Translate - Traducir -Traduction

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Quiero esto en mi Blog!

sábado, 21 de marzo de 2015

Albert Sáez: “El periodista más manipulable es el periodista ignorante”

Fuente: Silvia Cobo

albert sáez
Nos citamos hace unas semanas en el Mitte, un café-galería que está casi puerta con puerta con la redacción de El Periódico de CatalunyaAlbert Sáezes Director adjunto y esta semana publica “El Periodisme després de Twitter” (3 i 4), un ensayo que ha sido reconocido con el premio Joan Fuster.
Gracias a su generosidad y a mi insistencia pude leerlo antes de su publicación esta semana. El resultado son 7 cuartillas de apuntes. Y os digo una cosa: eso es mucho decir en mi, que estoy bastante aburrida -para decirlo, digamos, con elegancia- de leer cosas sobre el tema del futuro negro-carbón del periodismo.
No temo decir que va a ser un documento importante e influyente. Sáez hace un análisis riguroso y muy autocrítico con la industria periodística. Pero no se queda solo en el “cómo llegamos aquí” sino que se dedica a diseccionar las funciones del periodista de ayer para ver qué es lo que está aún vigente y lo que no, lo que podemos desechar y lo que debemos preservar del “viejo” periodismo.
Muy en la línea de Periodismo post-industrial que tanto cita, el ensayo es un intento de “repensar” el oficio: liberarnos de la línea taylorista del periodismo, salvaguardar al periodista como interpretador de la realidad, ydejar de pensar en un negocio de venta al mayor y pasar a una venta al detalle, apoyados en la tecnología a la que no hay que temer.

Una hipotética muerte

Empiezas el libro con la aterradora hipótesis de que algún día el periodismo como realidad histórica que es pudiera desaparecer. Planteas la posibilidad de que la sociedad un día decida que ya no nos necesita. ¿De verdad crees que esto podría ocurrir?
No, no lo pienso, pero creo que es bueno planteárselo como instinto de supervivencia. Al final es como en la vida: si actúas como si fueras inmortal, quizá hagas cosas de forma diferente de si asumes que un día morirás.
Los periodistas hemos pensado que somos tan importantes y que es tan decisivo lo que hacemos, que se nos ha olvidado pensar que un día podemos de dejar de ser útiles: o bien porque no hagamos lo que la gente necesita, o porque lo que hagamos ya no tenga sentido para la gente. Sin dramatismos, pero esta idea tiene que ser un estímulo. Si hubiera existido en la industria, quizá las empresas hubiesen invertido más en innovación en el periodismo e investigado más sobre el negocio del periodismo.
El periodismo podría desaparecer si la gente cree que ya no somos necesarios
Defiendes que el periodismo, para ser considerado periodismo tiene que ser una dedicación profesional y ser remunerado.
Es que a veces nos cuesta aceptar el paquete entero. “Quiero ser un profesional del periodismo”. Para ser un profesional, el periodismo tiene que ser una actividad económica, y para ser una actividad económica ha de generar unas inversiones y unos beneficios razonables.
Haces un interesante recorrido sobre las funciones de un periodista de hoy -de lo q sirve y de lo que ya no- y una llamada a desprendermos de funciones anquilosadas en un pasado industrial-.
La metáfora del periodismo industrial/post-industrial lo explica bastante bien. Ha habido una serie de tareas que considerábamos periodísticas que en realidad eran de la “industria” del periodismo. ¿Qué valor añadido tiene hoy  “picar” una nota de prensa? Antes podía ser la jornada de un periodista.Como tampoco hoy el valor añadido está en el acceso a las fuentes: no tiene valor si no soy capaz de interactuar con ellas.
Y en cambio, hablas de la vigencia del periodista-verificador, periodista-narrador, periodista-intérprete de la realidad, ¿Qué quieres decir cuando dice que el periodista tiene que ser un intelectual? 
El papel del periodista es hoy el que yo llamo intérprete, es decir, verificar, certificar hasta donde se puede los elementos de un hecho, y darles sentido, y eso quiere decir tenir conocimientos previos, tantos o más que el que te está explicando los hechos, para poder discutir y preguntar, e interpretar, narrar una historia. Por ejemplo, Emilio Pérez de Rozas, uno de los periodistas más veteranos de la redacción de El Periódico, no tiene ningún problema con Internet. Sus noticias son de las más leídas, porque interpreta lo que pasa, sabe explicar qué pasa en el Barça con nombres y apellidos, porque verifica los rumores, porque tiene memoria… esto es lo que tiene valor añadido. El valor añadido del periodismo es intelectual, no manual. Yo creo que nos tenemos que centrar aquí.
Leo página 78: “El periodista no puede dimitir de convertirse en intérprete de la realidad con la excusa de preservar una imposible objetividad. Hay que liberar a los periodistas para que dejen ser piezas acríticas de la cadena de producción industrial de la actualidad…” ¿Debemos dejar de buscar esa objetividad?
Es un debate muy vivo. Se ha creado un falso mito de la objetividad. Si dos fuentes te confirman una noticia, ya se da por confirmado. Pues no: si una noticia te la da Endesa y el Ministerio de Industriano sé si son dos fuentes muy contrastadas… Yo siempre digo a mis alumnos que el periodista más manipulable es el periodista ignorante. Cuando un periodista no domina una materia y le envían una nota de prensa o va a una rueda de prensa, es muy vulnerable.
Nuestro mundo tiene un 100% de la gente alfabetizada y un 40% tiene estudios superiores. Hay un montón de noticias que publicamos que nuestros lectores dominan mejor: hacemos el ridículo y perdemos la credibilidad. Volvemos al periodista intelectual. Hay que adaptarse al nuevo entorno, formarse mucho más. El periodista especialista es el único que puede tratar de tú a tú a las fuentes.

Sobre la madre del cordero: modelos de negocio

periodisme_desprestwitter

Albert Saéz hace un análisis histórico sobre cómo nos hemos ganado la vida a través de la historia del periodismo, y explica con un sentido muy autocrítico los errores que desde la industria se han cometido. A la conclusión a la que llega es que para sobrevivir debemos diversificar las fuentes de ingresos.
Cuando hablas de modelos de negocio para el periodismo reclamas un cambio, no solo desde las empresas sino también a los propios periodistas. ¿De verdad debe haber un replanteamiento de todo y por parte de todos?
Lo que digo es que hay que cuestionarse todo. Gracias al libro tuve que plantearme ¿pero es que el periodismo ha sido negocio alguna vez? Una cosa es que un medio de comunicación sea un negocio, otra cosa es que sea negocio un medio de información y otra es que la información sea un negocio. Aquí es donde tenemos los problemas.
La información a través de los medios encontró la manera de ser negocio, pero no siempre lo fue. Por tanto, tenemos que ser conscientes que un negocio de venta al mayor como el que hemos tenido hasta ahora no va a volver. Es lo que explican muy bien los autores del Periodismo Post-industrialel negocio estaba en la rotativa y en la antena de emisión. Esto llevó a un tipo de organización empresarial, a un tipo de organización periodística y a una cadena de valor determinada.
Por contra, ¿hemos entrado en el negocio de venta al detalle?
Exactamente, ahí está el negocio a través de la tecnología. El otro día en el consejo de redacción dije que si lo lleváramos al extremo, deberíamos hacer un miniplan de marketing para cada noticia: ver qué nos puede dar de tráfico, de engagement, de publi, de prestigio, de notoriedad… pero para cada una de las noticias. En el periodismo ahora el negocio pasa a ser al detalle, y las empresas que gestionen las informaciones con mentalidad de venta al mayor, lo pasarán mal. La consecuencia también es que vendrán otro tipo de inversores, de organizaciones, de retorno y de rentabilidad. También hay que estar preparados para ello.
lectores leales
Dices que los lectores quieren calidad, y no la encuentran en Internet. A veces cuesta creer en un mar de virales como el actual…
Si te planteas este negocio como un negocio de tráfico siempre será mucho mejor Buzzfeed, porque está hecho para generar tráfico, dar valor a una marca, sacarlo a bolsa y venderlo después. Decía hace poco Ana Patricia Botín: “lo que necesito son clientes leales”. Este adjetivo no es menor. En el fondo lo que dice Botín es que no tendré clientes leales si les maltrato: te coloco unas preferentes, te arruinas y te vas a otro sitio. Yo también necesito lectores leales.
Y atención: que al lector leal no podré tratarlo como a un paracaidista ni tomarlo por idiota. Ahora que los anunciantes ya no nos necesitan tanto, tenemos que ser conscientes que nuestro cliente es el lector. Seguiremos teniendo sentido si tenemos una comunidad, un público leal, y si nosotros somos también leales a ellos…

Una legislación desequilibrada

Albert Sáez -que también se movió durante un tiempo en arenas políticas, siendo primero Secretari de Mitjans de Comunicació de la Generalitat, y después Presidente del Consejo de Gobierno de la CCMM- hace un alto en el camino en el libro dedicándole un capítulo a cuatro tipos de legislacionesque en su opinión no han favorecido al periodismo o la industria. Se trata de 1) la legislación de propiedad intelectual, 2) la de protección de datos personales, 3) la de protección a la intimidad y 4) sobre responsabilidad editorial.
4
Yo con los cookies de los lectores de la web puedo hacer lo que quiera pero con la BBDD de suscriptores de papel de El Periódico, no puedo hacer nada. Y nada quiere decir nada. Parece que aquí hay una asimetría legislativa evidente…”
En el libro le dedicas un capítulo al tema de esa asimetría legislativa y denuncias que los medios no han sabido hacer de Lobby como sí lo hicieron las Telecos.
Soy muy crítico en estas cuestiones. Se ha buscado una idea muy poderosa como es la de “la sociedad de la información” pero no se ha preguntado nada más y llega el momento de hacer preguntas. Estoy muy contento porque por primera vez alguien en Europa haya salido a decir que la ley de Propiedad intelectual ha de ser europea. Hasta ahora, que las legislaciones fueran estatales ha sido una bicoca para las grandes corporaciones.
Me dicen que “El Sr Google le ayuda a usted a viralizar los contenidos”. Sí, hasta aquí no tengo ningún problema, pero es que en medio Google pone un anuncio. Si él me viraliza un contenido sin hacer negocio, yo no le querré cobrar nada, pero si pone un anuncio, solo le pido, que nos lo repartamos un poco, no digo ya al 50%, sino un porcentaje pequeño nada más… Porque todos somos conscientes, que sin contenido, no habrá tráfico.
Eso por un lado. Por el otro, solo pido que si hemos bajado el listón de tolerancia respecto la protección de datos, respeto a la protección al honor, etc… que puede ser que haya bajado el listón, pero entonces la legislación tiene que ser la misma para todos.
En cuanto a responsabilidad editorial, lo que no puede ser que un director de periódico pueda ir a la cárcel por algo que se publique en la edición de papel, y por una cosa que se publica en la edición web, nadie vaya a ninguna parte.
6
Eres muy crítico con la UE, de cómo se ha beneficiado a las empresas de Telecomunicaciones por encima de las que producen contenidos.
Esta batalla ha sido brutal. El lobby de las telecos ha funcionado muchísimo mejor que el lobby de los diarios. Y esto es un combate que tengo con muchos amigos: el tema de la neutralidad de la red. Quiere decir que no puedo condicionar el acceso a los contenidos a través de mi red. Entonces, ¿qué estás diciendo? Pues que los contenidos no valen nada. Y resulta que todo el negocio se lo ha quedado el Carrier, el que hace el camino.
La UE nos ha estafado con el tema de la neutralidad, ha quitado valor a los productores de contenidos. Y el ejemplo que pongo de la compra-venta de activos entre Telefónica y Prisa es el ejemplo más palmario. Telefónica se vende por 400 millones de euros una participación que al cabo de 4, la compra por 100. Por tanto es evidente que esto ha bajado de precio. Y si ha bajado de precio es por que tu no le puedes dar valor al contenido. ¿Y ahora no puedo asociarme a Telefónica? Google utiliza mi información, ¿y Telefónica, no puede? No tiene sentido. Que lo arreglen como quieran pero la industria periodística se ha equivocado no haciendo de lobby.

Referentes personales y futuro de los estudios de periodismo

lorenzo Gomis
En el libro citas mucho a la obra y teorías de Lorenzo Gomis, [el que fue director del Correo Catalán, de la revista El Ciervo y articulista y consejero editorial de Lavanguardia]. ¿Qué representó para ti?
¡Es mi maestro! Creo que hizo un importante esfuerzo en construir una teoría del periodismo. Hizo una aproximación muy fría, intentaba racionalizarlo. Por ejemplo, en su tesis doctoral se inventó una fórmula matemática para calcular el interés periodístico, una ecuación que valoraba la importancia histórica de una noticia y su capacidad de generar comentarios. Lorenzo Gomis decía que el periodismo tenía que buscar un equilibrio pensando en un público determinando. Tenía una idea muy sugerente de que los hechos, no son noticia en abstracto, sino que lo son para un público concreto. Muchas cosas de las que dijo ahora siguen vigentes e intento hacer de puente con la generación que no le conoció.
¿Qué piensas que deberíamos hacer con las facultades de periodismo, tú que eres profesor de periodismo? ¿Se deben cerrar facultades?
En general, aunque quede mal decirlo, ha ido demasiada gente a la universidad. Hay profesiones que han hecho lobby y tienen capacidad de limitar el acceso al ejercicio de la profesión. No es nuestro caso. Pero también es cierto, que si en vez de hablar de periodismo hablamos de comunicación, las cosas están mucho más equilibradas.
Pero entonces ¿deberíamos cambiar los estudios? Venga, ¡mójate!
Lo ideal sería que hubiera un grado de comunicación y un máster en periodismo. Hay toda una serie de técnicas que como periodista necesitas: la formación de narrador, verificación y de intérprete podría dártela un master. A mi no me insultan cuando dicen que el periodismo es un oficio, es un oficio intelectual.
Creo que lo que no se ha hecho es más trabajo de investigación aplicada. Yo pregunto en mi facultad [Blanquerna, URLL] ¿deberíamos enseñar a hacer aplicaciones móviles? Yo le veo muchas posibilidades para rentabilizar el trabajo periodístico, porque la gente está acostumbrada a pagar o a tener una publicidad muy relacionada con la app.. etc.
No tiene que darnos miedo la tecnología. Está muy bien explicado en el informe de innovación de el NYTimes, donde hablan de romper los estanques cerrados, los silos, para que todos entiendan la lógica del otro, y poder colaborar juntos. Si consigues alinear a todo el equipo de una organización para pensar en ese público, serás una máquina de matar.
1
Créditos fotos: 
1ª.El Punt Avui
2ª F.J. Vargas/El País

martes, 17 de marzo de 2015

Bolivia considera a la tierra una MADRE, y nosotros?

Bolivia prohibe transgénicos en su territorio y el latifundio


 

En el mes de septiembre de 2012 se aprobó en la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien y fue promulgada el 15 de octubre reciente, después de varios años de debate en el Órgano Legislativo y entre las organizaciones sociales con respecto a su contenido.
Una primera versión completa de la Ley con el nombre de “Ley Marco de la Madre Tierra” fue acordada el año 2010 por las organizaciones sociales, A finales de ese año se aprobó en la Asamblea Legislativa Plurinacional una parte del Proyecto de Ley con el titulo de Ley de Derechos de la Madre Tierra No. 071, dejando la segunda parte del proyecto de ley sujeto a debate en un período posterior.
La Ley de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien fue aprobada como ley marco, constituyendo en consecuencia la disposición matriz que dará a luz a las normas legales especiales a ser trabajadas en los próximos años.
Articulación del Vivir bien, el desarrollo integral y los derechos de la Madre Tierra
La Ley define al Vivir Bien como el horizonte civilizatorio y cultural alternativo al capitalismo, que significa la construcción de un nuevo orden ambiental, social, cultural y económico basado y emergente de la visión histórica de los pueblos indígenas. Textualmente esta Ley expresa que este horizonte civilizatorio “nace en las cosmovisiones de las naciones y pueblos indígena originarios campesinos y las comunidades interculturales y afrobolivianas” (Art. 5, numeral 2). Ahora bien, al tener este proyecto de vida su fundamento en los pueblos indígenas y originarios, el mismo se enriquece y desarrolla en el marco de la interculturalidad y el diálogo de saberes, por lo que debe construirse en complementariedad con todos los pueblos y sociedades que habitan en el país. Esta visión es importante porque promueve la construcción de una sociedad intercultural respetando las diferencias y fortaleciendo a los pueblos y naciones indígenas en el marco de la solidaridad y de su interdependencia con el conjunto del pueblo boliviano en lo que hace a la realización de los derechos colectivos y la erradicación de la pobreza.
El desarrollo integral es la implementación de medidas y acciones integrales (económicas, sociales, espirituales, ambientales, culturales, materiales, entre otras) para el fortalecimiento y la creación de condiciones materiales y espirituales que faciliten y fortalezcan el vivir bien de los pueblos y las sociedades. Entonces no es un desarrollo sinónimo de progreso ni de corte occidental. Por el contrario, se establece que éstas medidas y acciones deben ser culturalmente adecuadas a la realidad de los pueblos, correspondiendo a sus culturas y construyendo vínculos edificantes, es decir, acciones y actitudes constructivas que sienten las bases para una sociedad equitativa, justa y solidaria.
La Madre Tierra es el sistema viviente dinámico conformado por la comunidad indivisible de todos los sistemas de vida y los seres vivos, interrelacionados, interdependientes y complementarios, que comparten un destino común. La Madre Tierra es considerada sagrada; alimenta y es el hogar que contiene, sostiene y reproduce a todos los seres vivos, los ecosistemas, la biodiversidad, las sociedades orgánicas y los individuos que la componen. En este contexto se reconocen los derechos de la Madre Tierra
Entonces, la Ley Marco articula tres aspectos fundamentales: Vivir Bien, Madre Tierra y desarrollo integral; por lo que en la Ley se toma la decisión de no separar el “desarrollo integral”, que se lo adecúa a la realidad boliviana, con el del Vivir Bien, promoviéndose más bien que el desarrollo integral sea una fase intermedia para alcanzar el Vivir Bien. Por lo mismo, desarrollo integral y Vivir Bien no son consideradas dos vías paralelas sino parte de un mismo camino, donde las acciones del primero ayudan a alcanzar el segundo que es el fin máximo. Sin embargo, es alrededor de la Madre Tierra que se promueve este proceso de articulación, ya que la misma articula a la naturaleza y a los seres humanos.
Complementariedad de derechos como la base de la convivencia armónica entre el pueblo boliviano, las naciones y pueblos indígenas originarios y campesinas y la Madre Tierra
En la Ley Marco se considera fundamental el respeto y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígena originario campesinos, pero también se reconoce que el conjunto del pueblo boliviano debe igualmente gozar de los beneficios de las riquezas que provee la Madre Tierra, las mismas que en el marco de un aprovechamiento sustentable y armónico, deben ser distribuidas y redistribuidas por el Estado Plurinacional, considerando además la construcción de una sociedad justa, equitativa y solidaria sin pobreza material, social y espiritual.
Bolivia tiene cerca de 12 millones de habitantes, de los cuales más de 5 viven en condiciones de pobreza y donde una gran parte de esta población se encuentra en las áreas urbanas. La solución a la falta de acceso a servicios, salud, educación, energía, comunicación, así como al acceso a alimentos, a los medios que permiten mejorar las oportunidades de creación de condiciones materiales y el fortalecimiento de condiciones espirituales para Vivir Bien, requiere un esfuerzo gubernamental y social para el desarrollo de acciones e inversiones que implican el acceso y disponibilidad de recursos financieros por parte del Estado.
Entonces, en Bolivia no se puede erradicar la pobreza ni garantizar los derechos fundamentales (civiles, políticos, sociales, económicos y culturales) de las personas si es que no se cuenta con un Estado Plurinacional fuerte y con capacidades para emprender este desafío; por lo menos en un escenario donde nuestro país es soberano y no dependiente. La propia ley expresa en su artículo 11, numeral 1, que es obligación del Estado Plurinacional crear las condiciones para garantizar su propio sostenimiento.
En esta línea de reflexión la Ley ha establecido que el Vivir Bien se alcanza promoviendo y fortaleciendo cuatro derechos:
  1. Los derechos de la Madre Tierra.
  2. Los derechos de las naciones y pueblos indígenas originarios y campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas.
  3. Los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales del pueblo boliviano satisfaciendo las necesidades de las sociedades y personas.
  4. El derecho de la población urbana y rural a vivir en una sociedad justa, equitativa y solidaria, sin pobreza material, social y espiritual.
Estos derechos no pueden sobreponerse unos sobre otros o priorizarse uno sobre otro, al contrario, deben realizarse de manera complementaria, compatible, solidaria e interdependiente. Este es el máximo balance que propone la Ley para la construcción del Vivir Bien.
Objetivos, bases y orientaciones del Vivir Bien a través del desarrollo integral
Toda vez que el desarrollo integral es una fase intermedia hacia el Vivir Bien, la Ley ha establecido 10 (diez) objetivos y 11 (once) bases y orientaciones del desarrollo integral, en el marco de los Valores del Vivir Bien: saber crecer, saber alimentarse, saber danzar, saber trabajar, saber comunicarse, saber soñar, saber escuchar, y saber pensar.
Entre algunos de los objetivos tenemos el relacionado con “el saber alimentarse para Vivir Bien” que es la realización del derecho a la alimentación en el marco de la soberanía con seguridad alimentaria, por el que se establece la importancia de fortalecer los sistemas económicos, productivos y ecológicos locales así como el fortalecimiento y revalorización de los sistemas de vida de los pequeños productores, las naciones y pueblos indígenas originarios y campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas. Otro objetivo promueve el cambio de patrones de consumo no sustentables, el uso racional de energía, la conservación del agua, la eliminación del consumismo, y el aprovechamiento sustentable de los componentes de la Madre Tierra. También existe el objetivo del cambio de los patrones de producción contaminantes, fortaleciendo los sistemas productivos compatibles con las zonas y sistemas de vida y mayor calidad ambiental. El objetivo que promueve la conservación y el manejo integral y sustentable de la Madre Tierra establece igualmente el fortalecimiento de las áreas protegidas.
Las orientaciones de la Ley también son muy importantes. Por ejemplo, con respecto a agricultura es notable que se establezca el desarrollo de acciones de protección del patrimonio genético “…prohibiendo la introducción, producción, uso, liberación al medio y comercialización de semillas genéticamente modificadas en el territorio de Estado Plurinacional de Bolivia de las que Bolivia es centro de origen o diversidad y de aquellas que atenten contra el patrimonio genético, la biodiversidad…los sistemas de vida y la salud humana.” Asimismo, se establece que se deben desarrollar acciones “…que promuevan la eliminación gradual de cultivos de organismos genéticamente modificados autorizados en el país…”. (Art 24, numeral 7 y 8)
Con respecto a los bosques se establece que se prohíbe “de manera absoluta la conversión de uso de suelos de bosque a otros usos en zonas de vida de aptitud forestal, excepto cuando se trata de interés nacional y utilidad pública” (art. 25, numeral 4). Esta última disposición obliga a emitir una Ley especial para cada caso relacionado con el cambio de uso del suelo con una justificación de dicho interés nacional y utilidad pública.
Consejo Plurinacional para Vivir Bien y la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra
Con relación al marco institucional que crea la Ley encargada de operacionalizar y dar sostenibilidad a la gestión pública del desarrollo integral es importante de destacar: i) la creación de un Consejo Plurinacional para Vivir Bien en Armonía y Equilibrio con la Madre Tierra que se constituye en una instancia de seguimiento, consulta y elaboración participativa de políticas, planes, programas y proyectos; ii) la creación de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, como una entidad estratégica y autárquica, que tiene competencias en planificación, gestión, monitoreo y evaluación sobre cambio climático, además de administrar y ejecutar políticas y estrategias, planes y programas relacionados con el mismo; y iii) Mecanismos dependientes de esta Autoridad Plurinacional para desarrollar intervenciones en mitigación y adaptación al cambio climático, incluyendo el Fondo Plurinacional de la Madre Tierra como un mecanismo financiero que tiene la función de administrar, canalizar y asignar recursos financieros en coordinación con el Banco Central de Bolivia.
Mecanismos de mitigación y adaptación al cambio climático
La ley establece la creación de tres Mecanismos para la gestión de la adaptación y la mitigación climática, de acuerdo al siguiente detalle:
  1. Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación para el Manejo Integral de los Bosques y la Madre Tierra. Tiene el objetivo de fortalecer, conservar y proteger los sistemas de vida y sus funciones ambientales promoviendo y fortaleciendo la gestión social y comunitaria integral y sustentable de los bosques en el marco de metas conjuntas de mitigación y adaptación de los bosques. Se trata de un mecanismo no basado en mercados de carbono, y se constituye precisamente en el instrumento alternativo a los mercados de carbono en el contexto de REDD+ que Bolivia propuso en la COP 17 en Sudafrica en la Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre Cambio Climático logrando.
  2. Mecanismo de Mitigación para Vivir Bien. Está orientado a fortalecer y promover acciones de mitigación climática, incluyendo reducciones, limitaciones y acciones que eviten las emisiones de gases de efecto invernadero en distintas actividades industriales, productivas y energéticas entre otras.
  3. Mecanismo de Adaptación para Vivir Bien. Está orientado a gestionar los procesos de adaptación al cambio climático en el marco de proyectos.
Conclusiones
Como se ha destacado la Ley articula el Vivir bien, el desarrollo integral y los derechos de la Madre Tierra definiendo orientaciones para la gestión pública.
Esta Ley constituye una norma de gran envergadura que generará cambios fundamentales en el país, donde un aspecto fundamental es el establecimiento de cuatro derechos compatibles que permiten crear el escenario para alcanzar el Vivir Bien a través del desarrollo integral. La complementariedad e interdependencia de estos derechos son la base de la convivencia armónica entre el pueblo boliviano, los pueblos y naciones indígenas y originarias y campesinas con la naturaleza. Asimismo, la Ley establece las orientaciones políticas, técnicas y legales para garantizar el sostenimiento de las capacidades de regeneración de la Madre Tierra en el marco del desarrollo integral.
Esta Ley establece las orientaciones filosóficas pero también prácticas para la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco de la implementación de los mandatos de la Constitución Política del Estado. Asimismo, es importante destacar el rol y los fundamentos jurídicos, políticos e ideológicos que los pueblos y naciones indígenas y originarias han dotado a esta norma.
René Orellana Halkyer y Diego Pacheco Balanza

lunes, 16 de marzo de 2015

¿Quién vive mejor, los solteros o los casados?

Te presentamos algunos argumentos a favor de unos y de otros.

SILVIA FUERTES , 04-10-2013

Unos aseguran que viven más y los otros que lo hacen de forma más intensa. La verdad es que los solteros envidian la estabilidad de los casados y éstos las noches locas de los que pasaron de compromisos. ¿Qué hay de falso y de cierto en todos los mitos sobre la soltería y el matrimonio?
Pongamos un ejemplo, el caso de dos amigos, Javier y David. Javier vive con su novia, Sara, a la que adora. Se les ve felices. Hay noches que David, que es soltero por convicción (bueno, él dice que está firmemente comprometido con la poligamia), no puede evitar pensar en lo cómodo que sería despertarse a la mañana siguiente sin resaca al lado de una mujer como Sara. Se da la excusa de que él nunca ha encontrado a su Sara y que no se ha querido conformar.
El único compromiso que tiene es el que ha adquirido con su libertad. En cambio, Javier a veces se queda viendo una comedia romántica de las que le encantan a Sara y recuerda con añoranza el bullicio de la discoteca en la que ahora, previsiblemente, estará brincando su mejor amigo. Cada uno ha escogido una opción de vida, con la que se siente cómodo pero, en momentos concretos, es fácil jugar al: "¿qué hubiera sido de mi vida si hubiera tomado otra decisión?". Después, cada uno vuelve a su lugar, a su papel y defiende hasta la muerte las elecciones que ha tomado. Y ello nos lleva a un sempiterno debate entre qué es mejor: si tener pareja o estar solo. He aquí la verdad sobre los argumentos a los que solteros y casados suelen recurrir cuando se trata de defender su posición.

Los casados viven más       

Según un estudio de la Universidad de Warwick (Reino Unido), realizado durante 20 años a 20.000 hombres, los casados viven una media de tres años más que los que decidieron quedarse solos. El estudio también descubrió que, además, ganan más dinero (unos 4.000 euros anuales de diferencia). Una de las principales razones por la que los casados son más longevos es que, al compartir los gastos, sufren menos situaciones de estrés. Y eso se traduce en salud a manos llenas.

Los solteros se apoyan en los amigos para suplir a la pareja          

Muchas personas creen que los mejores amigos de los solteros no dejan de ser un placebo para esos momentos en los que les gustaría tener pareja. De eso, nada. "Lo que ocurre es que los solteros han tenido la oportunidad de mantener su círculo de amigos durante mucho más tiempo y eso ha creado un entorno muy rico. A menudo, los casados se dejan relaciones de amistad por el camino. Un soltero no busca a sus amigos para suplir carencias, sino que disfruta de ellos porque ha sabido mantenerlos en el tiempo y crear relaciones muy estrechas", explica la sexóloga asturiana Carolina Lombardía.

Los casados echan en falta su libertad          

No es la libertad lo que añoran los hombres casados, sino el tiempo que ya pasó. Y eso también les ocurre a los solteros. La única diferencia es que los primeros pueden establecer un vínculo erróneo entre esa nostalgia del pasado y la decisión de tener una pareja. "En general, echamos de menos situaciones pasadas: la juventud, las posibilidades que se abrían ante nosotros... Hay un momento en la vida en el que nos damos cuenta de que ya hay muchas cosas que no vamos a hacer y entonces somos conscientes de las consecuencias que tienen las decisiones que hemos tomado", ilustra Lombardía.

Los solteros duermen mejor       

En la Universidad de Viena (Austria) se hizo un test de inteligencia a dos grupos de hombres: unos dormían acompañados, otros lo hacían solos. Los primeros estaban más "atontados", por decirlo de alguna manera, mientras que los segundos rendían más. ¿La conclusión? La calidad del sueño se va afectada por la compañía y eso hace que la vigilia se resienta.

Los casados tienen menos estrés       

Todo depende de cómo les vaya el matrimonio. Según un estudio realizado en la facultad de Medicina de la Universidad de Ohio (EE.UU.), cuando un matrimonio está bien avenido, los cónyuges tienen los niveles de cortisol (la hormona responsable del estrés) por los suelos. En cambio, cuando van mal dadas, esa hormona se pone por las nubes, superando de largo a los solteros.

Los solteros esperan encontrar a la persona ideal

Hay solteros que han decidido serlo. Pero también hay solteros que ponen como excusa que no han encontrado a la persona ideal con la que compartir su vida. "Hay posturas que son lógicas cuando se tienen 17 años. En ese momento, por ejemplo, uno quiere experimentar mucho y esperar a comprometerse. Pero cuando ese argumento lo mantiene alguien de 30 o 40 años es que algo falla. A esa edad no es necesario experimentar tanto. Aquí es cuando se empieza a emplear la excusa de no haber encontrado a la persona ideal, para seguir viviendo relaciones pasajeras", revela Lombardía.

Los casados están más gordos       

Según un estudio que se practicó a 8.000 estadounidenses durante cinco años, los hombres casados engordaron 3 kilos más que los que no lo llevaban. Los solteros cuidan más su aspecto porque tienen que seguir siendo atractivos si no quieren pasar demasiadas noches solitarias. Las mujeres casadas engordaron una media de 4 kilos más pero, en este caso, parece que la razón es que se acostumbraron a seguir la dieta de sus maridos, que era mucho más grasa que la que tenían antes de pasar por el altar.

Los solteros se arrepienten a veces de serlo  

"No tiene por qué ser así. Dependerá de la personalidad de cada uno. Pero, en general, si un soltero es extrovertido y capaz de establecer relaciones, no tiene por qué arrepentirse de su situación", explica Carme Freixa, psicóloga especializada en terapia sexual y colaboradora del programa "Ya te digo" de Antena Neox.

Los casados se aburren de estar en el sofá con sus pareja

A los solteros les puede parecer que no hay nada más aburrido que pasar el sábado por la noche tendido en el sofá con la mujer que ves todos los días. Pero esa, precisamente, es una de las cosas buenas que tiene una relación"Esas situaciones se dan cuando se ha creado un vínculo emocional y ya no es necesaria la seducción permanente. Uno puede estar relajado, sin tener que brindar siempre su mejor cara y eso ayuda a conseguir el equilibrio psicológicos y aporta una sensación de comodidad", asegura Freixa.

Los solteros se sienten más solos

"El miedo a la soledad es algo que nos inculcan desde pequeños, porque vivimos en una sociedad gregaria. Muchos casados pueden experimentar momentos de soledad, por muy acompañados que estén. Y serán los mismos, seguramente, por los que pasen los solteros",explica Lombardía.

Los casados son más dependientes

Un tipo soltero es capaz de escoger sus mejores galas sin consejo. Una mujer soltera, seguramente, puede colgar un cuadro o arreglar un circuito eléctrico de su casa sin ayuda de nadie. Está claro que son más independientes... pues no. Esas capacidades también las tienen los casados, simplemente es que han dejado de emplearlas. "Cuando vives en pareja, cada uno se especializa en un área de decisión en la que se siente más cómodo y así se delegan las tareas", comenta Freixa. Es verdad que cuando uno deja de practicar algo, cuesta más volver a hacerlo. Pero ello no significa que sea imposible o que esa persona sea más dependiente que otra.

Los solteros se maltratan más el hígado

Según un estudios del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades Norteamericano, los casados fuman menos y consumen menos alcohol que los solteros, viudos o divorciados y, por tanto, son menos propensos a padecer ciertas enfermedades.

Los casados renuncian a más cosas

Es cierto que la convivencia exige ciertos pactos y que no se puede seguir pensando en singular. Pero esas renuncias no suelen ser nunca demasiado costosas. Sin embargo, sí que hay una tendencia en culpa a la relación de renuncias que no tienen que ver con el estado civil. "A veces renunciamos a metas que nos marcamos en la vida por diferentes razones. En general, pensamos que ya las conseguiremos y el tiempo va pasando. Es fácil, en una situación así, culpar a la relación de no haber realizado lo que queríamos. Pero muy en el fondo, sabemos que es una excusa", asevera Lombardía.

Los solteros tienen más sexo

Ni siempre están ligando ni están rodeados de chicas disponibles a todas horas. Es probable que tengan más variedad, pero no mayor cantidad. A cierta edad, además, el conocer a chicas se complica más y la competencia con las nuevas generaciones resulta feroz
.

domingo, 1 de marzo de 2015

La ocupación brasileña... hasta hoy

La ocupación no duró 5 años sino hasta hoy
El Doble Genocidio del Imperio del Brasil contra el Paraguay

“No entra en la cabeza de los brasileños que Paraguay haya sido
en la historia de nuestra América el más desarrollado”.
Paraguay fue un país más desarrollado que Brasil y Argentina,
antes de la guerra de 1870. Hoy Paraguay es una fazenda, he’i el escritor e investigador brasileño Chiavenatto.

La Guerra Grande no acabó en Cerro Corá con la muerte del Mariscal y su pueblo, el Imperio del Brasil antes que hacer una reparación histórica hoy, lleva adelante un Segundo Genocidio contra el pueblo paraguayo en la actualidad. El mapa hecho con un cartógrafo publicado en mi libro Genocidio Guaraní lo prueba. Hay un proceso de invasión y anexión territorial de parte del Brasil al Paraguay, convirtiendonos en la chacra o Fazenda brasileña con la ocupación de nuestras fronteras por los empresarios del agronegocio brasileño y la narcoganadería. La ocupación brasileña luego de la guerra grande no duró cinco años sino 150 años.Lea sobre el doble mayor genocidio que conozca la humanidad.
No registra la historia de nuestra América un genocidio más sanguinario
que éste, aunque la impunidad dejó sin castigo al Imperio inglés, brasileño
y sus aliados. Los crímenes de lesa humanidad no prescriben y la nación guaraní no olvida la sangre derramada de sus mártires. Es una herida abierta en América Latina. Ñamandu le cuenta a Santi lo que leyó en el libro de don Chiavenatto, titulado la guerra do Paraguay.
El conde D’Eu, “Mandó hacer cerco del hospital de Piribebuy, manteniendo
en su interior los enfermos –en su mayoría jóvenes y niños– y
lo incendió. El hospital en llamas quedó cercado por las tropas brasileras
que, cumpliendo las órdenes de ese loco príncipe, empujaban
a punta de bayoneta adentro de las llamas los enfermos que milagrosamente
intentaban salir de la fogata. No se conoce en la historia
de América del Sur por lo menos, ningún crimen de guerra más
hediondo que ese”.
Pergeñado por el imperio inglés para terminar con la progresista
Paraguay y todo su pueblo, y llevado a cabo por sus cipayos del Brasil
de Pedro II, la Argentina de Mitre y el Uruguay de Venancio Flores.
Las cifras del genocidio son difíciles de digerir y son las heridas sangrantes
en el corazón de América del Sur:
Población de Paraguay al comenzar la guerra 800.000 (100,00 %)
Población muerta durante la guerra 606.000 (75.75 %)
Población del Paraguay después de la guerra 194.000 (24.25 %)
Hombres sobrevivientes 14.000 (1,75 %)
Mujeres sobrevivientes 180.000 (22.50 %)
Hombres sobrevivientes menores de 10 años 9.800 (1,22 %)
Hombres sobrevivientes hasta 20 años 2.100 (0,26 %)
Hombres sobrevivientes mayores de 20 años 2.100 (0,26 %)
Exterminaron al 99 % de la población masculina mayor de 10 años.
(Fuente:“Genocidio Americano, A guerra do Paraguai, p. 150- Julio José Chiavenatto. Sao Paulo).

Las mujeres paraguayas reconstruyeron la patria agonizante, la
levantaron de sus cenizas. La historia paraguaya tiene rostro de mujer
coraje, aunque la historia intente dejar anónimas a sus mariscalas,
quienes no sólo libraron una guerra contra el ejército invasor,
sino todas las batallas que vinieron después por la supervivencia,
para mantener con vida una nación herida de muerte.
Me gusta ·  · 

¿Enamorado o atraído?

 Hoy es el día de LOS ENAMORADOS, no del AMOR. El amor se debe festejar todos los días, con todo y cualquier tipo de actos de bondad, comenz...