Por: Marzha Navarro
      La verdad es que estamos acelerando  una revolución,  no opcional,  que  venía desarrollándose  casi imperceptiblemente por ser  súper lenta en el país, aunque ya empezó hace casi 15 años, es  un proyecto global llamado METAS DEL MILENIO, trazado por las Organización de las Naciones Unidas, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional,  PNUD, Grupo de los 8,  Empresarios y Organizaciones no Gubernamentales Internacionales, todo bien trabajado con la participación de políticos y técnicos también paraguayos, en diversos seminarios y congresos realizados por el mundo.  100% apoyada y certificada  por los ecologistas y ambientalistas del mundo
Si es bueno o malo, nadie sabrá todavía en muchos años,  es un proyecto inédito, cuyo marco principal es el libre comercio, y  todos somos experimentos,  desde Alemania hasta Somalia, pasando por los Estados Unidos de América,  Cuba,  China, Haití, todos sin excepción.
ra nuestro bien, STIGLITZ hasta menciona en su libro EL MALESTAR EN LA GLOBALIZACION,   su segura  convicción  de que  la leche llegara para todos los niños del planeta sin excepción cuando coloquemos en práctica el LIBRE COMERCIO, la LIBRE COMPETENCIA,  con  regulación hecha solamente por la oferta y la demanda – O sea, si el producto no está bien el ejercito de consumidores migrara a otra marca obligando a mejorar el anterior y a abaratarlo inevitablemente  por  el gran desafío del empresario, por su búsqueda de supervivencia y a la vez de   buen lucro.
JOSEPH STIGLITZ, un Premio Nobel de Economía y muchos de sus seguidores  inspirados en Adam Smith,  Milton Friedman, y  ABRAHAN LINCOLN quien creía que la política debería ser  del pueblo, por el pueblo y para el pueblo – SIN ESTADO -   están segurísimos de que será pa
Personalmente considero peligroso vivir sin la debida protección del  Estado, cuya presencia regula, equilibra y da la posibilidad de que existan escuelas públicas, hospitales,  viviendas populares, y todas las políticas sociales,  más conocidas en los países más adelantados,  los industrializados.  Políticas que  garantizan la inclusión. Todo con el pago de impuestos.
 La casi total ausencia del ESTADO  expone  claramente  en países como Paraguay,  Haití y la mayoría de los países de América y África  en qué condiciones quedan sus pueblos, víctimas de la falta de educación,  de capacitación, de la falta de salud, de estudios,  comprobadamente las   consecuencias  son crueles y  nefastas, y,  por mas emprendedora que sea la persona,  sus carencias la  frenan y   la obstruyen, la limitan,   o sea,  que  se trabaja mucho,  pero con  muy pocos resultados. No pueden ser  competitivos. En PARAGUAY nunca hubo un “PAPA ESTADO” – 
Hace más de 30 años que nos empujan a esta  política y veo que manifestaciones, huelgas de hambre, ideologías,   guerrillas,  sindicatos,  brazos caídos,  artículos periodísticos,  nada detiene su avance de esta política ANTI ESTADO… Y como dijo  y lamenta el antiguo  Profesor de la Universidad de Harvard Charles Morris  “lo peor es que ya   están  enseñándola   en las facultades de economía” y esto no es economía!
 La verdad es que este  nuevo orden mundial  es tan fuerte que  está resistiendo  a todo tipo de oposición, como dijo  un famoso  abogado  salvadoreño,  Doctor Salvador Nelson  García,  ya se desarrolló todo tipo de anticuerpos, y  por lo tanto,    nadie, ni nada  podrá  detener  lo estipulado en las METAS DEL MILENIO,   hay   conflicto de intereses y en  este proyecto  trabaja un verdadero ejército de   impulsores, llamados  facilitadores o lobistas,    son  millones estratégicamente esparcidos y organizados alrededor de cada hombre o mujer con poderes;   
Avances en PARAGUAY
En PARAGUAY tenemos un ejemplo de liberación “exitosa”  se refiere a las ventas y alta competencia entre las empresas de telefonía móvil, muy diferente cuando estábamos en el monopolio, recuerdo un amigo quejarse que una sola llamada  y su cuenta post pago  le vino 1.250.000  esto en 1996 más o menos. 
Hoy tenemos las post pagas y pre pagas, de todos los precios en varias compañías que llegan a casi regalar aparatos de última generación, en sana competencia, que realmente genera mucho empleo con capacitación, con seguridad social, muchas  obras de infraestructura – pero…  con una falla  grave  como la  practica ilegal de todas las empresas que literalmente  ROBAN  sumas desde  ínfimas hasta  importantes si uno descuida inexplicables fechas de vencimiento de nuestros propios dineros. Mi duda es, el éxito radica en la libre y sana competencia o es gracias a estos ROBOS que sumados serán billones de dólares!? Falta regulación!
Necesitamos de la regulación,  DEL ESTADO,  no de empresas privadas,  pues estas fácilmente entrarían al juego. 
….
También es bueno tener consciencia de que estos aparatos ultra modernos casi regalados al adquirir una línea post paga, están fabricados con manos de obra   en régimen de  esclavitud, con  materias prima extraídas – saqueadas  de países  con mucha pobreza  en privatizaciones indecorosas, como es el caso de los diamantes de Angola.
….
n competencia, ni, inversiones.
Otra experiencia fue una invasión de tomates importados del Brasil, que  llegaron  fácilmente a las góndolas de todos los súper mercados del país, haciendo con que toneladas de tomates cultivados por un pequeño agricultor de la Ciudad de Itá se haya podrido sin
El aeropuerto  internacional de Costa Rica, podríamos citar como privatización o concesión exitosa, es bello y trabaja bien,  no conozco detalles en su procedimiento, pero impacta que cada pasajero, a parte de la tasa de embarque tenga que pagar también casi 30 dólares   para salir del país. 
…..
  Tenemos también en Paraguay  la experiencia de los transportes públicos que son privados, pésimos y combinados entre ellos  en contra del consumidor, s
i la mínima condición de competir a pesar de estar a solamente 30 kilómetros de la capital – victima de la AUSENCIA DEL ESTADO PARAGUAYO y de la PRESENCIA DEL ESTADO BRASILEÑO  en la vida del agricultor del otro lado de la frontera…Hay demasiada asimetría! 
Ya no depende del pueblo, ni de los partidos políticos. Hacer política hoy es  observar, estar bien informado, trabajar mucho, ser creativo, emprendedor,  procurar ahorrar,  - como dijo el Periodista Paraguayo Carlos Rodríguez estar alertas! 
Vigilar el  desenlace de  los cambios  que van ocurriendo, las negociaciones, los contratos  y tal como vi en varios países, los consultores, los técnicos, las personas más inteligentes y bien preparadas  como el economista costarricense  Leiner Vargas, quien hizo investigaciones y denuncias gravísimas en cuanto a eventuales deudas complejas relacionadas con Petróleo. 
En Paraguay tenemos grandes  expertos como los   Economistas  Doctor Juan Vicente Fruet  y    Ricardo Rodríguez Silvero,  el Ingeniero en electricidad Guillermo Lopez Flores, el Jurista  internacionalista Doctor Oscar Llanes Torres,  la Doctora Rosa Beatriz Cantero en Comercio Exterior  y muchos otros,  PHDs  que  deben ser escuchados por el presidente, asi como un buen equipo que  debe estar monitoreando  empresas internacionales a través de internet, analizar varios modelos  implementados por  las empresas que vayan  acercándose  pliegos y propuestas  para  participar en licitaciones  -  todos deben  alertar al Gobierno, al presidente,   cuando se detecte  alguna irregularidad o algo muy peligroso  que les estaría pasando inadvertido, como por ejemplo Nicaragua, que  casi hizo una concesión de una hidrovia tipo canal,   por 100 años, o Brasil que esta subastando un planta de petróleo  con poquísima participación de empresas, pudiendo caer en un monopolio privado extranjero, nada competitivo, según apunta la Revista Britanica The Economist;   O que  una empresa concesionada rechazada por sus eventuales consumidores  por sus altos cobros,  y en pleno pleito jurídico,   es vendida a otra privada que prácticamente compra la posibilidad de ganar una indemnización de valor  exorbitante por concepto de multa. Como es el caso de Costa Rica. 
También tenemos  el caso de El Salvador  que  luego de la privatización de la empresa generadora y distribuidora de energía eléctrica, hubo un  aumento los  precios de las cuentas de luz en más  de 700 % -  el impacto en la población,  y en el gobierno  mismo,  fue tan grande que las autoridades   optaron  por anularla, enfrentar la justicia internacional  y a pagar la onerosísima multa. El abogado del Estado Salvadoreño, fue el  Doctor Alfredo Martínez Moreno – (Consul Honorario del Paraguay por muchos años).
   Observemos que en las METAS DEL MILENIO, ni la regulación del Estado está contemplada, serán inversiones,  con peligro de especulaciones buitres o golondrinas libres, muy grave,  según detalla  el documental “ In Side Job”. Premiado con un “ OSCAR” – las especulaciones con los Bonos Soberanos,  transforma  nuestros países en cartas de barajas  de casinos.
Los arbitrajes y  empresas certificadoras  serán privados,  o como la CIADI, Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones perteneciente al Banco Mundial,  “ que siempre  va en contra del ESTADO, por lo tanto a favor de las empresas internacionales” tal como dijo el Presidente  Hugo Chávez .
las cooperativas, las comisiones vecinales,  abierta para los emprendedores;  Y, …
 Absoluta
Es “el fin de la Historia” como dijo el politólogo  japonés-americano Francis Fukuyama. 
Las puertas están abiertas para todos los que quieren liberalizar las economías y finanzas, abiertas para todos los anti Estado,  para los  PRAGMATICOS, asi como para  las fundaciones,  las Organizaciones no Gubernamentales, mente cerradas para los conservadores, los etiquetados de “compartimentos estancos”.
o Nulo y comercio todavía no liberado del todo,  el equilibrio, más  bien un malabarismo,  que sugiere el Economista venezolano Franklin Olivera, tanto comercio sea posible y  el mínimo  de Estado necesario, será tan difícil lograrlo que creo muchos seres humanos sucumbirán en el  medio del camino.
….
    Vamos saliendo de las guerras convencionales, dando pases libres a todo lo que e
Creo que la parte más delicada de las METAS DEL MILENIO,  será la transición entre Esta
dstaba prohibido y vamos  entrando   a las guerras comerciales,  PERO,  particularmente en Paraguay,  tenemos varias ventajas, una,  que nuestra tradicional lentitud nos regala la posibilidad de corregir  o evitar muchos errores cometidos por otros países,   y  entre otras ventajas  la principal, es que nuestro presidente lidera abiertamente el proceso, clara y objetivamente, sin subterfugios, sin mentiras, sin  populismos, hipocresías y falsedades  como la mayoría de los gobernantes actuales. Y sabemos quién es él. 
Marzha Navarro
No hay comentarios:
Publicar un comentario