de todos. Si, estúpido porque los secuestradores no negocian, no se hacen sentir ante la presión de la brigada policial que está acorralándolos, además están dejando pasar demasiado tiempo, todos saben que en un secuestro lo más estúpido que se puede hacer es dejar pasar el tiempo. Solo espero que los secuestradores no sean tan idiotas al punto de matar al secuestrado, ése sería el paso más falso que podrían dar, muerto Zavala ya no habrá motivos para no perseguirlos hasta el mismo infierno y quien sabe con alguna “balacera fingida” se logra eliminarlos al menos en parte.

Aquí va la parte delirante de este pensamiento ¿Será que la detención de Jarvis no servirá para negociar el secuestro? NO me sale de la cabeza de que los secuestradores tienen relación directa con los capos mafiosos y tengo fuertes evidencias para creer sinceramente en esta hipótesis. Una de ellas es que gran parte de los TERRENOS pertenecen a los narcos ganaderos, especialmente Luis Rocha, ellos controlan casi todo el terreno, entonces no les conviene la existencia de un segundo grupo accionando en el área, puede ser muy perjudicial para sus negocios, como las plantaciones de marihuana, rutas de fuga en asaltos y tráficos de armas y drogas. Cuando hablo de la mafia de Yby Yaú, no hablo apenas de narcotraficantes, estoy hablando también de las autoridades (parlamentarias, judiciales y policiales; en menor medida funcionarios públicos y municipales) aliadas a ellos y que hoy están viendo su fuente de ingresos secarse, es decir ellos también están perdiendo.

Bueno, perdón, ya les dije, esto es apenas un delirio, pero puedo no estar tan lejos de la realidad.

Cayó Jarvis Ximénes Pavâo... pero...

El domingo de madrugada había una fuerte tormenta, la SENAD había recibido la información de que Jarvis Ximénes Pavâo se encontraba en el Hotel – Estancia de su propiedad en la zona de Concepción, fiscales y jueces antidrogas llegaron hasta el local sin avisar a nadie apoyados por los agentes de la SENAD.

No solo aprehendieron a Jarvis como también a Antonio Caballero (Capilho), otro buscado por la policía paraguaya.

La noticia corrió de boca en boca y rápidamente en Yby Yaú se supo lo de la detención, aunque muy felices por el hecho y ansiosos por “festejar” la detención del narcotraficante, nadie opinó, solo unos pocos “ahora falta Cabeça Branca” fue todo el comentario, el miedo aun esta dentro de la piel de cada persona que conoció y conoce las últimas “aventuras” de este personaje (Pavâo).

No era para menos, se sabe que la detención del mismo no irá a quedar impune por parte de sus “aliados”, “van a morir más gentes” decían algunos. Cierto, y confirmando la premonición, las tres de la tarde del mismo domingo son baleados tres ciudadanos en Ypehû, “con sospechas de estar relacionados con el caso Jarvis Ximénes”.

Un detalle importante en este caso es que la detención se logró gracias a que la información sobre la intervención de la brigada antidroga no se filtró, nadie más que los involucrados directos en el caso sabían del hecho y entonces nadie pudo avisar a Jarvis de la llegada de la brigada de la justicia.

La ciudadanía Yby Yauense, dormirá tranquilo cuando también se detenga a Luis Carlos da Rocha y ambos sean extraditados a Brasil, aun así la tranquilidad será muy relativa, porque el tejido de la mafia en Yby Yaú está muy bien tejida y tiene hilos escondidos muy fuertes.

sábado, 26 de diciembre de 2009

Urgente!!!


Cuando parece que ya todo ocurrió en Paraguay, abrimos el periódico y nos deparamos con una información que puede ser considerado el mayor crimen de toda la historia. Si lo entendió bien CRIMEN y de lesa humanidad si pudiéramos calificarlo así sin temor a ser sensacionalistas. La foto que traía la información ya era, de por sí, asustador. Esa imagen nos coloca por debajo de los países más pobres, no económicamente, culturalmente hablando.

Antes de más nada hay que aclarar que este CRIMEN no fue de ahora, es de larga data, sabemos que ninguna dictadura se ufana de guardar y difundir lecturas, muy por el contrario le tienen una fobia completa a todo lo que signifique intelectualidad, tanto que nuestro mayor escritor vivió la mayor parte de su vida en el exilio y fue en el extranjero donde tuvo la mayor repercusión de sus obras, claro que estoy hablando de Augusto Roa Bastos, y no fue solo él, otras grandes figuras de nuestra cultura murieron en la total orfandad de parte del gobierno, solo fueron “reconocidos” unos pocos.

La información de un posible CIERRE de la BIBLIOTECA NACIONAL realmente puede ser considerado, a mi entender, como un crimen de lesa humanidad.

Urge que nos movilicemos para que eso no ocurra, hay que preguntarse qué falta hacer para lograr mantener vivo ese monumento de la memoria del Paraguay. SI, hablar de la BIBLIOTECA NACIONAL, no es hablar solamente de unos libros viejos, es hablar de LA HISTORIA DEL PARAGUAY y eso no puede morir jamás.

Los paraguayos residentes en Francia levantan su voz de protesta y hacen un llamado al gobierno a accionar los mecanismos pertinentes a fin de salvaguardar y mantener abierta y activa este monumento y patrimonio invalorable de la historia paraguaya.

Es más no ponemos a las ordenes si hay que colaborar con algún elemento técnico que colabore en la digitalización de los archivos que vemos en las desordenadas estanterías de dicha biblioteca.

Cualquier contacto con Enrique Ramón Galeano desde enrique-gal@hotmail.com o al teléfono (002) 33 669 907 760


http://www.abc.com.py/abc/nota/60331-Intelectuales-e-investigadores-piden-salvar-Biblioteca-Nacional/

viernes, 25 de diciembre de 2009

Chau 2.009

2.009, ¡Por fin te vas! no estoy enojado contigo, lo que pasa es que trajiste demasiado disturbio para mi querido Paraguay. Secuestro, asaltos a diestra y siniestra, muertes por encargo fueron tu marca registrada.

Me hubiera gustado pedirte que llevaras contigo a unos cuantos inservibles de mi País, como políticos cuya tarea principal es pelearse por cargos, buscando un juicio político sin argumento ni sentido, al solo efecto de volver al viejo “Status Quo”. Empresarios que antes se beneficiaban de licitaciones y ganancias “extras” sin pasar por más filtros que la de hacer parte de quienes “roban sin control al Estado paraguayo” ahora están pataleando porque ven que su “canilla libre” de enriquecimiento ilícito está secando, para peor algunos propietarios “irregulares” de tierras rurales están viendo la negra nube de la expropiación de sus “propiedades mal habidas” ceñirse sobre sus cabezas, amenazando quitarles las propiedades que ellos están USURPANDO desde hace décadas.

Te vas 2.009, y debo decir con justicia de que también me estas dejando buenas cosas, como una prensa que, finalmente, se está tornando un poco más racional, al menos comenzó a ver lo obvio que antes negaba llevado por la marea de los inconformados por el cambio que realmente se está dando en el país y que muchos se niegan a ver porque la virada hacia el socialismo es más que un hecho.

Como dirían los finos de la sociedad, “la cereza en la torta” es la gratuidad de la salud pública, inédito en nuestro querido Paraguay, más la asistencia económica para los más pobres que hizo que haya dinero circulante en los pequeños poblados, con lo que el comercio también tuvo un mejor desenvolvimiento, la pena es que aun hay una fuerte evasión fiscal, aun hay gente que no entiende que un país que no recauda no puede ser “presente” en las cuestiones del Estado, o sea que no puede actuar en las áreas de Educación, Salud y Seguridad.

Por fin estoy esperando que el 2.010 llegue pronto, cargado de esperanzas, esperanzas de un año donde nos aproximemos más, un año en la que nos comprometamos más con todo aquello que hace a nuestra ciudadanía, es decir, responsabilidad civil, fiscal y moral que ayude al país a despegar en serio.

Espero que el 2.010 sea un año en la que los políticos corruptos sean banidos de la administración de un país que necesita de transparencia y unidad para trabajar en equipo. Que el amor al país ya no sea un mero discurso populista que busca votos, cegando posibles electores. Un año en la que los parlamentarios dejen de trabar proyectos sociales con el único objetivo de hacer que Fernando Lugo fracase en su intento de llevar al país camino a la justicia social, que para ellos no era más que discurso.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Feliz año 2.010!!!

Y bueno mis queridos amigos, se nos va el año 2.009, fueron 365 días con sus 24 horas cada una, llegó la hora de hacer un balance de cómo la hemos aprovechado.
¿Hemos buscado “crecer” como ciudadanos, como padres de familia? ¿Qué hemos construido a lo largo de este año que se va? ¿Cuál fue nuestra relación con nuestra familia, vecinos y colegas de trabajo?
Como habitantes de nuestro querido Paraguay, ¿hemos contribuido en algo para mejorar la situación por la que atraviesa el país, o hemos sido uno más de los que siempre quieren sacar provecho de todo?
En fin, en cualquiera de los casos, vamos a levantar nuestras copas imaginarias, no para hacer un brindis, sino para hacer un compromiso con cada uno de nosotros mismos, hombres y mujeres, jóvenes y adultos, ricos y desposeídos, analfabetos e intelectuales. Vamos a comprometernos a invertir al menos 10% de nuestras próximas 24 horas en estar más interesado en nuestro entorno, los amigos y amigas, parientes, próximos o no tanto, vamos a aprender a ser más celosos de nuestro hábitat, vamos a reciclar las basuras, vamos a negarnos a “comprar bolsas de plásticos en los supermercados” vamos a respetar a los demás y no fumar en los lugares que están prohibidos, vamos a recordar que la naturaleza va a responder con mayor violencia las heridas que nosotros les causamos, vamos a comprometernos a andar un poco a pie o en vehículos colectivos, mejor aun si podemos andar de bicicleta. En los países industrializados hay bicicletas municipales en alquiler para incentivar a la ciudadanía a ahorrar energía no renovable como el combustible, aparte de poluir menos el medio ambiente.
Nosotros los adultos, vamos a dar un paso al costado y darles a los jóvenes la oportunidad de ocupar el espacio político que les corresponde, vamos a escuchar sus inquietudes y discutir con ellos las posibilidades de poner en práctica las ideas de cada uno de ellos.
Mis queridos jóvenes, vamos a eliminar de nuestra “dieta diaria” la dosis de droga que le compramos al traficante, de esa forma ya no estaremos contribuyendo a aumentar la violencia, dándoles dinero a ellos para comprar armas para matar a nuestros propios amigos y parientes. Ah! Casi me olvidaba, vamos a ser más responsables en nuestras tareas estudiantiles, vamos a hacer una campaña para erradicar los copiatines, la corrupción en todas sus versiones, recuerden que si hay un corrupto es porque hay un corruptor, es decir TU que te crees muy correcto.
Y bueno, para finalizar quiero pedirle al 2010 que llegue sin miedo, estoy seguro que vendrá cargado de bellas sorpresas. Vamos a agradecerle también al 2.009, a pesar de todo también tuvo sus buenas cosas.
Paz y harmonía a todos mis amigos en todo el mundo. Fuerza y coraje en el 2.010 para realizar todos y cada uno de los proyectos que tengamos en mente.

sábado, 19 de diciembre de 2009

La decadencia de la educación

Toda y cualquier persona que tenga más de cincuenta años, se acordará del sistema educativo paraguayo de los años sesenta.

Antes que nada había que destacar en la época la presencia de la Escuela Normal, a las alumnas se las llamaba “NORMALISTAS” y era el primer paso para la docencia, en aquel entonces mayoritariamente femenina. Las “Maestras o profesoras” eran “UNA INSTITUCIÓN” respetadísimas, no había televisión, ni video juegos o celulares que perturbasen la atención de los alumnos en las clases o en los estudios, mucho menos en el diálogo con los padres.

En cuanto al sistema de enseñanza, para mí fue el mejor modelo, el llamado “Plan 57” imponía exámenes oral y escrito, con calificaciones del 0 al 10 y a fin de año el famoso Término Medio, que llevaba a que el alumno sea aprobado y pase al siguiente grado o no. Hubo alumnos que repitieron hasta tres veces seguidos el mismo año, no existía eso de que “había que pasarlo de grado”, si no aprobó el examen oral y escrito tenía que repetir de grado, siempre existieron los copiatines, vamos a ser sinceros, pero había más miedo para usarlos. Además el copiatín casi no servía para nada porque después del examen escrito venía el oral y si allí no se rendía igual que en el escrito, nada que ver, la nota que valía era la del oral.

La degradación del sistema educativo en el Paraguay se vino con la afirmación de la dictadura, éstos buscaron un modelo que “enseñe a medias”, que busque imponer la idea de “No hay necesidad de pensar, ya todo está escrito”. Para reforzar la idea y el sistema había que cerrar todo y cualquier medio que “muestre más allá” de lo que ellos enseñaban. Así cerraron el semanario COMUNIDAD, órgano de la Iglesia Católica, Kabichu’i y otros medios de corte político, contrarios al sistema. Introdujeron al plantel de docentes gentes que no tenían ninguna preparación curricular, al solo efecto de tener entre los docentes a “soplones” que debían vigilar a los otros docentes, lo que enseñaban y cómo enseñaban. Se institucionalizó el famoso cargo de “Maestra Vaca ra’y” (maestros/as que nunca estudiaron para tal).

Los libros curriculares eran “diseñados y editados” por gentes autorizadas plenamente por el gobierno, libros de historia que deturparon la historia paraguaya a tal punto que escondían muchos hechos importantes a los ojos de los jóvenes al solo efecto de “crear falsos héroes” y “enterrar ideas de Patria” (en realidad los libros de historia no eran sino “compilaciones” redactadas a gusto y paladar de la dictadura)

Esa es la raíz de todo el problema actual del paraguayo, que no tiene por hábito leer “de verdad”, por eso se deja llevar por la primera fuente de información que le llega a las manos, por eso no está acostumbrado a confrontar informaciones, por eso le gusta hacer hurras a un trapo y a una polca; fue la dictadura la que le imprimió ese sistema de vida, y él lo adoptó por comodidad (gracias a Dios hay una minoría pensante, que son la reserva moral del país, pero lo lamentable es que no son actuantes)

Los jóvenes de hoy, salvo una minoría absoluta, esta idiotizada por el mercado de consumo y la tecnología, se mete en sus iPod’s, sus video-juegos y no buscan saber lo que pasa a su alrededor. Por eso los adultos se aprovechan y toman el poder en “nombre de ellos”

Es el fruto de la degradación educativa y la banalización de los valores morales y los sentimientos.

Puerto *JEPEPI* Paraguay

Cuando aquel amigo se refirió a una localidad llamada “Puerto Yepepí”(*), creí que me hacía una broma. Pero averiguando con otras personas, ...