Translate - Traducir -Traduction

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Quiero esto en mi Blog!

martes, 22 de febrero de 2011

De espejos y ventanas, a propósito de la historia y los bicentenarios

(Por Ignacio Telesca. Publicado en www.abc.com.py) Como historiador, docente en ambas universidades, me surgen una serie de reflexiones que se inician, por lo general, en diversos intercambios a través de las nuevas redes sociales informáticas. Estas líneas tienen el propósito entonces de compartir ciertas inquietudes que me fueron surgiendo en este último tiempo y tendrán quizá el orden más de un diálogo que de un texto cerrado. Es más, no es mi intención clausurar un discurso, sino más bien abrirlo, debatirlo, provocarlo.

I

El pasado 17 de enero, Jesús Montero Tirado publicó un artículo en este mismo diario titulado “El futuro del bicentenario”. El texto, como es de imaginar, no estaba dirigido a planificar los pasos futuros de las celebraciones del Bicentenario, sino que era un llamado a mirar hacia el futuro, a no quedarse obnubilado con el pasado. En la primera oración se define el programa: “Si la celebración del bicentenario no nos dispara al futuro, será estéril”.

Sigue el texto insistiendo en la necesidad de pensar el futuro del país y concluye apoyándose en una reciente obra de Andrés Oppenheimer, ¡Basta de historias! La obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 claves del futuro, de la cual cita una frase bien clara: “¿Y cómo hacer para comenzar a mirar el futuro? Muy fácil: observar lo que hacen los países que más éxito han tenido en reducir la pobreza y aumentar el bienestar de toda su gente… Romper nuestra ceguera periférica, y mirar menos al espejo y más por la ventana”.

Por supuesto que la cita no es gratuita y desde ella es de donde hay que leer el artículo. Montero Tirado no es el único en hacer uso de la obra de Oppenheimer, Oscar Tuma (h) también lo hace suyo en el post del 26 de enero “Apostemos a la educación técnica” en su blog en el diario ABC Color.

Uno de los puntos centrales de la obra de Oppenheimer es el llamado a invertir más en la educación técnica y menos en las humanidades. La ironía del caso es que todos los que escriben provienen de las humanidades (incluido el autor del libro, que estudió abogacía en Buenos Aires y Comunicación Social en EE.UU.). De aplicarse el “principio Oppenheimer”, seguramente ninguno de nosotros estaría escribiendo lo que escribe.

Pero al margen de las contradicciones que todos tenemos, volvamos a la cita: “mirar menos el espejo y más por la ventana”. El éxito de este tipo de obras es la simplicidad de las mismas, de los conceptos y argumentos que utilizan. La historia es igual al espejo, el futuro a una ventana. En el espejo me miro a mí mismo; a través de la ventana miro hacia afuera, salgo de mí mismo.

¿Qué decir ante esto? Pues nada, o todo. Que ni la historia es igual a un espejo, ni el futuro a una ventana. La historia no es un objeto que se pueda asir, sostener en una mano y describir. Existen los hechos pasados, los acontecimientos, incontables, pero la historia de esos hechos hay que armarla, construirla, narrarla. En el Archivo Nacional de Asunción tenemos cientos de miles de documentos pasados, pero la historia del Paraguay no es igual a la suma de todos los volúmenes del Archivo. Es el historiador quien decide cuáles hechos tomar y cuáles no, cuáles son importantes y cuáles no. Y no solo eso, sino cómo los explica. Agregado a esto tenemos la limitación del espacio: cómo narrar la historia en 400 páginas, o en 50 o en 1000; para el caso es igual. Hay un límite, y a ese límite el historiador debe atenerse.

Dicho de otro modo, los hechos ocurrieron, se dieron, son “objetivos”; la narración histórica no es objetiva, ningún texto de historia puede ser objetivo, es imposible. Esto no implica que el historiador sea mentiroso y que nos quiera engañar. Por el contrario, todo historiador debe ser serio, debe hurgar en todos los datos, no puede ocultar nada porque le convenga. Luego de investigar amplia y exhaustivamente en los archivos, en todos los archivos, es que puede formular una interpretación coherente y seria. Es decir, nadie puede escribir un texto de historia basándose en un documento o en un par de documentos.

Esto significa, entonces, que no hay UN espejo donde mirarse, sino VARIOS y diversos, como varios y diversos son los historiadores. Es más, ningún historiador va al pasado por el pasado en sí mismo, el historiador no es un anticuario, no es un coleccionista de hechos pasados.

El historiador, como no puede ser de otra manera, está comprometido con el presente en donde vive y con el futuro en donde quiere vivir. Si quiere un futuro sin pobreza, seguramente se preguntará por la causas de la misma; o si quiere un futuro sin corrupción querrá saber desde cuándo hay y el porqué; si desea un futuro con estabilidad democrática, reflexionará sobre la historia institucional, y así cada uno verá la historia desde su propia comprensión de lo que es urgente. Puede ser también que el historiador esté muy conforme con el statu quo; es una opción probable.

En otras palabras, tampoco existe un solo futuro, una sola ventana (por más que Oppenheimer y Tuma nos insistan en que solo hay una ventana posible, la que nos muestra a los países desarrollados).

Es más, la opción entre espejo “o” ventana es mentirosa. No es una frase disyuntiva, sino copulativa, espejo “y” ventana. Es desde nuestra visión del futuro que miramos al pasado, y por eso la historia se reescribe constantemente. Los hechos son los mismos, la documentación también, pero desde Cecilio Báez y Blas Garay, pasando por Efraím Cardozo y un sinnúmero de historiadores, seguimos reescribiendo la historia del Paraguay.

Sin embargo, la posición que asume Montero Tirado, de la historia como espejo, como un objeto, como algo que está ahí, en el cajón de los recuerdos es la aceptada en el día a día. De hecho, la consecuencia de esta lógica es la creencia de la escasa utilidad que tiene la investigación histórica, si ya está ahí, “el espejo”, ¿para qué seguir escribiendo?

Esta es una de las razones del porqué en nuestro medio no se puede realizar una investigación histórica seria. Además, no hay cómo hacerla. Las universidades, en el área de humanidades, no son centros de investigación, sino de docencia. Si bien es cierto que la Universidad Nacional de Asunción hace un par de años creó el cargo de Profesor Investigador con dedicación exclusiva, a la Facultad de Filosofía le correspondió solamente dos cupos, para ser distribuidos entre todas las carreras (seis en total). Además, estos puestos duran apenas dos años, y si bien pueden ser renovados, nadie garantiza que así sea. Y más preocupante aún es que quien sostiene el principio de “historia igual a espejo” sea un miembro del Consejo Nacional de Educación y Cultura.

Un profesor de historia que trabaje en las universidades tendría que enseñar alrededor de diez cátedras cada semestre para tener un ingreso mensual que le permita subsistir. Si lo hiciera en colegios secundarios, deberían ser muchas más aún. Esto implica que no puede investigar, no le queda tiempo para ello.

Por otro lado, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que depende de la Presidencia de la República, financia proyectos de investigación, pero la historia aún no está entre sus sectores prioritarios.

De esta manera se hace muy difícil la investigación histórica en nuestro medio. En casi todo los países del mundo (desarrollados y subdesarrollados) la investigación se genera en las universidades (Brasil es paradigmático en América Latina) o en centros como el Conacyt (por ejemplo, en CNRS en Francia o el Conicet, en Argentina).

Y dejémoslo claro, no es función de la Comisión Bicentenario financiar investigaciones históricas. Una investigación no se realiza en una semana, un mes o en un año; lleva tiempo y dedicación exclusiva. Sería ingenuo pensar que en ocasión de las celebraciones, y por arte de magia, surjan aportes nuevos. Los historiadores también son seres humanos y tiene que sobrevivir, y si no hay rubros para investigar, entonces tendrán que realizar otras actividades que les quitarán el tiempo, las fuerzas y las ganas de embarcarse en una investigación.

II

No creo que haga falta insistir en la importancia de la historia, pero sí quisiera enfatizar en las consecuencias de carecer de investigaciones históricas. Y quisiera tomar como caso la dictadura de Stroessner.

Si hay un período sobre el cual tenemos una enorme cantidad de información es sobre la dictadura stroessnista. El Archivo del Terror está lleno de testimonios de torturas, secuestros, encarcelamientos y desapariciones. Se puede comprender perfectamente cómo era el aparato represivo del régimen. Como si esto fuera poco, contamos también con la labor realizada por la Comisión de Verdad y Justicia, a la cual también podemos agregar la presente en la Defensoría del Pueblo. Es más, el Estado está resarciendo a las víctimas por las bestialidades sufridas.

Sin embargo, el represor camina por la misma vereda que el reprimido, trabajan en el mismo hospital, enseñan en la misma universidad, legislan en el mismo Parlamento. Sin ningún empacho, viejos jerarcas stroessnistas siguen formando parte de las instituciones estatales, y sus descendientes se vanaglorian de su pasado con total impunidad. No hace mucho, la mismísima Conferencia Episcopal nombró como rector de la Universidad Católica a una persona mentora de leyes represivas y embajador en Brasil durante el Operativo Cóndor.

No solo eso, sino que en la última proyección del 1 de enero, efecto mapping, frente al Cabildo, la dictadura de Stroessner fue dividida en dos partes: la primera, “la buena”, la de Itaipú; la segunda, “la mala”, la de la represión. Las luces y las sombras.

Y he vuelto a ver la proyección en YouTube para ver si comprendí bien, si es que no había algún guiño que me dijera que era una ironía o algo así. Pero nada. Luces y sombras.

Y me pregunto: ¿puede ser que desde el mismo Estado nacional, el mismo que ha avalado el informe final de la Comisión de Verdad y Justicia, se sostenga esta visión de la dictadura? Angustiado y sorprendido les pregunté a los asesores de la Comisión Bicentenario, a los tres que siempre se mencionaban como estando por detrás del guión. La respuesta fue unánime, palabras más o menos, me comentaron que a ellos les consultaron sobre lo central, lo importante, para narrar en diez minutos de historia; que ninguno tuvo una injerencia real en el guión más allá de esa consulta técnica. Y pondría las manos en el fuego que es así, porque no me imagino a ninguno de los tres, víctimas, cada uno, de la dictadura de Stroessner, hablando de “luces y sombras” de la dictadura.

Cuando Primo Levi, sobreviviente de Auschwitz, volvió a visitar ese campo de concentración en 1982, un periodista le preguntó: “¿No le parece que los otros, los hombres, hoy en día quieren olvidar Auschwitz cuanto antes?”, a lo cual Levi respondió: “Hay indicios que permiten pensar que quieren olvidar o algo peor: negar. Es muy significativo: quien niega Auschwitz es precisamente quien estaría dispuesto a volver a hacerlo”. Sin lugar a dudas se podría aplicar lo mismo respecto a la dictadura de Stroessner.

Federico Tatter, agudamente, también me señalaba otras estrategias de esta misma negación, como la de “minimización”, del estilo “no fue para tanto”, “no todo fue malo”, “era feliz y no lo sabía”; y la de restarle importancia en el presente, al estilo, “fue terrible, pero nuestras prioridades hoy son otras”. Quizá acá podríamos ubicar las reflexiones de Oppenheimer, “basta de historia”.

Por supuesto que nada de esto es gratuito, y sin intención. Sin querer establecer causalidades, es interesante notar que Alfredo Stroessner (nieto, quien se llamaba Domínguez, pero se cambió el orden de los apellidos) en una entrevista publicada en el diario Última Hora el pasado 1° de febrero, expresaba: “¿Qué sería el Paraguay sin Itaipú y Yacyretá? Te desafío a que me muestres una obra buena luego de Stroessner”.

La historia se escribe con documentos, pero la historia es interpretación de esos documentos, es por eso que el senador Alfredo Stroessner (el nieto) no tiene ningún empacho en afirmar que su abuelo, el dictador, no tenía que arrepentirse de nada, ya que él “actuó de acuerdo a los cánones de la Guerra Fría; actuaba de acuerdo a lo que la política mundial mandaba en aquel entonces y él hizo lo que tenía que hacer en el momento en que lo hizo” (ABC, 17/8/2006). Entiéndase: reprimir, secuestrar, matar, encarcelar, exiliar, sobornar, comprar conciencias, dar prebendas, estado de sitio, corromper, censurar, y suma y sigue.

III

A pesar de lo que digan Oppenheimer y sus seguidores, la historia no es un espejo, no es un pasatiempo; la historia no es un fin en sí misma. Es una herramienta para construir un presente y un futuro mejor, más justo, más solidario. Pero es una herramienta especial, porque no está dada, se construye también.

Montero Tirado señala que el Paraguay de hoy se caracteriza “por la creciente y degradante corrupción, por el alto índice de pobreza, por el bajo nivel de nuestra educación, por ser con Brasil el país de mayor desigualdad de América Latina, por ser un país famoso por el contrabando y el tráfico de drogas, por la inseguridad…”. Justamente, sin la investigación histórica no se puede conocer sus causas.

Un médico no se interesa en la historia clínica del paciente para regodearse en ella, sino para curarlo. La historia del Paraguay no la conocemos por ciencia infusa, sino por su estudio.

No espero como fruto de este Bicentenario la gran obra historiográfica; solo deseo que el Estado asuma la necesidad urgente de financiar la investigación histórica a través de los canales que hoy existen, las universidades y el Conacyt. Que haga de la investigación histórica también una política de Estado; de otra manera, va terminar borrando con el codo (proyección del 1 de enero) lo que firmó con la mano (informe de la Comisión de Verdad y Justicia). Y lo que es peor, dejaremos que sea el statu quo quien nos narre la historia.

Porque si Stroessner hizo todo bien, bueno, casi todo bien, salvo alguna que otra represión, me pregunto: la corrupción, la pobreza, la injusticia, la no-tierra, el bajo nivel de educación, la inseguridad y el contrabando ¿son culpa de la democracia?

No seamos ingenuos, la historia no es neutral. No pensemos que por carecer de investigación histórica carecemos de una narración histórica. Por el contario, la narración vigente es la que justifica y perpetúa el presente. Necesitamos investigar el pasado porque nos urge cambiar el presente.

viernes, 18 de febrero de 2011

João Pedro Stédile: Todos los días el pueblo come veneno


El Brasil se transformó, desde 2007, en el mayor consumidor mundial de venenos agrícolas. Y en la última zafra las empresas productoras vendieron nada menos que UN BILLON de litros de venenos agrícolas. Esto representa una media anual de 6 litros por persona o 150 litros por hectárea cultivada. Una vergüenza. Un indicador incomparable con la situación de ningún otro país o agricultura.

Por João Pedro Stédile*

Hay un oligopolio de producción por parte de algunas empresas tradicionales que controlan toda la producción y estimulan su uso, como la Bayer, la Basf, Sygenta, Monsanto, Du Pont, Shell Química, etc.

El Brasil posee la tercera mayor flota mundial de aviones de pulverización agrícola. Solo este año fueron entrenados716 nuevos pilotos. Y la pulverización aérea es la más contaminadora y comprometedora para toda la población.

Hay diversos productos que están siendo usados en el Brasil que ya están prohibidos en los países de sus matrices. La ANVISA (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) consiguió prohibir el uso de un determinado veneno agrícola. Pero las empresas ganaron en el “neutral poder judicial” brasilero, que autorizó a retirada durante un plazo de tres años… y… ¿Quién será el responsable por las consecuencias del uso (de esos venenos) durante esos tres años? En mi opinión es ese Juez irresponsable que autorizó en verdad a las empresas “a desovar” (vaciar) sus depósitos.

Los patrones del agro negocio usan y abusan de los venenos, como única forma que tienen de mantenersu matriz en la base del monocultivo y sin usar mano de obra. Uno de los venenos más usados es el secante, que es aplicado en el final de la zafra para matar las propias plantas y así poder cosechar con las máquinas en un mismo periodo. Pues bien, ese mismo secante va a la atmósfera y luego retorna con la lluvia, alcanzando “democráticamente” a toda la población, inclusive a las ciudades vecinas.

El Dr. Vanderley Pignati de la Universidad Federal de Mato Grosso tiene varias investigaciones comprobando el aumento del aborto, y otras consecuencias en la población que vive en el ambiente dominado por los venenos de la soja.

Varios investigadores del Instituto Nacional del Cáncer y de la Universidad Federal de Ceará ya comprobaron el aumento del cáncer, en la población brasileña, consecuencia del uso de agrotóxicos.

La ANVISA, - responsable por la vigilancia sanitaria en nuestro país -, detectó y destruyó más de 500 mil litros de venenos adulterados, solamente ese año, producido por grandes empresas transnacionales. O sea, aparte de aumentar el uso del veneno, ellos falsificaban la fórmula autorizada, para dejar el veneno más potente, y así el agricultor ilusionarse aún más.

El Dr. Nascimento Sakano, consultor de salud, de la renombrada Revista CARAS, escribió en su columna, que anualmente ocurren alrededor de 20 mil casos de cáncer de estómago en el Brasil, la mayoría a consecuencia de los alimentos contaminados y, de éstos, 12 mil acaban en muertes.

Todo eso viene ocurriendo todos los días. Y nadie dice nada. Talvéz por la complicidad que existe entre las grandes empresas y el monopolio de los medios de comunicación. Al contrario, la propaganda sistemática de las empresas fabricantes, que tienen lucros astronómicos, es de que “es imposible producir sin veneno”. Una gran mentira. La humanidad se reprodujo, a lo largo de 10 millones de años, sin usar venenos. Estamos usando veneno, apenas después de la segunda guerra mundial para acá, como una adecuación de las fábricas de bombas químicas ahora, para matar los vegetales y animales. Así, el poder de la Monsanto comenzó fabricando o Napalm y el agente naranja, usado largamente en Vietnam. E ahora sus fábricas producen o glifosato, que mata hierbas, pequeños animales, contamina las aguas y va a parar en su estómago.

Esperamos que en la próxima legislatura, con parlamentarios más progresistas y con el nuevo gobierno, en los Estados a nivel Federal, consigamos presión social suficiente, para prohibir ciertos venenos, prohibir el uso de la aviación agrícola, prohibir cualquier propaganda de veneno y responsabilizar a las empresas por todas las consecuencias en el medio ambiente y la salud de la población.

* João Pedro Stédile es economista, integrante de la Coordinación Nacional do MST (Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra) y de La Vía Campesina Brasil. (Todos los derechos reservados del autor)

Traducido por: Enrique Ramón Galeano

jueves, 17 de febrero de 2011

Los artistas populares dicen No a las represas


El cantante popular, Joselo Schuap, envió un mail a los medios de prensa, a propósito del repudio generalizado sobre la posibilidad de que Teresa Parodi y Fito Paéz avalaran con su presencia, la terminación de obras de Yacyretá, en un acto oficial que organiza la Entidad Binacional Yacyretá (Eby), para el próximo viernes 25 de febrero en la Costanera de la capital misionera.


Schuap que se encuentra en Entre Ríos, en una gira en homenaje a Jorge Cafrune, escribió en un mail: "amigos misioneros, escribo para contarles que hablé con Maria Elvira Grillo, representante de Teresa Parodi, a quienes conozco y respeto, y me aseguró que Teresa no va a realizar la presentación para la Eby, por razones obvias. Seria bueno, y correcto que esta campaña se detenga inmediatamente, ya que la artista popular No cantará en ese acto que se hará en Posadas, dejando de lado su trabajo, tan necesario para cualquier artista popular. A veces es dificil conjugar ambas cosas; pero me resulta lejano pensar que alguien como Teresa Parodi, cambie su poesia, y sus canciones, y sé que ella cantaría igual su repertorio, aunque le duela al contratante, porque la poesía no se niega ni se acomoda a gusto de paladar del que paga, y menos viniendo de alguien como Teresa".

Joselo destacó que la representante de la cantora correntina, María Elvira Grillo "me reiteró la desición de Teresa de no cantar en Posadas en esa oportunidad, y pide que cese la circulación de ese mail. Los que me conocen saben mi manera de pensar con respecto a Yacyretá y las represas en general, y los años de lucha que tenemos desde el arte con respecto a ese tema, por lo cual, no hay plata que pague un show para ellos. De nuestra parte, me enorgullece saber que gente a la que admiro desde siempre, como Teresa y León Gieco entre otros, tienen la misma coherencia, aunque pido que se defienda el trabajo de los músicos que debemos mantener grandes estructuras, y sobrevivir a una realidad dura hoy en la Argentina, sin embargo Teresa Parodi no va a cantar para la Eby, así como muchos de nosotros jamás lo hariamos. Gracias Teresa, gracias María Elvira, en nombre de los artistas populares de Misiones".

El misionero agregó que "a Fito Páez no lo conozco personalmente más que por sus canciones; pero me llegó el rumor de que también estaría pensado en bajarse del show....".

En la página oficial de Teresa Parodi se puede leer: "La señora Teresa Parodi no participará del evento que se realizará el 25 de Febrero en la Costanera de la ciudad de Posadas, con motivo de finalizar las obras de la represa Yacyretá".

"Con Garabí perderemos bienes sociales, culturales e históricos"

Por otro lado, hay que recordar que León Gieco estuvo en Posadas, en noviembre del 2010, en el marco del Festival Nacional de la Música del Litoral, donde recibió el Mensú de Oro 2010, de manos de las autoriades municipales. En esa oportunidad, se dirigió a las 12 mil personas que colmaron el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, recordando su amistad con el músico misionero Joselo Schuap: “me parece un personaje impresionante, muy luchador, siempre está rescatando las cosas, que de última, se hacen igual, o sea, los desmontes, las represas, las minas, pero tenemos que sentar posturas contra eso”, dijo.

Giego se refirió a Garabí, sosteniendo que “todos deben saber que Garabí será una represa con la que perderemos bienes sociales, culturales e históricos, desplazaremos a más 1.800 familias, y yo soy de los que trabajan en esas cosas, por más que la represa se haga igual, nosotros marcamos nuestra posición y no nos da lo mismo todo, como a mucha gente”.

El músico remarcó que con la cultura y el arte para la inclusión social, lo importante es “ser sincero y no fijarse eb cuidarse de decir cosas por determinadas cuestiones, o sea, si voy a tocar a Catamarca, La Rioja y San Juan, voy a estar en contra de las minas, en Formosa también por supuesto estaré a favor de los sin tierra y los aborígenes que fueron reprimidos. Lo importante es ser honesto, ser coherente con lo que uno piensa, no estar al servicio de nadie, solamente rescatar a los que luchan que para mí es lo más importante”.

Antes de cantar “Malas condiciones”, León Gieco dijo “por los hombres de la dictadura que se merecen cárcel y cadena perpetua, por haber tenido gobiernos democráticos corruptos, nacimos en malas condiciones para estudiar, para amar, para pensar”. Se depidió cantando su himno “Sólo le pido a Dios”, acompañado de las voces de un coro municipal. “Nunca claudicaré, siempre compondré este tipo de canción con toda la gente que lucha”.
Gieco agradeció la consagración popular y en medio de la ovación generalizada, con el río Paraná a sus espaldas, leyó un mensaje de adhesión y respaldo a las agrupaciones ecologistas, sociales y de damnificados que luchan contra las represas de Corpus, Garabí y Roncador.

martes, 15 de febrero de 2011

Proyecto ciudadanía III

El mayor problema de la gente común de la República del Paraguay es que muy pocos comprenden el significado y la dimensión de las palabras claves de la política, lo oyen, lo repiten y tratan de “entenderlo cada uno a su manera”.

Dos palabras están siempre en el tapete, pero NADIE conoce su VERDADERO significado, al menos en la práctica: DEMOCRACIA=poder en las manos del pueblo, pero, ¿Qué poder y que pueblo?

¿Sabe el pueblo común el poder que tiene? ¿Sabe usarla? Peor aún, ¿sabe el pueblo en qué se basa el poder que tiene en sus manos? El poder, como la inteligencia, necesita de otros “aditivos” para que funcionen (todos los seres humanos tenemos AMBAS cosas, pocos la usamos o la ejercitamos). La inteligencia necesita, perentoriamente, de conocimientos y memoria, cada una de las tres cosas sirven de muy poco cuando están disociadas o “dormidas”

El poder es lo mismo, necesita del conocimiento de la razón y la fuente de ese poder, para usarla en su justa dimensión. YO CIUDADANO necesito saber la fuente de MI PODER y sus limitaciones para el sano ejercicio de ese poder. La fórmula PODER - RESPONSABILIDAD – OBLIGACION, no están disociadas, es más, cuando están disociadas se tornan en una AUTOCRACIA. Por ejemplo EL PODER de votar da el poder de ELEGIR (se puede VOTAR sin ELEGIR, pero no se puede ELEGIR sin votar, lo que significa que la abstención nos es una elección, es apenas una opción) No puedo ELEGIR lo que desconozco, siempre me dará igual uno que otro.

La otra palabra que en estos momentos está en la boca de mucha gente y más aún en los medios masivos de comunicación es la INDEPENDENCIA. Vayan a un diccionario, luego hagan un análisis de la situación socio – económica y política del Paraguay y verán que INDEPENDENCIA no es más que una palabra disonante para la realidad nacional..

CIVISMO NO ES VOTAR, PAGAR IMPUESTOS E IRSE A DORMIR

domingo, 13 de febrero de 2011

Los parlamentarios paraguayos

"El show de (Óscar) González Daher abarca una variada y surtida lista de ministerios y entes del Estado", acusó el senador colorado Juan Carlos Calé Galaverna, durante una entrevista que concedió a ÚH en su domicilio de Ypacaraí. La semana pasada el legislador admitió tener unos 50 "recomendados" en el TSJE.

Denunció que el presidente del Congreso, Óscar González Daher, recauda a través de una persona los salarios de funcionarios planilleros, aunque evitó proporcionar nombres.

Galaverna dice que su colega no tan solo roba al Estado con funcionarios planilleros, sino quita el alimento a los pobres, a quienes utiliza para cobrar en dependencias estatales.

Sostiene que González Daher tiene planilleros en varios ministerios, entes del Estado y hasta en el Poder Judicial.

Estos son los que dicen representarnos en el congreso nacional, éstos son los que deberían velar por los intereses nacionales, éstos son los mismos personajes que nos “suplican votos” en discursos melosos y populistas.

Nadie se indigna por eso, nadie cae en la cuenta de que a causa de este tipo de desangrado financiero al Estado Paraguayo, no se puede llevar adelante reformas sociales y políticas de vital importancia para el país, son badulaques como estos parlamentarios quienes no aprueban la reforma agraria, ellos quieren que sigan las protestas que solo empantanan al país, mientras ellos embolsillan grandes fortunas a costa de la pobreza del pueblo.

La única arma contra estos mafiosos es la puesta en vigencia del IRP.

Nosotros siquiera podríamos intentarlo!!!

Esta es una noticia aparecida en el diario Página 12 de Argentina. La manipulación y el uso indiscriminados de ciertos "derechos adquiridos" por los Estados Unidos muestran a las claras que no somos tan "independientes como pensamos en América Latina. Cuántas "cosas" habrán introducido al Paraguay sin que los medios "se enterasen"? Los medios masivos de comunicación en América Latina son cómplices en esta nueva modalidad de "Invasión a la soberanía nacional".


Por Horacio Verbitsky

El gobierno nacional impidió el ingreso de “carga sensitiva” secreta que arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza en un vuelo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y sobre cuyo empleo no se ofrecieron explicaciones satisfactorias. La expresión carga sensitiva fue utilizada el lunes pasado por la Consejera de Asuntos Administrativos Dorothy Sarro al solicitar autorización para que un camión con acoplado pudiera ingresar a la plataforma operativa. El enorme C17, un carguero Boeing Globmaster III, más grande que los conocidos Hercules, llegó en la tarde del jueves con un arsenal de poderosas armas largas para un curso sobre manejo de crisis y toma de rehenes ofrecido por el gobierno de Estados Unidos al Grupo Especial de Operaciones Especiales de la Policía Federal (GEOF), que debía tener lugar durante todo febrero y marzo. El gobierno estima que el costo total del transporte y el curso ronda los dos millones de dólares. El curso estaba autorizado por el gobierno argentino, pero cuando el personal chequeó que el contenido de la carga coincidiera con la lista entregada de antemano, aparecieron cañones de ametralladora y carabina y una extraña valija que no habían sido incluidas en la declaración. Aunque el curso estaba destinado a fuerzas policiales argentinas, la carga llegó en un transporte militar y en Ezeiza la recibieron los agregados militar y de defensa, coroneles Edwin Passmore y Mark Alcott. Todas las cajas tenían el sello de la 7ª Brigada de Paracaidistas del Ejército con sede en North Carolina. Intentaron pasar en forma clandestina mil pies cúbicos, equivalentes a un tercio de la carga con que llegó el avión, luego de escalas en Panamá y Lima.

Doce expertos militares

La nota que la embajadora Vilma Martínez envió en noviembre al ministro de Justicia Julio Alak, quien por entonces también se encargaba de la seguridad, recordaba que la primera fase del entrenamiento al GEOF para el rescate de rehenes se había realizado en abril, “por lo cual se nos solicitó realizar otro más avanzado”. En otra nota, dirigida el 21 de diciembre a la ministra de Seguridad Nilda Garré, que había asumido el cargo cinco días antes, Vilma Martínez le informó que Alak había aprobado la realización del curso y que para dictarlo llegarían doce “expertos militares estadounidenses”. Cursos similares se realizaron en 1997 y 1999, bajo la presidencia de Carlos Menem, y 2002, durante los meses en que el ex senador Eduardo Duhalde cumplió un interinato a cargo del Poder Ejecutivo. No los hubo durante el gobierno de Néstor Kirchner y se reanudaron en 2009, bajo el actual gobierno. El nuevo curso, de cinco semanas, estaba programado para agosto de 2010, pero debió postergarse por un episodio similar. En aquel momento fue la embajadora Vilma Martínez la que se negó a recibir el cargamento porque la numeración de las armas no coincidía con la del listado previo, lo cual muestra los conflictos que esta práctica produce dentro del propio gobierno estadounidense. “Esto es una vergüenza”, dijo entonces Martínez, antes de devolver la carga a North Carolina. Por orden de la presidente CFK, funcionarios de la Cancillería y de los ministerios de Planificación Federal y de Seguridad, de la AFIP y de la Aduana supervisaron el procedimiento. Luego se sumaron técnicos de los ministerios de Salud y del Interior.

Los muchachos de la valija

En su libro ya clásico The Mission. Waging War and Keeping Peace with America’s Military, publicado en 2003, la periodista del diario The Washington Post Dana Priest describió la dramática primacía del Pentágono en la formulación y ejecución de la política exterior estadounidense. Con más de un millar de personas, el Comando Sur supera la cantidad de especialistas en América Latina de las Secretarías de Estado, de Defensa, de Agricultura, de Comercio y del Tesoro sumadas. Este desequilibrio no ha cesado de crecer y Estados Unidos intenta exportarlo a los países bajo su influencia, que son casi todos. Como ya había caído la noche del jueves, Cristina ordenó precintar la valija y reanudar la tarea al día siguiente, para lo cual dispuso que la Cancillería y el ministerio del Interior enviaran al lugar personal técnico capacitado para entender de qué se trataba. Durante seis horas del viernes, varios de los marines de los Estados Unidos se sentaron en forma rotativa sobre la valija, lo cual sugiere la importancia que le asignaban a su contenido. Según los estadounidenses se trata de software y material sensitivo para la seguridad. Un coronel dijo que no debía abrirse a cielo abierto porque podría revelar secretos a los satélites que sobrevolaran en ese momento. El avión también contenía una caja con merchandising para regalar a los policías argentinos, que incluía gorras, chalecos y otras baratijas. El canciller Héctor Timerman permaneció casi todo el día en el aeropuerto, junto con el secretario de transporte Juan Pablo Schiavi, en cumplimiento de instrucciones presidenciales, junto con personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, de la Aduana y de la AFIP y con los principales directivos de las direcciones de Informática, de Tecnología y Seguridad y de Sistemas del ministerio del Interior. También intervinieron dos inspectoras del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). Tomó intervención el juez en lo penal económico Ezequiel Berón de Estrada. La embajada retiró del aeropuerto a su personal jerárquico y se negó a consentir la apertura de la valija. Luego de un día completo de tira y afloje, Timerman informó que usaría sus facultades legales para abrirla. Lo acompañaba la oficial principal Patricia Adrianma Rodríguez Muiños, de la sección Importaciones de la Policía Federal, a la que estaba dirigida la carga. Al comprobar la decisión oficial de proseguir, y vencido el plazo final de una hora que fijó Timerman, la embajada pidió diez minutos de prórroga hasta el arribo a Ezeiza de la jefa de prensa, Shannon Bell Farrell. Tanto ella como el agregado Stephen Knute Kleppe dijeron que no tenían la clave del candado, por lo que Timerman dispuso que la Aduana lo cortara con un alicate. Cuando ello ocurrió, en la tarde del viernes, aparecieron equipos de transmisión, mochilas militares, medicamentos que según los funcionarios estaban vencidos, pen drives, sobre cuyo contenido deberán dictaminar los expertos, y drogas estupefacientes y narcóticas y estimulantes del sistema nervioso. Entre el material había tres aparatos encriptadores para comunicación. Dentro de la valija secreta también apareció un sobre supersecreto, de tela verde. Como el personal de la embajada dijo que no tenía la llave del sobre, también fue abierto por medios expeditivos. En su interior se hallaron dos pen drives rotulados “Secreto”, una llave I2 de software para información; un disco rígido también marcado como “Secreto”. Códigos de comunicaciones encriptadas y un gracioso folleto traducido a quince idiomas, con el texto: “Soy un soldado de los Estados Unidos. Por favor, informe a mi embajada que he sido arrestado por país”. Ninguno de esos materiales coincide con las especificaciones que la embajada envió a la Cancillería sobre la índole del curso que debía impartirse para el rescate de rehenes. Luego de presenciar esos hallazgos, los funcionarios de la embajada decidieron retirarse, pese al pedido oficial para que permanecieran allí, y no firmaron el acta. El jueves el coronel Alcott dijo que no sabía que algo similar hubiera sucedido en ningún lugar del mundo. Las armas y la valija no declarada fueron requisadas y mañana lunes 14 continuará la verificación de su contenido. Por ejemplo, los antibióticos, antihistamínicos, complejos vitamínicos, protectores solares y hormonas hallados, estarían vencidos según la información de sus envases. Pero el gobierno quiere verificar si se trata de los medicamentos que dicen los envases y si es cierto que están vencidos. El resto del material, que coincidía con la declaración previa fue transportado en un flete de la embajada hasta la sede de la Policía Montada en la calle Cavia. Al cierre de este artículo fuentes de la embajada dijeron que en Washington se estaba preparando un documento con la posición oficial y que consideraban que el entrenamiento sería suspendido. El Departamento de Estado citó al embajador argentino Alfredo Chiaradía y le expresó su “sorpresa” por el procedimiento ya que “Estados Unidos desea mantener relaciones amistosas con la Argentina”. Curiosa forma de lograrlo. Cualquier argentino, civil o militar, que intentara ingresar armas y drogas no declaradas a los Estados Unidos iría preso en forma inmediata.

La jauría politica de Yby Yaú

El que calla otorga, reza un viejo refrán, y en este caso tiene toda la razón, los acusados de haber robado la placa en memoria de los gestores de Yby Yaú no dijeron ni un pio. Es evidente que nada tienen que decir, al menos en su defensa.

Lo que más duele en este caso es que algunos “politiquillos recién nacidos” (nuevos valores de la política Yby Yauense con viejos vicios) que antes de tomar el poder decían que defenderían el honor y la historia Yby Yauense, ahora se callan, no dicen ni mu, evidente que la plata hace callar a cualquiera “que no tenga dignidad” ni mucho menos coraje de asumir su compromiso de campaña electoral.

La población Yby Yauense necesita, está obligada, a gritar su indignación por este acto vandálico cometido por unos borrachos patoteros, entre los que se encontraba el actual Presidente de la Junta Municipal (procesado por algunas causas nada leves y de público conocimiento) cómplice de desvíos de fondos y malos manejos administrativos en las anteriores administraciones municipales de las que le cupo ser Secretario General. La pregunta es: ¿Lo está haciendo con el propósito de que nadie sepa cómo funcionan estos desvíos, para que continúe la parranda? O para que nadie descubra que él también tuvo activa “participación” en estos desvíos. No es fácil mantener una cartera de pagos mensuales por “prestación de alimentos” si no se tiene “algún extra”.

Pero la fauna politiquera Yby Yauense no termina con la jauría de los Casco, o de Magdaleno Silva ni de Elvio López, acaba de ingresar otro aún más voraz y traicionero que todos ellos juntos, sí mi querido lector, no se asombre, es la pura verdad. Wilson Simonetti acaba de ingresar a la galería de los nuevos chupasangres Yby Yauenses. Lo digo yo porque le conozco, cachafaz, burlón, seudo estudiante de derecho de fines de semana en una facultad de dudosa repercusión académica, surgió de la mano de otro Liberal híper oportunista, Enrique Insfrán (quien también vivió a costillas del erario municipal y departamental por varios años, sin que, hasta la fecha haya aportado nada útil a Yby Yaú)

La otra pregunta, quizás la más importante, sea ¿Porqué los Yby Yauenses los votan o callan sus desmanes?

jueves, 10 de febrero de 2011

Carta Mundial de los Migrantes

Las personas migrantes son el blanco de políticas injustas. Estas últimas, en detrimento de los derechos universalmente reconocidos a cada persona humana, generan oposiciones entre los seres humanos utilizando estrategias discriminatorias, basadas en la preferencia nacional, la pertenencia étnica o religiosa.


Esas políticas son impuestas por sistemas conservadores y hegemónicos que buscan mantener sus privilegios explotando la fuerza de trabajo física e intelectual de los migrantes. Para ello, utilizan las prerrogativas exorbitantes permitidas por la potencia arbitraria de los Estados-Nación y del sistema mundial de dominación.

Los migrantes se ven privados en todas partes del pleno ejercicio de su derecho a la libertad de circulación y de instalación sobre nuestro planeta. Se ven privados de sus derechos a la libertad y a la paz, así como también de sus derechos económicos, sociales, políticos y culturales.

Sólo una gran alianza de personas migrantes podrá promover el surgimiento de nuevos derechos para cada persona por su nacimiento, sin distinción de origen, color, sexo o credo. Para ello, la alianza de migrantes deberá articularse en torno a principios éticos que permitan que los migrantes contribuyan a la construcción de nuevas políticas económicas y sociales, a la elaboración de una nueva concepción de la territorialidad y del sistema de gobernanza mundial dominante en la actualidad, así como de su fundamento económico e ideológico.

Es por ello que nosotros, migrantes del mundo entero, a partir de las propuestas que hemos recibido desde 2006, sugerimos una amplia discusión a escala planetaria, con vistas a adoptar la presente Carta Mundial de los Migrantes en nuestro próximo encuentro en febrero de 2011 en la isla de Gorea, en Senegal.

Nuestra ambición es hacer valer, a partir de las situaciones que viven los migrantes en el mundo, el derecho para todos de poder circular e instalarse libremente sobre nuestro planeta y contribuir a la construcción de un mundo sin muros

Propuesta de Carta

Porque pertenecemos al planeta Tierra, todas las personas tenemos que poder circular e instalarnos en cualquier parte del planeta. Toda persona debe poder desplazarse libremente del campo hacia la ciudad, de la ciudad al campo, de una provincia a otra y de un país cualquiera hacia otro país.

Las leyes relativas a las visas, los permisos, las autorizaciones, así como todas las demás leyes que limitan la libertad de circulación e instalación deben ser derogadas.

Los migrantes del mundo entero deben gozar de los mismos derechos que los grupos nacionales y asumir las mismas responsabilidades en todos los ámbitos esenciales de la vida económica, política, cultural y social. Deben tener derecho a votar y a ser elegidos en cualquier órgano legislativo. Los migrantes deben tener derecho a hablar y compartir su lengua materna, a desarrollar y dar a conocer sus culturas y costumbres tradicionales y a practicar sus religiones.

Los migrantes deben gozar del mismo derecho a ejercer un comercio adonde lo deseen, a dedicarse a la industria o adoptar un oficio, manual o no, así como cualquier profesión permitida para los grupos nacionales, de manera tal de permitirles asumir su parte de responsabilidad en la producción de las riquezas necesarias para el desarrollo y la realización de todos.

La tierra debe ser repartida entre quienes la trabajan. Las restricciones a la propiedad de terrenos impuestas por razones de orden étnico y/o nacional deben ser abolidas a favor de una nueva visión de una relación responsable entre los seres humanos y la tierra.

Las personas migrantes, al igual que los grupos nacionales, deben ser iguales ante la ley. Nadie debe ser encarcelado, deportado o ver restringida su libertad sin que su causa haya sido justamente escuchada y defendida.

Toda ley que prevea una distinción basada en el origen nacional, la situación matrimonial y/o jurídica o las convicciones personales debe ser abolida.

Los derechos humanos son inalienables e indivisibles y deben ser los mismos para todos. La ley debe garantizar a todas las personas migrantes el derecho a la libertad de expresión, el derecho a organizarse, el derecho a la libertad de reunión, el derecho a publicar, practicar el culto y dar a sus hijos la educación que elijan.

El trabajo y la seguridad deben ser garantizados a todas las personas migrantes. Todos los trabajadores tienen derecho a unirse y formar sindicatos. Los migrantes deben recibir un salario igual a trabajo igual y tener la posibilidad de transferir el fruto de su trabajo, sin ningún tipo de restricción, contribuyendo al sistema de solidaridad necesario a la sociedad de residencia.

El acceso a la educación y a la instrucción debe garantizarse para las personas migrantes y sus hijos. La instrucción debe ser gratuita, universal e idéntica para todos los niños. Los estudios superiores y la formación técnica deben ser accesibles a todos en una nueva visión de diálogo entre las culturas. En la vida cultural, deportiva y educativa debe abolirse toda distinción que obedezca al origen nacional.

Las personas migrantes deben tener derecho a la vivienda. Toda persona debe tener derecho a habitar el lugar de su elección, vivir en un hábitat decente y mantener a su familia con confort y seguridad, del mismo modo que los grupos nacionales. Las personas migrantes aspiran a tener la oportunidad y la responsabilidad al igual que los grupos nacionales, y a enfrentar juntos los desafíos actuales (vivienda, alimentación, salud, realización...).

El objetivo de los principios enunciados en la Carta Mundial de los Migrantes es el de contribuir a la desaparición de todo sistema segregacionista y al advenimiento de un mundo plural, responsable y solidario.

Gorée (Senegal), 5 Febrero 2011.

lunes, 7 de febrero de 2011

Historias inolvidables de la Dictadura

Estos comentarios son una coletánea de correos entre miembros de "latoronja" en Google Groups. ojalá la gente siga usando este medio para continuar ilustrándonos con testimonios de una época que no debemos olvidar jamás.


¡Tetente!”, respondía el pequeño Derlis en la fila de presos

http://ea.com.py/%C2%A1tetente-respondia-el-pequeno-derlis-en-la-fila-de-presos/

Por Jorge González Febrero 4, 2011 Imprimir Imprimir Comentar

«…el haber vivido ya es gracias a la solidaridad…”. Derlis Villagra Ramírez. En medio del hacinamiento, de condiciones insalubres, de la tortura y el asesinato, una veintena de bebés da su primer llanto en los distintos calabozos. En setiembre de 1976 el régimen decide abrir el Penal de Emboscada exclusivamente para presos políticos. Allí fueron a parar unas 600 personas: presos antiguos, nuevos presos, adolescentes, mujeres, hombres, niños y bebés.
«La fuerza de la vida me hizo nacer y el haber vivido ya es gracias a la solidaridad. Era esa solidaridad que mamamos», dice hoy Derlis, el hijo de Celsa. Así fue con todos los demás bebés que pasaron por el Penal de Emboscada. En aquellos días una mamá agricultora llegó con su bebé de dos meses de vida a la prisión y no le podía dar de mamar porque por la tortura con picana eléctrica había perdido la leche materna. Este tipo de situaciones horrorosas eran saldadas con la solidaridad de otras madres, que daban de mamar a sus retoños y al de otras compañeras. Guillermina amamantaba a su hijo y también a otras dos criaturas en aquellos años.
Carlos José Mancuello es uno de los desaparecidos por el régimen, que incluso fue entrevistado por el propio Alfredo Stroessner en Investigaciones un poco antes de ser borrado de la faz de la tierra. Fue apresado hacia fines de 1974 junto con su esposa, Gladys Ríos, embarazada de sólo días de su segunda criatura, Marcelo. Aquel bebé actualmente tiene 35 años y es Jefe de Gabinete de la Secretaría de Emergencia Nacional.
Sobre sus primeros años en la Comisaría de Fernando de la Mora y después en Emboscada, explica que él suele comparar su vida y su desarrollo con la de su hermana. La diferencia es que ella fue separada del seno materno muy temprano; él permaneció con la madre durante todo el cautiverio que les tocó vivir. «Se nota fuertemente la influencia de haber sido estimulado tempranamente por esa historia dinámica, esa solidaridad colectiva. Yo tuve la estimulación temprana de unos cuantos comunistas», bromea Marcelo, jugando con el estigma creado por el stronismo.
Para entender la estimulación de la que habla Marcelo hay que empezar diciendo que desde 1976 la mayoría de las personas más lúcidas y mejor preparadas de la sociedad paraguaya estaba presa en el Penal. Primero en condiciones marcadamente inhumanas; luego, gracias al gran esfuerzo de sus familiares y especialmente de instituciones como el Comité de Iglesias Para Ayuda de Emergencias, con una vida más o menos llevadera.
En esta cárcel se verificó una febril dinámica cultural que sirvió a los presos de contrapeso con las ansias de libertad, a partir de actividades como el tallado en madera, la elaboración de guampas, rompecabezas, telares, crochet, hamacas, portarretratos, floreros, veladores, cestos, anillos, figuras, tallado en cuero, huesos… más adelante se hicieron obras de teatro, festivales de música y jornadas de alfabetización.
El elemento asociativo de la población fue la solidaridad diaria; el centro de todo y también el elemento que suavizaba aquella vida eran los bebés presentes. «Emboscada era un campo de concentración con cerca de 500 presos políticos, entre ellos 18 bebés y mi hijo Manuel entre ellos», rememora Guillermina. En una sola celda de cuatro metros de largo por cuatro metros de ancho convivían personas adultas y 16 bebés. «Lloraban en diferentes horarios, era un estrés terrible. Ahí pedimos que nos separaran», dice Celsa.
Emilio Barreto estuvo preso por 13 años en los calabozos dictatoriales, algunos de ellos pasó en Emboscada participando del ritmo cultural que decíamos. «En medio de ese trajín, ese hervidero de actividades, crecieron los niños. Eran los seres más queridos por todos los compañeros; eran los hijos de todos, eran los ídolos de ahí, eran nuestros hijos, nuestras hijas. Las madres no tenían que cuidar casi de ellos», dice. Gran parte del tallado que se producía en el lugar era pensado en los bebés y niños, para juguetes, como también para ingresos económicos para las familias.
Cuando Derlis (h) cumplió un añito de vida, estando preso con su madre, Emilio le regaló un tallado con el dibujo de Trapito, el amigo del ídolo infantil argentino Anteojito. En la madera Trapito le decía a Derlis «te quiero mucho» y Emilio le agregó, de su parte: «Yo también».
El principal lugar de relacionamiento en la cárcel era el patio y las sombras que daban el inmenso guapoœÿ. Cuando llovía, muchas veces la pandilla de niños que crecía chapoteaba en el charco, ante la alarma generalizada de las madres, puesto que una de las cosas más duras que marcó aquellos años de vida fue la indisponibilidad de agua para el baño y menos para beber. En este tipo de ocasiones, los demás presos bromeaban a las mamás «déjenles que jueguen, basta de represión».
“¡Tetente!”
Cada mañana en Emboscada los presos hacían formación en el patio, donde los guardias llamaban la lista. Un día la abuela de Derlis (h), María Lina Rodas, que compartió la prisión con su nieto y su hija Celsa, le pidió al guardia que al llamar a los demás también lo haga con el niño de dos años, pues éste se ponía siempre en la formación de los adultos. Al final de la lista, el carcelero llama:
–¡Derlis Miguel!
–¡Tetente! (Presente), responde el pequeño.
Otro día Derlis y Matilde estaban jugando en una de las celdas y el niño le derramó un frasco de colonia en la cabeza a la niña. «Recuerdo bien ese momento –me dice riéndose Matilde–, me picó todo el ojo. Yo agarré y le mordí el dedo gordo del pie. Yo le quería tanto…».
En una ocasión uno de los celadores pidió a Gladys Ríos poder sacar a su hijo Marcelito a recorrer por unos cinco minutos las inmediaciones del Penal y mostrarle lo que había afuera. Después de mucho dudar, la madre autorizó. A la vuelta del «paseo», todo el mundo estaba pendiente de Marcelo. Al llegar, un grupo de «tíos» y «tías» se acerca y le pregunta qué había visto afuera. Un peio iaaaaande (¡Un perro graaaande!), fue la respuesta del niño. Lo que había visto fue un caballo pastando, pero como toda su corta vida había estado en prisión, los únicos animales que conocía eran los perros de los guardia-cárceles.
En invierno cerrado varios presos se agenciaban para conseguir un poco de agua para el baño y luego entibiarla dejándola al sol en palanganas. Pero cuando veían venir a Marcelito, corrían a proteger sus recipientes, porque éste se divertía tumbándolos.
Justamente la falta de agua potable era uno de los peores males en Emboscada. Toda ella se traía del río Piribebuy o era fruto de las últimas lluvias que se acumulaban en un aljibe que en lo más profundo era puro barro. Las afecciones intestinales eran diarias en estas condiciones a pesar de que las madres hervían el agua durante media hora. Permanentemente los niños enfermaban de diarrea y eso era fatal en un lugar como el Penal donde a cada paso de los niños, los cientos y cientos de «tíos» y «tías» le obsequiaban una tortilla aquí, una galleta allá, un sorbo de tereré. Un día en que Marcelito estaba descompuesto y cualquier gesto solidario sería catastrófico, a su mamá Gladys no se le ocurrió mejor idea que colgarle un papel con la inscripción: «Tengo diarrea, por favor no me invites nada».

A la señora MIRTHA AYALA:

!Qué impresión me causa esta historia del descendiente de Derlis Villagra!

Este mártir piribebuyense fue mi compañero de trabajo en el diario "El Paraguayo Independiente" cuyo director fue el Dr. Víctor Simón.

El periódico se editaba en los talleres de Don Juan Madelaire en la calle Mompox y Vía Férrea, y éramos todos gráficos dejados cesantes en la huelga grande del 58 (en mi caso del diario La Tribuna). El periódico era de orientación colorada disidente (Mopoco) con un cuerpo de redactores de 1ª línea como Osvaldo Chavez, Zayas Vallejos, el mismo Simón, Sindulfo Martínez, Rovisa, Atilio Fernández, creo que estuvo también González Delvalle, y otros cuyos nombres el tiempo ha borrado de mi memoria. Cuando empezaron las represiones y los allanamientos algunos de éstos desertaron. Nosotros seguimos y Derlis era tipógrafo y siempre venía con su uniforme de conscripto del Distrito, no porque lo fuera sino para ahorrarse el pasaje en el colectivo. En esa época yo era linotipista, y para qué negarlo, todos los días entrábamos en el taller presintiendo que ese día vendría a buscarnos la camioneta roja de investigaciones. Varias veces lo hicieron pero sólo para "empastelar" tipografías y romper alguna máquina. Debo destacar la altivez del Dr. Victor Simón, que nunca cedió a las amenazas, especialmente de Edgar Insfrán, entonces ministro del Interior. Derlis, en sus momentos libres, colaboraba con los que trataban de cooperativizar a los cañeros productores de la caña de azúcar, que eran extorsionados por los únicos consumidores de la materia prima que eran los dos o tres ingenios existentres. Otro luchador indoblegable en ese terreno fue Aníbal Garcete Figueredo, gracias a quien los agricultores empezaron a elaborar la miel como alternativa para utilizar sus materias primas. Ambos, tanto Derlis como Garcete Figueredo, sufrieron un largo encierro en sótanos de comisarías. Garcete con la suerte de lograr su libertad tras 12 años de no ver la luz del día y Derlis, con menor suerte, desparecido al poco tiempo de lograr su libertad. Son historias poco conocidas y solo quienes la conocemos recordamos con admiración sus indoblegables convicciones de luchadores sociales. Conocí a la madre de Derlis y Aníbal es mi compueblano y cuenta con mi admiración y respeto. CARLOS ARTAZA.

Testimonio de un compatriota emigrado de larga data en Buenos Aires. Recuerda su militancia en el gremio de los obreros gràficos teniendo como companero también a Derlis Villagra, desaparecido en la década del 70, junto con Miguel Angel Soler y otros exponentes del Partido Comunista Paraguayo. En aquellas décadas de plomo fueron muchos los patriotas que no doblaron el espinazo ante el aparato represivo del tirano y sus acolitos. Vale la pena rescatar del olvido estas historias que nos hablan de dignidad, de coraje y del permanente anhelo de un nuevo Paraguay.
(Este relato es continuacion del que aparece màs abajo, comentando el articulo de e'a sobre los ninos de Emboscada).

Sra. Mirtha: En verdad yo no la conozco. Pero respecto de su pedido no tengo inconveniente, y agrego más: aquellos otros que trabajaron con nosotros en esa instancia se apellidan Bogarin, Ibarra, Neri Madelaire, mi hno.
Julián Artaza y un impresor de nombre Antonio Báez.

Una anécdota: En una oportunidad e imprevistamente nos allanan los de investigaciones, quienes llegan en tres móviles. Rodean la imprenta, que estaba en la bajada hacia la Chacarita, y obligan a don Juan Madelaire a decirle el nombre de todos los que trabajaban. Este señor, no les dijo una palabra. A empujones lo llevan al taller, y allí nos hacen formar a todos y uno por uno nos preguntaban nuestros nombres. Derlis, que estaba armando una página, hizo caso omiso a la orden y siguió con su tarea. Esto sacó de sus casillas al "pÿragüé" y a los gritos le pidió que se identificara. Teníamos la misma edad casi, 19 años, creo, pero Villagra estaba mucho más fogueado que yo en estas cosas. Derlis se dio vuelta como si nada y le preguntó si se dirigía a él. Esto enfureció más al policía. Ya del grupo lo habían separado a mi hermano Julián, miembro entonces del Sindicato Gráfico. Uno de ellos recibió la orden de llevarlo a la camioneta. Mientras el que aparentaba ser jefe del grupo se acercó a Derlis con un papel o carpeta en la mano y sin rodeos le preguntó si él era Villagra. Este le contestó afirmativamente. Con voz de sargento le gritó: "Ud. me va a acompañar". Derlis le pidió permitirle pasar al baño a lavarse las manos y sacarse un delantal que llevaba. El policía llamó a uno de sus ayudantes y le pidió que acompañara hasta el baño a Villagra. El baño tipo Paraguay era amplio, como un galpón, y tenía una ventana que daba hacia la Escuela Normal de Profesores. El policía esperó en la puerta mientras Derlis se aseaba y escuchaba que la canilla estaba chorreando agua. Ya pasado unos minutos y Villagra no salía el jefe gritó que le apurara al que estaba en el baño. Este policía entró al baño y no encontró a nadie. Derlis había trepado hasta la ventana y escapó por el patio vecino. Ud. imaginará la desesperación de los policías. Patearon cajas tipográficas, tiraron lingotes, de todo... Mientras nosotros estábamos en la incertidumbre de si nos íbamos todos a investigaciones. En eso llegó el Dr. Víctor Simón y no permitió que nos tocara haciendo bajar también a mi hno. de la camioneta, ofreciéndose él acompañar a los policías en calidad de detenido. Tiempo después, semana diría, clausuraron el diario. Son anécdotas de la vida de los trabajadores que no agacharon la cabeza durante la dictadura. Son apenas gotas de contribuciones que hicimos los gráficos en aquel entonces. Era secretario general de gráficos en ese entonces Fortunato Osorio, otro que también fue "huesped" de la policía técnica. ¡Son tantos los protagonistas de esa silenciosa resistencia... como el periodista Félix María Cáceres, auténtico luchador de esa época! Había ilusiones distintas, había esperanza de construir un país mejor. Hoy, con tristeza vemos que ya no se lucha por los ideales sino por las ansias de ocupar un cargo para desempeñar el mismo papel de los que se fueron. Cabe preguntarse ¿habrá un mañana distinto para nuestro querido PARAGUAY?



Estimado Carlos Artaza: Interesante y valioso el relato, también util y necesario en un pais en que casi todo està aun por ser contado y conocido y donde lo que ha imperado siempre fue la mentira, ocultamiento y tergiversacion de la verdad, con el consecuente resultado de que aquellos criminales, sus émulos y continuadores siguen impunes, fungiendo de parlamentarios, autoridades judiciales, electorales... y otros como el ministro del Interior R. Filizzola, aplicando diligentemente similares métodos represivos contra los que luchan por un pais diferente. No menos indignante es la pretension que tienen de retomar el Ejecutivo, apoyàndose en un esquema y aparato mafioso raramente igualados.
Asi pués, te sugiero permitas la difusion de este testimonio, de modo a que también contribuya a rescatar la memoria, a luchar contra el olvido y a inscribir en una continuidad las aspiraciones, anhelos y acciones por un Paraguay justo y solidario.
Quedando en espera de tu respuesta, te envio un fraternal abrazo de compatriota.
Mirtha A.

jueves, 3 de febrero de 2011

La reforma agraria y su grave obstáculo

Esta es la razón por la que el parlamento nacional de la República del Paraguay no aprueba la puesta en marcha de la reforma agraria. Todas esas tierras ya fueron enajenadas, vendidas a terceras personas, la mayoría brasileñas, entre las que, mayoritariamente, se encuentran narco-ganaderos y sojeros. Esta es la mayor razón por la que se debe "criminalizar la lucha social" a fin de que la población común no le dé oidos a los verdaderos campesinos sin tierras.

Todo el material abajo editado es parte de los comentarios de una persona que firma con el seudónimo de airin.sider en el diario Ultima hora de la fecha

La situación de la tenencia de la tierra no ha mejorado, como era de esperar, pues el único que se marchó fue el dictador Stroessner, quedando intacto el partido colorado, del que sigue siendo Presidente Honorario. En relación al reparto de tierras, el diputado Efraín Alegre ha presentado un informe, en el que daba cuenta de que en el período 1950-2000 se repartieron 11.883.262 hectáreas de tierra, lo que representa el 29% del total de tierras que tiene el Paraguay. Y lo peor es que el 57 % de las 11 millones de hectáreas fueron entregadas a un grupo de 1.877 personas, mientras que el 43% restante fue repartido entre 288.883 personas. En resumen, 6.773.459 hectáreas de tierra (57%) fueron distribuidas entre 1.877 personas, lo que representa un promedio de 3.608,6 hectáreas por persona. Mientras que 5.109.802 hectáreas (43%) fueron distribuidas entre 288.883 personas ; estos últimos se quedaron con un promedio de 17,6 hectáreas. El diputado Efraín Alegre indicó que gran parte de la crisis campesina se origina "como resultado del gobierno agrario del Partido Colorado".

De acuerdo con el informe del diputado Efraín Alegre, la lista de las 1.952 personas adjudicadas con 11.883.262 hectáreas tierras en la Región Oriental, está compuesta por generales, políticos del régimen del dictador Alfredo Stroessner, empresarios, extranjeros que hicieron algún tipo de amistad con el dictador, sus ministros y afiliados al Partido Colorado. El colorado Juan Manuel Frutos fue en repartir tierras fiscales entre sus correligionarios y amigos. Luis María Argaña 6.913 hectáreas en Curuguaty. Perfecta SA 4.499 hectáreas. Bader Rachid Lichi 1.498 hs. Sta. Rosa, Misiones. Segundo Cáceres 17.533 hectáreas Alto Paraná (testaferro de Stroessner). General Alejandro Fretes Dávalos y familia 1.321 hs. Alto Paraná y Amambay. Anastasio Somoza 8.000 hs. Nueva Asunción (Chaco), Conrado Pappalardo 8.000 hs. Chaco. Miguel A. Montaner 93.530 hs. Nueva. Asunción (Chaco). Naoyoki Toyotoshi 16.000 hs. Boquerón. Andrés Rodríguez y Sra. 556 hs Caazapá y Alto Paraná. Adilson Rosatti 816 hs. Concepción. Eugenio Sanabria Cantero, ex presidente del Partido Colorado, se adjudicó 797 hectáreas en Central y Caazapá.

General de la "Operación Cóndor" Guillermo Clebsch, más dos parientes, se adjudicaron 3.014 hectáreas. General de la "Operación Cóndor" Alejandro Fretes Dávalos, más tres familiares se adjudicaron 1.321 hectáreas de tierra. General Roberto Knopfelmacher fue adjudicado con 1.436 hectáreas en el Departamento de Concepción. Hugo Dejesús Araújo, con 1.335 hectáreas en el Departamento de Canindeyú. General Andrés Rodríguez, se adjudicó 1.111 hectáreas en el Departamento de Alto Paraná y otras 41 hectáreas en el Departamento de Cordillera. General (SR) Porfirio Pereira Ruiz Díaz, le fue adjudicada 998 hectáreas en Alto Paraná. Lino César Oviedo, ex general, le fue adjudicada 1.126 hectáreas en Alto Paraná. Dionisio Cabello, le fue adjudicada 400 hectáreas tierra en Alto Paraná. Ricardo de Jesús Argaña, diputado colorado, le fue adjudicada en 1994 una propiedad de 1.500 metros cuadrados. General (SR) Silvio Rafael Noguera, le fue adjudicada en 1981 una propiedad de 1.250 metros cuadrados. General(SR) Humberto Garcete -ex comandante de las Fuerzas Militares- posee 2.500 metros cuadrados. Enrique Rojas Macedo, ex asesor jurídico del Partido Colorado, y su hermano Alfredo Rojas Macedo, fueron adjudicados en 1980 con propiedades de 2.500 metros cuadrados cada uno. Jesús María Pallarés, dueño de 3.606 metros cuadrados. Julio Osvaldo Domínguez Dibb con 2.261 metros cuadrados. Ernesto Bendlin con 1.250 metros cuadrados. Francisco Feliciano Duarte, "Manito", se le adjudicó 2 hectáreas ; Teodoro Vega se le adjudicó 88 hectáreas, Narciso Vázquez con 82 hectáreas y Miguel Ángel Arrechea con 19 hectáreas de tierra. Milton Machado, fue adjudicado con 1.542 hectáreas de tierra en el Departamento de Amambay. Segundo Eudoro Cáceres, a quien el IBR le adjudicó tierras en 17 ocasiones, adueñándose de nada menos que 17.522 hectáreas de tierra en Alto Paraná. Martin Martin (hermanos) se adjudicaron 6 mil hectáreas en el Departamento de Amambay. Adilson Rosatti y Farid Yamil se adjudicaron, respectivamente, 900 hectáreas en el Departamento de Amambay. Saúl González, ministro de Justicia y Trabajo del dictador Alfredo Stroessner. El IBR le adjudicó 85 hectáreas de tierra en Villeta, Departamento Central.

REPARTO DE LAS TIERRAS PUBLICAS Según el Censo Agropecuario de 1991, 351 personas eran dueñas de nada menos que 9.730.949 hectáreas de tierra y que 188.000 campesinos poseían fincas agrícolas de apenas 20 hectáreas (total : 3.376.000 hectáreas). Esta es la herencia dejada por el dictador Stroessner y su fiel ejecutor el presidente IBR, Dr. Juan Manuel Frutos, a quien absolvió de culpa y pena el ex juez Nelson Mora (y ex Ministro del Interior).-

¿Enamorado o atraído?

 Hoy es el día de LOS ENAMORADOS, no del AMOR. El amor se debe festejar todos los días, con todo y cualquier tipo de actos de bondad, comenz...