Translate - Traducir -Traduction

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Quiero esto en mi Blog!

jueves, 30 de agosto de 2012

El fin del Poder



Moisés Naim (El País - Internacional)

La crisis de la Eurozona, del calentamiento global y de Siria tienen en común que nadie es capaz de pararlas.

Qué tienen en común el calentamiento global, la crisis de la Eurozona y las masacres en Siria? Que nadie tiene el poder de detenerlas. Cada una de estas situaciones ha venido deteriorándose ante los ojos del mundo. Las tres implican graves peligros y el sufrimiento de millones de personas. Sobre las tres hay ideas acerca de lo que se debería hacer. Y no pasa nada. Hay reuniones de ministros, cumbres de jefes de Estado, exhortaciones de personajes eminentes, líderes sociales, políticos y académicos. Nada. Los medios nos dan angustiosas dosis de noticias que confirman que cada una de estas crisis sigue su rauda carrera al despeñadero. ¿Y…? Nada. No pasa nada.

Es como ver una película a cámara lenta, en la que un autobús lleno de pasajeros corre hacia el precipicio y su conductor no frena ni cambia de dirección. El problema es que somos los protagonistas de esa película; en ese autobús viajamos todos. En el mundo de hoy todos somos vecinos y lo que pasa en otra casa -—por más remota que parezca— nos termina afectando.

Pero mi metáfora es defectuosa. Supone que hay un conductor, y que los frenos y el volante del autobús funcionan. Sobre todo, supone que hay un conductor con el poder de frenar o de cambiar de rumbo. Basta con que lo quiera hacer.

Pues resulta que no es así. Para estas tres crisis —y muchas otras que nos amenazan— no hay un solo conductor, sino muchos. Y su número está creciendo. Cada vez hay más conductores, o aspirantes a conductores, que si bien no tienen el poder de decidir en qué dirección y a qué velocidad debe marchar el autobús, sí tienen el poder de impedir que se tomen decisiones con las que no están de acuerdo.

Rusia y China no pueden solucionar la crisis en Siria. Pero sí pueden vetar los intentos de otros países o de Naciones Unidas para detener las matanzas. Los líderes de las naciones europeas sumidas en una grave crisis económica no pueden enfrentarla con éxito sin la ayuda de otros países y entidades como el Banco Central Europeo o el Fondo Monetario Internacional. Pero si bien ni Angela Merkel ni los organismos financieros internacionales tienen el poder de solventar la crisis económica de Italia, España o Grecia, sí pueden bloquear el juego. El problema del autobús europeo es que hay demasiados conductores y ninguno tiene suficiente poder para imponer el rumbo.

Lo mismo sucede con el calentamiento global. La abrumadora evidencia científica confirma que la actividad humana está calentando el planeta, lo cual a su vez produce variaciones extremas de frío y calor, de lluvias y sequías y otros cambios traumáticos en el clima. Si no disminuyen las emisiones de ciertos gases, las consecuencias para la humanidad serán desastrosas. Y si bien para algunos es fácil ignorar la tragedia siria por muy remota o la europea por ajena, es imposible ignorar los efectos del cambio climático sobre todos nosotros y las generaciones que nos seguirán.

Estas tres crisis son una manifestación de una tendencia que va más allá de ellas y moldea muchos otros ámbitos: el fin del poder. Esto no significa que el poder vaya a desaparecer o que ya no haya actores con inmensa capacidad para imponer su voluntad a otros. Significa que el poder se ha hecho cada vez más difícil de ejercer y más fácil de perder. Y que quienes tienen poder hoy están más constreñidos en su uso que sus predecesores. El actual presidente de Estados Unidos (o de China) tiene menos poder que quienes le precedieron en ese cargo. Lo mismo vale para el Papa, el jefe del Pentágono o los responsables del Banco Mundial, Goldman Sachs, The New York Times o cualquier partido político. Vladímir Putin tiene hoy más restricciones como presidente de Rusia de las que tenía en su primer mandato o incluso como primer ministro, durante el turno que le dio a Dmitri Medvédev para que le cuidara la silla. Lo mismo sucede con Mahmud Ahmadineyad o Hugo Chávez: hoy su poder —que es aún enorme— es más precario que antes.

El fin del poder es, en mi opinión, una de las principales tendencias que definirá nuestro tiempo. Sé que es una tesis controvertida y es el tema de un libro que he estado escribiendo y que debo terminar pronto. Por eso, esta será mi última columna por un tiempo. Gracias por leerme.

martes, 28 de agosto de 2012

Transnacional Río Tinto Alcán y golpe en Paraguay


Noticias - Paraguay
Por Silvio Núñez
A la prensa internacional parece haberle pasado desapercibido que uno de los primeros países, luego de El Vaticano y Alemania, que reconoció al nuevo gobierno instalado en Paraguay mediante un golpe parlamentario fue Canadá.
Es que el gobierno de Canadá, a través de su embajada de Buenos Aires concurrente en Paraguay, viene realizando desde el 2009 un intenso lobbyiv a favor de la industria extractiva y electrointensiva Río Tinto Alcán (RTA), que desea instalarse en ese país sudamericanov.
Pero, ¿Qué representa Río Tinto Alcán?
RTA es la segunda mayor fundidora de aluminio en el mundo, además, se dedica la extracción de diversos minerales y tiene presencia en los cinco continentes. Las denuncias contra de RTA incluyen genocidio y crímenes de lesa humanidad.
En Papúa, Nueva Guinea, isla de Bougainville, se le acusa de haber instigado en 1980 un levantamiento armado que generó el uso de fuerzas militares y miles de muertos. Luego, después de que los trabajadores comenzaron a sabotear la mina en 1988, se acusa a Río Tinto de conspirar para imponer un bloqueo que resultó en la muerte de unos 10.000 civiles hasta 1997.
El caso se encuentra actualmente en la Corte de EEUU bajo una ley estadounidense de 1978 llamada Alien Tort Statute, en el caso "Sarei et al v. Río Tinto Plc et al", 9na Corte de Apelaciones, Nro. 02-56256vi.
El periodista paraguayo Guido Rodríguez Alcalá hizo un breve pero contundente historial de RTA en el mundo: apoyó al régimen racista de Sudáfrica; el gobierno de Noruega puso a RTA en lista negra por atentar contra el medio ambiente y los derechos humanos; por razones similares el movimiento “Fuera del Podio” desea eliminar a RTA como auspiciante de los Juegos Olímpicos y la lista siguevii.
La inversión en el Paraguay: un enorme consumo de energía.
Es importante aclarar que Paraguay es productora de energía hidroeléctrica, compartiendo centrales binacionales con sus vecinos Argentina y Brasil. Sin embargo, 4/5 de estas energía son exportadas y sólo 1/5 utilizadas en el país. RTA desea consumir, a bajos precios, una cantidad equivalente  a 1/5. La inversión de RTA tenía dividido al gobierno paraguayo. Si bien el Presidente de la República se había manifestado contrario a un subsidio al precio de la energía, el Ministro de Industria y Comercio, Francisco Rivas -confirmado como ministro por el nuevo presidente Federico Franco- y el entonces Vicepresidente Federico Franco se habían manifestado favorables a cumplir las condiciones de RTA para su venida al Paraguay. El Viceministerio de Energía había afirmado que los subsidios a la energía a RTA equivalían a 200 millones dólares al añoviii. Igual opinión compartían otros ministros no liberales.
Posición complaciente y crítica del Gobierno
Luego de dos Audiencias Públicas realizadas por el mismo gobierno, la batalla en la opinión pública parecía divididaix. De ser un tema sumamente popular y con un mayoritario apoyo, la inversión de Río Tinto Alcán empezó a generar opiniones críticas desde los más diversos sectoresx.
Las opiniones muestran su máxima polarización cuando el entonces Vicepresidente critica públicamente a la Viceministra de Minas y Energía, según publicación del diario Ultima Hora del 30 de mayo pasado: “Entonces, yo le he dicho al presidente de la República (Lugo): para qué me envió a Canadá y nos puso a estudiar esto, si al final una viceministra (Mercedes Canese) se va a oponer. Yo tengo el derecho de pensar que lo que se pretende es seguir favoreciendo a la economía brasileña, porque no cabe en mi cabeza que, pudiendo vender energía mucho más cara que la que le cedemos al Brasil, generando empleo, impuesto y divisas, haya gente que se opone a este proyecto”xi. Similares publicaciones pueden verse reproducidas en otros mediosxii.
La afirmación de Franco es un falso dilema, pues la venta de energía de Paraguaya de Itaipú a Brasil genera divisas para el desarrollo y la inversión, y además, lo que plantea RTA es pagar precios inferiores -inicialmente 32 US$/MWh y actualmente 42 US$/MWh- a los que paga Brasil y que si bien, al precio actual de 52,2 US$/MWh solamente producen un pequeño beneficio (8,4US$/MWh) cubren al mismo tiempo los costos de producción (43,8US$/MWh)xiii.
RTA presiona al gobierno para iniciar negociaciones
Luego de las declaraciones de Federico Franco, la empresa muestra su interés en iniciar las negociaciones con el gobierno, presionando sobre el cronograma de instalación de la planta. Tal es así, que el 13 de junio, se publica en los medios, la visita de los representantes de RTA al Jefe de Gabinete de la Presidencia de la República, afirmando su representante, el hispano-brasileño Juan Pazos: “Consideramos después de tres años y medio que estamos en Paraguay que el gobierno ya tiene todas las informaciones que necesita”. Evidentemente, un tema central es el precio de la energía, pues en la misma nota expresa: “No se puede discutir el precio de la energía, sin discutir lo demás. Forman parte de un paquete”, a lo que agrega el medio periodístico: “sin querer precisar el monto que la multinacional considera ideal por la energía paraguaya.”xiv
Se gesta el golpe
Dos días después, el viernes 15 de junio, sucede la tragedia de Curuguaty. Una jueza dicta una orden de allanamiento a pedido del empresario colorado Blas N. Riquelme, para resguardar su supuesta propiedad privada. El operativo es coordinado por la fiscalía, y termina con la muerte de 18 campesinos y policías. En el lugar, que luego la misma prensa indicaría que eran tierras públicas usurpadas por Blas N. Riquelmexv, había menos de 50 personas en el momento de la masacre.
El resto es historia. Ese mismo día, Fernando Lugo reemplaza a Carlos Filizzola (del Frente Guasú) en el Ministerio del Interior por el colorado ex Fiscal General del Estado Rubén Candia Amarilla, responsable de más de 1000 imputaciones a luchadores socialesxvi y vinculado a Camilo Soaresxvii, ex Secretario de Emergencia Nacional, imputado por malversación xviiiy miembro del primer anillo Fernando Lugo. El lunes 18 de junio, el Frente Guasú expresa su desacuerdo con dicha designación, igualmente lo hace el Partido Liberal Radical Auténticoxix (partido de Federico Franco y Francisco Rivas) y para más desconcierto, la propia Asociación Nacional Republicana, Partido Colorado, se desliga de su nombramientoxx.
El jueves 21 de junio la Cámara de Diputados aprueba el juicio político a Fernando Lugo al día siguiente, viernes 22 de junio, la Cámara de Senadores aprueba su decisión.
Golpe parlamentario
La noticia de La Tercera, de Chile, reproduce lo afirmado por el Secretario general de la OEA, General Insulza “...que reconociendo que el artículo 225 de la Constitución del Paraguay confiere facultades a la Cámara de Diputados para iniciar un juicio político y al Senado para actuar como tribunal, 'la comunidad internacional ha planteado dudas fundadas sobre el cumplimiento de las normas contenidas en los artículos 17 y 18 de la Constitución del Paraguay y en los tratados internacionales suscritos por ese país, que consagran los principios universales del debido proceso y del legítimo derecho de todo procesado a defenderse usando todos los recursos procesales, contando para ello con plazos suficientes entre el inicio del juicio y su conclusión'...”xxi
Es que para el Juicio Político a Lugo, el Presidente de Paraguay ha tenido menos de 24 horas para preparar su defensa y no han sido arrimadas pruebas -excepto fotocopias y publicaciones de prensa- para formalizar las acusaciones.
Transnacionales, entre ellas RTA, primeras beneficias con el golpe.
Correctamente, los analistas políticos han atribuido a los grandes oligopolios de la producción de granos como los principales beneficiarios del golpe de Estado a Fernando Lugo. Fernando Lugo ha sido sometido a un sumarísimo Juicio Político por la matanza de Curuguaty, que desnuda una realidad que no puede ser ignorada: 8 millones de tierras mal habidas que no han sido recuperadas por la Justicia, y Paraguay con la peor distribución de la tierra en la regiónxxii. A pesar de que la orden de allanamiento fue dictada por una jueza y el operativo policial dirigido por una fiscal, el enjuiciado fue Fernando Lugo. Sin embargo, se olvidaron de un actor clave: RTA.
Confirmación de Federico Franco y Francisco Rivas
En su discurso de Asunción, Federico Franco se refirió largamente al tema energético, “También impulsará al sector energético para lograr utilizar la energía generada en las hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá y 'que nadie tenga que ir al extranjero a buscar trabajo'.”xxiii
Canadá lo reconoció inmediatamente. A continuación, fue confirmado Francisco Rivas, Ministrio de Industria y Comercio y lobista de RTAxxiv. Evidentemente, las razones son millones.
*) Silvio Núñez es investigador

lunes, 27 de agosto de 2012

Alimentar para matar?


Paraguay: Ministerio de Salud aprobó para alimentación humana un maíz que se produce con glifosato

Transgénicos
"El ministro de Salud del gobierno de facto de Paraguay, Antonio Arbo, decidió aprobar el maíz transgénico VT Triple Pro de la empresa estadounidense Monsanto."
Mientras en Argentina se define un juicio contra fumigaciones con el mismo producto, de cuyo resultado puede salir una revisión general de su toxicidad, existen en Paraguay y la región varias investigaciones que relacionan a la sustancia con muertes, malformaciones y enfermedades como el cáncer.
El ministro de Salud del gobierno de facto de Paraguay, Antonio Arbo, decidió aprobar el maíz transgénico VT Triple Pro de la empresa estadounidense Monsanto. Con esto, el mensaje de su cartera es que podemos quedar tranquilos de tener dicho maíz en nuestra mesa familiar, pues no es tóxico para el consumo humano ni genera alergias.
Una de las características del cultivo es que se lo produce utilizando el herbicida glifosato, cuya supuesta inocuidad es cada vez más discutida por denuncias, estudios y juicios en nuestros países.
En las mismas horas en que Arbo firmaba la resolución, en Argentina un tribunal acusaba a un productor y un piloto por fumigar con agroquímicos (glifosato y endosulfán) sojales cercanos al barrio Ituzaingó Anexo, de Córdoba.
Desde el 2001 los vecinos y vecinas de este caserío vienen denunciando muertes, 193 casos de cáncer y malformaciones diversas, y en un estudio a niños y niñas del barrio en 2005, 9 de cada 10 tenía residuos de agroquímicos en la sangre.
Lo primero que prometió hacer el fiscal acusador de la causa, de lograr condenas, será pedir a las autoridades sanitarias argentinas nuevos estudios para corroborar la toxicidad de las sustancias que se usan en la soja, principalmente el glifosato y el endosulfán, que actualmente se sitúan entre los agroquímicos que supuestamente no son dañinos o son moderadamente riesgosos para la salud humana.
En Paraguay, un caso emblemático es el del niño Silvino Talavera (11), que murió a consecuencia de ser rociado con el glifosato de parte de un productor sojero de Itapúa.
En el mismo departamento, una pesquisa de la investigadora y pediatra Stella Benítez Leite en el Hospital Regional de Encarnación, desde febrero de 2006 a marzo de 2007, descubrió que nacieron 52 bebés con malformaciones y 32 nacidos muertos, todos asociados a exposiciones de las fumigaciones de los sojales, donde principalmente se utiliza el herbicida mencionado.
Volviendo a Argentina, los estudios del investigador y embriólogo argentino Andrés Carrasco, hallaron que el glifosato produce malformaciones embrionarias en animales invertebrados y vertebrados con la misma mecánica humana.
En cuanto al herbicida glifosato, todos estos resultados nos hablan de problemas en la salud humana por exposición a las pulverizaciones que acompaña al cultivo de la soja transgénica, y que se utilizará para las plantas del maíz transgénico. ¿Pero qué hay de los frutos que den esos cultivos?
¿Quién nos asegura que al comer una chipa, un vorí vorí, una sopa paraguaya, una polenta con el maíz transgénico, no estaremos sorbiendo la toxicidad del herbicida? ¿Cuál es el estudio del Ministerio de Salud que nos garantiza y protege?
Que se haga conocer, porque se trata de una cuestión de salud pública, si tenemos en cuenta la centralidad del maíz en toda nuestra dieta.
Maíz VT Triple Pro
Una de las características del maíz transgénico a punto de aprobarse es que resiste al herbicida glifosato, las otras son que repele plagas aéreas y subterráneas, debido a que tiene incorporado toxinas en su estructura.
Por eso mismo, al comer este maíz o sus derivados necesitamos saber cuánto de su toxicidad pasa a nuestros platos, qué comportamiento o proceso sucede con sus granos o su mazorca cuando viajan desde la finca a la mesa, por el cual podemos quedarnos tan tranquilos y tranquilas al comerlos. ¿En qué punto de ese proceso se degradan o destruyen las toxinas incorporadas al cultivo y los residuos del glifosato?
Fuente: ALAI

miércoles, 22 de agosto de 2012

Los dueños de la pelota


 
Wilson Tapia Villalobos*
La imagen es antigua y se remonta a la época en que los niños aún podían jugar fútbol en las calles y la pelota la ponía el acomodado del barrio. El partido terminaba cuando el propietario del balón se enojaba porque había sufrido un trancazo rudo o iba perdiendo y no lo soportaba. Tomaba la pelota, y se iba. Acababa el partido abruptamente, pasando por sobre los acuerdos previos, las reglas establecidas y todas esas normas que los niños del barrio habían establecido y la tradición reafirmaba.
 
Es cierto, ahora tal realidad ya no existe. Pero la forma de ejercer el poder continúa siendo la misma.

Basta echar una mirada al barrio global, y ahí están. Los dueños de la pelota terminan el partido o expulsan jugadores cuando las cosas van mal o el otro equipo hace lo mismo que ellos. Es el caso de Inglaterra con Ecuador, Julian Assange de por medio. El asilo diplomático para el creador de WikiLeaks permite nuevamente observar las maniobras de quienes manejan el poder a nivel global. Hasta la figura del asilo diplomático es puesta en duda. Y las razones que tiene el gobierno de Quito para recibir a Assange no son menores.
 
Estados Unidos pretende juzgarlo por haber puesto en peligro la seguridad nacional al dar a conocer miles de sus documentos secretos, en especial del Departamento de Estado y del Pentágono. Por tal delito, Assange podría ser condenado a la pena capital en ese territorio norteamericano. A los pocos días de destaparse el escándalo y poner en muy mal pie a Wáshington con algunos de sus propios aliados, Suecia reactivó un juicio en contra de Assange por abuso sexual en contra de dos mujeres. Estocolmo recurrió a Inglaterra para que Assange fuera extraditado. Pero la intención final sería ceder a una petición de extradición de Wáshington. A todo esto, Assange niega los cargos.

Hasta hoy, se calcula que WikiLeaks ha permitido el conocimiento de más de un millón doscientos mil documentos secretos de distintos gobiernos y empresas multinacionales. Se comprende, entonces, que Assange no sea querido por los dueños de la pelota. Y cambiaron las reglas del juego. Hoy, Inglaterra sostiene que para cumplir con la ley europea, podría entrar a la legación ecuatoriana en Londres y sacar de allí al súbdito australiano. Esta postura cambia por completo las reglas de derecho internacional respecto de la extraterritorialidad de las embajadas.
 
Y, por supuesto, echa en el tacho de la basura la tan defendida libertad de expresión. Porque es en aras de ella que WikiLeaks hace el esfuerzo informativo -que además es sin fines de lucro- para develar los rincones oscuros del poder.

Al escribir esta nota se conocía que Inglaterra provee de datos de inteligencia y armamento pesado al ejército rebelde de Siria. Tarea en la que cuenta con ayuda expedita de los Estados Unidos y otros miembros de la Organización de Tratado del Atlético Norte (OTAN).

En la otra banda, las cosas no van mejor. Las tres integrantes del grupo musical ruso Pussy Riot acaban de ser condenadas a dos años de cárcel por cantar en una catedral ortodoxa de Moscú contra del presidente Vladimir Putin. En aras de la libertad, Putin cuestiona las maniobras de Occidente en Siria.

En Europa, las protestas contra el cambio en las reglas del juego para evitar el colapso económico son crecientes. Y ello se debe a que españoles, griegos, portugueses, italianos, entienden que los esfuerzos tendrán que hacerlos sólo los ciudadanos de clase media hacia abajo. Las grandes empresas siguen siendo tratadas como corresponde a quienes ejercen el poder.

Este proceder neoliberal no es sólo distintivo de la derecha europea. También lo practica lo que antes se denominaba izquierda, como los socialdemócratas. El columnista Luís Casado recuerda:

"Antes dejar la Cancillería alemana Gerhard Schröder (socialdemócrata) cuidó sobre todo de su propio futuro: le facilitó algunos créditos al conglomerado ruso GazProm, que le devolvió la mano nombrándole en una suculenta gerencia. Tony Blair, su amigo de la Tercera vía, "aceptó" una asesoría a bancos yanquis por un millón de dólares al año".

Yo agrego que Felipe González hizo lo mismo en España. Y en Chile, los ejemplos sobran. Van desde los cargos en directorios de empresas transnacionales, como Eugenio Tirón y otros, hasta encabezar sociedades anónimas deportivas, como Jaime Estévez.
 
El problema es que mientras la política siga por esos cauces, las crisis se agudizarán. Lo vemos en Chile. Los estudiantes continúan protestando y sus demandas cuentan con el respaldo mayoritario de la ciudadanía. Hay amplio respaldo a que es necesaria una educación gratuita de excelencia, a cargo del Estado. La respuesta de las autoridades -las actuales y anteriores- ha sido ganar tiempo para terminar imponiendo, por el cansancio, el hastío y el temor, sus puntos de vista de inmovilidad. Además, por supuesto, con grados crecientes de represión policial. Un panorama conocido, que no augura un mundo mejor.

Con certeza, el poder seguirá intentando manejar la pelota. Hasta que los chicos de la pichanga se aburran... Y es lo que me hace recordar un chiste estadounidense: "Los políticos son como los pañales, hay que cambiarlos seguido...y por la misma razón". Aunque aquí tal vez no baste con sólo los pañales, también habría que cambiar la mentalidad de la guagua.

*Periodista y profesor universitario.Ha sido corresponsal en América Latina de IPS y para medios de Chile, Argentina, Estados Unidos, Inglaterra, Brasil. Experto en política comercial y comunicaciones. Artículo divulgado por SURySUR, 20.08.12

lunes, 20 de agosto de 2012

Exigen a Salud y SEAM que hagan públicos sus argumentos en que se basan para liberar el maíz transgénico


BASE IS
Sin imagen para mostrar

La confidencialidad de las empresas transnacionales no puede estar encima del “principio precautorio” de la salud de toda la sociedad paraguaya. Así lo señalan unas 28 centrales campesinas, indígenas e instituciones ambientalistas y de derechos humanos del país en un comunicado

  El documento lleva fecha del 18 de agosto, y sus firmantes manifiestan su preocupación por las últimas decisiones del gobierno de facto de Federico Franco, entre las que se incluye la posible liberación comercial de cuatro especies de maíz transgénico.
  Las organizaciones sociales reclaman al Ministerio de Salud y Bienestar Social y a la Secretaría del Ambiente (SEAM) que exija a las empresas Monsanto, Sygenta y Dow Agrosciences que exhiban estudios completos y contundentes sobre la inocuidad alimentaria y el impacto en el medioambiente de los cultivos que pretenden introducir en Paraguay.
  La nota, además, advierte que muchos estudios científicos de todo el mundo prueban los efectos negativos del maíz transgénico en la salud humana, las consecuencias nocivas sobre el equilibrio ambiental y la contaminación genética de las especies de maíz locales.

Información confidencial VS derecho público
  “Estas empresas internacionales no pueden escudarse en un supuesto derecho a la confidencialidad de la información, por sobre la obligatoriedad de los Estados Democráticos del “principio precautorio” vigentes en varias normativas del país”, dice el escrito.
  Y sigue reclamando “...por lo que también, requerimos que se hagan públicos para el conocimiento de toda la ciudadanía, los argumentos científicos desde el punto de vista médico y los argumentos relacionados a los impactos ambientales, que respaldan los dictámenes de inocuidad alimentaria y licencia ambiental para la liberación comercial del maíz transgénico, que deben otorgar el Ministerio de Salud y la Secretaría del Ambiente”.

Impactos genéticos y en la salud
  En sus párrafos finales el texto recuerda el papel central de Paraguay en la reproducción y conservación de al menos 10 especies de maíz criollo, patrimonio de todo el mundo. También hace hincapie en los masivos problemas de salud que acarrea el uso del herbicida glifosato, que se usará en algunos de los cultivos a punto de aprobarse.
  Agrega que por esos mismos conflictos en la salud de comunidades, el uso del agroquímico es cuestionado por “la comunidad científica de varios países, en base a investigaciones y evidencias clínicas”.
  Las instituciones firmantes, finalmente, advierten que la realidad es muy distinta a las promesas sobre inocuidad alimentaria e impacto ambiental de las empresas transnacionales. Por eso mismo, se necesita hacer estudios de mayor rigor para evaluar su liberación, rematan.

Firmantes
  La comunicación fue elaborada por la Federación Nacional Campesina (FNC), la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas(FAPI), la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC), la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas( CONAMURI) y la Central Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Populares (CNOCIP).
  La Organización de Lucha por la Tierra (OLT), la Organización Nacional Campesina(ONAC), el Movimiento Agrario Popular(MAP), el Movimiento Campesino Paraguayo(MCP), el Movimiento de Trabajadores Rurales y Urbanos(MTR), la Asociación de Comunidades Indígenas de Itapúa(ACIDI) y la Asociación de Agricultores de Alto Paraná(ASAGRAPA).
  La Asociación Tesai Reka Paraguay, la Asociación Campesina de Desarrollo Integrado(ACADEI), la Coordinadora de Productores Agrarios de San Pedro Norte(CPA-SPN), la Organización Campesina Regional Concepción(OCRC) y el Consejo de Desarrollo Distrital y Pastoral Social de San Pedro del Paraná.
  La Asociación de Ong´s del Paraguay(POJOAJU) e instituciones miembros, la Red de Ong´s Ambientalistas del Paraguay(ROAM), la Asociación Paraguaya de Comunicación Comunitaria(COMUNICA), la Coordinadora por los Derechos Humanos del Paraguay( CODEHUPY) y la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y Adolescencia (CDIA).
  La Red Rural de Organizaciones Privadas de Desarrollo, la Coordinación de Mujeres del Paraguay(CMP), la Campaña por la Expresión Ciudadana(DECIDAMOS), la Red de Entidades Privadas sin Fines de lucro al Servicio de los Pueblos Indígenas en el Paraguay y la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina- RAPAL


FOTO: Vox Noticias

LEA MÁS:  www.baseis.org.py 

lunes, 13 de agosto de 2012

Venezuela en el MERCOSUR


La llegada del nuevo socio

Qué le aporta económicamente al bloque el ingreso del país conducido por Hugo Chávez, cómo cambia el equilibrio de fuerzas al interior del Mercosur y qué consecuencias tiene en el escenario geopolítico.
Producción: Tomás Lukin

No sólo petróleo

Por Alejandro Robba *
Mucho se ha dicho y opinado en los últimos días sobre el ingreso de Venezuela al Mercosur. Los análisis desde los sectores conservadores afirman que la incorporación supone una “chavización”, mientras que otros dan por hecho que ahora sí el bloque se encamina hacia una profundización de la integración suramericana. Por fuera de posiciones maniqueas, lo que se abre es un nuevo escenario, donde el ingreso de un país con potencialidad económica y presencia política impactará sobre los equilibrios y disputas de poder actuales.
En términos geopolíticos y luciendo una cintura política admirable, para Brasil, Argentina y Uruguay, el ingreso de Venezuela ha sido una respuesta certera al golpe institucional que derrocó a Fernando Lugo en Paraguay, decidiendo una política a largo plazo que irá más allá de la buena sintonía actual entre los mandatarios.
En términos de su potencialidad económica, con datos del 2011, el nuevo socio pleno detenta el saldo comercial más grande entre los países miembros (46.000 millones de dólares), superando así al del bloque en su conjunto, que fue de 35.800 millones de dólares. El poder de compra que le da su saldo comercial es un gran atractivo para que el resto de los países puedan acrecentar sus ventas a Venezuela, tanto por creación o por desvío del comercio extrazona.
En términos de su presencia política, Venezuela viene a ponerle un poco de “azúcar” al Mercosur: parece poco probable que el presidente Hugo Chávez se siente a ver cómo sus dos socios mayores marcan el ritmo del bloque. Y menos observará pasivamente cómo Brasil juega prioritariamente el partido de gran jugador mundial BRIC, manteniendo en stand by al Mercosur. En este sentido, Argentina tendrá un excelente socio para profundizar la alianza estratégica, “invitando” a Brasil a que tome un rol más activo en el liderazgo regional.
Un desafío no menor es que la sintonía política entre los mandatarios tenga su correlato en términos económicos, eliminando todas las fallas de origen noventistas que, aun con los avances en este siglo, subsisten en el modelo de integración y que podrían resumirse en dejar de enfatizar la idea de perfeccionar la unión aduanera por sobre el objetivo primario de complementariedad productiva y reindustrialización del bloque.
El economista brasileño Carlos Medeiros afirma en Los dilemas de la integración suramericana que existen dos modelos de integración: uno basado en el libre comercio y en la convergencia macroeconómica y el otro cimentado en la idea del comercio administrado y el keynesianismo regional.
El primero cristaliza la especialización primaria de los países y sus prioridades macro son alcanzar metas de inflación, de endeudamiento y de déficit fiscal. Por el contrario, un verdadero proceso de integración debe priorizar la industrialización y el aumento de escalas de una producción cada vez más diversificada, para abastecer al mercado regional, y donde las políticas de sustitución de importaciones no deben ser nacionales sino tener escala regional.
Para el investigador brasileño de la UFRJ, una regionalización en serio debe contar con un centro cíclico regional o país locomotora, que por ser el socio principal del bloque arrastre con su crecimiento –vía aumento de sus importaciones intrazona– al resto de los países.
Mientras no se discuta en profundidad la idea de centro cíclico regional y la reindustrialización articulada del bloque, cada vez habrá más voces que por derecha digan que el Mercosur sólo le sirve a Brasil. El ingreso de Venezuela es la oportunidad de rediscutir estas ideas y pensar en una región donde más allá de la libre circulación de bienes, lo que debe circular son las personas, las ideas, las culturas y la solidaridad.
* Economista de la Universidad Nacional de Moreno y de la graN maKro.

Es un paso más

Por Marcelo Saguier *
El ingreso de Venezuela al Mercosur constituye un paso más en la construcción de una comunidad política regional. Las implicancias de este acontecimiento son trascendentes para orientar el horizonte de acción de sus países frente al desafío de constituir un bloque político regional en un contexto global en transformación. La ampliación del bloque se encuentra ligada al golpe institucional en Paraguay que resultó en la destitución del gobierno de Fernando Lugo. En la definición de ese vínculo reside la importancia política de este acontecimiento. Fue la decisión de los gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay de suspender temporariamente la membresía de ese país al bloque la que permitió viabilizar el ingreso del país bolivariano. La razón de esta medida es el cuestionado procedimiento de juicio político utilizado, el cual es interpretado como contradictorio con el espíritu de compromiso con los valores democráticos que dieron origen al Protocolo de Ushuaia o Cláusula Democrática del Mercosur.
Las visiones que hoy critican la legalidad del ingreso de Venezuela al Mercosur abogan por una interpretación de los hechos que, incluso independientemente de sus intenciones, es implícitamente funcional a alimentar la imaginación de sectores que ensayan nuevos mecanismos para erosionar la legitimidad democrática en países de la región. Esto se debe a que la destitución de Lugo es coherente con una serie de neogolpes que han venido intentando detener el avance de las transformaciones socio-políticas en curso en varios países. En este contexto, el proceso mediante el cual Venezuela es incorporada al bloque contribuye un acto fundante que confiere identidad a una comunidad política en base a la defensa de la democracia. Esto es especialmente importante considerando las inestabilidades que puedan surgir en procesos nacionales los disputados, especialmente en Venezuela.
Además de sus implicaciones políticas regionales, la incorporación de Venezuela al Mercosur es auspiciosa en un contexto de crisis económica internacional con epicentro en los países industrializados. La economía venezolana es la tercera en tamaño de Sudamérica. Con su incorporación, el bloque representa a 300 millones de habitantes y un PIB de tres billones 584.000 millones de dólares. Los intercambios comerciales de Venezuela con sus ahora socios regionales han venido en aumento en los últimos años, de 2000 millones de dólares en 2006 a 8500 millones de dólares en 2012. La inclusión en el Mercosur contribuirá a dinamizar aún más esta tendencia de aumento del comercio intrabloque para llegar hacia fines de 2012 a un volumen de intercambios del orden de 45.000 millones de dólares. El sostenimiento de actividad económica, a través de la ampliación de la demanda del mercado regional y de políticas públicas activas, adquiere especial relevancia estratégica.
Asimismo, con la entrada de Venezuela al mapa productivo del Mercosur se modifican las condiciones de asimetrías políticas y económicas que actualmente son fuente de gran discusión en el bloque. Se abre así una nueva oportunidad para debatir la compleja agenda de integración productiva para avanzar en políticas industriales coordinadas sobre la complementación productiva de sectores. El sector energético puede ser un comienzo para ello, dados no sólo los recursos que aporta Venezuela, sino también la articulación de cadenas de valor integradas a nivel de refinerías, transporte, infraestructura, servicios anexos, etcétera.
El desafío de la integración productiva es inclusive magnificado frente a las negociaciones en curso de un acuerdo comercial con China. Las características de la dinámica comercial con el gigante asiático refuerzan las presiones hacia la reprimarización de nuestras economías, pero también a la generación de espacios regionales signados por relaciones de centro-periferia al interior del Mercosur. Por ello, avanzar en políticas comunes para el desarrollo complementario y equilibrado de sectores industriales de valor agregado y también sobre recursos naturales compartidos es fundamental tanto para la coordinación regional como a nivel global del bloque, especialmente en la relación política y comercial con China.
Con el ingreso de Venezuela se formaliza un largo proceso de cambios sociales y políticos que, sorteando sus propias contradicciones y limitaciones, logran converger en una nueva configuración de fuerzas en la construcción de un bloque político regional. Es de esperar que Bolivia e inclusive Ecuador puedan eventualmente incorporarse también. Sin duda vendrán intensos debates y desafíos por resolver. De eso se trata la construcción de un espacio regional. Sabemos que esto no es nada fácil. Sin embargo, la construcción política y económica del Mercosur es condición necesaria para lograr participar en la definición de un mundo que transita cambios profundos en sus estructuras de poder político y económico.
* Area de Relaciones Internacionales Flacso/Argentina.

lunes, 6 de agosto de 2012

La tragedia de Hiroshima aún nos duele


Escribe con su propia sangre:  Chester Swann

En tres nefastos días de agosto de 1945, los Estados Unidos castigaro al ya rendido Japón y a miles de civiles indefensos, con las primeras bombas nucleares de la historia.  La primera (6 de agosto) de Uranio 235  y la segunda (9 de agosto) hecha de Plutonio.
Si abien el imperio japones ya estaba dispuesto a rendirse y terminar la guerra, el presidente Harry Truman (seudónimo del sionista Solomon Schiff) deseaba asustar a Stalin con la nueva arma tras la conferencia de Yalta en la creencia de que la URSS tomaría cuenta del Pacífico en contra de sus planes hegemónicos.
Si bien es cierto que Japón había lanzado el ataque contra Pearl Harbor en 1941, no es menos cierto que fueron las provocaciones y el bloqueo estadounidense al Japón los detonadores del casus belli
Estados Unidos impuso al Sol Naciente varios embargos de acero, carbón y petróleo ya desde 1933, a causa de la política expanionista japonesa en Manchuria (los japoneses reivindicaron ese territorio continental como “Manchukuo” desde 1756) y las islas Kuriles (ahora bajo dominio ruso).
Tras perder todas sus conquistasen el Pacífico, Japón fue prácticamente reducido a polvo desde la isla de Tinian, por las superfortalezas B-29 y para los primeros meses de 1945 ya estaba en la lona resistiendo como gato panza arriba, aunque solicitaron Rusia su mediación para una rendición honorable y dar fin a la guerra.
Tras la rendición alemana, el secretario de Estado Cordell Hull  dirigió un ultimátum al Japón, recibiendo un lacónico cable que contenía una sola paalabra: “Mokusatsu”, que literalmente significaba “Lo estamos pensando”.
Lamentablemente,e el traductor del State Dpt. Lo interpretó como “matar con el silencio” o “ignorarlo”, lo que dio aliciente a Truman-Schiff para ordenar el ataque nuclear.
El resto, es la trágica historia conocida… que aún nos duele a todos los que aún nos creemos humanos conscientes.

A-     
http://www.youtube.com/watch?v=FJMR087ukQ8
BBC
http://www.youtube.com/watch?v=mpeYSbDuJp4&feature=related

HIROSHIMA -  NAGASAKI
http://www.youtube.com/watch?v=q7gMpkj4zjI&feature=related

NUKE BLAST LOW
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=RoccJDfhN9o

jueves, 2 de agosto de 2012

Quieren aprobar más transgénicos...


Quieren aprobar más transgénicos sin hacer estudios de impactos sobre la población y el medioambiente

BASE IS
Sin imagen para mostrar

La Cámara Algodonera del Paraguay(CADELPA) y otros sectores empresariales quieren que dos tipos de cultivos transgénicos de algodón sean liberados en el país por decreto presidencial, sin pasar por los mecanismos institucionales de experimentación y controles.

Desde la entrada de Federico Franco en el Ejecutivo, los sectores agro-exportadores del país vienen apurando la liberación de cultivos transgénicos, principalmente manipulando las normas vigentes. Es el caso del algodón BT Bollgard, cuya aprobación se concretó durante el mes de julio, sin contar con los estudios de impacto a la salud humana y al mediolambiente de los ministerios de Salud y Medio Ambiente.
La irresponsabilidad de estos sectores del agro radica en que además de forzar la aprobación sin todos los estudios de bioseguridad, se trata de un cultivo trasngénico en desuso en toda la región, cuyas semillas no están disponibles. A la semana después de aprobarlo, empezaron a decir que había necesidad de aprobar, con rapidez, otros cultivos transgénicos de algodón, porque había sido no hay semilla disponible del tipo que aprobaron.
Ahora, para salvar la supuesta falta de semilla nativa de algodón -el mismo sector que violó la ley para aprobar un cultivo obsoleto- pide volver a violar la ley: piden declarar estado de emergencia para el sector algodonero y aprobar el ingreso de dos cultivos transgénicos más al país de manera inmediata, sin pasar por el proceso de experimentos y estudios de impacto de los nuevos cultivares,
El mismo proceso  para cualquier evento transgénico(planta, animal, bacteria) usualmente dura al menos dos años, mientras se realizan experimentos de campos o laboratorio, donde se estudia el comportamiento del mismo. Estos trámites los coordina la Comisión Nacional de Bioseguridad Agropecuaria (COMBIO), creada por ley para dicha función.
  En caso de cultivos transgénicos, se monitorea su viabilidad agronómica, su factivilidad comercial y sus impactos sobre el medioambiente y la salud humana. Si pasa todas estas pruebas, finalmente el evento se aprueba a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería y se inscribe en el registro de cultivares del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). 
Con estos dos cultivos de algodón, estos gremios piden obviar todo ese mecanismos y que el presidente ilegítimo Federico Franco apruebe sus ingresos al país a través de simples decretos. 


FOTO: www.simas.org.ni

miércoles, 1 de agosto de 2012

Derrota del imperio: Venezuela ingresó al Mercosur


Escribe:
Atilio A. Boron

ALAI AMLATINA, 01/08/2012.-  En el día de ayer se ratificó en Brasilia el ingreso de Venezuela al Mercosur.  De este modo el bloque comercial sudamericano se refuerza tanto cuantitativa como cualitativamente.  Lo primero, porque agrega a un nuevo socio con un producto bruto estimado -por el World Economic Outlook del FMI en paridad de poder adquisitivo- en 397.000 millones de dólares.  Es decir, se agrega una economía de un tamaño ligeramente superior a la de Suecia.  El Mercosur agrandado cuenta ahora con un producto interno bruto total de 3.635.000 millones de dólares, lo que lo convierte en la quinta economía del mundo, sólo superado por Estados Unidos, China, India y Japón, y claramente por encima de la locomotora europea, Alemania.(1)  Cualitativamente hablando la incorporación de Venezuela significa integrar a un país que, según el último anuario de la OPEP, dispone de las mayores reservas certificadas de petróleo del mundo, habiendo desplazado de ese sitial a quien lo ocupara por varias décadas: Arabia Saudita.(2)  Además, desde el punto de vista de la complementación económica de sus partes el Mercosur luce como un espacio económico mucho más armónico y equilibrado que la Unión Europea, cuya fragilidad energética constituye su  insanable talón de Aquiles y una fuente permanente de dependencia externa.  Comienza, por lo tanto, una nueva y decisiva etapa, en donde a un conjunto de países sudamericanos grandes productores de alimentos -y, en los casos de Argentina y Brasil, poseedores de una importante base industrial y significativas riquezas mineras- se le agrega la mayor potencia petrolera del planeta.  En un contexto de crisis mundial como el actual y ante las políticas proteccionistas que cada vez con más fuerza adoptan  los gobiernos del centro capitalista, la integración de los países del Mercosur es la única salvaguarda que les permitirá resistir los embates de la crisis mundial del capitalismo o al menos amortiguar su impacto. 

No hace falta demasiado esfuerzo para comprobar las proyecciones que puede llegar a tener este Mercosur “recargado.”  Si los gobiernos de la región diseñan mecanismos flexibles y eficaces para sacar partido de esta enorme potencialidad económica y si, al mismo tiempo, se resuelven las asignaturas pendientes de los acuerdos que originaran al Mercosur –la Declaración de Foz de Iguazú firmada por Raúl Alfonsín y José Sarney en 1985 y, años después, el Tratado de Asunción, fechado en 1991- y que reflejaran la hegemonía ideológica del neoliberalismo en aquellos años, el futuro económico de nuestros países puede ser muy promisorio.  Un componente fundamental de esta nueva etapa debe ser, sin duda, el fortalecimiento de los “otros mercosures”: el social, el laboral, el educativo, para no mencionar sino aquellos que han suscitado, precisamente por su ausencia, los mayores y más sostenidos reclamos.  Esto le otorgará a los movimientos sociales y las fuerzas políticas populares una oportunidad inmejorable para hacer oír sus demandas y presionar efectivamente a los gobiernos para que adopten sin más dilaciones las políticas necesarias para que el Mercosur deje de ser un acuerdo pensado para ampliar los mercados y reducir los costos operativos de las grandes empresas y se convierta en un proyecto de integración al servicio de los pueblos.

Pese a la importancia de las anteriores consideraciones, la significación fundamental del ingreso de Venezuela al Mercosur radica en otra parte.  El aislamiento de ese país y su conversión en un estado paria era el objetivo estratégico número uno de Estados Unidos luego de la derrota del ALCA en Mar del Plata.  La campaña para asegurar el logro de esa meta no reparó en escrúpulo alguno, y toda la artillería mediática, política y económica del imperialismo se descargó sobre la república bolivariana con el propósito de construir la imagen de un Chávez dictatorial, pese a que como correctamente lo señala Ignacio Ramonet,  se sometió trece veces al veredicto de las urnas, ganando en doce ocasiones por amplio margen y perdiendo tan sólo una vez, por menos del 0.5 % en el referéndum del 2 de Diciembre de 2007 sobre un complejo proyecto de reforma constitucional.  Derrota que fue de inmediato reconocida por Chávez y que como en todas las demás elecciones contó con la presencia de “misiones de observadores enviadas por las instituciones internacionales más exigentes (ONU, Unión Europea, Centro Carter, etc.)” que avalaron con su presencia la legitimidad y legalidad del proceso electoral.(3)   Como si lo anterior fuera poco hay que decir también que con Chávez se incorpora al núcleo de los gobernantes del Mercosur al principal estratega y “mariscal de campo” de la lucha antimperialista en Latinoamérica.  El otro, que no puede hacerlo por razones obvias, es Fidel.  

El senado paraguayo se había prestado a ese juego, a cambio de una jugosa recompensa para sus tribunos, pero el golpe de estado perpetrado entre gallos y medianoche contra Fernando Lugo desbarató, para estupefacción de Washington, los planes del imperio.  La Casa Blanca no tomó nota que las épocas en que sus deseos eran órdenes había sido definitivamente superada y jamás pensó que los gobernantes de Argentina, Brasil y Uruguay iban a tener la osadía de aprovechar la suspensión de Paraguay ocasionada por la violación de la cláusula democrática del Mercosur para poner fin a una absurda espera de seis años.  Desde el punto de vista geopolítico la inclusión de Venezuela en el Mercosur es, y conviene reparar en esto,  la mayor derrota sufrida por la diplomacia estadounidense desde el descalabro del ALCA.  Tal como lo recordara hace pocos días Samuel Pinheiro Guimaraes, quien hasta hace un mes se desempeñara como Alto Representante del Mercosur, las inesperadas consecuencias del golpe en Paraguay tendrán perdurables e importantes efectos.(4)  En primer lugar, porque de aquí en más será mucho más difícil y costoso orquestar un golpe de estado contra un Chávez protegido institucionalmente por la normativa del Mercosur, entre ellas la cláusula democrática recientemente violada en Asunción.  Será también mucho más complicado para un país como Estados Unidos, insaciable consumidor de petróleo, tratar de  apropiarse de la riqueza hidrocarburífera venezolana a la vez que mucho más atractivo para los demás países sudamericanos integrarse cuanto antes a un rico espacio económico que se extiende sin discontinuidades desde Tierra del Fuego hasta el Mar Caribe.  Por último, será mucho más difícil para Washington tratar de rearmar el esquema de “libre comercio” desechado con la derrota del ALCA.  En suma, hay fundados motivos para el regocijo: ayer, en la futurista Brasilia, los sueños integracionistas de Bolívar, Artigas y San Martín dieron un gran paso hacia adelante.

Notas:
1) FMI , World Economic Outlook, Abril del 2012.
2) OPEP, Annual Statistical Bulletin 2010-2011 (Viena: OPEP), 2011, p. 22.
3) Ignacio Ramonet, “Chávez en Campaña”, Le Monde Diplomatique en Español, Agosto 2012, pg. 1.
4) Samuel Pinheiro Guimaraes, “Estados Unidos, Venezuela y Paraguay”, en América Latina en Movimiento, 17 de Julio de 2012. http://www.alainet.org/active/56566

- Dr. Atilio Boron, director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED), Buenos Aires, Argentina www.centrocultural.coop/pled  http://www.atilioboron.com

URL de este artículo: http://alainet.org/active/56890

¿Enamorado o atraído?

 Hoy es el día de LOS ENAMORADOS, no del AMOR. El amor se debe festejar todos los días, con todo y cualquier tipo de actos de bondad, comenz...